Colonialidad Del Poder y Ecología Política

2
Colonialidad del Poder y ecología política. Se impuso en América Latina, de manera violenta la colonialidad con colonialismo del poder, del saber y del ser. Es decir, un sistema de castas controlaba y administraba los beneficios económicos y sociales, a través del fenotipo y la etnicidad. El único conocimiento válido era el que los recién llegados conquistadores. Catolicismo impuesto y posteriormente muchísimos años después la economización de las ciencias naturales/sociales y los modelos educativos del s. XX, moldeados por las instituciones hegemónicas: FMI, BM. Así mismo, gracias a conceptos como civilización y cultura se gesto en el seno de la nueva España una serie de procesos que finalmente dieron pie a todo lo que somos y no somos al día. Primero con el poder ejercido por los españoles se entro en la dicotomía entre barbarie y civilización. Conceptos bastante subjetivos, con los cuales se determinó que los pueblos originarios y sus culturas eran bárbaros y que debían civilizarlos. Esto implicó una gran pérdida y devastación enorme en términos culturales. Poco sabemos de la grandeza de aquellos días de las culturas milenarias que aún persisten, vestigios del Anáhuac y el Tawantinsuyu sobreviven en algún lugar del México profundo. Desde el momento de la creación de esta idea de América, no con fines geográficos para señalar un lugar, sino como construcción semántica de un proyecto con fines

Transcript of Colonialidad Del Poder y Ecología Política

Page 1: Colonialidad Del Poder y Ecología Política

Colonialidad del Poder y ecología política.

Se impuso en América Latina, de manera violenta la colonialidad con colonialismo

del poder, del saber y del ser. Es decir, un sistema de castas controlaba y

administraba los beneficios económicos y sociales, a través del fenotipo y la

etnicidad. El único conocimiento válido era el que los recién llegados

conquistadores. Catolicismo impuesto y posteriormente muchísimos años después

la economización de las ciencias naturales/sociales y los modelos educativos del

s. XX, moldeados por las instituciones hegemónicas: FMI, BM.

Así mismo, gracias a conceptos como civilización y cultura se gesto en el seno de

la nueva España una serie de procesos que finalmente dieron pie a todo lo que

somos y no somos al día.

Primero con el poder ejercido por los españoles se entro en la dicotomía entre

barbarie y civilización. Conceptos bastante subjetivos, con los cuales se determinó

que los pueblos originarios y sus culturas eran bárbaros y que debían civilizarlos.

Esto implicó una gran pérdida y devastación enorme en términos culturales. Poco

sabemos de la grandeza de aquellos días de las culturas milenarias que aún

persisten, vestigios del Anáhuac y el Tawantinsuyu sobreviven en algún lugar del

México profundo. Desde el momento de la creación de esta idea de América, no

con fines geográficos para señalar un lugar, sino como construcción semántica de

un proyecto con fines políticos, económicos y sociales, entró en juego la visión

norte-sur. De Hecho un cartógrafo español de la conquista ya hacía la división

entre el norte, como tierra de democracia y libertad; y el sur, como abastecedora

de recursos naturales y mano de obra barata. Aún en nuestros días a través de los

múltiples discursos del desarrollo, persiste la sensación de que nada ha cambiado

en ese sentido. Discursos y proyectos que solo son vistos desde una cosmovisión

y que solo funcionan por consecuencia, para una parte (la dominante) de la

población (mestizos). A pesar de todas las realidades que convergen en nuestra

nación y dentro de nosotros mismos.

Page 2: Colonialidad Del Poder y Ecología Política

Las élites gobernantes del México imaginario, montadas en el tren descarrilado y

sin frenos de la modernización, firman pactos y acuerdos con los cuales confirman

que esa percepción norte-sur es aceptada y se siguen tomando nuestros tesoros

culturales, físicos y nuestra gente como moneda de cambio en el contexto

internacional.