Comenio El Gran Maestro

13

Click here to load reader

Transcript of Comenio El Gran Maestro

Page 1: Comenio El Gran Maestro
Page 2: Comenio El Gran Maestro

Juan Amos Comenio el gran Maestro (a manera de preámbulo)

Juan Amos Comenio, nació en Marovia. Fue hijo de una familia perteneciente a la comunidad

religiosa evangélica de los hermanos morovios. Ingresó a los estudios universitarios en Alemania.

Comenio no fue sólo teórico de la educación, pues también aplico sus ideas en las distintas

escuelas en cuya actividad participo.

Abarco con una amplia mirada todo el campo de la educación y prueba convincente que la

recta organización de la enseñanza y de la educación es la base indispensable de toda cultura. Su

obra principal es Didáctica Magna (1628 – 1632), en la que se refiere a la organización escolar, al

método o procedimiento de enseñanza y a los fines.

1. Fines

El supremo fin de la educación es la preparación para el cielo. Porque el fin de la vida

humana es la bienaventuranza en Dios y la vida en la tierra debe ser preparación para este fin

último, mediante el conocimiento de la cosas y de sí mismo, el dominio de ellas y de su y el

encantamiento hacia Dios. Pero considera como objetivo de la educación la humanidad.

Aspiraba a formar una comunidad humana como una fase previa para alcanzar el fin por

excelencia, la eterna felicidad de Cristo. Propuso enseñar todas las cosas a todos los hombres,

brindar a todos, los dones del conocimiento para ligar a los humanos en un pansofía, en una

comunidad gobernada por el conocimiento de sí misma y por el conocimiento de las cosas.

Ahora bien, para que la preparación del hombre fuera la adecuada, era necesario adquirir

tres valores fundamentales:

Sabiduría

Costumbres virtuosas

Religiosidad fin terrenal primario de la educación.

En palabras de este pensador

El germen de estas tres cualidades lo ha sembrado ya la naturaleza en nosotros y por eso la

posibilidad de ser educado el hombre está resuelta positivamente. En consecuencia necesita ser

educado, y necesita serlo, pues los gérmenes no son los frutos, ni pueden darlos por su desarrollo

espontaneo.

Page 3: Comenio El Gran Maestro

El momento propio de ello es la infancia, el lugar, la escuela, el instrumento, el método, la garantía

del éxito, la moralidad y la disciplina.

El saber lo consideraba como instrumento único e infalible de regeneración humana, todos los

hombres estaban llamados a compartir el mismo destino y por eso no debe haber distinción entre

ellos. “Los hijo de los ricos, de los nobles o de los que ejercen una magistratura no son los únicos

que han nacido para ocupar análogas situaciones para que solamente a ellas se abran las puertas

de la escuela latina rechazando a los otros como si de ellos no pudiera esperarse nada.

2. Método

En cuanto al método de enseñanza, considera que deben obtenerse sus leyes de la

naturaleza objetiva, a tal modo debe caracterizarle la rapidez, la amabilidad y la solidez. No hay

que olvidar que el hombre es parte de la naturaleza.

Lo agradable y fácil de la enseñanza y el aprendizaje se logra con los principios metódicos

que se sintetizan así: todo ha de ser conocido, intuible y claramente ejercido autónomamente y

aplicado con frecuencia. La imagen se empleará sólo cuando faltan los objetos mismos. Las

representaciones dramáticas son insustituibles para desarrollar la auto actividad.

Monroe señala los principios que Comenio expuso en el método de las ciencias que contienen en

todos sus textos.

1. Toda cosa que deba saberse debe ser enseñada (presentando el objetivo a la idea

directamente al niño no solamente por medio de su forma o símbolo).

2. Cualquier cosa que enseñe deberá hacerse en su aplicación práctica a todos los días de la

vida y su uso definido.

