Comentario de texto

11
Nombre: Macarena Andrea Inostroza Torres. Fecha: 24 de mayo de 2010. Profesora: Sandra Aste Díaz.

Transcript of Comentario de texto

Page 1: Comentario de texto

Nombre: Macarena Andrea Inostroza Torres.

Fecha: 24 de mayo de 2010.

Profesora: Sandra Aste Díaz.

Page 2: Comentario de texto

Textos Históricos 2.

1_. (1) “La Entente Cordiale entre Gran Bretaña y Francia cumple diez años de feliz existencia.(…)

(2) La facilidad con que se concluyó entre las dos potencias resistió todas las tentativas deliberadas para debilitarla, así como la presión accidental de los acontecimientos aporto una prueba suplementaria de la solidez de sus fundamentos en la amistad y asistencia reciprocas. (…) (3) En cada una de las múltiples ocasiones en la que la política alemana en Marruecos desafío deliberadamente la amistad franco-británica para comprobar su solidez, ésta salió de la prueba reforzada. (4) Hoy, fortificada por el acuerdo anglo-ruso desde hace siete años, se presenta como la garantía suprema de la paz en Europa (…)”

Daily Telegraph, 9 de abril de 1914.

2_. (1) “El Imperio Alemán se ha convertido en un Imperio mundial. (2) Por todas partes, en las regiones más remotas del globo, viven millones de compatriotas nuestros. (3) Los productos alemanes, la ciencia alemana, el espíritu de empresa alemán atraviesan los océanos. (4) Las riquezas que Alemania transporta a través de los mares se cifran en miles de millones. (5) A vosotros os incumbe, señores, el deber de ayudarme a sujetar sólidamente esta gran Alemania a nuestra patria.”

Discurso de Guillermo II. 1896, 25º aniversario del Imperio.

3_. (1) “Nosotros no hemos querido esta guerra . (2) Los que la han desencadenado, déspotas con propósitos sanguinarios, con sueños de hegemonía universal, recibirán su castigo. (3) No solo el estertor de los moribundos, los clamores de los sufrimientos de los heridos subirán hasta ellos como reprobación universal, sino el relámpago de odio que se encenderá en las miradas de la madres, de los huérfanos y las viudas.”

León Jouhaux, anarcosindicalista de la CGT Francesa. 4 de agosto de 1914.

Page 3: Comentario de texto

Ideas Principales.

Ideas Secundarias.

Términos.

Significados de los términos.

1_. Primer texto:

Entente Cordiale: (entendimiento cordial), es un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial (acuerdos firmado por el Reino Unidos y Francia el 8 de abril de 1904), a lo cual después se suma Rusia y después EEUU. Lo que después en la Primera Guerra Mundial se conoce como la Triple Entente.

Dos potencias: Reino Unido y Francia.

Política Alemana en Marruecos: Una mala acción que tuvo Guillermo II fue que provoco una Crisis en Marruecos, incluso quiso inducir a la Independencia de Marruecos, esto produjo conflicto con Francia que tenía intereses coloniales ahí.

Amistad Franco-Británica: Fue la entente cordiale quien produjo esta amistad, la cual Alemania quería debilitar.

Acuerdo Anglo-Ruso: Fue un acuerdo entre Reino Unido y Rusia, eliminaron sus disputas por los terrenos coloniales, para firmar este acuerdo.

Daily Telegraph: Es un periódico Británico fundado en 1885.

2_. Clasificación del texto:

a) Naturaleza: La clasificación correspondiente es Histórico- Literario, debido a que es un artículo de Prensa y es subjetivo debido a que la guerra involucra claramente el País de donde corresponde el Periódico.

b) Circunstancias espacio-temporales: El texto fue publicado el 9 de abril de 1914, pero la Entente Cordiale se formulo el 8 de abril de 1904, gracias a estas fechas y al contenido nos señalan que después de la publicación del artículo o sea meses después se daría comienzo

Page 4: Comentario de texto

a la Primera Guerra Mundial, el Periódico era Británico, así que la publicación solo seria en el Reino Unido.

c) Autor: No sabría decir si es un autor individual o colectivo, pero si se pueden dar pinceladas biográficas basándome en que es un periódico Británico y que está completamente influenciado por eso, que podría carecer de objetividad, debido a que trata a Alemania como influyente en la intención de deteriorar la amista con Francia…

d) Destino: Esta dirigido a una colectividad y es de carácter público, debido que es una publicación de un periódico, pero que además es restringido porque solo fue una publicación en Inglaterra y su finalidad informar de los 10 años de la Entente Cordiale y de que Alemania no pudo echar abajo el acuerdo.

3_. Análisis del texto:a) Primer nivel: El método utilizado es el lógico.

2. Se podría explicar que esto ocurre en un proceso al cual después de unos meses se da comienzo a la Primera Guerra Mundial, en donde se aclara que hay un problema con Alemania, lo cual siempre quiso generar un conflicto, es un proceso de pre-guerra.

b) Segundo nivel: Esbozo.

