Comercio Electronico

46
Comercio Electrónico Perspectivas del Comercio Electrónico

description

Documento informativo del comercio electronico

Transcript of Comercio Electronico

Comercio ElectrnicoPerspectivas delComercio ElectrnicoPerspectivas del comercio electronicoPerspectiva de Comunicaciones:Es el envo de: informacin, productos / servicios, o pagos sobre medios electrnicos y redes de computadorasPerspectiva de proceso de negocios:Es la aplicacin de la tecnologa en la automatizacin de fujo de trabajo y transacciones de negocioPerspectiva en nea !"n ine#:Proporciona la capacidad de comprar y vender productos e informacin en $nternet y otros servicios en lnea%Perspectiva de servicio:Permite reducir costos de servicio con empresas, consumidores y administracin al mismo tiempo &ue se incrementa la calidad y se agiliza el tiempo de entregaDiferencias entre comercio y negocio electrnicoE'Commerce !Comercio electrnico ' CE#:(ransacciones comerciales entre proveedores y clientesE')usiness !*egocios electrnicos#:CE + servicio al cliente, colaboracin con socios del negocio como proveedores y clientes para la ventaja competitiva*egocios electrnicos puros vs parcialesProductos, procesosy agentes fsicos o digitalesDiferencias entre comercio y negocio electrnicoEnfo&ue del comercio electronico:Enfo&ue a (ransacciones usando tecnologa,entas e intercambio de informacin del producto y su ventaCambios re&ueridos*uevas opciones y audiencias de venta-lcance$ntegracin vertical orientado al clienteEntidades involucradasClientes, ventas, mercadotecnia, ($Diferencias entre comercio y negocio electrnicoEnfo&ue de negocios electronicosEnfo&ue a .abilitacin de procesos y funciones mediante tecnologa, nuevas formas de .acer negocioa estrategia implica el redise/o del negocio, incluye el 01$ntegracin vertical2ront o3ce y )ac4 "3ce$ntegracin lateral con clientes y proveedoresE0P, 5C6, C06Entidades involucradas manufactura, ingeniera, 7nanzas, 01% (rabajo en e&uipos multidisciplinariosDiferencias entre los Negocios electrnicos y los tradicionalesas decisiones estrat8gicas incluyen a la tecnologa(ienda virtual, servicio al cliente, sitio 9eb, e:periencia del cliente%Capacidad de respuesta competitiva en tiempo reala competencia se basa en la velocidad y la .ipercompetencia%a tienda siempre est; abierta : ?@A, para comodidad y disponibilidad de los clientes$nterface con el cliente basada en tecnologaEl cliente interactBa con su pantalla, PC-, -(6, Celulares, debe lograr una e:periencia agradableEl cliente controla la interaccin6odelo de autoservicio personalizado, sin presiones para la compraDiferencias entre los Negocios electrnicos y los tradicionalesConocimiento del comportamiento del cliente5itios 9eb visitados, compras y montos, etc% Para ofrecerle servicios personalizadosEconoma de redesEl valor para el cliente se determina por la cantidad de personas &ue adoptan la tecnologaos negocios electrnicos tienen caractersticas Bnicas y est; creciendoComercio ElectrnicoIntegracin en elComercio ElectrnicoIntegracinQU ESQU ESPOR QUPOR QUCMO SE HACECMO SE HACECON QUCON QURELACIN CON COMERCIO ELECTRNICORELACIN CON COMERCIO ELECTRNICOIntegracin EmpresarialDPotenciar los fujos de informacin, control y material de una organizacin conectando todas sus funciones y entidades funcionales !sistemas de informacin, dispositivos, aplicaciones, personas, etc%# para incrementar la comunicacin, cooperacin y coordinacin consiguiendo con ello &ue 8sta se comporte como un todo integrado, mejorando la productividad, fexibilidad y capacidad de gestin del cambioEF u n cio n e sEntidades FuncionalesInform a ci nControlMater ialSIDispositivosAplicacionesPersonasCoordinacinCooperacinComunicacinQU ESQU ESNiveles de integracinIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraGestin del PedidoGestin de ComprsGestin de l Prod!""inGestin de Alm"#nAdministr"in $ %inn&sGestin del Pedido Gestin de Comprs Gestin de l Prod!""in Gestin de Alm"#n Administr"in $ %inn&sQU ESQU ESDe la integracin intra-empresa a la integracin inter-empresa'M(ITO )E EMPRESA SIMPLE'M(ITO )E EMPRESA E*TEN)I)AIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraINTEGRACIN INTRA+EMPRESAINTEGRACIN INTER+EMPRESAEMPRESA , EMPRESA -QU ESQU ESentajas de la integracin-umenta:1omogeneidadConsistenciaCo.erenciaProductividad 2le:ibilidad-utomatizacin6ejora:ComunicacinColaboracinCompetitividadCooperacinCisminuye:0edundancias de informacinCostes(iempos de ciclo(iempos muertosProcesos manuales-ctividades superfuasPalabras claves:Cultura BnicaFestin integradaFlobalizacinPOR QUPOR QUNiveles y elementos de integracinCMOCMOIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraInte.r"in so"io+/!mnInte.r"in de pro"esos de ne.o"ioInte.r"in de estrte.is("0+o11i"e %ront+o11i"eE2tended%ront+o11i"eInte.r"in de sistemsInte.r"in de instl"ionesCone"ti3idd 4net5or0in.6 internet5or0in.78entsPedidoP.o%"t!r"inEntre.Trnsporte)istri9!"inTiempo de entre.Ser3i"io l Cliente%ideli&rI:)Mr0etin.Conse.!ir N!e3os Clientes%9ri""in ;IT6 PedidosAtrer l "lienteIn1orm"in del prod!"to)e"isin de "omprPre+8entH"er el pedidoH"er el p.o%"t!r"in e in3entrio8entGestin de in3entrio $ s!ministroTrnsporte $ distri9!"inGestionr $ mntener rel"ionesPost+8entEl !omercio Electrnico involucra todo el negocioCON QUCON QUIntegracin y !omercio ElectrnicoCRM4C!stomer Reltions/ip Mn.ement7Empres E2tendidSCM4S!ppl$ C/in Mn.ement < Gestin de l Cden de S!ministro7EAI4Enterprise Appli"tion Inte.rtion7ERP4Enterprise Reso!r"e Plnnin.7CON QUCON QU!adena de alor y !omercio ElectrnicoEAIERPEmpres E2tendidCRMSCMPro3eedores)istri9!idoresClientes2Integracin en el Marco Empresarial Extendido: EE, CRM y SCMEmpresa Extendidaa empresa sin fronteras integradaRepresent lempres e2tendidL m$or= de ls empress se en"!entr >!=)imensintotl dee+9!sinessComprti"inde l in1orm"inintr+empresEst9le"imientode presen"ion+line8

lorAdop"in del e+9!sinessInte.r"in"on "lientes $ so"iosEntorno de e+9!sinessinte.rdo en lempres Etapas de la evolucin del negocio electrnico"a empresa extendidaClientesPro3eedores)istri9!idores?Operdores lo.=sti"osAlin&sEmpresMer"do .lo9l8endedoresCden empresril e2tendidPro3eedorIntelCirr!s Lo.i"8endedorCir"!it Cit$)istri9!idorMi"roA.e%9ri"nteHe5lett+P"0rdCliente;o/n @ ;ne )oe Gestin de l Cden de S!ministro4SCM7So"ios "omer"ilesProcesos de la cadena de valorC!stomer Reltions/ip Mn.ement4CRM7ClientesProcesos orientados hacia el clienteE+(!siness Ventas ComprasInte.r"inde ne.o"io,AAB -CCDInte.r"ind#9ilEmpres3irt!lInte.r"inde pro"esosInte.r"inde dtosCon3er.en+"i en !n 3ist Eni" del "liente,AAB -CCDOper"ionl Anl=ti"oInte.r"inlo lr.o de tod l empresA"ti3"in de "nles e isls 1!n"ionles"a evolucin bipolar de la empresa extendida# $!% y !&%(!siness Intelli.en"eTrdin.PrtnersCons!mersE2tended%!n"tionsMr0etin. @ On+Line SlesSles S!pportPlnnin.Pro"!rementC!stomer Cre)istri9!tionE*TENSIONE*TENSION%ront O11i"eC!stomerReltions/ipMn.ementSlesMn.ementMr0etin.C!stomer CreINTEGRATION("0 O11i"eCore %!n"tions%inn"e @ AdministrtionMn!1"t!rin. ? )istri9!tionH!mn Reso!r"esS!ppl$ C/in Mn.ement%odelo de empresa extendida(!siness Intelli.en"eTrdin.PrtnersCons!mersE2tended%!n"tionsE*TENSIONE*TENSION%ront O11i"eINTEGRATION("0 O11i"eS!ppl$ C/in Mn.ementEstablecery promover relacionesestrechas con el clienteEstablecery promover relacionesestrechas con el clienteTrascender las fronterastradicionales de la empresaTrascender las fronterastradicionales de la empresaIntegrar los flujos de decisinde toda la empresa y su entornoIntegrar los flujos de decisinde toda la empresa y su entornoMejorar la respuesta a cambiosdel mercado mediante la comunicacin, colaboracin y cooperacinPapel de la integracin y del comercio electrnico en los desaf'os de la empresa extendida# Integrar back y front-officeIntegrar back y front-officeINTEGRARE+COMERCIOINTEGRARE+COMERCIOINTEGRAR E+COMERCIOINTEGRARE+COMERCIOINTEGRARE+COMERCIO!&%(!ustomer &elations)ip %anagement*a empresa integrada con el cliente+,u- es !&%.!ustomer &elations)ip %anagementIProceso ue desarrolla una organi!acin para gestionar " servir sus clientesIProceso ue se de#e e$tender a todos los procesos " en todos los %m#itos de la organi!acinIProceso ue de#e potenciar las interacciones entre el cliente " la organi!acin a todos los niveles " utili!ando el ma"or n&mero de canales MARFETING 8ENTAS PRO8ISINSER8ICIOAL CLIENTE%ACTU+RACINSOPORTE/bjetivos del !