3. Cualquier cosa que se enseñe deberá enseñarse con referencia a su naturaleza verdadera

y en su origen es decir por medio de sus causas.

4. Para aprender algo es necesario explicar primero sus principios generales.

5. Todas las partes de un objeto (o sujeto), aun las más pequeñas, sin una sola excepción,

deben aprenderse según su orden, su puesto y la relación que tienen las una con las otras.

6. Todas las cosas deben enseñarse a su debido turno y nada más que una sola vez.

7. No se debe abandonar ningún asunto hasta que esté perfectamente comprendido.

Page 4: Comenio El Gran Maestro

8. Debe darse importancia a la diferencia que existe entre las cosas, a fin de que el

conocimiento que se adquiere de ella sea claro y distinto.

Tres conclusiones pedagógicas son importantes:

La formación del hombre debe empezar en la niñez.

Las horas de las mañanas son las más adecuadas para los estudios.

Todo cuanto se ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de edad, de

tal manera que no se proponga nada que el alumno no esté en condiciones de recibir.

Comenio distingue cuatro tipos de escuelas, dividiéndolas de la siguiente manera:

Escuela Etapa de los educandos Actividades Objetivo

Materna Infancia Atención por parte de

la madre

Desarrollo de sentidos

externos

Pública o común Para alumnos en época

puericia

Leer, escribir, pintar. Desarrollar sentidos

interiores, imaginación y

memoria

Latina o gimnasio Adolescencia Utilización de la

dialéctica y la

gramática.

Desarrollo del juicio

Academia o

universidad

Jóvenes Utilización la teología,

la filosofía, la

medicina por

jurisprudencia

Cultivar el alma, la

inteligencia, el cuerpo y

viene externos

Page 5: Comenio El Gran Maestro

Didáctica Magna

Juan Amós Comenio (1592-1670)

Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la

guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia

al exilio. Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la

unidad de su grupo. En 1638 fue invitado a Suecia para participar en las reformas educativas. El

gobierno inglés le hizo una invitación similar, pero en 1641, poco antes del inicio de la Guerra Civil

inglesa, se marchó de la isla, volviendo a Suecia, donde trabajó hasta 1648. Después pasó a

Polonia, Hungría y Holanda.

Juan Amos Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que,

junto con sus principios educativos, se desarrollan en La Didáctica Magna (1626-1632). En ella

señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a

todos". Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la

lengua clásica y de la traducción correspondiente en la lengua moderna; su Mundo visible en

dibujos (1658), un libro para el aprendizaje del latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños.

A la Didáctica Magna Comenio la divide en tres partes a conocer:

Didáctica General ( cap. 1 – 9 )

Didáctica Especial (cap. 10 – 14 )

Organización Escolar ( cap. 15 – 33 )

Didáctica General

"El hombre es la criatura postrera, la más absoluta, la más excelente de todas las criaturas”.

Lo fundamental para el hombre es conocerse a sí mismo como una criatura de Dios que está

hecho a imagen y a semejanza de Dios. Con esto nos da un panorama absoluto de los dichosos

que somos al encontrarnos en esta vida.

En el vientre materno se prepara el cuerpo para ser habitación del alma. En la tierra el alma se

prepara para la vida eterna "Dios creó todo para dárselo al hombre". En la tierra el hombre debe

lograr fines secundarios: criatura racional, criatura señor de las criaturas y criatura a imagen y

deleite de su creador, quiere decir que va a ser conocedor de todas las cosas, dueño de ellas y de

sí mismo y como fin la búsqueda de Dios.

Page 6: Comenio El Gran Maestro

Tomar en cuenta que el hombre para Comenio es sabio, y claro es bueno, y tiene una inteligencia

con la cual él puede percibir el conocimiento de las cosas y de Dios. Somos un milagro, estamos

hechos a su imagen y semejanza. Tenemos un compendio del universo, estamos dotados de

sentido y siempre estamos en busca constante de aprender para llegar a una perfección y a ser

felices. Habla de la HONESTIDAD y la base de ésta es la armonía y habla también de la

RELIGIÓN forma de vida o creencia basada en una relación esencial de una persona con el

universo o con Dios.

Habla de las "semillas" de Ciencia, honestidad y religión lo cual en muchos de los casos no han

dado frutos, con esto me lleva a pensar que "el hombre es hombre" cuando hace lo que tiene

que hacer en la vida y una de las razones fundamentales son: ejercicio mental, enseñanza, y

dar a cada quien lo que merece.

La formación de la persona se debe de dar en la infancia por que no tiene bien estructurado los

roles que le está marcando la comunidad, sin embargo en la adolescencia es donde más debes

atacar o enseñar para reafirmar los conocimientos infundidos en la etapa anterior.

Hay que poner mucho énfasis en el modelo de padres que se tiene, por que por medio de ellos

dependerá la educación que tengan los hijos frente a la sociedad. Los maestros son los

principales moderadores primarios para dicha formación. Todos los hombres deben ser bien

preparados y educados en su vocación, para esto algunas personas habrá que educarlas desde

la infancia ya que unas son más tardadas que otras para poder asimilar un conocimiento.

Por otra parte hay que tomar en cuenta algo importantísimo "nadie" deber ser excluido de una

educación ya que es la principal fuente de sabiduría del propio ser humano. A todos por

consiguiente hay que tratarlos como se merecen y no menospreciar a otros que les cuesta más

trabajo asimilar una cosa, por eso también hay que explicar todo de acuerdo a la capacidad de

cada persona.

Se le llama escuela a la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a

los estudiantes. Todos los hombres deben ser encaminados a los mismos fines, todos los

hombres son únicos e irrepetibles, con capacidades y limitaciones con virtudes y habilidades, con

aptitudes y destrezas.

Didáctica Especial

En nuestra vida actual estamos llenos de información de todas partes, entonces se fragmenta la

información y se da una carencia en el aprendizaje, no hay objetivos ni metas a alcanzar, no se

Page 7: Comenio El Gran Maestro

determinan vías para conseguirlo, lo unido naturalmente, se separa, no hay un trabajo en equipo

por consiguiente no hay compartimiento de opiniones, ni de ideas.

La ciencia o noticia de las cosas no es sino el conocimiento interno de las mismas, para que el

adolescente se interese en la investigación, es necesario: limpieza en los ojos del entendimiento,

que se le presenten los objetos, que preste atención, que sepa deducir y como regla de oro "Todo

se presenta a cuantos sentidos sea posible". Por lo tanto lo que enseñe bien debe enseñarle tal

y como es y claro sus causas. Para que haya arte debe haber tres cosas indispensables: Método,

materia y Herramientas.

Por otra parte tenemos a las lenguas que se aprenden para la erudición, obviamente hay que

tomar en cuenta que no todas las lenguas son necesarias pueden ser solamente las vecinas o las

cotidianas las que te llevan a un mejor entendimiento y a la facilidad de saberte comunicar con las

demás personas. La poliglotía conseguirá el resultado breve de muchas lenguas.

Ahora cabe mencionar "No debemos aprenderlo, sino haberlo aprendido", es decir que todas

las cosas sean siempre bien aprendidas por medio de un hábito y costumbre que te lleve a

mejorar siempre como persona y como ser humano.

Hay que inculcar buenas costumbres y el arte de formar buenas costumbres puede expresarse en

reglas diferentes: todas las virtudes deben ser enseñadas, en primer lugar se deben enseñar

las virtudes cardinales prudencia, templanza, fortaleza y justicia, desde el primer momento de

la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu y es

necesaria la disciplina para prevenir las malas costumbres.

La piedad es un don de Dios y nos viene del cielo, siendo doctor y maestro de ella el Espíritu

Santo.

Organización escolar

Vamos a empezar con la felicidad y sus fundamentos para poder enseñar a los adolescentes: se

comienza temprano antes de la corrupción de la inteligencia, se actúa con la debida preparación

de los espíritus, va de lo más fácil a lo más difícil, se procede despacio con todo, no se obliga al

entendimiento a algo que no le convenga, siempre es por un mismo método.

Las escuelas comunes solamente son para jóvenes que quieren aprender artes mecánicas. Por

otra parte la completa cultura-latina es y consiste en la educación general de todos, se educan

virtudes como ya había mencionado antes, no solo se educa a los hijos de los ricos sino a

Page 8: Comenio El Gran Maestro

todas las clases sociales, aparte de la lengua latina estudias las lenguas de otros países y los

libros auxiliares son en latín.

No es necesario que la escuela este llena de gritos o golpes, debe necesariamente estar colmada

de vigilancia y atención para todos sin ninguna excepción, la disciplina más rigurosa no debe

emplearse con motivo de los estudios sino para la corrección de las costumbres.

Hay maneras de estimular el estudio: con ásperas palabras y públicas amonestaciones, hablando

y enalteciendo a otros, estimular por medio del ridículo y concursos para ganarse puestos

designados.

Quiero mencionar algo acerca de la sabiduría y es que "la verdadera sabiduría de todas las

cosas está en Dios" los libros son medios para poder conocer y así poder llegar poco a poco a

nuestro fin estipulado. Hay que leer bastante para poder conocer y claro para poder valorar todos

los juicios que nos marca la vida, por otra parte los libros nos enseñarán a conocer diferentes

perspectivas acerca de los pensamientos de otros países los cuales son importante para la vida

de la persona y para la comunidad en general para que mínimo conozcan costumbres de otros

países y los hábitos que utilizan.

La academia es el más elevado conocimiento y de desarrollo para la persona estudiante, sus

procedimientos son fáciles y prácticos, siempre buscan ir al fondo de las cosas, jamás se quedan

con la primera impresión, son sabios y se ilustran en los libros.

Hay una gran necesidad para reformar las escuelas y se sugieren los siguientes puntos:

Método de enseñar alcanzando la perfección

Ensayos de los inventores del arte tipográfico

Producir bastos ejemplares

No ser semejantes por sus características

Elegancia y primor

Revisar y corregir

En papel fuerte para que no se corra la tinta.

Juicio Crítico

En general el libro es una obra interesante y comparto que desde hace siglos la educación ha

jugado un papel muy importante para la sociedad y para cualquier persona, es una gran necesidad

y a veces una gran carencia, también existe un gran parecido con las didácticas tradicionales,

Page 9: Comenio El Gran Maestro

crítica y tecnológica educativa, me dejó impactado con tan acertados comentarios que hace

Comenio acerca de la verdadera educación que se les debe de dar a los adolescentes lo cual en

la vida cotidiana es contada la institución que te da esos valores y fundamentos para que tu

continúes adelante en la vida.

Es fascinante la forma de manejar los valores y las virtudes porque sabe plantearlas en el

momento indicado para una correcta educación y llena de integridad, también me gustó el cómo

enseñarte una lengua de manera muy rápida sencilla y concreta.

La obra emblemática de Juan Amos Comenio, es una lectura que debe acompañar toda su vida al

pedagogo por una razón, los fundamentos como los llamo Comenio son la labor que más

debemos exaltar los que decidimos de forma libre ejercer el hermoso arte de la docencia.

Es un libro hermoso en su mensaje, es el asesor de bolsillo, es un manjar disfrutar de una lectura

tan agradable y profunda en su mensaje y contenido.

Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, incipe

Quien ha comenzado, sólo está a medias: atrévete a saber, empieza.

Carpe diem quam minimum credula postero

Vive cada momento de tu vida como si fuese el último.

Gustavo Tito Viquez Guerrero

Licenciatura en Pedagogía

CUAM

18/08/2012