(1) El acuerdo entre Gran Bretaña y Francia cumple 10 años.(2) Que estas dos potencias (Gran Bretaña y Francia) resistieron las dificultades y

problemáticas que se le presentaron, sin debilitar la amistad de por medio.(3) Alemania muchas veces hiso cosas para comprobar la solidez de la amistad entre Gran

Bretaña y Francia, pero Alemania no pudo.(4) Ahora más reforzada esta por el acuerdo anglo-ruso (Gran Bretaña y Rusia), que presenta

la tranquilidad en Europa.

4_. Comentario:Daily Telegraph hace esta publicación como motivo los 10 años del acuerdo de Gran Bretaña y Francia, el caso de Francia e Inglaterra era complejo, tuvieron muchos problemas por las expansiones coloniales, por la cual fue uno de los motivos del acuerdo, Alemania quería provocar problemas entre Francia e Inglaterra, pero por lo cual no logro eliminar el acuerdo, este acuerdo tuvo una gran importancia debido a que después se firmo el acuerdo anglo-ruso (Gran Bretaña y Rusia) dejando ellos de lados también los problemas, después esto condujo la formación de la triple entente o los aliados durante la Primera guerra Mundial, a la cual se agrego Rusia y EEUU.

5_. Critica del texto:El periódico es británico o sea solo va a mostrar su visión, de cómo ve las cosas, “partiendo que Alemania quería provocar problemas en su acuerdo con Francia y que no lo había logrado”, o sea claramente no va haber un objetividad en el texto, aquí se le hace referente a los acuerdos que se hicieron debido a los grandes problemas que tenían por el colonialismo y justamente las

Page 5: Comentario de texto

rivalidades de los otros países fueron las causantes de la Primera Guerra Mundial, aquí en este articulo ya se empieza a notar y a formar lo que fueron los Aliados o la Triple Entente en esta guerra, esta guerra contrae grandes consecuencias económicas, de relaciones entre estos países, gran cantidad de pérdidas de vidas, ciudades devastadas, el estancamiento económico por la falta de producción, producen caos en Europa, los Países se adeudan para poder salir adelante, claramente se ve que el problema con Alemania en el texto puede ser una causa de la Primera Guerra Mundial, aunque se puede decir que Alemania fue quien consiguió que estas potencias (Francia, Gran Bretaña y Rusia) se unieran, a pesar de sus grandes conflictos.

2_. Segundo texto: Términos y significados.

Imperio Alemán: fue entre 1871 y 1918, en donde alcanzo un gran esplendor como potencia.Las riquezas que Alemania transporta: Son el cobre y el acero donde se sobreexplota a la gente a trabajar entre 12 o 14 horas, para producir más, también maquinaria y productos químicos, la Industria Alemana llego a ser la segunda a nivel mundial después de EEUU.Guillermo II: Fue el último Emperador Alemán y el último rey de Prusia.

2. Clasificación del texto:

a) Naturaleza: La clasificación correspondiente es Narrativo debido a que es un discurso en el cual la persona en este caso Guillermo II narra que Alemania se ha convertido en un Imperio Mundial.

b) Circunstancia espacio-temporales: El discurso fue proclamado en 1896, con motivo del 25º Aniversario del Imperio Alemán, el discurso señala claramente el progreso de Alemania, fue escrito en Alemania.

c) Autor: El autor es individual es Guillermo II, está dirigido a una colectividad (Alemanes), Guillermo II era Emperador de Alemania por lo cual justamente el da a engrandar su Alemania.

d) Destino: Esta dirigido a una colectividad debido a que es un discurso pero a la vez es restringido porque es solo para los Alemanes por eso abarca un ámbito nacional y la finalidad del texto es dar a conocer que Alemania se ha convertido en un Gran Imperio Mundial y que depende de los Alemanes sujetar su Patria.

3_. Análisis de texto:

a) Primer Nivel: Se utiliza el método lógico.

Page 6: Comentario de texto

2. Se podría aclarar que el discurso ocurre cuando Alemania logra una alta producción de cobre y acero, por lo cual Guillermo II, insta como momento preciso para hacer y convencer a su gente de que es un Gran Imperio…

b) Segundo Nivel: Esbozo.

(1) El Imperio Alemán es un Imperio Mundial.

(2) En todas las partes del mundo viven compatriotas nuestros.

(3) Todas nuestras cosas atraviesan los océanos (productos, ciencia, etc.)

(4) Las riquezas (cobre, acero, etc.) son miles de millones.

(5) En los alemanes esta sostener la Gran Alemania.

4_. Comentario:

Guillermo II quiere que su gente se dé cuenta del progreso de Alemania y que se den cuenta que es una gran Potencia, que ellos deben trabajar por mantenerla así, que en todas partes del mundo está lleno de cosas de ellos, que son grandes productores, que están dejando cultura de ellos en otros países, porque simplemente son un Imperio Mundial.

