COLORIMETRIA

download COLORIMETRIA

of 39

description

sdsfadasdsdsf

Transcript of COLORIMETRIA

COLORIMETRIA

COLORIMETRIAQu es el color?El color juega un papel muy importante en nuestra vida cotidiana.

Desde el punto de vista cientfico, el color es una impresin sensitiva transmitida por lo ojos.

Es una propiedad de la luz, que no puede existir sin sta.Cmo se forman los colores?Para la apreciacin de los colores son necesarios tres factores: Una fuente luminosaUn objeto que rechace (refleje) a la luz incidenteUn receptor, que absorba la luz reflejada (por ejemplo el ojo humano).Una superficie de color por ejemplo, rojo es apreciada por el ojo humano en dicha tonalidad por reflejar la radiacin luminosa en una sola longitud de onda (la correspondiente precisamente al color rojo). Esta superficie recoge (absorbe) la luz en las de mis longitudes de onda. La excepcin a esta regla: una superficie blanca devuelve toda la luz y refleja la tonalidad de las radiaciones luminosas incidentes, y una superficie negra absorbe la luz por completamente, sin reflejarla.Fuente de luminosaLa luz es una forma de energa y se propaga en forma de ondas electromagnticas.La longitud de onda es una caracterstica importante de la onda electromagntica y vara desde fracciones de nanmetro (1 nm = 10-7 cm) hasta kilmetros.Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnticas y refleja las restantes, las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores segn las longitudes de ondas correspondientes.Isaac Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latn, apariencia" o "aparicin") al describir sus experimentos en ptica.Newton observ que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ngulo, una parte se refleja y otra pasa a travs del vidrio y se desintegra en diferentes bandas de colores.Espectro visible

Qu es la luz?La luz es un tipo de radiacin electromagntica. Esta radiacin puede presentar diferentes longitudes de onda.La luz visible puede ser separada en los colores del arco iris o del espectro con ayuda de un prisma (del violeta al rojo). El ojo humano no puede apreciar los colores ultravioletas ni los infrarrojos.

ObjetoLas radiaciones de iluminacin son modificadas por el objeto mediante procesos fsicos como la transmisin, reflexin, absorcin y dispersin.

Las proporciones relativas de estos procesos dependen de las caractersticas del material como su forma, espesor, longitud, composicin qumica, etc.

ObservadorLos detectores comunes de la luz y el color son el ojo, el sistema nervioso y el cerebro. El ojo enfoca la imagen del objeto en la retina.Los detectores fotosensibles de la retina se denominan bastones y conos por su forma. Los bastones se activan en la oscuridad, y slo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises, el color es detectado por los conos, hay tres tipos de conos que son sensibles a la luz en longitudes de onda distintas, por ello se les conoce como conos sensibles azules; conos sensibles verdes y conos sensibles rojos. De este modo la luz reflejada de un objeto pigmentado estimula los tres tipos de conos y el cerebro interpreta el color como efecto de seales recibidas desde los conos, este mecanismo de percepcin del color est basado en la mezcla de color aditiva.

Tonos coloreados y no coloreadosLos tonos que contienen una mezcla negra y blanca se denominan no coloreados. Todos los dems tonos se denominan coloreados. La mezcla de tonos coloreados y no coloreados se expresa con el concepto de saturacin (Pureza). Una tonalidad coloreada por ejemplo, rojo se denomina saturada, cuando no contiene mezcla de blanco o negro. Para la evaluacin de una tonalidad se emplean tres criterios: ColorBrilloSaturacin/pureza

Matiz Caracterstica que permite distinguir un color de otro.

Se refiere al dominio de una longitud de onda en la mezcla de ondas luminosas del circulo cromtico. As como al estado del color puro sin agregar negro o blanco.

SaturacinPureza o intensidad, la viveza o palidez del color. Entre mas puro sea el color mas saturado est.

Cualquier cambio que se haga a un color puro de llama desaturacin, y esta puede ser provocada por la combinacin con un gris o con otro color complementario. mas desaturado est.Mezcla de coloresEn la teora cromtica se distinguen dos tipos de mezclas de colores.

