Comentario Del Libro 500 Años Pero Cristianos de Eduardo Del Río

2
Comentario del libro "500 años pero cristianos" de Eduardo del Río, "El Rius" 500 años fregados pero cristianos es la explicación de "El Rius" (el nombre con que se hizo famoso el autor Eduardo del Río) del porque los países latinoamericanos han permanecido desde la conquista hasta hoy día "sobreviviendo" en el tercer mundo. Es importante señalar que Rius es ateo, por tanto encuentra en la religión católica y su violenta imposición por parte de los conquistadores europeos el común denominador de la desgracia de la mayoría de los pueblos sudamericanos presentando como prueba casi irrefutable que a comparación de nosotros el norte, que fue conquistado por protestantes ha tenido un desarrollo económico mucho mayor a través de la historia. Esto me remite a aquella vez que en clase se comentó que a diferencia de los españoles católicos que conquistaron lo que hoy día es México los conquistadores protestantes del norte americano tenían, desde un principio la idea de construir allí una nueva nación, poblarla con sus congéneres y hacerla prosperar, esto se debe a la filosofía de la religión protestante que dicta que para ser gratos a los ojos de Dios es necesario construir un patrimonio propio y una familia. A diferencia de esto para los católicos la máxima a seguir es "Dios proveerá" y por tanto si algo se buscaba durante su conquista en América era el saquear las riquezas de todo territorio en que pusieran pie. Rius pone en duda además la figura de Cristóbal Colón, describiéndolo como un saqueador racista, esclavista y encima asesino que no hizo sino traer la desgracia al continente. Es claro, para el autor de este libro la conquista no fue "un encuentro de culturas" sino una masacre en la que los amerindios 1

description

Comentario sobre libro 500 años jodidos pero crisstianos de El Rius

Transcript of Comentario Del Libro 500 Años Pero Cristianos de Eduardo Del Río

Page 1: Comentario Del Libro 500 Años Pero Cristianos de Eduardo Del Río

Comentario del libro "500 años pero cristianos" de Eduardo del Río,

"El Rius"

500 años fregados pero cristianos es la explicación de "El Rius" (el nombre con que se hizo famoso el autor Eduardo del Río) del porque los países latinoamericanos han permanecido desde la conquista hasta hoy día "sobreviviendo" en el tercer mundo. Es importante señalar que Rius es ateo, por tanto encuentra en la religión católica y su violenta imposición por parte de los conquistadores europeos el común denominador de la desgracia de la mayoría de los pueblos sudamericanos presentando como prueba casi irrefutable que a comparación de nosotros el norte, que fue conquistado por protestantes ha tenido un desarrollo económico mucho mayor a través de la historia.

Esto me remite a aquella vez que en clase se comentó que a diferencia de los españoles católicos que conquistaron lo que hoy día es México los conquistadores protestantes del norte americano tenían, desde un principio la idea de construir allí una nueva nación, poblarla con sus congéneres y hacerla prosperar, esto se debe a la filosofía de la religión protestante que dicta que para ser gratos a los ojos de Dios es necesario construir un patrimonio propio y una familia. A diferencia de esto para los católicos la máxima a seguir es "Dios proveerá" y por tanto si algo se buscaba durante su conquista en América era el saquear las riquezas de todo territorio en que pusieran pie.

Rius pone en duda además la figura de Cristóbal Colón, describiéndolo como un saqueador racista, esclavista y encima asesino que no hizo sino traer la desgracia al continente. Es claro, para el autor de este libro la conquista no fue "un encuentro de culturas" sino una masacre en la que los amerindios tuvieron todas las de perder y los españoles (católicos hay que recordar) todas las de ganar.

En la opinión de quien escribe esta reseña hay mucha razón en las conjeturas que el autor de "500 años de Fregados pero cristianos" nos presenta no obstante, no puedo evitar pensar que tal vez es una visión demasiado radical, es decir, es cierto que la conquista fue un acto marcado por la barbarie y la segregación y que por supuesto la religión católica tuvo demasiado que ver en todo aquello, no obstante hay que recordar que durante el proceso de conquista y colonia fueron también los frailes católicos quienes más vieron por aquellos pobladores nativos que tantos abusos y e injusticias sufrieron.

1