Color en jennina guzman

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS ARTES (PLÁSTICA). CENTRO DE ESTUDIOS CAÑO AMARILLO. UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DEL COLOR CARACAS, 16 DE MARZO DEL 2016 ALUMNA: EGLEÉ LÓPEZ CI: 20.910582 PROF. JOHANA LÓPEZ EL color en la obra de Jennina Guzmán.

Transcript of Color en jennina guzman

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS

ARTES (PLÁSTICA). CENTRO DE ESTUDIOS CAÑO AMARILLO.

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DEL COLOR CARACAS, 16 DE MARZO DEL 2016

ALUMNA: EGLEÉ LÓPEZ CI: 20.910582

PROF. JOHANA LÓPEZ

EL color en la obra de Jennina Guzmán.

En este trabajo quise mostrar un poco como se percibe en color desde la especialidad cerámica, ya que es mi propia especialidad. Por esta razón escogí a Jennina una compañera de la especialidad que ya se graduó, y cuyo manejo del color siempre me ha parecido muy bello.Ahora hablare un poco de su trabajo, en el cual se puede observar como se apropia de color por así decirlo, ya que usa colores muy vivos en contraposición con la forma de sus piezas escultóricas que tienen un carácter muy fuerte. Usando como la arqueología como una estética Jennina nos presenta series de personajes que tienen un carácter antiguo como si fuera halladas en excavaciones de eras pasadas, pero que contienen elementos muy actuales y concernientes a la vida misma dela autora.

Una especie de ídolos que a su ves son urnas que contienen toda una carga simbólica y conceptual implícitas en ellas. Al usar este tipo de piezas en escultura, es mas común ver que se pigmenten con óxidos colores muy terrosos que acompañen de cierta manera este aspecto temporal del objeto, en cambio Jennina utiliza una gama de color muy viva con énfasis en el turquesa, usando estos tonos a los que normalmente los escultores le tienen cierto pavor, por las connotaciones que trae.

Jennina no solo usa estos colores sino que se apodera de ellos dándoles vida, usando lo que en cerámica se llamaría patinas de oxidación, para que el color no quede plano y puro, en cambio da matices con la mescla de esmaltes, engobes y tintas, aportando múltiples tonos al objeto. también usa la técnica de plantillas o reservas para hacer una especie de dibujo o grabado en el objeto .

En particular y sé por experiencia propia que tener un control sobre el color en cerámica no es tan sencillo como en otro tipo de especializaciones ya que depende de muchos agentes externos los cuales afectan el resultado final. Sin embargo Jennina logra un control en sus piezas que no puedo mas que admirar, desde la formulación química del color hasta la aplicación del mismo son hechas de manera muy metódica y cuidadosa lo que puede observar en el resultado.