Comentario de Textos Nadie Esta Solo

3
COMENTARIO DE TEXTOS José Agustín Goytisolo nació en Barcelona el 13 de abril de 1928, hermano mayor de los también escritores Juan Goytisolo y Luis Goytisolo, de familia burguesa , Su familia se vio brutalmente sacudida por la muerte de su madre Julia Gay víctima de un bombardeo del bando nacional sobre la ciudad en 1938,sus muchas depresiones le llevaron a suicidarse el 19 de marzo de 1999. Goytisolo publicó su primer poemario en 1955 con El retorno -en el que reúne aquellos poemas relacionados con su madre, una de sus principales obsesiones y comienza a ganar los premios de poesía más prestigiosos del momento. Dentro de su obra poética, en la que busca usar la poesía como un elemento de comunicación y de creación humanista, hay que destacar títulos como Taller de Arquitectura (1977) o Como los trenes de la noche (1994). Perteneció a la llamada Generación de los 50 junto a escritores como Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda o Carlos Barral ente otros, que tienen en común el compromiso moral o político y una renovada atención al lenguaje y la lírica. En lo que tiene que ver con el contenido del mismo, El título ya nos anticipa de lo qué más o menos; va a hablar el poeta; no se diga luego de una rápida lectura del mismo; puesto que, nos permite notar que el título del mismo está estrechamente relacionado con el contenido; pues, es obvio que “nadie está solo” nos muestra una clara posición del autor, aquella de que en este mundo a pesar de sentirnos solos y que no tenemos a nadie a nuestro lado, por el hecho de ser humanos y pertenecer a una especie no permite que estemos solos y que en algún lugar estarán personas que nos comprendan y estén junto a nosotros. Con respecto a los tonos, en este poema se puede apreciar un tono triste, y meditabundo; puesto que, su autor, analiza la realidad de la vida; es decir, cuando el ser humano se siente solo, pero a la vez muestra un tono optimista al mencionar que nadie en el mundo está solo y que de una u otra manera estamos siempre acompañados de alguien. En cuanto a los espacios; si bien es cierto, no están determinados, se intuye que el poeta los ubica en lugares cerrados ya que nos menciona que a un hombre lo están torturando y generalmente las torturas suelen ocurrir en lugares cerrados. En cuanto a los personajes; puedo manifestar que, tenemos la presencia implícita de un personaje el cual está siendo torturado, pero también cabe recalcar que en este poema se incluye al lector y al narrador como personajes testigos de la acción.

Transcript of Comentario de Textos Nadie Esta Solo

Page 1: Comentario de Textos Nadie Esta Solo

5/17/2018 Comentario de Textos Nadie Esta Solo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-de-textos-nadie-esta-solo 1/3

 

COMENTARIO DE TEXTOS

José Agustín Goytisolo nació en Barcelona el 13 de abril de 1928, hermano mayor de lostambién escritores Juan Goytisolo y Luis Goytisolo, de familia burguesa , Su familia se viobrutalmente sacudida por la muerte de su madre Julia Gay víctima de un bombardeo del

bando nacional sobre la ciudad en 1938,sus muchas depresiones le llevaron a suicidarse el19 de marzo de 1999.

Goytisolo publicó su primer poemario en 1955 con El retorno -en el que reúne aquellospoemas relacionados con su madre, una de sus principales obsesiones y comienza a ganarlos premios de poesía más prestigiosos del momento.

Dentro de su obra poética, en la que busca usar la poesía como un elemento decomunicación y de creación humanista, hay que destacar títulos como Taller deArquitectura (1977) o Como los trenes de la noche (1994).

Perteneció a la llamada Generación de los 50 junto a escritores como Ángel González, JoséManuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda oCarlos Barral ente otros, que tienen en común el compromiso moral o político y unarenovada atención al lenguaje y la lírica.

En lo que tiene que ver con el contenido del mismo, El título ya nos anticipa de lo qué máso menos; va a hablar el poeta; no se diga luego de una rápida lectura del mismo; puestoque, nos permite notar que el título del mismo está estrechamente relacionado con elcontenido; pues, es obvio que “nadie está solo” nos muestra una clara posición del autor,aquella de que en este mundo a pesar de sentirnos solos y que no tenemos a nadie a

nuestro lado, por el hecho de ser humanos y pertenecer a una especie no permite queestemos solos y que en algún lugar estarán personas que nos comprendan y estén junto anosotros.

Con respecto a los tonos, en este poema se puede apreciar un tono triste, y meditabundo;puesto que, su autor, analiza la realidad de la vida; es decir, cuando el ser humano se sientesolo, pero a la vez muestra un tono optimista al mencionar que nadie en el mundo está soloy que de una u otra manera estamos siempre acompañados de alguien.

En cuanto a los espacios; si bien es cierto, no están determinados, se intuye que el poeta los

ubica en lugares cerrados ya que nos menciona que a un hombre lo están torturando ygeneralmente las torturas suelen ocurrir en lugares cerrados.

En cuanto a los personajes; puedo manifestar que, tenemos la presencia implícita de unpersonaje el cual está siendo torturado, pero también cabe recalcar que en este poema seincluye al lector y al narrador como personajes testigos de la acción.

Page 2: Comentario de Textos Nadie Esta Solo

5/17/2018 Comentario de Textos Nadie Esta Solo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-de-textos-nadie-esta-solo 2/3

 

En cuanto al lenguaje, de acuerdo con mi criterio, puedo decir que el autor utiliza unlenguaje de palabras sencillas, claras y precisas, coloquiales; puesto que, a través de estatécnica logra transmitir al lector, una profunda reflexión acerca de la vida, una creacióndivina que nos obliga a disfrutarla y vivirla en sana paz y convivencia mutua con losdemás.

En cuanto al narrador, una simple lectura, nos permite apreciar a un narrador testigo de supropia historia; puesto que el poema está narrado en primera persona, en donde su autor, eneste caso, no nos importa quién sea, hace de la auto-reflexión, su principal fuente deinspiración, esto podemos ver plasmado cuando en el poema encontramos palabras como“yo” o “mi”. 

En cuanto tiene que ver con la estructura externa, el poema motivo de análisis está formadopor 32 versos loa cuales

En cuanto tiene que ver con la estructura externa, el poema motivo de análisis está formado por 51 versos de arte menor octosílabos… distribuidos en siete estrofas de variado número

de versos; puesto que, tenemos estrofas conformadas por 6 versos como la primera, 7versos la 2da., 3ra. y 4ta., la 5ta., que cuenta con 12 versos, la 6ta., que tiene 9 versos y7ma., que tiene 3 versos, excepto los versos 5, 42, 44 y 48 que tienen 4 SM., 30 y 32 quetiene 5 SM.

Por otra parte podemos ver que la rima variada; puesto a simple vista se observa versos conrima consonante, asonante y también hay la presencia de versos blancos.

P2or ejemplo, existen versos que terminan en ER como: ser, comer y mujer.

También versos que terminan en EL, como del y hiel.

Ejemplos de rima asonante tenemos en versos cuyas últimas palabras son: Negro, tiene.

La presencia de versos blancos o sin rima se da por ejemplo en versos terminados en:patas, furia, mismo, etc.

En tal virtud, el enlace rítmico, varía de una estrofa a otra; sin embargo, esta característicano le quita elegancia y tonalidad al mismo

Otra característica importante del poema, son las pausas versales y estróficas que el autorlas ha colocado para darle ese toque de elegancia rítmica tan necesario en la poesía.

En cuanto a figuras literarias utilizadas por el poeta han servido para darle fuerza expresivaa sus pensamientos y sentimientos y al mismo tiempo darle mayor énfasis a su obra poética;es decir, a mi criterio, el autor para poder dirigirse directamente al lector, un claro ejemplode esto vemos plasmados entre los versos 2 y 3 cuando se hace el uso de una reiteraciónen la palabra hombre el uso de esta figura literaria en este caso es para darle un mayor

Page 3: Comentario de Textos Nadie Esta Solo

5/17/2018 Comentario de Textos Nadie Esta Solo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-de-textos-nadie-esta-solo 3/3

 

realce a la palabra y que el autor logre entender de manera correcta el mensaje que se quisotransmitir.

Además se puede notar en el poema el uso reiterado de las interrogaciones como podemosverlo en los versos, 19, 23, 27, 28 como por ejemplo ¿no sientes como yo el dolor de su

cuerpo repetido en el tuyo? , pero en este poema las interrogaciones que utiliza el autor sonredactadas en primera persona y dirigidas hacia el lector involucrándolo así directamenteen el poema para lograr así un mayor impacto.

En cuanto a la estructura interna puedo mencionar que está constituido por 32 versos loscuales se dividen en 5 estrofas a las cuales acorde con mi punto de vista puedo clasificarloen dos apartados o áreas temáticas.

En el primer apartado tenemos como idea principal el dolor de un hombre que está siendotorturado por sus ideales, libertad además de que quieren extraerle información para que

delate a sus amigos , lo que nos da como idea de que este mensaje contiene un mensajepolítico y en este caso era en contra del franquismo presente en España, y como ideassecundarias tenemos que este personaje es completamente desconocido ya que no tenemosinformación sobre el color de piel o que lengua habla entre otros.

Y en el segundo apartado tenemos como idea central la idea de que el dolor que estásintiendo ese individuo también podemos sentirlo nosotros, y como ideas secundariastenemos que ese dolor lo acompañamos de una u otra manera en su dolor aunqueindirectamente.

Como conclusión se puede decir que el poema es un tema vigente ya que desde hace

mucho tiempo atrás al libertad de expresión ha sido algo clave para nuestra sociedad y estepoema expresa claramente una idea política que está en contra del franquismo y aunque ennuestra época ya no exista el franquismo siempre va a seguir existiendo esa lucha política yla literatura será un medio de conseguirlo además nos muestra una realidad en la que enalguna parte hay alguien que nos necesita y que comparte el dolor que sentimos aunque seade una manera indirecta y que cuando estamos solos debemos pensar que en nuestrasmismas condiciones se encuentran personas las cuales nos entenderán y es por ello que jamás estaremos solos si se lo analiza desde este punto de vista.