Comercio Electronico

3
IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SÍLABO COMERCIO ELECTRONICO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia. Unidad Didáctica : Comercio Electrónico Créditos : 2 Semestre Académico : VI N° de Horas Semanal : 3 de Horas Semestral : 54 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Implementar servicios de comercio electrónico. Elabora un plan de implementación de aplicaciones en comercio electrónico. Implementa una aplicación de comercio electrónico. Publica la aplicación en Internet.

Transcript of Comercio Electronico

Page 1: Comercio Electronico

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1

SÍLABO COMERCIO ELECTRONICO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e Informática

Módulo : Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia.

Unidad Didáctica : Comercio Electrónico

Créditos : 2 Semestre Académico : VI

N° de Horas Semanal : 3 N° de Horas Semestral : 54

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del

análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Implementar servicios de comercio electrónico.

Elabora un plan de implementación de

aplicaciones en comercio electrónico.

Implementa una aplicación de comercio electrónico.

Publica la aplicación en Internet.

Page 2: Comercio Electronico

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Seman Elementos de

capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas

1

Definir que es el

comercio

Electrónico, su evolución y

establecer sus ventajas y riesgos.

¿Qué es el comercio Electrónico?

¿desde Cuándo se implementó en el

Perú?

Introducción al Comercio

electrónico.

El comercio Electrónico en el Perú.

Conceptos de Comercio

Electrónico

2

Establecer las ventajas y riesgos del comercio Electrónico.

Evolución Histórica del Comercio electrónico.

Ventajas del Comercio electrónico.

Clientes

Empresas

Conocer la evolución cronológica del comercio

Electrónico.

3

4

Establecer las categorías; Riesgos y usos

del comercio Electrónico Categorías

Riesgos

Usos

Definir los conceptos de

Categorías, Riesgos y usos.

5

Conocer el aspecto

legal y las normativas para la

implementación del comercio

electrónico.

Establecer los mecanismos para la

Contratación Informática. Definir las partes de la contratación

Informática. Establecer las clausulas o Pactos de una

contratación informática en el Comercio electrónico

Tecnología que se emplea

Efectos

Intermediarios

Contratación Informática

Partes de la contratación

Informáticas

Los contratantes

Partes Expositiva

Clausulas O Pactos

Debate de la normas y

reglamentos para la implementación de un

sistema de comercio Electrónico.

6

7

8

Elaborar el plan para

la implementación de un sistema de

comercio Electrónico

Establecer un plan para la

implementación de una Plataforma, aplicación, pagina web, para Comercio

electrónico. Establecer el Hardware y software

necesario para su implementación.

Elaboración del Plan de

implementación de una plataforma para Comercio

electrónico:

Requisitos de Hardware para

la plataforma.

Requerimientos de Software

Conocer el esquema de

un plan o Proyecto informático.

9

10

11

Implementar los servicios y las

transacciones comerciales en la

aplicación, sistema

o plataforma.

Instalación y configuración de la aplicación.

Configuración de la plataforma. Manejo del panel de Administración de la

plataforma.

Implementación de una Aplicación de Comercio

Electrónico.

Configuración

Panel de Administración

Establecer los requisitos de software y hardware

para la implementación de un sistema de

comercio Electrónico.

12

13

14

Establecer los servicios y las transacciones comerciales que realizará

la plataforma.

Implementación de los Servicios.

Implementación de las Transacciones Comerciales.

Debate: que transacciones debe

realizar la plataforma?

15

16

Establecer el dominio e instalar la

aplicación en la

nube.

Definir el Dominio. Establecer los mecanismos y servicios

para la publicación en la internet.

Dominios

Proceso para la

implementación en Internet.

¿Qué es la publicación o alta de una aplicación en

Internet?

17

Implementar el servicio y publicación en

la internet. Publicación en la Internet Control, acceso y

administración de la aplicación en internet.

18 Evaluación de Recuperación

Page 3: Comercio Electronico

IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la Unidad Didáctica es aplicará los siguientes procedimientos didácticos: Clases Teóricas: con exposición del Docente y la participación activa de los Alumnos

Practicas: Se irán resolviendo aplicaciones mediante desarrollo de prácticas dirigidas y calificadas. Intervenciones Orales: Con presentaciones y exposiciones de los alumnos en forma individual y grupal.

VI. EVALUACIÓN

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se

considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas),

obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / INTERNET (URL)

-Impresos

— JAVIER MAESTRE, J.: ALMEIDA, C., La Ley de Internet: régimen jurídico de los servicios de la Sociedad de la Información y el comercio

electrónico, Servidoc, 2002. — VV.AA.: La Ley de Servicios de la SI y del Comercio Electrónico, Editorial Práctica de

Derecho, 2002. — MARTÍNEZ, A.: Comercio electrónico, firma digital y autoridades de certificación, Civitas

ediciones, 2002.

-Internet

https://www.paypal.com/pe/webapps/mpp/merchant http://www.capece.org.pe/

http://mozilla.pe/internet-peru-2-comercio-electronico