&%Crear una ventaja competitiva en la empresa a trav8s de:a optimizacin de los recursos de ventas y mar4etinga mejora de las relaciones con el cliente a e:celencia en el servicio$ncrementar bene7cios mediante:Programas de obtencin y retencin de clientesGna diferenciacin basada en la intimidad con el cliente(rasladar las transacciones .acia canales de menor costeCrear barras de p8rdida de clientes mediante la integracin del cliente de forma m;s profunda en el proceso$ntroducir las nuevas tecnologas en la gestin del cliente proporcion;ndole un marcado car;cter tecnolgicoCONOCER COMPRAR O(TENER USAR PAGAR AGU)AR8ISIN )EL CLIENTE!adena de valorintegrada de atencin al clientePROCESOS )E NEGOCIOMARFETING 8ENTAS PRO8ISINSER8ICIOAL CLIENTE%ACTU+RACINSOPORTECons!mersE2tended%!n"tionsMr0etin. @ On+Line SlesSles S!pportPlnnin.Pro"!rementC!stomer Cre)istri9!tionE*TENSIONE*TENSION%ront O11i"eC!stomerReltions/ipMn.ementSlesMn.ementMr0etin.C!stomer Cre%odelo de !&%$!%($upply !)ain %anagement*a cadena de suministro integradaCnl Internet%2Gestin de pedidosPedidoCont"to dire"toMEltiples lm"enes MEltiples pro3eedoresMEltiples en3=osMEltiples destinosMEltiples 1e"/sMEltiples "entros de distri9!"inHA?-I?AA,C?,J?AA,,?,K?AAPedido de "lienteNuevo escenario en la !adena de $uministroAlm"#nApro3isionmiento)istri9!"inE2pedi"ionesMEltiples "nles Personli&"inCOMPLE;I)A) 8ARIA(ILI)A) AGILI)A) 8ERSATILI)A)+,u- es $!%.Sin"roni&"in entre s!ministro $ demndlo lr.o de tod l "den de s!ministro pr m2imi&r el 3lor $ l rent9iliddPro3eedoresPro"esos de ne.o"ioCono"imientoMteriles?Prod!"tos?Ser3i"ios)ineroPlni1i"r Comprr H"er Mo3er 8enderClientes%l!Los de "ono"imiento6 9ienes $ dinerotr3#s de tod l "den de s!ministroMRe1or&dosMNs estre"/mente 3in"!ldosCUESTIONES ESTRATGICAS 8lor pr los ""ionists Estrte.i e(!siness Alin&s Modelos de ne.o"io Lo"li&"in de los lm"enesPRIORI)A)ES TACTICAS Fe$ Per1ormn"e Indi"tors4FPI7 Coste Tiempos de ciclo Gestin de l )emnd Control de l )istri9!"in0ori1ontes de accin y $!%IMPERATI8OS OPERACIONALES OC!Nl es el estdo de mi pedidoP O)nde estN mi en3=oP OCmo "r.o este "ontenedorP OQ!# /$ en este "ontenedor o en3=oP3Integracin de Aplicaciones: EAI y ERPE&P, E2I e IntegracinIntegracin en el nivel de negocioIntegracin en el nivel de aplicacinIntegracin en el nivel de sistemas fsicos e infraestructuraInte.r"in so"io+/!mnInte.r"in de pro"esos de ne.o"ioInte.r"in de estrte.is("0+o11i"e %ront+o11i"eE2tended%ront+o11i"eInte.r"in de sistemsInte.r"in de instl"ionesCone"ti3idd 4net5or0in.6 internet5or0in.7E'PEAIEl cambio de estrategia en las aplicaciones corporativasTiempoUso de p

