Comentario Del Mio Cid

3
Universidad Nacional del Altiplano-Puno FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Escuela Profesional De Educación Secundaria ESPECIALIDAD DE LENGUA LITERATURA PSICOLOGIA Y FILOSOFIA COMENTARIO SOBRE LA OBRA “CANTAR DEL MIO CID” DOCENTE: Feliciano Padilla Chalco PRESENTADO POR: Evelyn Pamela Casa Mamani SEMESTRE: VI PUNO- 2015

description

Comentario Del Mio Cid

Transcript of Comentario Del Mio Cid

Page 1: Comentario Del Mio Cid

Universidad Nacional del Altiplano-Puno

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Escuela Profesional De Educación Secundaria

ESPECIALIDAD DE LENGUA LITERATURA PSICOLOGIA Y FILOSOFIA

COMENTARIO SOBRE LA OBRA “CANTAR DEL MIO CID”

DOCENTE:

Feliciano Padilla Chalco

PRESENTADO POR:

Evelyn Pamela Casa Mamani

SEMESTRE: VI

PUNO- 2015

Page 2: Comentario Del Mio Cid

COMENTARIO SOBRE LA OBRA “EL CANTAR DEL MIO CID”

Se trata de un poema del mester de juglaría, que plantea su argumento desde una perspectiva realista, circunstancia que lo convierte en una obra inusual dentro de la épica europea. También destaca por el carácter de su protagonista, un héroe de edad madura, prudente y pragmática, con una firme conciencia de su orden social y de la posición que en él le corresponde.

La primera parte está organizada en torno a la mirada del héroe, con el fin de llamar nuestra atención sobre aquello que provoca su tristeza y que sintamos así de modo más inmediato su dolor. El poema muestra una gran agilidad narrativa conseguida gracias a la presencia de numerosos verbos. En cuanto los tiempos, quizá lo más resaltable es el uso del presente continuo o histórico por la gran plasticidad con la que presenta las escenas.

Además, hemos de resaltar la habilidad del juglar para pasar de un ambiente guerrero a un ambiente más humano y tierno. Por último, señalar el carácter realista y verídico del texto.

En este sentido es necesario recordar unas de las características de la épica castellana, que es su base histórica: casi todos los personajes que aparecen en el cantar existieron realmente; y también los hechos que protagonizaron fueron ciertos. Esto no quiere decir que el cantar sea un documento exclusivamente histórico.

Este carácter realista también se puede observar en otros detalles: los lugares en los que se protagonizan los hechos existen; los gestos descritos por el juglar referidos al héroe son los propios de una persona de carne y hueso que se encuentra en la situación del Cid: como cuando no le abren la puerta y enfadado da una patada a la puerta... Estos detalles nos hacen verosímil la narración.

Sin embargo, y como ya he comentado anteriormente, no todos los hechos narrados son históricos.

Otro aspecto a comentar son las notas que el juglar utiliza para caracterizar al héroe: la admiración popular, -los burgaleses se identifican con el Cid, al que consideran un buen noble.

El texto es un reflejo de la sociedad y de la historia medieval: el Cid es un personaje medieval. Reconquista tierras a los moros, pero también lucha contra otros nobles cristianos, algo normal de esa época.

Por último, hay que señalar que el género literario que refleja el mundo de la nobleza es la épica, así como el de la lírica es propio del pueblo más bajo.

Page 3: Comentario Del Mio Cid

Este texto es muy interesante porque es muy representativo de la épica en general y de la obra en particular, sobre todo por la capacidad narrativa-interpretativa del juglar.

Este uso de los tiempos permite casi ver los hechos como si estuvieran ocurriendo en ese momento.