COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

7
COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española

Transcript of COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

Page 1: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

COMENTARIO DE TEXTO

Real Academia EspañolaOrtografía de la Lengua

Española

Page 2: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

TEMA

En el texto se explica por qué determinadas palabras

se escriben con ‘b’ o con ‘v’

Page 3: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

RESUMEN1. Debe expresar lo esencial del

texto, sin detalles. No debe ser tan largo como el propio texto.

2. Al leer el texto, subraya aquello que parezca lo más importante.

3. Redacta estas ideas con tus propias palabras.

Page 4: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

RESUMENEl texto explica las razones por las que hay palabras que deben escribirse con ‘b’ y cuales con ‘v’. A menudo se trata de razones etimológicas: se escriben con ‘b’ las palabras que tenían ‘b’ en latín: bibere – beber, o ‘p’ intervocálica: sapere – saber. Se escribe con ‘v’ las que utilizaban esta letra en latín: veritatem – verdad. Pero no siempre han predominado las razones etimológicas.

Page 5: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

TIPO DE TEXTOEste texto humanístico tiene como objeto de estudio el lenguaje y se dirige a un público amplio y culto con un conocimiento general sobre el tema. Es, además, un texto expositivo, pues tiene como propósito trasmitir información sobre el origen de la ortografía española. En definitiva, es un artículo divulgativo que informa sobre algunas normas de la ortografía española.

Page 6: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

RASGOS LINGÜÍSTICOS

El autor expone sus ideas de manera objetiva, por eso se elimina el sujeto hablante y domina la tercera persona del singular, aunque aparece en un caso el plural de modestia (“nuestra lengua”). El rigor en el tratamiento del tema conlleva el uso de un lenguaje muy preciso con algunos tecnicismos de la disciplina (oposición fonológica). También se utiliza la simbología propia de la materia: bonitate (m); para indicar la doble forma del latín vulgar y el clásico.

Page 7: COMENTARIO DE TEXTO Real Academia Española Ortografía de la Lengua Española.

ESTRUCTURA-Deductiva-La idea principal aparece en las tres primeras líneas del texto.- Distinciones etimológicas y ejemplos.- Casos de ‘b’ antietimológicos.- Casos de ‘p’ intervocálica.- Los compuestos.