Comentario de texto

2
COMENTARIO DE TEXTO Este texto es el primer capítulo del libro de Mónica Cavallé titulado “La filosofía maestra de la vida”. Es un ensayo en el que la autora expone el concepto de filosofía desde su punto de vista. En el texto, se nos expone el término “filosofía”, abarcando desde su origen hasta sus objetivos y utilidades en nuestra vida. Se explican los diferentes tipos de tradiciones filosóficas que existen y el trabajo de los filósofos, aquellas personas responsables de nuestro buen vivir y felicidad. También se exponen las consecuencias de carecer de una filosofía en común y de los cambios que ha experimentado a lo lago de su historia. La filosofía es un término de origen griego que significa “amor por la sabiduría” y es una forma de pensamiento que se desarrolló en la Antigua Grecia en el s.VI a.C. El objetivo de la filosofía es llegar a todas aquellas personas libres. Dentro de la filosofía existen dos tipos de tradiciones distintas: la filosofía académica, teórica; y la filosofía sapiencial, más práctica y conocida como la filosofía de la vida, la primera en desarrollarse en Occidente. Aquellas personas responsables de difundir estos conocimientos son los filósofos que, gracias a su potencial, son capaces de analizar y criticar de forma objetiva la naturaleza. Algunos filósofos de la antigüedad son Tales, Aristóteles o Platón, principales impulsores de la filosofía tal y como la conocemos. La filosofía es muy importante ya que únicamente podremos salir de la ignorancia y del sufrimiento que produce si tenemos una filosofía en común. A lo largo del tiempo, debido a diferentes formas de pensamiento, la tradición filosófica ha ido disminuyendo y concentrándose en las universidades, conocidas como los únicos centros filosóficos. En conclusión, la filosofía es un conocimiento necesario en toda persona, ya que sólo obtendrá la felicidad y podrá opinar objetivamente sobre el mundo si tiene una filosofía en común. Este capítulo me ha ayudado a comprender la filosofía y su historia desde un punto de vista distinto al de los libros de historia. También me ha servido para ampliar los conocimientos

Transcript of Comentario de texto

Page 1: Comentario de texto

COMENTARIO DE TEXTO

Este texto es el primer capítulo del libro de Mónica Cavallé titulado “La filosofía maestra de la vida”. Es un ensayo en el que la autora expone el concepto de filosofía desde su punto de vista.

En el texto, se nos expone el término “filosofía”, abarcando desde su origen hasta sus objetivos y utilidades en nuestra vida. Se explican los diferentes tipos de tradiciones filosóficas que existen y el trabajo de los filósofos, aquellas personas responsables de nuestro buen vivir y felicidad. También se exponen las consecuencias de carecer de una filosofía en común y de los cambios que ha experimentado a lo lago de su historia.

La filosofía es un término de origen griego que significa “amor por la sabiduría” y es una forma de pensamiento que se desarrolló en la Antigua Grecia en el s.VI a.C. El objetivo de la filosofía es llegar a todas aquellas personas libres. Dentro de la filosofía existen dos tipos de tradiciones distintas: la filosofía académica, teórica; y la filosofía sapiencial, más práctica y conocida como la filosofía de la vida, la primera en desarrollarse en Occidente. Aquellas personas responsables de difundir estos conocimientos son los filósofos que, gracias a su potencial, son capaces de analizar y criticar de forma objetiva la naturaleza. Algunos filósofos de la antigüedad son Tales, Aristóteles o Platón, principales impulsores de la filosofía tal y como la conocemos. La filosofía es muy importante ya que únicamente podremos salir de la ignorancia y del sufrimiento que produce si tenemos una filosofía en común. A lo largo del tiempo, debido a diferentes formas de pensamiento, la tradición filosófica ha ido disminuyendo y concentrándose en las universidades, conocidas como los únicos centros filosóficos. En conclusión, la filosofía es un conocimiento necesario en toda persona, ya que sólo obtendrá la felicidad y podrá opinar objetivamente sobre el mundo si tiene una filosofía en común.

Este capítulo me ha ayudado a comprender la filosofía y su historia desde un punto de vista distinto al de los libros de historia. También me ha servido para ampliar los conocimientos sobre la filosofía y entender mejor las dificultades que ha tenido su expansión por el mundo, desde sus orígenes hasta la actualidad.

CHRISTIAN AMOR RODRÍGUEZ

IZHAN DE MARÍA 1º BACH A