Colores, texturas y sabores en la alimentación a

15

Click here to load reader

Transcript of Colores, texturas y sabores en la alimentación a

Page 1: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

Colores,

Texturasy

Saboresen la

Alimentación

Conceptos

de

Salud

Física,

Mental,

Emocional

Page 2: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

¿Nos hemos parado a pensar alguna vez en el papel que juegan en cada comida los colores, las texturas y los

sabores?

Si satisfacemos estas tres necesidades en nuestras comidas diarias, nos sentiremos complacidos al terminar.

No es cuestión de pasarse horas descubriendorecetas inéditas, comprando sofisticados ingredienteso cocinando durante horas para poder obtener unóptimo nivel de vitalidad, energía y armonía. Coningredientes tan simples como las verduras, podemoscrear una gran variedad de colores.

Page 3: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

IMPORTANCIA DE LAS VERDURAS

• Raíces:Sabor dulce natural. Las raíces nos arraigan, nos aportan centro,

refuerzan y calientan ligeramente. Raíces como la zanahoria, la chirivía, cebolla, boniato, nabos…

• Redondas:Nos darán dulzor natural y reforzaran el plexo solar (centro de

nuestras emociones) Nos estabilizaran y calmaran. Redondas como la calabaza, col blanca, verde, roja, coliflor, calabacín…

• De hoja verde:Nos proporcionan frescor, energía de expansión, apertura y distensión.

Hojas verdes como puerros, brócoli, brotes de coles, toda clase de lechugas, borrajas, canónigos, judías verdes, endibias, escarolas…

• Depurativas: También están en algunas de las clasificaciones anteriores, pero que a

la vez son depurativas como son los rabanitos, remolacha, alcachofa, puerros, champiñones, nabos, espárragos, apio…

Page 4: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

COLOR

Una simple y humilde verdura, cocinada de modo apropiado, puede dar el punto de claridad, dulzor y centro en una comida.

Fundamental resaltar el consumo de verduras y hortalizas como alimentos indispensables.Cada una de ellas nos proporcionara no solo color, sino también diferentes cualidades y energías.

Todos hemos percibido a la hora de sentarnos a la mesa el efecto que nos

produce un plato con variedad de colores en comparación con otro de colores

apagados y oscuros; mientras uno nos estimula el apetito, el otro nos lo mengua.

LLas comas combinaciones pueden ser múltiples, aunqueno siempreno siempre se han de mezclar muchas verduras.

Page 5: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

COLORES• Amarillo:

Mazorcas de maíz, chirivía.• Naranja:

Zanahorias, calabaza, boniato.• Verde:

Variedad de verduras de hoja verde (ensaladas, al vapor, salteadas). Guisantes, brócoli, judía verde, calabacín.

• Rojo:Rabanitos, remolacha, pimientos, tomates.

• Blanco:Coles, nabos, cebollas, coliflor, colirábano, hinojo...

Page 6: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

•Y es que una comida con color ofrece vitalidad y aumenta el entusiasmo.Debemos incluir en nuestros platos variedad de colores de verduras (y no todas en una comida).

•La claridad y la sencillez son ingredientes primordiales en una alimentación sana y vital.

Page 7: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

TEXTURASLas texturas son un capitulo muy importante en nuestra comida diaria al que no se le suele prestar demasiada atención. Sin embargo, si nos paramos a pensar, veremos que la relevancia de la textura es una cuestión de lógica.

Si en una comida todos los alimentos han sido de consistencia blanda, entonces es seguro que desearemos galletas, pan o algo con textura seca y crujiente.

Algo parecido nos sucederá si comemos ensaladas crudas únicamente, pues, aunque sean de consistencia crujiente, lo que realmente necesitara nuestro cuerpo será algo seco.

Si por el contrario nuestra comida esta compuesta de pizzas, bocadillos salados, sin ensaladas o verduras o, alimentos que aporten un dulce de buena calidad y algo de liquido, entonces seguro que esta necesidad no equilibrada se traducirá en beber o en deseo de dulces.

