Combustible a partir de los microorganismos

5
Combustible a partir de los microorganismos

Transcript of Combustible a partir de los microorganismos

Page 1: Combustible a partir de los microorganismos

Combustible a partir de los microorganismos

Page 2: Combustible a partir de los microorganismos

Generalidades Un estudio concluye que las células de electrolisis

microbianas son un prometedor acercamiento para la producción de hidrógeno como fuente de energía renovable y sostenible.

Haciendo una revisión de los materiales, arquitecturas, rendimiento y eficacia energética de las nuevas células de electrolisis microbianas (MECs), se ha encontrado que los sistemas MECs puedan convertir de forma eficiente una amplia gama de materia orgánica en hidrógeno, y por tanto, disponemos de una tecnología prometedora para la producción de hidrógeno, a partir de materias primas orgánicas

Page 3: Combustible a partir de los microorganismos

En una célula de combustible microbiana (MFC), las bacterias oxidan la materia orgánica liberando dióxido de carbono y protones dentro de la disolución y electrones en uno de los electrodos (ánodo).

Los electrones fluyen desde el ánodo a través de un circuito eléctrico al cátodo donde se utilizan para la reducción del oxígeno. Cuando el oxígeno está presente en el cátodo, se produce una corriente, pero si no hay oxígeno, la generación de corriente no es espontánea.

Page 4: Combustible a partir de los microorganismos

Sin embargo, esta corriente puede generarse si se aplica un pequeño voltaje (>0.2 V) entre el ánodo y el cátodo, produciéndose hidrógeno en el cátodo a partir de la reducción de los protones (Figura 1). El sistema basado en este proceso se denomina células de electrolisis microbianas.

Page 5: Combustible a partir de los microorganismos