comercio electronico

28
Comercio Electrónico Introducción

description

comercio electronico

Transcript of comercio electronico

Page 1: comercio electronico

Comercio ElectrónicoIntroducción

Page 2: comercio electronico

El comercio es una actividad tan antigua como el hombre mismo y se fundamente en el intercambio de productos o servicios de valor equivalente

Page 3: comercio electronico

Con el advenimiento de la tecnología y las telecomunicaciones la actividad comercial ha dejado de ser una actividad tradicional y local para ser una actividad electrónica y global

Page 4: comercio electronico

Historia del Comercio

Page 5: comercio electronico

Historia del Comercio

Page 6: comercio electronico

Historia del Comercio

Page 7: comercio electronico

Historia del Comercio

http://www.muypymes.com/2011/05/16/historia-comercio

Page 8: comercio electronico

Comercio Electrónico

El efecto de la tecnología ha favorecido para la producción de nuevos productos, nuevos procesos, nuevos insumos, nuevos medios, nuevos plazos, nuevos horarios, y con ellos nuevo COMERCIO

Cambios en los hábitos de las personas Proceso de cambio en las organizaciones

Page 9: comercio electronico

Gestión de Comercialización

Page 10: comercio electronico

Mega tendencias del Consumidor

Velocidad de Respuesta Flexibilidad Participación

Page 11: comercio electronico

Implicaciones de las megatendencias

Horarios ampliados 7/24 Paquetes con elección de componentes Servicios en línea para dar soporte y

servicios al cliente Servicio a domicilio Participación

Page 12: comercio electronico

¿Qué es el comercio electrónico?

Comercio Electrónico es “cualquier forma de transacción comercial de bienes y servicios en la cual las partes interactúan de forma electrónica, en lugar de hacerlo a través de intercambios físicos”

– Para la Oficina de Promoción de la Sociedad de la Información (ISPO) de la Comisión Europea

Page 13: comercio electronico

¿Qué es el comercio electrónico?

“Se entiende por comercio electrónico toda aquella transacción de compra, venta o trueque de cualquier producto, sea cual sea su naturaleza, por medios electrónicos o informáticos”

(Ibrahim)

Ibrahim, k. (2008). Elementos básicos del comercio electrónico. Cuba: Editorial Universitaria. Pag 1http://site.ebrary.com/lib/unemisp/Doc?id=10219507&ppg=16

Page 14: comercio electronico

Actividades en el Comercio Electrónico

Comercio electrónico de bienes y servicios Compraventa de contenidos digitales Transferencia electrónica de fondos Subastas Prestación de servicios en línea (online-

sourcing) Contratación pública Comercialización directa al consumidor y

servicios posventa Centros comerciales virtuales

Page 15: comercio electronico

Factores Claves del Comercio Electrónico

http://books.google.com.ec/books?id=r1YoZo-FFF8C&pg=PA152&dq=factores+de+exito+del+comercio+electronico&hl=es&sa=X&ei=mHh-Uba6Hem10AHFmICwCA&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=factores%20de%20exito%20del%20comercio%20electronico&f=false

Page 16: comercio electronico

Desarrollo del Producto– Internet no tiene la capacidad de convertir

un mal producto en nuevo – Pone en evidencia cuando un producto o

servicio es malo Sitio Web Comercialmente efectivo

– Ya no se vende sólo productos o servicios, sino experiencias

– La experiencia de comprar en línea debe ser buena

Factores de Éxito para el Comercio Electrónico

Page 17: comercio electronico

– Aspectos de forma – diseño– Información de la página

Títulos llamativos Oraciones Cortas Listas con viñetas Resaltar palabras Información útil

– La seguridad– Nombre del dominio– Hosting

Factores de Éxito para el Comercio Electrónico

Page 18: comercio electronico

Gestión de tráfico calificado– Presencia en los buscadores– Posición en los buscadores

Gestión de comunicaciones– Correo electrónico– Call center– Conversaciones virtuales

Gestión de logística– Plazos de entrega– Costos de transporte– Sistema de seguimiento o tracking (fedex, dhl)

Factores de Éxito para el Comercio Electrónico

Page 19: comercio electronico

Categorías de Comercio Electrónico

a) Categoría según el bien que interviene en la transacción.

b) Categorías según el canal de suministro o la forma entrega al cliente los bienes o servicios adquiridos.

c) Categoría según los agentes que participan en las transacciones través de Internet.

Page 20: comercio electronico

Categorías de Comercio Electrónico

a) Categoría según el bien que interviene en la transacción.

b) Categorías según el canal de suministro o la forma entrega al cliente los bienes o servicios adquiridos.

c) Categoría según los agentes que participan en las transacciones través de Internet.

Page 21: comercio electronico

Categoría CE, según el bien que interviene

1. De bienes tangibles (o materiales que no se pueden transmitir a través de la red)

2. De bienes intangibles (los que están digitalizados dentro del disco duro de un ordenador y una vez adquiridos se pueden recibir por medio de Internet en la propia computadora del cliente que lo compró).

Page 22: comercio electronico

Categoría CE, según el canal de suministro

1. Indirecto: se realiza la selección y pedido de los productos tangibles por medios electrónicos y se envían al cliente final por los canales tradicionales de transporte.

2. Directo: cuando, una vez que realiza la compra el cliente de bienes intangibles (Videos, fotos, libros, revistas, programas de computación y música) la entrega se efectúan inmediatamente mediante por enlace “en línea” de dos computadoras, el uso de una tarjeta de crédito

Page 23: comercio electronico

Comercio Electrónico

Page 24: comercio electronico

Categoría CE, según los agentes que participan en la transacción

Los 3 agentes fundamentales son:– Empresas comerciales y/o entidades

financieras – Los consumidores o usuarios de la red– Instituciones de Gobierno

Page 25: comercio electronico

B2B (Business to Business)

Son las operaciones comerciales, de negocios, de inversión que se realizan entre empresas que usan TIC’s

Las empresas identifican a sus potenciales socios y negocian a través de medios electrónicos

B2B consiste en el comercio que se dan entre empresas a través de Internet

Page 26: comercio electronico

B2C (Business to Consumer)

B2C Empresa – Consumidor Es la modalidad de comercio electrónico más conocida por el público. Se busca la venta de productos finales a un consumidor

Es vender a un particular a través de Internet, y dar respuesta a todo lo que ello conlleva, plazos de entrega, garantías, medios de pago, devoluciones

Page 27: comercio electronico

B2G (Business to Government)

B2G cubre las transacciones electrónicas entre las empresas y los organismos gubernamentales.

En varios países todas las licitaciones gubernamentales ya se publican en Internet y las compañías pueden responder electrónicamente.

Page 28: comercio electronico

C2C (Consumer to Consumer)

C2C se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer)

Un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio Web y permitir a los clientes realizar sus pedidos online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica.