Comentario de Texto Jovenes

4
COMENTARIO DE TEXTO Jóvenes Hay que salvarlos, como sea. Lo diré claramente: si de verdad hay solución, o salvación, o esperanza, o como demonios quieran llamarlo, será contando con los jóvenes. Y gracias a ellos. Nunca al revés. No sé si resulto convincente. Vamos a ver. En el principio de todo hay una cosa bastante deplorable que debería cambiar: la sociedad odia a sus jóvenes . No crean que es algo nuevo, siempre ha sido así. Por otro lado, digo que eso debería cambiar, pero no me miren a mí: yo tampoco sé cómo. Lo que sí sé, porque lo veo, es que los medios de comunicación proyectan indefectiblemente una imagen negativa y derrotista de la juventud. Se nos bombardea con casos de jóvenes fracasados, insolentes y tristes que, más que nada, provocan rechazo o, en todo caso, una especie de hilaridad perversa muy actual. Y eso se hace en detrimento de los jóvenes brillantes, entusiastas y solidarios que por cierto abundan pero que, al parecer, poseen el don de la invisibilidad. Ignoro hasta qué punto es algo deliberado. Lo dudo. Sin embargo, es constante. Es como un maldito mantra repetitivo y tedioso. Y a mi entender denota algo anómalo. He dicho que la sociedad odia a sus jóvenes y soy consciente de que usar la palabra 'odio' suena duro. Pero es así. El odio es un concepto amplio: abarca varios significados: temor, desconfianza, envidia, etcétera. Pongan el que quieran, sirven todos. Para empezar, tengo la teoría de que desconfiamos de los jóvenes precisamente porque reflejan y ponen en evidencia la cuestionable educación que les hemos dado. Es decir, porque han aprendido de nosotros y disponen de los medios que hemos puesto en sus manos, pero por desgracia y por ley de vida ni creen en lo que les hemos dicho, ni pueden creer en la desolada herencia que les estamos dejando. Además, sospechamos, y con toda la razón, que los jóvenes perciben con mayor agudeza los signos nuevos y vislumbran, por tanto, el mundo que se avecina mucho mejor que nosotros. No es ya sólo que no les guste el tipo de cine que nos gustaba a nosotros o prefieran otras canciones: es que tampoco les gusta el tipo de vida que nos gustaba a nosotros y prefieren otro mundo. Repito, exceptuando una minoría de jóvenes que escenifican más o menos interesadamente el viejo melodrama del darse por vencidos antes de empezar, la mayor parte de la juventud contemporánea está bien preparada, tiene una visión realista del momento y es animosa y vital. Deprimirlos, un día sí y otro también, con mensajes decepcionantes y perspectivas chungas representa sin duda un error estructural de consecuencias insospechadas. De vez en cuando veo a jóvenes excepcionales, muy bien formados, dominando idiomas y pletóricos de fuerza, que se largan. Que se van de aquí. Y lo único que a continuación se me ocurre añadir es: demonios, no me extraña. F.V. CHIVITE

description

comentario de texto

Transcript of Comentario de Texto Jovenes

Page 1: Comentario de Texto Jovenes

COMENTARIO DE TEXTOJóvenes

Hay que salvarlos, como sea. Lo diré claramente: si de verdad hay solución, o salvación, o esperanza, o como demonios quieran llamarlo, será contando con los jóvenes. Y gracias a ellos. Nunca al revés. No sé si resulto convincente. Vamos a ver. En el principio de todo hay una cosa bastante deplorable que debería cambiar: la sociedad odia a sus jóvenes. No crean que es algo nuevo, siempre ha sido así. Por otro lado, digo que eso debería cambiar, pero no me miren a mí: yo tampoco sé cómo. Lo que sí sé, porque lo veo, es que los medios de comunicación proyectan indefectiblemente una imagen negativa y derrotista de la juventud. Se nos bombardea con casos de jóvenes fracasados, insolentes y tristes que, más que nada, provocan rechazo o, en todo caso, una especie de hilaridad perversa muy actual. Y eso se hace en detrimento de los jóvenes brillantes, entusiastas y solidarios que por cierto abundan pero que, al parecer, poseen el don de la invisibilidad. Ignoro hasta qué punto es algo deliberado. Lo dudo. Sin embargo, es constante. Es como un maldito mantra repetitivo y tedioso. Y a mi entender denota algo anómalo. He dicho que la sociedad odia a sus jóvenes y soy consciente de que usar la palabra 'odio' suena duro. Pero es así. El odio es un concepto amplio: abarca varios significados: temor, desconfianza, envidia, etcétera. Pongan el que quieran, sirven todos. Para empezar, tengo la teoría de que desconfiamos de los jóvenes precisamente porque reflejan y ponen en evidencia la cuestionable educación que les hemos dado. Es decir, porque han aprendido de nosotros y disponen de los medios que hemos puesto en sus manos, pero por desgracia y por ley de vida ni creen en lo que les hemos dicho, ni pueden creer en la desolada herencia que les estamos dejando. Además, sospechamos, y con toda la razón, que los jóvenes perciben con mayor agudeza los signos nuevos y vislumbran, por tanto, el mundo que se avecina mucho mejor que nosotros. No es ya sólo que no les guste el tipo de cine que nos gustaba a nosotros o prefieran otras canciones: es que tampoco les gusta el tipo de vida que nos gustaba a nosotros y prefieren otro mundo. Repito, exceptuando una minoría de jóvenes que escenifican más o menos interesadamente el viejo melodrama del darse por vencidos antes de empezar, la mayor parte de la juventud contemporánea está bien preparada, tiene una visión realista del momento y es animosa y vital. Deprimirlos, un día sí y otro también, con mensajes decepcionantes y perspectivas chungas representa sin duda un error estructural de consecuencias insospechadas. De vez en cuando veo a jóvenes excepcionales, muy bien formados, dominando idiomas y pletóricos de fuerza, que se largan. Que se van de aquí. Y lo único que a continuación se me ocurre añadir es: demonios, no me extraña.

F.V. CHIVITE

1. TEMA

Page 2: Comentario de Texto Jovenes

La infravaloracion y el odio de la sociedad hacia los jóvenes.

2. TIPO DE TEXTO E INTENCIÓN. CARÁCTERÍSTICAS QUE APRECIAS PROPIAS DE ESE GÉNERO DISCURSIVO

Es un texto argumentativo, ya que el autor defiende una idea a través de una serie de razones que la apoyan con la intención de converncer a los lectores y persuadir para que se adopte un determinado comportamiento.Además, se puede ver claramente que es una columna por los siguientes aspectos.

- Está firmado- Su extension no es muy larga (300 palabras)- En lenguaje está bastante cuidado aunque no tenga excesivas figuras

literales.

3. TESIS O IDEA QUE PRETENDE TRANSMITIR. El autor está en contra de la infravaloracíon de la sociedad hacia los jovenes y cree que hay que cambiarlo inmediatamente, ya que, según el, los jóvenes son la solución, salvación o esperanza y si lo único que hacemos es enviarles mensajes negativos para deprimirlos, no conseguimos nada.

4. ARGUMENTOS QUE UTILIZA Si de verdad hay solución, o salvación será contando con los jóvenes. La sociedad odia a los jóvenes.

-Los medios de comunicación proyectan indefectiblemente una imagen negativa y derrotista de la juventud. (Imagenes constantes de casos de jóvenes fracasados, insolentes y tristes que provocan rechazo).- Los jóvenes brillantes, entusiastas y solidarios no se aprecian ni se tienen en cuenta, a pesar de ser muchos.- Envidia tras notar que los jóvenes perciben con mayor agudeza los signos nuevos.- Desconfiamos de los jóvenes precisamente porque reflejan y ponen en evidencia la cuestionable educación que les hemos dado.

La mayor parte de la juventud actual está bien preparada, tiene una visión realista del momento y es animosa.

-Jóvenes excepcionales, dominando idiomas, entusiastas, pretóricos de fuerza...

5. RESUMEN (5 Ó 6 LÍNEAS)En este texto extraído del periódico el Correo, el autor expresa su opinion a cerca de la infravaloración que sufren los jóvenes de parte de la sociedad.El autor piensa que los jóvenes son la única salvacíón y esperanza que poseemos, por lo que deprimirlos con constantes mensajes negativos solo ayuda a que se marchen.

Page 3: Comentario de Texto Jovenes

En primer lugar, el autor argumenta que la sociedad odia a los jóvenes por lo que los medios de comunicación no proyectan mas que una imagen negativa y derrotista de la juventud, con casos de jóvenes fracasados, insolentes... y dejando a un lado los jóneves brillantes, entusiastas y solidarios, que como parádoja son bastantes más.Otra razon por la cual la sociedad odia a los jóvenes es que reflejan la cuestionable educación que les hemos dado, por no hablar de la envidia que produce el descubrir que ellos perciben con mejor agudeza los signos nuevos.Además, segun el autor la mayor parte de la juventud actual esta bien preparada (jóvenes entusiastas, dominando idiomas...)

6. OPINIÓNEstoy totalmente de acuerdo con el autor del texto, ya que actualmente la única imagen que se tiene de los adolescente o jóvenes es negativa. En los programas de televisión el único estereotipo o imagen que hay son jovenes pasotas, maleducados, delincuentes, sin ningún entusiasmo, con malas calificaciones... ¡ Y eso no siempre es así! Ya que una gran mayoría, se esfuerza y esta bien preparada profesionalmente como psicológicamente, es solidaria, educada.. Sin embargo, ese tipo de jóvenes no tienen importancia, ni se les tiene en cuenta. Desde mi punto de vista creo que esto tiene que empezar a cambiar ya, y comenzar a transmitir una imagen positiva para crear un modelo a seguir e influir positivamente a los jóvenes actuales.

Sandra López