>!etes $ sol!"iones estNnd

res)es

rrollo

medid

El C

m9ioEAI8itri A"ti3e So1t5re Ti9"oSTC O9eron So1t5re TSIERPOr"le6 SAP6 PeopleSo1t6 (n8lorQdidoE&P(Enterprise &esource Planning*5oluciones integrales integradas+,u- es E&P.os sistemas E0P son pa&uetes de softHare &ue integran toda la gestin de la empresa proporcionando una ar&uitectura &ue cumple con los re&uisitos internos y e:ternos para soportar los procesos de negocio integrados de la empresaCaractersticas:5olucin integral5olucin integrada5olucin modularERP + Enterprise Reso!r"e Plnnin.Gestin de todos los re"!rsos de l empresEvolucin de los Plani3cadoresN"imiento del "ontrol de In3entrioMRP + Mteril Re>!irement Plnnin.Simple Orient"in /"i el Control de In3entriosMRP II + Mteril Reso!r"e Plnnin.RGestin de los re"!rsos de Control de Plnt $ )istri9!"inSCBCICACEERP < E2tended Enterprise Reso!r"e Plnnin.Gestin e2tendid de l empresCCIntegracin con y sin E&PSistems no inte.rdosDepartamentales

Comer"ilAdministr"inRe"!rsos H!mnosLo.=sti"I(umerosas interfacesIProcesos #atchsIM&ltiples modelos de datos) duplicidadI*raspaso manual de documentos papelIFalta de uniformidadIDiferencia de criterios " conceptosIM&ltiples sistemas " plataformasIM&ltiples tecnologas heterog+neas

Comer"ilAdministr"inRe"!rsos H!mnosLo.=sti"ERPSistems inte.rdosERPIEliminacin de interfacesIProcesos on,lineIConcepto de dato &nicoIContinuidad en los procesosIMa"or interaccin de los recursosI-niformidad de la informacinIA#straccin de las plataformasIActuali!acin tecnolgica continuaIMe.ores pr%cticas del sectorConta#ilidad /eneralCuentas a PagarCuentas a Co#rarActivos Fi.os*esoreraControl de /estinAdministracin de PersonalDesarrollo de PersonalControl de *iempos(minaAutoservicio del EmpleadoControl de PlantaMantenimiento de PlantaVentas " Distri#ucin/estin des Materiales/estin de InventarioERP%!n"iones e2tendids + (-(6 (-C6 e+Commer"e RRR(!siness Intelli.en"eCRM SCM%odelo 4uncional de E&P%inn&s Re"!rsos H!mnos Prod!""in $ Lo.=sti"E2I(Enterprise 2pplication Integration*$ntegrando los sistemas de la empresa2r5uitectura tradicionalCaractersticas:Pa&uetes comerciales adaptados%-plicaciones a medida: dos niveles o tres niveles%$nterfaces punto a punto, tpicamente 7c.eros generados por cadenas batc.%Elevado nBmero de procesos de codi7cacin manual en la integracin de aplicaciones%%"t!r"in Medi"in)tTre/o!sePro3isinERPAplR medidCRMSistRImpresin2r5uitectura E2ICaractersticas:2lujo de trabajo centralizado, gestionado por un sistema Automatizador de Procesos.Inico proceso de interfaz entre cada aplicacin y el middleHare%0obustez, alta disponibilidad, tolerancia a fallos y escalabilidad% 6onitorizacin y seguridad !encriptacin de datos# centralizada%%"t!r"in Medi"in)tTre/o!sePro3isinERP Apl0 medidCRMSist0ImpresinMiddle5re ERARI < (!s de )tos So1t5reA!tomti&dor dePro"esosentajas de E2I,entajas de negocioControl centralizado de los sistemas a nivel de fujo de negocio%2acilita el mantenimiento, administracin y auditoria del negocio%Permite la reduccin del time to mar4et, ya &ue se reducen las implicaciones t8cnicas en el lanzamiento de servicios o modi7cacin de los fujos de negocio%2acilita &ue usuarios avanzados modi7&uen las reglas de negocio%,entajas t8cnicasCisminucin del nBmero y complejidad de los interfaces% 6enor coste al integrar una nueva aplicacin%Cisponibilidad de los datos en tiempo real%6ejora de la productividad del conjunto de sistemas%2acilita la integracin entre plataformas .eterog8neas%Inconvenientes de E2I2uerte inversin inicial%Cambio en la metodologa de trabajo del Cepartamento de $(%5e re&uieren per7les especializados en la implantacin y en la evolucin%El desarrollo de adaptadores espec7cos puede ser complicado%0eplanteamiento de los fujos de negocio%