Comandante Francisco "El Fraco" Prada.

1
En 10 claves: Quién fue el comandante guerrillero Francisco «El Flaco» Prada En horas de la mañana de este viernes, falleció el antropólogo, sociólogo y comandante guerrillero venezolano Francisco “El Flaco” Prada Barazarte, en Valera, estado Trujillo. El mandatario venezolano hizo un reconocimiento a través de su cuenta en Twitter, recordando con orgullo su labor. “Ha fallecido el Comandante Guerrillero Francisco Prada trujillano, patriota y revolucionario ¡Honor y Gloria Eterna!!!“ Conoce más del luchador: 1.- Prada nació en Escuque, estado Trujillo y era uno de los personajes fundamentales de la lucha armada venezolana de los años 60, 70 y 80. 2.- Ingresó a estudiar Antropología en la Universidad Central de Venezuela. Desde siempre fue un estudiante comprometido y de ideas revolucionarias. 3.- Desde sus inicios como militante, perteneció a la Juventud Comunista, comenzó a participar en las actividades políticas, a partir de las luchas anti-Pérezjimenista. 4.- El 6 de abril de 1.957 fue encarcelado por la Seguridad Nacional y enviado a la cárcel de Ciudad Bolívar, donde permaneció como preso político en conjunto con otros líderes de la resistencia civil, hasta la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. 5.- Como antropólogo se inició en su compromiso social trabajando con las comunidades indígenas Pumé en el Alto Capanaparo, estado Apure y Wayuú en la Ata Guajira del estado Zulia, asumiendo un pensamiento, visión y práctica desde la antropología crítica y comprometida con estas etnias. 6.- En 1.963 fue detenido en Barinas, posteriormente creó y fundó el Frente Guerrillero de Los Llanos, el cual operó en Barinas, Apure, Portuguesa. 7.- Fue co-fundador del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) miembro de la Dirección Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). También fue Comisario del Frente de Liberación Nacional y de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FLN-FALN. 8.- Cumplió misiones en Argelia, Francia, Inglaterra, China, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala y Cuba. 9.- En el año 1.973 fue nuevamente recluido en el Cuartel San Carlos de Caracas, escapando el 18 de enero de 1.975 con el apoyo de unidades de combate y apoyo externo del PRV y Bandera Roja. Fue sobreseído del juicio militar junto con los demás miembros de la Comandancia del FLN-FALN y del PRV. 10.- Dirigió el Museo de Arte Popular Salvador Valero de la Universidad de Los Andes y fue motor de la Bienal Salvador Valero, junto a su esposa, la también antropóloga Laura Pérez Carmona

Transcript of Comandante Francisco "El Fraco" Prada.

Page 1: Comandante Francisco "El Fraco" Prada.

En 10 claves: Quién fue el comandante guerrillero Francisco «El Flaco» Prada

En horas de la mañana de este viernes, falleció el

antropólogo, sociólogo y comandante guerrillero

venezolano Francisco “El Flaco” Prada Barazarte,

en Valera, estado Trujillo.

El mandatario venezolano hizo un reconocimiento

a través de su cuenta en Twitter, recordando con

orgullo su labor. “Ha fallecido el Comandante

Guerrillero Francisco Prada trujillano, patriota y

revolucionario ¡Honor y Gloria Eterna!!!“

Conoce más del luchador:

1.- Prada nació en Escuque, estado Trujillo y era uno de los personajes fundamentales de la lucha armada venezolana de los años 60, 70 y 80.

2.- Ingresó a estudiar Antropología en la Universidad Central de Venezuela. Desde siempre fue un estudiante comprometido y de ideas

revolucionarias.

3.- Desde sus inicios como militante, perteneció a la Juventud Comunista, comenzó a participar en las actividades políticas, a partir de las

luchas anti-Pérezjimenista.

4.- El 6 de abril de 1.957 fue encarcelado por la Seguridad Nacional y enviado a la cárcel de Ciudad Bolívar, donde permaneció como preso

político en conjunto con otros líderes de la resistencia civil, hasta la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez.

5.- Como antropólogo se inició en su compromiso social trabajando con las comunidades indígenas Pumé en el Alto Capanaparo, estado Apure

y Wayuú en la Ata Guajira del estado Zulia, asumiendo un pensamiento, visión y práctica desde la antropología crítica y comprometida con

estas etnias.

6.- En 1.963 fue detenido en Barinas, posteriormente creó y fundó el Frente Guerrillero de Los Llanos, el cual operó en Barinas, Apure,

Portuguesa.

7.- Fue co-fundador del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) miembro de la Dirección Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación

Nacional (FALN). También fue Comisario del Frente de Liberación Nacional y de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FLN-FALN.

8.- Cumplió misiones en Argelia, Francia, Inglaterra, China, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala y Cuba.

9.- En el año 1.973 fue nuevamente recluido en el Cuartel San Carlos de Caracas, escapando el 18 de enero de 1.975 con el apoyo de unidades

de combate y apoyo externo del PRV y Bandera Roja. Fue sobreseído del juicio militar junto con los demás miembros de la Comandancia del

FLN-FALN y del PRV.

10.- Dirigió el Museo de Arte Popular Salvador Valero de la Universidad de Los Andes y fue motor de la Bienal Salvador Valero, junto a su

esposa, la también antropóloga Laura Pérez Carmona