Com Unidad

download Com Unidad

of 4

description

la comunidad

Transcript of Com Unidad

  • 7/18/2019 Com Unidad

    1/4

    Nombre: Vsquez Garca, Jhon SamirCurso: Ecologa

    ComunidadComunidad del Semidesierto:

    La comunidad del semidesierto, En la vegetacin est compuesta por pequeos arbustos, nopales, magueyes, biznagas y

    otras plantas, y en los valles, por pastizales, rboles de huizache, sabino y lamo, encinos, madroos y pastizales, y en las

    quebradas, por rboles frutales como guamchil, zapote, guayabo, ciruelo, naranjo y mango La fauna es el conjunto deanimales que habitan en un lugar determinado En el semidesierto podemos encontrar coyotes, liebres, gavilanes,

    serpientes, bhos, camaleones, tarntulas y alacranes! en los valle, gansos y patos! en la sierra, coyotes, tejones, zorros yguajolotes, y en las quebradas, pericos, clarines, gavilanes, halcones, bhos y lechuzas El venado es una especie que fue

    abundante en diferentes regiones del estado "in embargo, ahora la cacer#a sin control lo ha puesto en peligro

    Comunidad de la Tundra:

    La tundra se localiza en las latitudes ms septentrionales dondequiera que la nieve se derrita estacionalmente La tundraesta e$puesta a largos y crudos inviernos y veranos en e$tremo breves %ay poca precipitacin pluvial &'( a )* cm al ao+

    en gran parte de la tundra, casi toda ocurre en los meses de verano Los suelos de la tundra tienden a ser geolgicamente

    jvenes, pobres en nutrimentos y tienen pocos detritos orgnicos unque la superficie del suelo se descongela durante elverano, la tundra tiene una capa de suelo permanentemente congelado que recibe el nombre de permafrost Este

    denominado por l#quenes, alces, pastos y junicias con aspecto de herbaceas Entre los animales residentes permanentes en

    la tundra se incluyen lemmings, topos, comadrejas, zorros rticos, liebres nivales, -nsectos como mosquitos y tbanossobreviven en invierno en la forma de huevecillos y pupas .o hay anfibios ni reptiles

    Comunidad de la Sabana:

    Es un pastizal tropical con rboles dispersos La sabana es un bioma de pastizal tropical con grupos ampliamentedispersos de rboles bajos se encuentra en zonas de escasa precipitacin o lluvia estacional concentrada en una muy breve

    temporada, con periodos secos prolongados! la variacin anual de temperatura es pequea /e este modo las estaciones

    son reguladas por la precipitacin ms que por la temperatura como en los pastizales templados La precipitacin anual esde 0* a '*( cm El suelo de la comunidad sabana es bajo en nutrientes minerales esenciales, debido en parte a que la roca

    madre de la cual se form es pobre menudo es rico en aluminio y en algunos lugares este alcanza concentracionesto$icas para muchas plantas En la sabana africana vive el ms grande conjunto de mam#feros de pezua del mundo qu#

    se encuentran grandes hatos de herb#voros como el u azul, cebras y elefantes Los grandes depredadores como leones y

    hienas matan miembros de esas manadas o comen los ya muertos por otras causas En zona con lluvia ocasionalmentevariable, las manadas y los depredadores suelen migrar cada ao

  • 7/18/2019 Com Unidad

    2/4

    Nombre: Vsquez Garca, Jhon SamirCurso: Ecologa

    Comunidad de Matorral Subtropical:

    ), 1)1,230 hectreas 4omunidad vegetal formada por arbustos o rboles bajos inermes o espinosos, que se desarrolla en

    una amplia zona de transicin ecolgica entre la selva baja caducifolia y los bosques templados &de pino o pino5encino+ yel matorral de zonas ridas y semiridas La mayor parte de las plantas que la constituyen pierden su follaje durante un

    per#odo prolongado del ao "u distribucin se ubica principalmente en noroccidente y centro del pa#s, particularmente enlos estados de "onora, 6uanajuato, 7alisco, 8ichoacn, %idalgo y 9uer:taro lgunas de las especies ms frecuentes eneste tipo de matorrales son; -pomoea, riental, desde .uevo Len, "an Luis ?otos#, 6uanajuato y 9uer:taro @ara vez se encuentra por arriba de los

    ),((( msnm Aambi:n se encuentra en pequeas elevaciones en /urango, 4oahuila y .uevo Len Las especies msfrecuentes que forman este matorral son; %elietta parviflora, 4ordia boissieri, 8imosa leucaenoides, 6ochnatia

    hypoleuca, 9uercus fusiformis, .eopringlea integrifolia y ?ithecellobium brevifolium

    Comunidad de Matorral Espinoso:

    "uperficie 3, B11, 2)2 hectreas Este tipo de matorral se caracteriza por la dominancia de especies espinosas y

    caducifolias una gran parte del ao o filas &sin hojas+ "e desarrolla en una amplia zona de transicin entre el matorraldes:rtico micrfilo, el matorral submontano, el mezquital y la selva baja espinosa del noroeste de la @epblica "u

    distribucin se localiza en la porcin norte de la Llanura 4ostera del 6olfo y el e$tremo sur de la 6ran Llanura de

    .orteam:rica lgunas de las principales especies son cacia spp, 4ercidium, Leucophyllum, ?rosopis, 4ondalia y4astelo tortuosa

  • 7/18/2019 Com Unidad

    3/4

    Nombre: Vsquez Garca, Jhon SamirCurso: Ecologa

    Comunidad de Matorral Xerflo:

    "uperficie 3', )C1, 3*C hectreas La cubierta vegetal de los climas ridos es tan variada desde un punto de vistafisonmico que la superficie que cubre representa apro$imadamente el )'D del territorio nacional Los tipos de

    vegetacin que se identifican en esta clase son los siguientes; 8atorral crasicaule5 grupan las comunidades conocidas

    como nopaleras, cardonales y tetecheras Las nopaleras, >puntia %abitan en climas su templado rido de las mesascentrales o centro5septentrionales de 8:$ico, adems de los estados de "onora y

  • 7/18/2019 Com Unidad

    4/4

    Nombre: Vsquez Garca, Jhon SamirCurso: Ecologa

    Comunidad de zarzal;

    Los zarzales son conjuntos vegetales impenetrables con una altura de entre ' y ),* m, caracterizados por el carcter

    espinoso de la mayor#a de arbustos y lianas que lo integran; zarzamoras & @ubus ulmifolius+, rosales silvestres & @osacaninay otras especies+, endrinos & ?runus espinosa+ymajuelos & 4rataegus monogyna+, todos ellos espinosos dems,

    tambi:n se encuentran arbustos no espinosos como el cornejo & 4ornus sangu#nea + y el venenoso emborrachacabras

    & 4oriaria myrtifolia+"i el suelo es hmedo, no es raro encontrar el saco & ambucos nigra+y la trepadora hierba de lospordioseros & 4lematis vitalba+

    http://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/crubusulm.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/crubusulm.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/crubusulm.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c6.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c6.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c6.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cprunussa.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cprunussa.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cprunussa.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c5.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c5.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c5.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/csanguiny.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/csanguiny.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/csauc.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/csauc.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/csauc.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/csauc.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cvidalba.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cvidalba.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cvidalba.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/crubusulm.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c6.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c6.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cprunussa.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/c5.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/csanguiny.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/ccoriaria.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/ribera/imatges%20grans/csauc.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cvidalba.htmhttp://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cvidalba.htm