Page 8: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

Todo ello nos muestra que en una comida tendríamos que equilibrar una textura o consistencia húmeda con una de textura o consistencia seca o bien equilibrar platos crujientes con platos de consistencia blanda.

Los estilos de cocción juegan un papel importante a la hora de obtener consistencias o texturas. Una forma simple de comprobar si nuestra cocina es acertada en lo que se refiere a textura y consistencia puede ser sencillamente observar al acabar nuestras comidas y comprobar si estamos plenamente satisfechos.

Page 9: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

TEXTURAS• Crujiente y húmeda:

Ensaladas crudas, macerados, germinados, fermentados, prensados escaldados, hervidos, salteados cortos, etc.

• Crujiente y seca:Plancha, fritos, cereales, pasta, platos con seitan, tempeh, frutos secos y semillas tostadas, postres de músico, etc.

• Blanda y húmeda:Vapor, estofados, horno, presión, salteados largos, cremas y purés de verduras, compotas de frutas y frutas cocidas.

• Blanda y seca:Cocina con cereales, legumbres, horno, barbacoa o brasa, fritos de hortalizas y verduras, etc.

Page 10: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

SABORESExisten cinco sabores básicos que nutren

diferentes órganos de nuestro cuerpo. Estos cinco sabores básicos se pueden encontrar en los diferentes alimentos. Es, pues, importante utilizarlos en la cocina diaria con el fin de poder revitalizar y regenerar cada parte de nosotros.

A su vez estos cinco sabores están relacionados con los meridianos de la medicina china.

Hay que utilizar un poco de cada sabor para poder estimular, reforzar y equilibrar todo nuestro organismo. El sabor dulce debe recibir más énfasis (85%) dejando los cuatro sabores restantes en equilibrio.

Page 11: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

• Salado:Riñones y Vejiga.

• Amargo:Corazón e Intestino delgado.

• Dulce:Estomago, Bazo, Páncreas.

• Picante:Pulmón e Intestino grueso.

• Acido:Hígado y Vesícula biliar.

Page 12: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

LOS CINCO SABORES• Dulce:

Regenera y equilibra el estomago, el bazo y el páncreas. El sabor dulce podemos encontrarlo en cereales, leguminosas, verduras crudas y cocidas, frutas frescas, frutas secas y edulcorantes naturales como la melaza de cebada y maíz, miel y sirope de arroz o zumos de frutas.

• Picante:Regenera y equilibra el pulmón y el intestino grueso. El sabor picante puede encontrarse en alimentos como el ajo, mostaza, jengibre, verduras crudas (cebollas, berros, rabanitos, puerros, col blanca…) o en las especias picantes como el curry y las diversas pimientas.

Page 13: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

• Salado:El uso moderado del sabor salado refuerza y equilibra los riñones y la vejiga. El sabor salado se encuentra en los ingredientes salados integrados en cocciones y aliños tales como la sal marina, el miso, la salsa de soja, las ciruelas, pasta o vinagre de umeboshi, alcaparras, aceitunas, etc.

• Ácido:El sabor acido regenera y equilibra el hígado y la vesícula biliar. Dicho sabor se encuentra en ingredientes tales como los cítricos, zumos de frutas, frutas crudas, fermentados de verduras y hortalizas, ciruelas, pasta y vinagre de umeboshi y vinagres en general.

• Amargo:Equilibra y regenera el corazón y el intestino delgado y se encuentra en ingredientes como verduras de hoja verde, toda clase de lechugas, escarolas, endivias, alcachofas, hiervas aromáticas, como el tomillo o el romero, cafés de cereales, semillas y frutos secos.

Page 14: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

Este documento recopila datos de dos artículos de *Montse Bradford publicados por la revista CuerpoMente.

*Profesora de cocina y terapeuta emocional y de psicología transpersonal.

Page 15: Colores, texturas y sabores en la alimentación a

Diseño: Orlando BetancorProfesor de Cocina – Personal Cooking Trainer - Técnico en Dietética y Nutrición

Terapeuta FisioenergéticoPara más información

www.elriaddelabaraka.com