Comercio

download Comercio

of 5

description

trabajo

Transcript of Comercio

http://www.caaarem.mx/Bases/Noticias07_09.nsf/1489bfcc6d2df64c86256d970071e03b/4a871e86bd66c1e78625760200821155/$FILE/Capitulo%201.pdfhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/comercio-internacional.htmlhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/navarrete_m_e/capitulo2.pdfhttp://html.rincondelvago.com/comercio-internacional_11.htmlhttp://www.pwc.com/mx/es/impuestos/comercio-exterior.html introduccinhttp://www.cnnexpansion.com/economia/2012/11/29/mexico-con-retos-externos-e-internoshttp://nodulo.org/ec/2006/n054p16.htm buna http://www.frph.org.mx/biencomun/bc186/Lourdes_Andres.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/179/4.pdf https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=aVRJVqqJCqmn8wf_lZ7YCA&gws_rd=ssl#q=contexto+comercio+exterior+mexico+ensayo&start=20http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/Pagina%20principal/EVOLUCION%20DEL%20COMERCIO%20EXTERIOR.pdffile:///C:/Users/usuario/Downloads/remecarenIV1499.pdfhttps://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=wkVJVrCiK6an8wf6k4m4BQ&gws_rd=ssl#q=contexto+comercio+exterior+mexico&start=30contexto comercio exterior mexicohttp://www.cidac.org/esp/uploads/1/Pol__tica_exterior_para_un_mundo_nuevo_PDF.pdfhttp://www.caaarem.mx/Bases/Noticias07_09.nsf/1489bfcc6d2df64c86256d970071e03b/4a871e86bd66c1e78625760200821155/$FILE/Capitulo%201.pdfcontexto general del comercio exterior en mexicohttp://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-problemas-del-comercio-internacional-de-mexico.htmlhttp://www.cnnexpansion.com/economia/2012/12/26/mexico-desaprovecha-acuerdos-comercialeshttp://www.aliatuniversidades.com.mx/conexxion/index.php/en/sample-levels/derecho/934-el-comercio-exterior-y-la-participacion-de-mexico-ano-1-numero-2http://www.reocities.com/Eureka/Office/4595/slpxport.htmlhttp://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/informacion-oportuna-comercio-ext/%7B62E57649-8751-7C60-5220-3DA7C614AD39%7D.pdfhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/comercio-internacional.htmlhttp://caname.org.mx/index.php/servicios/comercioexteriorhttps://es.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/cifras-comercio-exterior?&actualiser_id_banque=oui&id_banque=35&memoriser_choix=memorisercomercio exterior en mexico m qu n pagina 6

Comercio Exterior de MxicoEl comercio exterior fortalece: Mercados externos para productos y servicios mexicanos Insumos a precios y calidades competitivos y ms opciones de consumo Certidumbre a la inversin nacional y la extranjera

El comercio exterior de Mxico se ha caracterizado por un constante desempeo positivo. Bajo la firme conviccin del Gobierno Federal en incrementar la inversin extranjera directa, el desarrollo industrial y de servicios, ha fomentado una mayor estabilidad en el ingreso de importantes divisas y la generacin de empleos en diversos sectores; permitiendo un desarrollo sostenido de industrias de primer nivel, como la industria automotriz, electrnica, manufacturera, textil, Maquiladora, etc.El contexto mundial exige a todos los participantes del Comercio Exterior la bsqueda constante de innovacin, eficiencia y generacin de negocios sustentables para asi lograr el crecimiento y desarrollo econmico. En los ltimos aos, la economa internacional ha sufrido cambios importantes de los que Mxico no ha podido mantenerse ausente, dado su alto grado de insercin en la economa mundial por un lado, y a la importante cercana al principal motor de esta en los ltimos tiempos, los Estados Unidos por otro. Desde que entr en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad (TLCAN), el 1 de enero de 1994, Mxico se transform en un destino atractivo de inversiones extranjeras para muchas empresas transnacionales y enfoc un modelo de desarrollo orientado al exterior. Posteriormente, como parte de una poltica comercial con un claro objetivo liberalizador, el pas suscribi nuevos acuerdos comerciales con otras naciones de la regin en Centroamrica y Amrica del Sur, as como tambin con la Unin Europea, Israel, la Asociacin Europea de Libre Comercio y ltimamente con Japn.

Despus de diez aos de la aplicacin de una poltica comercial con un claro objetivo aperturista y liberalizador, cuyos ejes centrales han sido: aumentar el comercio exterior y la atraccin de inversin extranjera directa como elementos dinamizadores del crecimiento econmico, es el momento de hacer una evaluacin del proceso.

El comercio exterior, que tradicionalmente ha sido el motor del crecimiento en muchas economas, tambin lo ha sido para Mxico, que actualmente es considerada como una de las economas con mayor apertura, ya que ha firmado 12 TLC?s. La apertura comercial, que inicia desde mediados de los noventa (1994), cuando el pas decide enfrentar una nueva etapa liberalizadora mediante la bsqueda de nuevos negocios en el mercado internacional, arroja en la actualidad cifras de exportacin para septiembre de 2010 de $25,301.8 millones de dlares, as como el aumento de la inversin extranjera directa, que en el segundo trimestre de 2010 fue de $7,364 millones de dlares.

Mxico necesita de los mercados mundiales para poder mantener su estrategia de comercio exterior, pero la va de las negociaciones bilaterales no ha dado los resultados esperados, ya que expuso a la competencia a muchos sectores que hoy se revelan postergados, especialmente en la agricultura como se demuestra en el caso bien documentado de la cadena agroalimentaria del arroz, en que a las prdidas de produccin, se le ha de sumar las prdidas en empleo.

Se debe de apoyar a las empresas mexicanas a exportar, ya que los ingresos generados por las ventas al exterior permiten dejar a un lado la dependencia histrica al petrleo.

Los sectores ganadores del comercio exterior han sido los relacionados a la inversin extranjera, es decir las empresas transnacionales que han optimizado sus beneficios sobre la base de explotar la principal ventaja comparativa de Mxico: La mano de obra barata. Sin embargo, esta ventaja comparativa ha sido minada con el surgimiento de China como un nuevo centro de produccin para industrias intensivas en mano de obra no calificada de bajo costo, pese a la enorme distancia que separa a los Estados Unidos de la China, hay empresas que han movido sus centros de produccin a dicho pas. De continuar este proceso, la amenaza para Mxico resulta muy seria, sobre todo si hay otros sectores adems de la manufactura que se ven amenazados por otras asimetras reales entre Mxico y los Estados Unidos. Por ejemplo, los agricultores mexicanos no poseen el capital, ni subsidios para la produccin y la exportacin con la que s cuentan sus homlogos estadounidenses, canadienses, japoneses y europeos.

En nuestro pas, el comercio exterior representa un instrumento primordial para lograr el crecimiento econmico. Es por lo anterior que la desgravacin ha llegado cerca del techo y an as se analizan la firma de nuevos tratados comerciales con pases como Brasil y Corea del Sur.

Una alternativa sera la ampliacin de aquella oferta exportable basada en el conocimiento y en la agregacin de valor, es decir en el crecimiento endgeno atribuido a las empresas locales y enfocadas al comercio exterior, especialmente a las pequeas y medianas empresas, actores claves en una estrategia de desarrollo productivo que pondere la existencia de redes nacionales entre empresas y entre sectores.