Mezcla aditiva, en la que se basa por ejemplo el principio de funcionamiento de la televisin color. Este tipo de mezcla consiste en reunir (sumar) luz de diferentes longitudes de onda. Luz roja y luz verde producen conjuntamente luz amarilla.

El otro procedimiento es la mezcla sustractiva.Mezcla de color aditiva

Mezcla de color sustractiva

PurezaSe refiere a la intensidad del mismo, a causa de la atenuacin con negro, gris o blanco, provocando un color enturbiado.Cuando la atenuacin se produce por una mezcla con colores complementarios: color quebrado.

Brillo o valorConsiste en describir cuanta claridad u oscuridad pueda tener.Nivel de claridad u oscuridad: valor tonal

Colores primarios (los tres bsicos)El mtodo de mezcla sustractiva permite obtener cualquier tonalidad partiendo de los colores ROJO, AZUL y AMARILLO.

Por esta razn, el ROJO, el AZUL y el AMARILLO se denominan primarios.

Colores secundariosSe llaman colores secundarios a los tres colores VERDE, VIOLETA y NARANJA resultante de la mezcla de los tres colores primarios.

Colores secundarios

El crculo cromticoExisten diferentes teoras para la clasificacin de los colores.La ms importante fue formulada por Wilhelm Ostwald, que dispuso los colores del espectro en forma de crculo. Esta forma de representacin se denomina Crculo cromtico de Ostwald, en honor a su inventor. Este crculo es de gran importancia para el matizado de colores.Colores complementarios/Colores compuestosSe denominan complementarios a los colores que se encuentran opuestos diametralmente en el crculo cromtico.

Estos colores no son muy recomendables mezclarlos para ajustar un color, ya que son mutuamente refrigerantes, y producen mezclas sucias.

En otras palabras: conducen a colores acromticos.

Colores afinesSe denominan colores afines a los yuxtapuestos en el crculo cromtico.

Mezclando dos colores afines se obtienen tonalidades puras. Por esta razn, son recomendables para el ajuste de colores.

Influencia sobre la claridad yla saturacin cromticaCon los colores blanco y negros pueden variarse la claridad y la saturacin cromtica de los colores.

Cuanto ms blanco se aade, ms claro y plido resulta el color.

Aadiendo negro se obtienen ms oscuros y sucios.

Sistemas de medicin del color

Equipos de medicin del color

Colormetros

Espectrofotmetros de reflectanciaMiden la cantidad proporcional de luz reflejada por una superficie como una funcin de las longitudes de onda para producir un espectro de reflectancia. El espectro de reflectancia de una muestra se puede usar, junto con la funcin del observador estndar CIE y la distribucin relativa de energa espectral de un iluminante para calcular los valores triestmulos CIE XYZ para esa muestra bajo ese iluminante.

Funcionamiento de un espectrofotmetro de reflactanciaConsiste bsicamente en iluminar la muestra con luz blanca y calcular la cantidad de luz que refleja dicha muestra en una serie de intervalos de longitudes de onda. Lo ms usual es que los datos se recojan en 31 intrvalos de longitudes de onda (los cortes van de 400 nm, 410 nm, 420 nm 700 nm). Esto se consigue haciendo pasar la luz a travs de un dispositivo monocromtico que fracciona la luz en distintos intrvalos de longitudes de onda. El instrumento se calibra con una muestra o loseta blanca cuya reflectancia en cada segmento de longitudes de onda se conoce en comparacin con una superficie de reflexin difusa perfecta.

Funcionamiento de un espectrofotmetro de reflactanciaLa reflectancia de una muestra se expresa como una fraccin entre 0 y 1, o como un porcentaje entre 0 y 100. Los valores de reflectancia obtenidos son valores relativos y, para muestras no fluorescentes, son independientes de la calidad y cantidad de la luz usada para iluminar la muestra. As, aunque los factores de reflectancia se midan usando una fuente de luz concreta, es perfectamente correcto calcular los valores colorimtricos para cualquier iluminante conocido.

GRACIAS