5_. Critica del texto:

Primero Guillermo II es el Emperador de Alemania, necesita el apoyo de su gente para el derecho o visión de expansión que él tiene, necesita convencer a la gente de que su País es grande, para crear un lazo nacionalista, esos son los fines de él con este discurso, pero debemos tener en cuenta que las grandes producciones ponían a aprueba a los trabajadores que se esforzaban más de 12 horas trabajando, lo cual era un aprovechamiento, además no tenían vacaciones ni descanso, todo esto tenía un gran costo para ellos, además tenemos que tomar en cuenta que por causa de este Emperador se provoco la Primera Guerra Mundial, a causa de territorios, la muerte del Archiduque Francisco Fernando, etc. y después su pueblo el pueblo de Alemania quedo devastado, pagando impuesto, reduciendo la cantidad de militares, etc. además el discurso solo habla de un crecimiento económico en ningún momento habla de un desarrollo para su gente….

3_. Tercer Texto: Términos y significados.

Esta Guerra: habla sobre la Primera Guerra Mundial.

Hegemonía Universal: Es la superioridad de los Alemanes en comparación con los demás países, debido a que Alemania desprestigiaba a estos.

Page 7: Comentario de texto

Estertor: Es un silbido que suele presentarse a los moribundo o personas con problemas respiratorios.

León Jouhaux: Líder sindicalista que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, delegado y representante de de la Confederación General del Trabajo. (Francés).

Anarcosindicalista: Es el anarquismo vinculado son el movimiento obrero o sindicalismo.

CGT: Confederación General del Trabajo.

2. Clasificación del texto:a) Naturaleza: El texto se clasifica como Narrativo debido a que es un discurso realizado el 4

de agosto de 1914, casi al comienzo de la Primera Guerra Mundial.b) Circunstancia espacio-temporales: El discurso fue proclamado el 4 de agosto de 1914 y

debió ser escrito en Francia, pero no se podría clasificar la fecha de elaboración, pero el autor deja marcado en sí que ya comenzó la guerra.

c) Autor: El autor es individual es León Jouhaux, su situación personal era delegado de la Confederación General del Trabajo, el empezó a tomar los derechos de los trabajadores, debido a que su padre quedo ciego por un problema en la Industria y luego lo echaron, por lo cual comenzó a preocuparse del pueblo, esto sucede en Francia.

d) Destino: Esta dirigido a una colectividad ya que es un discurso de igual manera es divulgado y su finalidad es de carácter público y lo que pretende es que se entienda que esta guerra no es del pueblo sino más bien de los líderes de los países por conflictos de ellos, y al final se darán cuenta de que han cometido un error con la guerra, porque la gente va a estar muy molesta.

3_. Análisis de texto:

a) Primer Nivel: Se utiliza el método lógico.

2. El discurso abarca un gran hecho histórico el comienzo de la Primera Guerra Mundial, ya aludiendo las consecuencias y los errores que están cometiendo con esta guerra, especialmente de por parte de los Alemanes quienes fueron los impulsores de esta guerra.

2. Segundo Nivel: Esbozo.

(1) Ellos no querían la guerra.

(2) Los alemanes que impulsaron la guerra recibirán su castigo.

(3) Serán reprobados universalmente por los heridos, por las madres, huérfanos y viudas.

Page 8: Comentario de texto

4_. Comentario:

León Jouhaux da a demostrar que ellos no están contentos con la guerra que ellos la aborrecían y que los que comenzaron la guerra son tipos que se crean superior a nosotros y que lo único que tienen son propósitos de matar, pero que ellos recibirían los castigos y que no solo los heridos les causaría un cargo de conciencia sino los iban a reprobar mundialmente y que las madres a las cuales mataron sus hijos, los huérfanos y las viudas los iban a odiar.

5_. Critica del texto:

Algo que es muy admirable de este autor es que el saca ya desde entonces las consecuencias que traería la guerra, dando a conocer los sufrimientos de todas partes con esta guerra, también demostrando que el pueblo no tenía nada que ver, rescatando de esto la importancia que le da a las vidas humanas y al sufrimiento que esto tendría, a pesar de que solo la guerra recién comenzaba, este discurso lo leyó para el funeral líder socialista Jean Jaurès, explicando aun mas que esta guerra seria atroz para todos, León Jouhaux es significativo lo que toma por haber estado en esta época en donde las guerras eran muy comunes y que el justamente allá valorado los derechos humanos de esa gente. Pero Francia también se fue a la guerra así que no estoy de acuerdo que el autor le eche la culpa solamente a Alemania sabiendo que Francia y los otros países también declararon la guerra, aunque en algunos textos o la mayoría se dice que estos estuvieron obligados a declararle la guerra, “solo hace falta uno para formar un conflicto”.

Bibliografías:

Primer Texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Entente_Cordiale

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/angloruso.htm

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/angloruso.htm

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/1aGM%28VS%29.htm

Segundo Texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania

http://www.laguia2000.com/alemania/el-imperio-aleman

Tercer Texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Jouhaux

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcosindicalismo