Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

145
EL COMERCIO ELECTRÓNICO MÓVIL: LÍNEAS DE INNOVACIÓN VENDER DESDE UNA APP Sistemas de Información Avanzados (Comercio electrónico) ster de estudios avanzados en dirección de empresas Joaquín Borrego Díaz Grupo Lógica, Computación e Ingeniería del Conocimiento PAIDI TIC-137 Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial [email protected], Twitter:jborrego Parte I: La app como elemento transformacional

description

Primera parte de la sesión impartida dentro de la asignatura Sistemas de Información Avanzados (Comercio electrónico) del Máster de estudios avanzados en dirección de empresas

Transcript of Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

Page 1: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O M Ó V I L : L Í N E A S D E I N N O VA C I Ó N

V E N D E R D E S D E U N A A P P

Sistemas de Información Avanzados (Comercio electrónico) Máster de estudios avanzados en dirección de empresas

Joaquín Borrego Díaz Grupo Lógica, Computación e Ingeniería del Conocimiento PAIDI TIC-137

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial [email protected], Twitter:jborrego

Parte I: La app como elemento transformacional

Page 2: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N T E N I D O A P R O X I M A D O

1. INTRODUCCIÓN

2. INTRODUCIENDO EL UNIVERSO APP

3. LÍNEAS DIFERENCIADORAS ENTRE E-COMERCIO Y M-COMERCIO

4. LOS ACTORES

1. LOS USUARIOS

5. DISPOSITIVOS NATIVOS PARA EL M-COMERCIO

6. EL PROCESO DE COMPRA A TRAVÉS DEL MÓVIL Y LAS APPS

7. APUNTES SOBRE ARQUITECTURA Y USABILIDAD DE LAS APPS

8. CULTURA DEL MÓVIL Y DE LA APP

9. MARKETING Y CRM DESDE LA APP

PRIMERA PARTE

Page 3: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N T E N I D O A P R O X I M A D O

• LÍNEAS DE INNOVACIÓN: TENDENCIAS

1. Aplicaciones de la Geodemografía (semántica) en movilidad

2. Aprovechamiento de la curación de contenidos en los tablets

3. Mantén tu presencia en la red

4. Analiza tu impacto en la red

5. Explotación de la materia oscura social

6. El automóvil conectado

7. Satisface la necesidad de información en el momento

• CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFÍA

SEGUNDA PARTE

Page 4: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T R O D U C C I Ó NS E C C I Ó N 1 :

Page 5: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T R O D U C C I Ó N : ¿ Q U É P R E T E N D E M O S E N E S TA S E S I Ó N ?

• Entender el funcionamiento del ecosistema asociado a los servicios en movilidad.

• Comprender el papel de la app como interfaz de una nueva pantalla, la pantalla móvil interactiva.

• Localizar los diferentes actores que intervienen en dicho ecosistema, y la influencia de éstos en los modelos de negocio basados en movilidad

• Alcanzar un juicio crítico con el uso de las apps:

• ventajas, limitaciones, influencia en el modelo de negocio y los canales de venta, etc.

• Contextualizar el uso de apps en los modelos de negocio basados en movilidad, fundamentalmente en el m-comercio

Page 6: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

O B J E T I V O F I N A L :

• COMO RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, DEBEMOS CONOCER LOS REQUISITOS DE NUESTRO ATERRIZAJE AL M-COMERCIO

Page 7: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T R O D U C I E N D O E L U N I V E R S O A P P

S E C C I Ó N 2 :

Page 8: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Page 9: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Page 10: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L C O N S U M I D O R D I G I TA L E S E L C E N T R O D E L O S S E R V I C I O S E N M O V I L I D A D

• Capas de servicios

• hardware, software

• Servicios móviles: hacer transparente todos los servicios

Page 11: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L E C O S I S T E M A

http://www.visionmobile.com/blog/2013/05/a-game-of-ecosystems-measuring-ecosystem-performance/

Page 12: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A W E B D E C O M P R A S

Page 13: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

TA X O N O M Í A D E A P P S PA R A M -C O M E R C I O

Page 14: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

TA X O N O M Í A D E A P P S PA R A M -C O M E R C I O ( I I )

Page 15: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

U B I C U I D A D

• El mundo actual es el mundo de la comunicación ubicua, basada en dispositivos interconectados.

• La computación móvil está creando valor en prácticamente el 100% de las necesidades de los hogares: existen apps y servicios en movilidad asociados a todas las necesidades y servicios.

• Esta situación se ha conseguido, fundamentalmente por dos motivos:

• la innovación tecnológica en telecomunicaciones y el software asociado, y

• por la espectacular tendencia en innovación en servicios en movilidad.

Page 16: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

U B I C U I D A D D E L A C O M P U TA C I Ó N M Ó V I L

• La irrupción de nuevos servicios y productos en movilidad mantiene una curva de crecimiento muy alta basada en la investigación de nuevos mercados adoptando posiciones dimensionales, es decir, ocupando necesidades no primariamente económicas para evitar competir en campos saturados.

• De esta forma se desarrollan aplicaciones móviles asociadas fuertemente a la dimensión social del individuo, a sus necesidades culturales y emocionales, a su relación con el entorno.

• El aproximadamente un millón de apps que se mantienen en los apps stores son la punta del iceberg de saltos cualitativos en los modelos de negocio tradicionales.

Page 17: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E V O L U C I Ó N : D E C O M U N I C A R A C U B R I R N E C E S I D A D E S

¿CUÁNTOS DE ESTAS

NECES IDADES PUEDEN

CREAR VALOR PARA LA

COMPUTAC IÓN MÓV I L ?

Page 18: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D : L O C A L I Z A U N A A P P Q U E A S I S TA A C A D A U N A D E L A S

N E C E S I D A D E S Q U E A PA R E C E N E N E L D I A G R A M A

¿ C U Á N TA S D E E S TA S N E C E S I D A D E S

P U E D E N C R E A R VA L O R PA R A L A

C O M P U TA C I Ó N M Ó V I L ?

Page 19: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

– J U A N L Ó P E Z

“Escribir una cita aquí”

http://www.visionmobile.com/product/developer-economics-2013-the-tools-report/

Cómo

sobreviven

las apps?

• P U B L I C I D A D M U Y P O P U L A R P E R O C O N M E N O S I N G R E S O S

• S U B S C R I P C I O N E S • D E P E N D E D E L S . O . • ¿ D Ó N D E E S TÁ N L A S

A P P S D E L M -C O M E R C I O E N E S T E D I A G R A M A ?

Page 20: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

– J U A N L Ó P E Z

“Escribir una cita aquí”

¿POR QUÉ APPS?

Page 21: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

S I T I O W E B M Ó V I L : P R O S Y C O N T R A S• Pros:

• El mismo desarrollo funcionará en cualquier dispositivo móvil.

• Las actualizaciones son automáticas.

• El usuario siempre buscará contenido mediante motores de búsqueda móviles, cuyos resultados apuntan a sitios web.

• El desarrollo y estandarización de lenguajes de programación (como HTML5), y el aumento de velocidades de conexión, permitirán sitios web más ágiles y ricos en contenido.

• Contras:

• El mismo desarrollo debe funcionar en dispositivos muy distintos, principalmente en el tamaño y resolución de sus pantallas. Un amala adaptación afectaría a la experiencia de usuario.

• No puede usar algunos recursos específicos del dispositivo.

Page 22: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

S I D E C I D E S P O R L A W E B …

L A C O N V E R S I Ó N D E T U I N F O R M A C I Ó N A L O S

D I S P O S I T I V O S M Ó V I L E S D E B E S E R Ó P T I M A

Page 23: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P P S : P R O S Y C O N T R A S• Pros:

• Tienen acceso a recursos del sistema que no pueden ser accedidos por un sitio web, como: cámara, GPS, sensor de movimiento, lista de contactos, galería de fotos, etc.

• Estudios demuestran que la experiencia de usuario es 12% mejor en apps que en sitios móviles.

• Pueden ser vendidas, ofreciendo la posibilidad de generar ingresos por esta vía.

• Pueden funcionar cuando el usuario no está conectado a internet, sin considerar las apps que deben rescatar información de internet.

• Contras:

• Son considerablemente más lentas de realizar.

• Se debe realizar una versión para cada sistema operativo (y tipo de dispositivo). Haciendo que su desarrollo sea más caro.

• Requiere estar atento a las actualizaciones y nuevas versiones de los dispositivos móviles.

• Tiene que aceptar las reglas y tarifas de las principales plataformas de descargas de apps, como: Apple AppStore, Google Play, Windows Phone Apps, etc.)

Page 24: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U E S T I O N E S … E N R E A L I D A D E S U N D E S A F Í O

• Cuestiones

• ¿Por qué necesitamos usar apps?

• ¿Qué influencia tiene la cultura de las apps en nuestro negocio?

• ¿Tendremos éxito?

• Como responsable del comercio electrónico, o como emprendedor,

• Si no eres especialista en diseño y desarrollo de apps, en algún momento deberás contactar con un equipo con experiencia en el área.

• Tu responsabilidad no es el desarrollo de la app (un entorno fuertemente competitivo), más bien la discusión de requisitos, testeo y evaluación de las apps que se construyen para tu empresa.

• Para conseguir transformar un canal clásico o por internet en un canal mediado por una app es primordial conocer el escenario, los riesgos y factores que intervienen, y cómo podrían influir en nuestro propio modelo de negocio.

Page 25: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

LAS APPS COMO PROVEEDORAS DE

SERVICIOS EN

MOVILIDAD

Page 26: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• Representación del conocimiento móvil

• Razonamiento contextual

• Inteligencia ambiental

• Geolocalización

• ¿Foursquare como ejemplo de socialización?

• Informática Urbana (móvil)

Page 27: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

Apps para “añadir información a la

realidad”

Razonamiento contextual en NFC

Phonedero

Realidad aumentada para traspasar la membrana Razonamiento

contextual en NFC

Phonedero

Page 28: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• Espacios transducidos

• Calle como API

• Gestión inteligente del idle screen

• Aplicaciones basadas en el conocimiento

• para las apps stores

• Teleasistencia. Telediagnosis

• Aplicaciones hiperlocales

Page 29: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

COMPRADA POR

FACEBOOK

servicios localizados

teleasistencia

interacción

Page 30: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

H I P E R L O C A L

http://www.nesta.org.uk/publications/here-and-now-uk-hyperlocal-media-today

Page 31: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Page 32: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A L G U N A S D I F E R E N C I A S E N T R E E L E - C O M E R C I O Y E L M - C O M E R C I O

S E C C I Ó N 3 :

Page 33: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

M - C O M E R C I O , D I S P O S I T I V O S , E C O S I S T E M A S

Page 34: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ E S I M P O R TA N T E E S TA R E N T O D O S L O S M E R C A D O S D E A P P S ?

http://www-01.ibm.com/software/marketing-solutions/benchmark-reports/black-friday-2014.html

Page 35: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ M A R K E T I N G ? : M AT E R I A O S C U R A S O C I A L :

• Whatsapp es materia oscura social (Telegram)

• e-mail

• sms,mms

• comparición por api de Dropbox

• …

‘The Light and Dark of Social Sharing: Harnessing the Power of Consumer Connections’ http://www.ukaop.org.uk/thoughtleadership_4509/radiumoneonlineaudiencestudy_4997/

radiumonesocialmediastudy4998.obyx

Page 36: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I M P O R TA N C I A• Los móviles generan gran

cantidad de materia oscura social

• Si somos capaces de canalizarla o explotarla, se obtienen mucho mejores resultados que en la social media tradicional

Page 37: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A L G U N A S D I F E R E N C I A S E N T R E E L E -C O M E R C I O Y E L M - C O M E R C I O• e-comercio móvil o m-comercio:

• conjunto de actividades relacionadas con (potenciales) transacciones comerciales a través de redes de comunicación en las que el interfaz está alojado en un dispositivo inalámbrico (móvil) [17].

• El comercio móvil (m-comercio) está construido sobre los avances que se han realizado en el e-comercio (en automatización, personalización, procesos electrónicos, etc...) [25],

• Contextualidad: se permite la compra e interacción desde cualquier sitio o momento y personalizando la experiencia de compra y la oferta presentada.

Page 38: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ M E R C A D O E M E R G E N T E O C O N S T I T U I D O ?

• Podemos considerar el m-comercio como un mercado emergente pues existen muchas cuestiones que se necesitan resolver para mejorar su explotación.

• Existe un generoso margen para la innovación.

• Ante esta coyuntura, algunas organizaciones adoptan políticas agresivas para moverse tan rápido como sea posible hacia el m-comercio, mientras otras prefieren esperar y ver cómo evoluciona en los sectores en los que está interesado.

• Las iniciativas apresuradas que consiguen el éxito imponen de facto estándares, incluidos modos de compra que el resto deberá adoptar , pues el m-comercio es un mercado que no es fácilmente interoperable.

Page 39: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

D I F E R E N C I A F U N D A M E N TA L C O N E L E -C O M E R C I O :• Otra diferencia entre los dos mercados es que el m-comercio

permite conectar información con objetos de una manera más directa que en el e-comercio.

• Esa conexión puede ser simplemente informativa (el smartphone puede leer el código de barras), o

• proactiva: objetos con sensores y conectados a internet (el Internet de las cosas) que nos hablan y proporcionan información de manera activa.

• Distintos dispositivos presentan, asimismo, distintas características que influyen en la experiencia de compra

Page 40: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O M P U TA C I Ó N M Ó V I L C O M O P U E N T E E N T R E L A S O R G A N I Z A C I O N E S Y L O S I N D I V I D U O S

• Los dispositivos móviles tienen el potencial de romper la barrera existente entre organizaciones e individuos de la manera más natural conseguida hasta la fecha mediante tecnología.

• Proveen un método de diálogo entre consumidores y entre éstos y las empresas de manera directa, espontánea y facilitadora de intercambios comerciales.

• Esta facilidad permite afianzar la lealtad con la marca y los productos mediante innovadoras técnicas de marketing.

• Confluencia de dos tecnologías: las telecomunicaciones inalámbricas y teléfonos muy avanzados.

• El canal móvil puede ser usado para construir nuevas relaciones con los clientes, al ampliar y adaptar las del e-comercio.

• Permite la satisfacción de necesidades críticas (en un momento y lugar concretos) como comprobar la disponibilidad, conducirnos al comercio y la mensajería instantánea con el proveedor.

Page 41: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L M - C O M E R C I O N O C O N S I S T E E N A D A P TA R E L E - C O M E R C I O A L M Ó V I L

• Recientes estudios indican que la mayoría de los comercios tienden a

• Elegir un interfaz similar en el móvil al del portal web y se preocupan fundamentalmente en dar servicio a sus clientes habituales,

• pero no se preocupan en enriquecer la experiencia con otras características importantes disponibles

Page 42: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O S D E E S A D I F E R E N C I A ( E X T R A Í D O S D E [ 3 ] ) :

• Amazon ofrecía la compra a un click desde el móvil pero no permitía al usuario revisar los detalles del pedido.Era difícil encontrar la pantalla adecuada para acceder a esa información o cancelar el pedido. De esta forma sólo usuarios experimentados podrían tener confianza en el uso de esa funcionalidad.

S I D I F I C U LTA M O S E L U S O A L O S N U E V O S C L I E N T E S

O A L O S N O E X P E R I M E N TA D O S E S

P O S I B L E Q U E D E S C A R T E N L A A P P ( Y P O R TA N T O L A

C O M P R A E N N U E S T R O S I T I O W E B )

E S I M P O R TA N T E C O M P R E N D E R L A E S P E C I F I C I D A D D E L A

C O M P R A D E S D E U N M Ó V I L , L A A R Q U I T E C T U R A D E L A

I N F O R M A C I Ó N D E S P L E G A D A Y L A U S A B I L I D A D D E L A A P P E N

C U A N T O A N AV E G A C I Ó N Y C O M P R A

• Primeras versiones móviles de eBay, donde cualquier búsqueda producía un listado muy grande que ralentizaba la descarga y por tanto la consulta de producto (y su elección y subasta).

Page 43: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N S E C U E N C I A

• Amazon ofrecía la compra a un click desde el móvil pero no permitía al usuario revisar los detalles del pedido.Era difícil encontrar la pantalla adecuada para acceder a esa información o cancelar el pedido. De esta forma sólo usuarios experimentados podrían tener confianza en el uso de esa funcionalidad.

• Primeras versiones móviles de eBay, donde cualquier búsqueda producía un listado muy grande que ralentizaba la descarga y por tanto la consulta de producto (y su elección y subasta).

S I D I F I C U LTA M O S E L U S O A L O S N U E V O S C L I E N T E S

O A L O S N O E X P E R I M E N TA D O S E S

P O S I B L E Q U E D E S C A R T E N L A A P P ( Y P O R TA N T O L A

C O M P R A E N N U E S T R O S I T I O W E B )

E S I M P O R TA N T E C O M P R E N D E R L A E S P E C I F I C I D A D D E L A

C O M P R A D E S D E U N M Ó V I L , L A A R Q U I T E C T U R A D E L A

I N F O R M A C I Ó N D E S P L E G A D A Y L A U S A B I L I D A D D E L A A P P E N

C U A N T O A N AV E G A C I Ó N Y C O M P R A

S I B I E N L O S C L I E N T E S D E L E -

C O M E R C I O S E R Á N L O S E A R LY

A D O P T E R S D E L M - C O M E R C I O ( D E B I D O

E N G R A N PA RT E A L A C O N F I A N Z A ) ,

N O D E B E N S E R L O S Ú N I C O S Q U E S E

T E N G A N E N C U E N TA A L A H O R A D E L

D I S E Ñ O D E L A A P P.

Page 44: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

R I E S G O S Y É X I T O S E N E L M - C O M E R C I O : U N E J E M P L O

• Riesgo: los actores más importantes caigan en la tentación de imponer sus propias reglas de juego, basadas en sus modelos de negocio.

• Corto plazo: beneficioso a corto plazo o cuando son pioneros del mercado (recuérdese el caso de Apple y la app store),

• Largo plazo: impacto negativo a causa de los costes de interoperabilidad entre plataformas y canales, lo que eleva el coste de desarrollo de los sistemas de m-comercio.

Page 45: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O

• Una compañía necesita para aterrizar en el m-comercio mediante apps al menos tres proyectos muy relacionados pero diferentes (al depender de mercados de apps distintos):

• Para IOS, Android y Windows.

• El correcto desarrollo de las apps podría necesitar de la especialización de la app para cada plataforma, lo que encarece su implementación

Page 46: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

T R A N S F O R M A L O S M O D E L O S D E N E G O C I O

Page 47: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L C I C L O D E L A S T E C N O L O G Í A S : T R E S FA S E S

• Fase emergente: nuevos actores en busca de posiciones de valor dentro de la red.

• Existe una competición clara entre la nueva tecnología y las antiguas

• Al ser las primeras versiones del nuevo producto, no poseen muchas funcionalidades y el precio suele ser caro,

• No existe una clara definición de los requerimientos del mercado para el nuevo producto, lo que provoca fricciones tecnológicas y de uso.

• Fase de crecimiento o transición: produce estándar de facto para nuevo servicio/producto.

• Representa un punto crítico porque la estandarización mueve el producto a un mercado masivo,

• muchas empresas deben cambiar su modelo de negocio si desean sobrevivir en ese mercado.

• Fase de estabilidad o madurez se caracteriza porque las empresas se centran en mantener o mejorar su ventaja competitiva. Aplican innovación incremental en mercados con similares características adaptando su modelo de negocio.

Page 48: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ D Ó N D E S E E N C U E N T R A E L E C O S I S T E M A A P P ?

• El ecosistema app ha pasado por este ciclo tecnológico durante su implantación, y dentro de éste se está reproduciendo el ciclo en distintos nichos de mercado.

• El ecosistema móvil aspira a ocupar todos los aspectos de nuestra vida diaria.

• Cada nuevo aspecto considerado produce un nuevo ciclo, pues es frecuente que los modelos de negocio maduros en nichos establecidos no se adapten bien

• Para aumentar aún más la complejidad del problema, los modelos de negocio deben ser obligatoriamente dinámicos, debido a la alta competitividad del mercado y a al constante reformulación de los dispositivos y redes.

Page 49: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

U N N U E V O T I P O D E M O D E L O D E N E G O C I O N AT I V O D E L A T E L E F O N Í A M Ó V I L : L O S M O D E L O S D E N E G O C I O S A S I M É T R I C O S

• Afectan a distintas industrias, y fuerzan a la compañía a encontrar beneficios fuera de su mercado original.

• Por ejemplo:

• Xiaomi, Amazon y Google se lanzan a la venta de smartphones y tablets

• Apple está constantemente experimentando con ese modelo

• Justificación: lo que llamamos mercados en la era digital (videojuegos, smartphones, servicios online) son simples formas de dividir un único mercado global

Page 50: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A M E C Á N I C A D E L M O D E L O A S I M É T R I C O : 1. Encuentra mercados que son

complementarios a tus productos principales .

2. Estimula la demanda en esos mercados con la fabricación de productos radicalmente más baratos o más accesibles para los clientes.

3. Crea una ventaja injusta al agrupar sus productos básicos con esta nueva demanda.

Page 51: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O S

Page 52: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

Assymetric Business Models http://www.visionmobile.com/product/asymmetric-business-models/

EJEMPLOS

Page 53: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ Q U É PA S A S I E R E S T U N E G O C I O E S E L M E R C A D O F I N A L D E U N O D E E S O S M O V I M I E N T O S ?

• Ejemplo clásico: Netscape versus Microsoft

• Posibilidades:

• Sigue igual y enfréntate a la inevitable decadencia de tu negocio

• Cambia tu negocio y reinventa el ADN empresa ;

• Abraza modelo de negocio asimétrica y úsalo para para ganar ventaja.

Page 54: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ Q U É PA S A S I E R E S T U N E G O C I O E S E L M E R C A D O F I N A L D E U N O D E E S O S M O V I M I E N T O S ?

• Ejemplo clásico: Netscape versus Microsoft

• Posibilidades:

• Sigue igual y enfréntate a la inevitable decadencia de tu negocio

• Cambia yu negocio y reinventa el

• Abraza modelo de negocio asimétrica y úsalo para para ganar

HERRAM IENTAS

FUNDAMENTALES :

E L SOFTWARE ( Y

E L MODELO DE

NEGOC IO , CLARO )

Page 55: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U E S T I Ó N : ¿ P U E D E N U E S T R O N E G O C I O S E R E L O B J E T I V O F I N A L D E U N M O V I M I E N T O D E E S T E T I P O D E M O D E L O ?

• ES POSIBLE:

• EL COMERCIO ELECTRÓNICO ES MUY ATRACTIVO

• ES DIFÍCIL COMPETIR CON ESAS EMPRESAS

• UNA OPCIÓN: ADOPTAR ESE TIPO DE MODELOS, POR EJEMPLO EXPANDIENDO AL M-COMERCIO

Page 56: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C I R C U N S TA N C I A S E S P E C I A L E S D E L A E X PA N S I Ó N A L M - C O M E R C I O ( I )

• Para tomar ventaja en m-comercio es necesario adaptar el modelo de negocio -e incluso que puede inducir otro nuevo:

• Los minoristas y los fabricantes deben considerar que tienen la oportunidad de convertirse en proveedores de servicios y de los productos.

• La prestación de servicios en movilidad requiere diferentes recursos, diferente organización interna y diferente forma de pensar el suministro de productos.

Page 57: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C I R C U N S TA N C I A S E S P E C I A L E S D E L A E X PA N S I Ó N A L M - C O M E R C I O ( I I )

• Es importante intentar mantener una visión global de las novedades en el mercado de los dispositivos, para conseguir nuevos nichos de mercado en base a las nuevas potencialidades.

• Las apps no son la solución, son sólo una parte de ésta. Será necesario interactuar con diferentes actores para conseguir un marco estable para nuestra empresa, posiblemente revisando nuestro modelo de negocio.

• Es interesante si somos una empresa pequeña aprovechar los mecanismos de pago que ya poseen los proveedores de telefonía móvil. De esta manera podemos afrontar el m-comercio sin desplegar tecnologías de pago.

Page 58: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O• Artículo de la vanguardia del 04/02/2014:

• El mundo de las fashion weeks se acerca aún más a sus asistentes gracias a la tecnología. Una nueva app permitirá a los espectadores de pasarelas seleccionar las prendas favoritas de un desfile y comprarlas inmediatamente después. Desarrollada por la tienda de lujo online Moda Operandi, la aplicación está disponible para dispositivos Android y iOS y se lanzará coincidiendo con la Semana de la Moda de Nueva York, del 6 al 13 de febrero.

• http://www.lavanguardia.com/de-moda/pasarelas/20140204/54399888144/app-permitira-comprar-disenos-que-desfilen-fashion-weeks.html

• ¿ C R E E S Q U E L A I N I C I AT I VA E S VÁ L I D A PA R A E - C O M E R C I O O E S I N I C I AT I VA N AT I VA D E L M - C O M E R C I O ?

• A L S E R E L E V E N T O D E C A R Á C T E R T E M P O R A L ¿ T E N D R Í A S E N T I D O I M P L E M E N TA R A L G O PA R E C I D O E N E L P O R TA L W E B D E L A F I R M A ?

• ¿ FAV O R E C E L A C O M P R A I N S TA N TÁ N E A ?

Page 59: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D : L A F O T O G R A F Í A E N E L M Ó V I L

• Léase el artículo [19] para entender el papel que juega la foto desde el móvil en las compras. Resume brevemente cómo podrías aprovechar este estudio para enriquecer la experiencia de compra en tu app.

• [19] Tohidi M.; Warr, A., The Bigger Picture: The Use of Mobile Photos in Shopping INTERACT 2013, Springer 2013

Page 60: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D : P R O S P E C C I Ó N E N E L E C O S I S T E M A A P P PA R A S I T U A R T U P R O Y E C T O

• Aunque el m-comercio tiene naturaleza global, es indudable que el primer mercado para emprender suele ser el propio. En nuestro caso, el panorama es alentador y posee características estudiadas. En este ejercicio debes leer parte de la memoria “El proceso de compra a través del teléfono móvil “de Rocío Martínez Untoria [12].

• Después de leer la sección 2.5.3 de dicho trabajo (Utilización del comercio electrónico en España según la edad y el sexo),

• Cuál crees que es el nicho social más interesante para el desarrollo de apps

• ¿Es posible superar los requisitos que comentamos en 2.5 para fomentar la adopción de nuestra app en ese sector de la población?

• ¿Crees que esa distribución de uso dependerá del tipo de app o es un uso generalizado?

• En la página 17 se describen los productos y servicios más adquiridos en el e-comercio y en el m-comercio.

• Analiza cuál podría ser un nicho emergente de productos o servicios que no está reseñado como principal en ese trabajo pero que tienen potencial de crecimiento según tu experiencia con la telefonía móvil.

• Intenta justificar tu idea usando la información que se presenta en [30] y la información de http://think.withgoogle.com/mobileplanet/es/ para argumentar que ese tipo de servicio/producto es más popular en otros países.

• Siguiendo con la herramienta web anteriormente indicada, estima la evolución de la distribución y número de apps instaladas en los smartphones en el periodo 2010-13. ¿Crees que merece la pena hacer tu app de pago?

Page 61: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D :

• En esta actividad vamos a intentar hacernos una idea de cuánto podría costar una app para nuestro negocio. No son estimaciones exactas, pero es necesario reflexionar sobre el coste de este tipo de software (creación y mantenimiento).

• Entra en http://www.cuantocuestamiapp.com/ y estima cuál puede ser el coste de lanzamiento de la app.

• Para hacerte una idea de los costes en apps de referencia, lee http://www.startcapps.com/blog/cuanto-cuesta-una-app/

Page 62: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A A D O P C I Ó N P O R L O S C O N S U M I D O R E S ( ¡ U S U A R I O S ! )

la cuestión no es si el consumidor adoptará el móvil como el interfaz universal para servicios digitales, sino cuándo y bajo qué circunstancias hará uso de éste

para el m-comercio y cómo de rápido será esa adopción.

!

Page 63: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

R E Q U I S I T O S PA R A U N A B U E N A A D O P C I Ó N ( R E S U M I D O S D E [ 2 5 ] ) :

• Capacidad de acceder al servicio lo más rápido posible: sólo a unos clics de distancia.

• Que el consumidor esté convencido de que es útil y que mejorará su condiciones.

• Que esté seguro del coste del servicio (o producto), incluso si es gratis o si está cubierto por alguna cuota mensual.

• Que esté seguro de la fuente y fiabilidad de la información que recibe (del banco, del minorista, del proveedor de servicios, etc.)

• Que confíe en el tratamiento de sus datos personales y de la privacidad.

• Que confíe de las medidas de seguridad que posee su dispositivo móvil

• Que sea capaz de utilizar las funcionalidades de su teléfono móvil (software de reconocimiento de códigos, geolocalización, fotografías, etc.) y tenga un manejo sin roces de éste como canal de comunicación mediante distintas vías (apps de comunicación, mensajería, etc.).

• A L G U N O S N O D E P E N D E N D E N U E S T R A E M P R E S A ( D E N U E S T R A A P P )

• S O N R E S P O N S A B I L I D A D D E O T R O S A C T O R E S C O M O L A S C O M PA Ñ Í A S D E T E L E C O M U N I C A C I O N E S , L O S P R O D U C T O R E S D E S O F T WA R E , E T C .

• O T R O S E S TÁ N D I R E C TA M E N T E R E L A C I O N A D O S C O N L O S I N T E R FA C E S D E R E L A C I Ó N D E É S T E C O N N U E S T R O N E G O C I O

• P U E D E N S AT I S FA C E R S E ( O H A C E R L O S T R A N S PA R E N T E S A L U S U A R I O ) M E D I A N T E E L D E S A R R O L L O A D E C U A D O D E L A A P P.

Page 64: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

P O R TA N T O …

• El modelo de negocio debe tener en cuenta los requisitos anteriores y cómo influirán en nuestra relación con el cliente

• La existencia de protocolos estandarizados para algunas operaciones (banco, pago electrónico, códigos de referencia, códigos de barras etc.) ayuda sustancialmente a la consecución de requisitos, al permitir ofrecer información y transacciones fiables y contrastadas.

• Es fundamental para que el usuario se sienta seguro y cómodo si utiliza funcionalidades avanzadas del dispositivo para enriquecer la experiencia de compra.

• las medidas de seguridad de los móviles avanzan hacia el tratamiento señales biométricas que mitigarán la sensación de inseguridad mediante el manejo confortable y seguro de tales funcionalidades.

Page 65: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U E S T I O N E S I M P O R TA N T E S : U S A B I L I D A D Y S E G U R I D A D

CUEST IONES DE N

ATURALEZA

H ÍBR IDA :

SU RESOLUC IÓN N

O DEPENDE

SÓLO DE NOSOTROS

Page 66: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ Q U É D E S E A N ( O P I D E N ) ?

• La resolución adecuada y ágil de las cuestiones que nos planteen [7]:

• Algunos aspectos de la compra suelen generar frustración en el comprador:

• Búsqueda de cupón de descuento para aplicarlo

• Seguridad de que ha encontrado el mejor precio

• En muchos casos que el producto esté disponible en stock en su localidad.

Page 67: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

O T R A S C A R A C T E R Í S T I C A S

• Las apps más valoradas son aquellas que ahorran tiempo y dinero al usuario, aliviando así las frustraciones antes aludidas.

• El crecimiento continuo del e-comercio está convirtiendo a un número cada vez mayor de usuarios en verdaderos nativos de éste, pues entrenan su capacidad de comprar vía digital.

• Comienzan a apreciar como un valor añadido recibir el producto en 24 horas.

• Las apps que explotan aspectos lúdicos a la hora de presentar información, noticias y opiniones sobre nuevos productos y negocios son muy valoradas

Page 68: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A D I M E N S I Ó N S O C I A L D E B E S E R A D A P TA D A Y A P R O V E C H A D A

Page 69: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T E R O P E R A B I L I D A DU N R E Q U I S I T O I N D I S P E N S A B L E

Page 70: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T E R O P E R A B I L I D A D : R E Q U I S I T O N E C E S A R I O

• Al ser las apps productos software que hacen transparente procesos de tratamiento de la información y gestión de servicios, el usuario no suele responder bien a la falta de información o una mala gestión por deficiencias en la app (no conoce la razón del problema). Por tanto:

• Debemos considerar los códigos estandarizados de identificación de productos,

• Utilizaremos canales de datos comunes para mejorar nuestro servicio con poco coste y a la par que nuestros competidores (ejemplo: código de barras)

• El acceso al servicio móvil debe ser lo más simple posible y que no existan barreras geográficas o limitaciones espaciales (debido a los operadores de telecomunicaciones)

• Es necesario que exista alguna forma de transformar nuestros datos a formas estandarizadas cuando sea necesario. Un sistema de información propietario puede dificultar su intercambio

Page 71: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U E S T I O N E S T E C N O L Ó G I C A S A S O C I A D A S [ 1 7 ]

Page 72: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

T E C N O L O G Í A S D E W E B S E M Á N T I C A PA R A E L C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O :

M E TA D AT O S S O B R E P R O D U C T O S

U N A “ O P C I Ó N ” :

Page 73: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• GoodRelations is a standardized vocabulary for product, price, and company data that

• can be embedded into existing static and dynamic Web pages and that

• can be processed by other computers.

• This increases the visibility of your products and services in the latest generation of search engines, recommender systems, and novel mobile or social applications.

Comercio electrónico

Año 2010

http://www.heppnetz.de/projects/goodrelations/

Page 74: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A D O P C I Ó N , P O T E N C I A L I D A D

Page 75: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

¿ C Ó M O U S A R L O ? : M I R A R H T T P : / / S E A R C H E N G I N E L A N D . C O M / M A K E - Y O U R S E L F - F I N D A B L E - I N - T H E - G L O B A L -G R A P H - O F - C O M M E R C E - 1 3 5 0 8 2

• Herramientas

http://wiki.goodrelations-vocabulary.org/Tools

Herram

ientas

Page 76: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

M I N I - T U T O R I A L D E R I C H S N I P P E T S :

http://www.ebusiness-unibw.org/tools/grsnippetgen/

Page 77: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E X T E N D I E N D O C O N N U E VA S O N T O L O G Í A S

Page 78: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A N A L I Z A R L A S E X T E N S I O N E S D E G O O D R E L AT I O N S PA R A E L M - C O M E R C I O : • ¿ E X I S T E N ? • ¿ C Ó M O S E R Í A N ? • ¿ Q U É O N T O L O G Í A S

P O D R Í A M O S U T I L I Z A R ?

A C T I V I D A D :

Page 79: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L O S A C T O R E S : E L M Á S I M P O R TA N T E , E L U S U A R I O

S E C C I Ó N 4 :

Page 80: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L O S A C T O R E S P R I N C I PA L E S E N E L E C O S I S T E M A D E L M - C O M E R C I O ( D E [ 2 5 ] )

• USUARIOS

• COMPAÑÍAS

• PROVEEDORES DE DISPOSITIVOS Y SERVICIOS EN MOVILIDAD

• REGULADORES Y FACILITADORES

!

Page 81: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

U S U A R I O S : T O D O C I U D A D A N O C O N D I S P O S I T I V O M Ó V I L E S U N

U S U A R I O D E L A W E B D E C O M P R A S

• Los dispositivos móviles conducen a la experiencia de compra (producto, servicio, emoción) de manera natural, debido a la arquitectura basada en apps.

• La relación entre el comportamiento (individual y social) del usuario y sus decisiones de compra están íntimamente relacionados y de manera distinta a la del e-comercio tradicional.

Page 82: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

G O O G L E D I V I D E A L O S U S U A R I O S D E M Ó V I L E S E N T R E S T I P O S [ 6 ] :

• Repetitivo ahora: Acceden a su móvil brevemente a ver información actualizada cómo clima, resultados deportivos e información financiera. Esto lo hacen de forma repetitiva

• Aburrido ahora: Usuarios con tiempo libre momentáneo. Esperando en colas o en lugares donde puedan usar su dispositivo sin mucha interrupción.

• Urgente ahora: Necesitan encontrar información específica de forma rápida.

Page 83: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N C L U S I O N E S

• No son simplemente consumidores: la compra tiene su origen en un comportamiento concreto y variable según el contexto.

• El usuario móvil suele requerir acceso rápido y directo a la información que busca para que sea usable en cualquier situación.

• Diseños simples, limpios y fáciles de entender facilitan el proceso completo de compra y producen apps manejables para cualquier usuario en cualquier situación.

Page 84: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

D I S P O S I T I V O S N AT I V O S PA R A E L

M - C O M E R C I O

S E C C I Ó N 5

Page 85: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L O S D I S P O S I T I V O S S O N A C T O R E S• La constante evolución del

dispositivo lo convierte en una entidad proactiva dentro del m-comercio.

• Su potencia computacional permite implementar sistemas inteligentes dentro del propio dispositivo.

• Los dispositivos móviles son aquellos que se conectan a redes dedicadas a ofrecer comunicaciones en movilidad

• Estos dispositivos son a día de hoy:

• Teléfonos móviles

• Dispositivos de mano con posibilidad de conexión inalámbrica (tablets, agendas de bolsillo, etc.)

• Ordenadores portátiles

• Tecnologías implementadas en vehículos

Page 86: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

U N D I S P O S I T I V O M Ó V I L E S U N A B A S E D E C O N F L U E N C I A D E S E R V I C I O S ( [ 2 5 ] ) :• Un dispositivo de comunicación interpersonal. Esta faceta es esencial y no

debe ser olvidada en ningún momento. Es una diferencia fundamental con los dispositivos de escritorio y perfila fuertemente su uso.

• Un dispositivo conectado. Los teléfonos móviles permiten a las personas conectarse con fuentes de datos en cualquier momento y en cualquier lugar.

• Un dispositivo para transacciones. Están habilitados para realizar pagos o transacciones por diversos canales de venta. El uso del móvil como monedero electrónico será una realidad cotidiana en poco tiempo.

• Un dispositivo inteligente.

• Sistemas inteligentes empotrados

• Inteligencia ambiental

Page 87: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L P R O C E S O D E C O M P R A A T R AV É S D E L M Ó V I L Y L A S A P P S

S E C C I Ó N 6 :

Page 88: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C A R A C T E R Í S T I C A S I M P O R TA N T E S

• El itinerario del comprador: los consumidores

• navegan,

• buscan,

• comparan y

• eventualmente compran.

• Dos conductas muy importantes suelen guiar al consumidor: la compra recreativa y la compra por necesidad

E N C A D A PA S O S E D E S P L I E G A N M U LT I T U D D E

O P C I O N E S Q U E P E R M I T E N A É S T O S S E G U I R D I S T I N T O S

I T I N E R A R I O S D E A C U E R D O A S U S P R E F E R E N C I A S E

I N T E R E S E S .

Page 89: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C A R A C T E R Í S T I C A S I M P O R TA N T E S

• Los consumidores usan smartphones y tablets mientras compran, pero

• un tablet es más una herramienta navegación y búsqueda en el hogar, y

• las características específicas de los smartphones (geolocalización, fotografía, etc.) los convierten en un instrumento indispensable fuera del hogar

Page 90: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C A R A C T E R Í S T I C A S I M P O R TA N T E S

• Las apps habilitan canales de compra condicionados por su diseño y atractivo.

• las apps ocupan prácticamente todos los nichos de mercado y canales entre comprador y minorista.

• Aunque las apps suelen concentrar su campo en áreas concretas de la Web de compras, existen meta-apps como TheFind (www.thefind.com/) que intentan globalizar el comercio.

Page 91: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A C O M P R A D E L U S U A R I O C O N E C TA D O

Engaging Connected Consumers – Mobile Strategies for Local Businesses, Brands, and Retailers, Dr. Phil!Hendrix, immr (whitepaper sponsored by YP)!www.immr.org/engaging-connected-consumers.html

PERS

ON

AL I

ZAC

IÓN

F I

DEL

I ZA

CIÓ

N

SOC

IAL I

ZAC

IÓN

Page 92: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

T I P O S D E C O M P R A

• La compra recreativa, que ocurre cuando al consumidor le gusta navegar, descubrir nuevos productos y compartirlo con sus conocidos vía social media

• La compra necesaria, en las que su búsqueda va dirigida a obtener la mejor calidad/precio, intentando minimizar el tiempo y esfuerzo necesario.

• Existen múltiples variaciones de estos dos itinerarios, y resulta muy interesante inducir al consumidor a algunas concretas.

• Por ejemplo, las ventas flash o limited stock inducen al consumidor a acortar los tiempos de reflexión y navegación.

Page 93: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L P R O C E S O …

Page 94: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• Paso 1: Reconocimiento de una necesidad, bien sea interna (necesidad que deseamos satisfacer en ese momento, como beber) o externa (por ejemplo, por estímulo publicitario del mundo físico, por comentarios en nuestras redes sociales, etc.).

• Paso 2: La identificación de la necesidad nos lleva a la búsqueda de información.

• Apps que utilizan la geolocalización (qué bar hay cerca de mí interesante),

• Directorios sociales de servicios (Foursquare, Yelp u otros).

• Sustitución paulatina de las redes sociales clásicas (como Facebook) por redes de distinta escala y función para simplificar el proceso de búsqueda: Twitter y WhatsApp

Page 95: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• Paso 3: Uso de una app de comparación de servicios para elegir el comercio adecuado (si no conocemos o no confiamos en uno concreto).

• La evaluación personal de las alternativas es un proceso complejo si usas un smartphone porque el posicionamiento de las críticas en la pantalla es esencial y se suele perder la visión global que proporcionan las pantallas más grandes.

• La petición de opiniones en chats de WhatsApp o a tus seguidores en Twitter es una alternativa sencilla de utilizar.

• Paso 4: La decisión de compra del producto o servicio está en este caso muy influenciado por la evaluación anterior y mediatizada por la comparación, distancia al comercio, etc. El proceso de compra, en el caso que nos ocupa, puede incluso usar el pago móvil

Page 96: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

• Paso 5: El comportamiento posterior a la compra tiene, en el caso del m-comercio, dos etapas bien diferenciadas:

• Inmediatamente posterior a la compra: difusión de la opinión por apps de redes de carácter personal como twitter, instagram o WhatsApp.

• Reflexiva: comunicada por redes multifaceta, como Facebook, portales de evaluación social de comercios, etc.

Page 97: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C A R A C T E R Í S T I C A S• Es dependiente del contexto: localización y distancia.

• El proceso de compra conlleva la utilización natural de distintas apps o servicios.

• Es necesario investigar cuáles de esos contactos nos puede ser interesante canalizar a través de nuestra app.

• Por ejemplo, el comportamiento posterior a la compra podría ser canalizado mediante conexión a la red social correspondiente mediante algún botón de nuestra app.

• Debes consultar al desarrollador cuáles deberían de aparecer obligatoriamente y cuáles son opcionales.

Page 98: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C A R A C T E R Í S T I C A S

• La existencia de diversos filtros en la búsqueda del proveedor del servicio o producto agiliza la fase búsqueda de información.

• La compra en tiempo real puede limitar la capacidad del usuario de búsqueda de información en toda la Web de compras, una limitación que es menos frecuente si usa tablets en su hogar

• La búsqueda en tiempo real se puede beneficiar de la actualización continua de precios, que incluso podría reducir el gasto si los comparamos con el e-comercio tradicional en el caso de servicios.

Page 99: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C I C L O D E C O M P R A C O N U N A A P P B 2 C

¿ C U Á L E S D E L A S FA S E S S O N R E S P O N S A B I L I D A D

D I R E C TA D E N O S O T R O S , C O M O

R E S P O N S A B L E S D E L D E S P L I E G U E D E L M -

C O M E R C I O D E N U E S T R O N E G O C I O Y C U Á L E S N O S D E B E N S E R C O N S U LTA D A S ?

Page 100: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

L A I M P O R TA N C I A D E L A U B I C U I D A D

• Lectura del código de barras

• Utilización de cupones de descuento

Page 101: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

H A S TA A H O R A H E M O S P L A N T E A D O C U E S T I O N E S C O M O …

¡FALTA!

Page 102: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P U N T E S S O B R E A R Q U I T E C T U R A Y U S A B I L I D A D D E L A S A P P S

S E C C I Ó N 7

deseamos que el consumidor no sólo compre, deseamos que viva la experiencia de compra sin roces, bloqueos e incomodidades

Page 103: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I M P O R TA N T E …• Las dificultades de naturaleza tecnológica

(necesidad de procesamiento para una correcta visualización de nuestra información, resolución de pantalla necesaria, etc. [6]) son competencia del desarrollador

• Nos puede guiar sin problemas entre diversas opciones.

• Si quieres hacerte una idea de los principios básicos de este desarrollo puedes leer [27].

• Como clientes de la empresa desarrolladora de apps debemos elegir entre cientos de opciones, entrevistarnos con el diseñador jefe y negociar los requisitos y coste de cada funcionalidad de la app.

• Como responsables de la decisión final es importante tener en cuenta nuestra visión como consumidor, pues las opciones son muchas y de diversa naturaleza.

• Por último, ten en cuenta que con la app podemos facilitar, mediante creatividad, algunas acciones que beneficien tanto a tu negocio como al cliente [35].

Page 104: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

V I S U A L I Z A C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N : U S A B I L I D A D Y A C C E S I B I L I D A D

• Es necesario usar eficientemente el espacio disponible en la pantalla, y adoptar estrategias de visualización para presentar la información que deseamos.

• Visualizar la estructura de la información para que el usuario pueda comprender su organización y pueda navegar en ésta.

• Debido a las limitaciones de los smartphones, los casos más llamativos de esta visualización se presentan en tablets (por ejemplo AmazonWindowShop)

• Aunque son más atrevidas en las apps para organización de la información como PearlTrees

• Reducir la cantidad de información presente en la pantalla de manera adecuada (p.e. ocultando información accesible mediante click)

Page 105: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

B U E N A S P R Á C T I C A S …

• Usaremos imágenes grandes para técnicas de presentación,

• Usaremos métodos para estructurar la información para datos (abstractos), y

• para navegación sencilla, ocultaremos información.

• Actividad: Lee el artículo [8]. Detecta cuáles de las técnicas presentadas han quedado obsoletas por las funcionalidades de tu smartphone

Page 106: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N T E R A C C I Ó N :

• Es el corazón de la app y del proceso de compra

• La interacción del consumidor con nuestra app debe respetar algunos principios básicos [6].

• Existe un lenguaje básico universal para interaccionar con nuestro dispositivo.

• La semántica de estas acciones puede variar ligeramente entre apps dependiendo de contextos muy específicos

[6] Kader Flores J,; Dorat Contreras A.; Pérez Quinteros P.; Raby Coddou M.; Zamorano Soto, A. ; Entrar a la cuarta pantalla. Guía para pensar en móvil, http://www.4tapantalla.com/cuarta-pantalla.pdf

Page 107: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C C E S I B I L I D A D

• El experto aconsejará sobre la disposición de la información de acuerdo a la accesibilidad

• Los smartphones son utilizados con la mano y con los dedos índice y pulgar (este último de manera única para operaciones básicas).

• La mecánica de nuestra mano, la posición relativa de nuestros dedos y su ubicación con respecto al móvil son muy importantes, pues no respetar esa topología puede provocar que el usuario ejecute acciones indeseadas.

• Existe cierto consenso entre las grandes empresas de desarrollo de software para móviles respecto a las zonas de interacción.

[6] Kader Flores J,; Dorat Contreras A.; Pérez Quinteros P.; Raby Coddou M.; Zamorano Soto, A. ; Entrar a la cuarta pantalla. Guía para pensar en móvil, http://www.4tapantalla.com/cuarta-pantalla.pdf

Page 108: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O D E D I S E Ñ O D E L A A R Q U I T E C T U R A

http://aipo.es/libro/pdf/05Diseno.pdf

Page 109: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

P R E S E N TA C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L O C A L I Z A C I Ó N

• Las pantallas de los smartphones tienen, en realidad, dos funciones solapadas [18]:

• son un sitio que observar

• y por otro lado el resultado de algún proceso de navegación (bien interno en el móvil, bien externo en Internet).

• Ese carácter híbrido es importante, y es un punto de vista muy interesante cuando te enfrentas al diseño o boceto de tu app.

• Por ejemplo la Nintendo DS es un dispositivo híbrido que separa las dos funciones en algunos momentos para enriquecer la experiencia del usuario

Page 110: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E N T R E V I S TA C O N E L D E S A R R O L L A D O R• Es importante poseer cierto conocimiento

básico sobre los principios de usabilidad de la aplicación.

• Si nos hacen ver que alguna de nuestras ideas inflige alguno de éstos, no insistas.

• En el proceso de entrevista y negociación es necesario tener en cuenta que somos los clientes, por lo que el desarrollador no será demasiado insistente en algunas ideas que no nos gusten.

• Por ejemplo, es importante que en las tareas de navegación se respete al máximo la regla de los tres clics http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_los_tres_clics , importada de la navegación Web pero que puede ser muy útil también cuando el usuario está en la fase de navegación.

Page 111: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

( S O B R E TA B L E T, P R I M E R A S PA N TA L L A S )

E J E M P L O S

Page 112: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

control de log

primer nivel de navegación

Page 113: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

información mínima

cuentanaveg

aión

Page 114: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

novedades/ promociones

primer nivel de navegación

control de log

cuentabúsqueda,

Page 115: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N C L U S I O N E S

• todos siguen una estructura similar:

• Navegación, cuenta del usuario el nivel más alto

• Un primer menú de navegación simplificado

• la arquitectura contempla el uso de la información personalizada

• Uso de la historia del usuario (compras y navegación)

Page 116: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

DATA ANALYT ICS

Page 117: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P P PA R A V E N TA S / C A M PA Ñ A S ( C O N L I M I TA C I Ó N T E M P O R A L )

Page 118: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

Apaisado obligatorio

des

taca

do

s

novedades

cuenta cuenta

Page 119: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

información mínima

P INCHA Y

DESPL I EGA

Page 120: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

D E S TA C A D O S

N AV E G A C I Ó N

Page 121: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

cuenta

acci

ones

navegación

Page 122: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Page 123: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U E N TA

N O T I C I A S

DESTACADO

S

P R O D U C T O S

N AV E G A C I Ó N

Page 124: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

ME

P INCHA Y

DESPL I EGA

I N F O R M A C I Ó N M Í N I M A

Page 125: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C O N C L U S I O N E S

• todos siguen una estructura similar:

• cuenta del usuario el nivel más alto

• Destacados debajo

• el catálogo de productos en venta abajo

• Aparecen fechas

• la arquitectura NO contempla el uso de la información personalizada

• ¿Por qué?

Page 126: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

I N N O VA C I Ó N

Page 127: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D

• Lee los principios básicos de la arquitectura y gestión de la información en los móviles que se exponen en [6] (página 16 en adelante).

• Para complementar esa visión desde el diseño con una visión desde el producto, lee el artículo Designing a Successful Mobile Commerce App,

• http://speckyboy.com/2013/12/12/successful-mobile-commerce-app/

Page 128: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P P S D E V E N TA S … ¿ E N T I E N D A S F Í S I C A S ?

U N C A S O I N T E R E S A N T E :

El miedo al showrooming

Page 129: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P P S PA R A V E N D E R E N T I E N D A S F Í S I C A S ( I )

• Que el cliente tenga en sus manos, vía móvil, más información que el vendedor representa una inversión del canal de información usual [15].

• Los vendedores deben ser conscientes del despliegue de información que el cliente dispone en cada momento.

• Que esa capacidad se convierta en una ventaja y no en una amenaza es algo importante.

• Por ejemplo, recabando sus consultas sobre el producto, los precios que ha encontrado, productos relacionados, etc.

• Que la información sobre los productos sea accesible via móvil es muy importante, no estableceremos barreras de usabilidad o acceso para compararlos o analizarlos.

• Es tarea de diseño que en el catálogo digital se resalten las ventajas competitivas de nuestra tienda.

Page 130: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A P P S PA R A V E N D E R E N T I E N D A S F Í S I C A S ( I I )

• Es posible incluso que el cliente emita una opinión desde el propio comercio o en poco tiempo, amplificando de ese modo su opinión.

• Para intentar monitorizar ese flujo de información, sería interesante habilitar un canal dentro de la propia app.

• Por ejemplo, los fabricantes o las franquicias necesitarán saber desde qué tienda o lugar se ha producido la opinión.

• ¿Nuestra app para comprar en el punto de venta ofrece servicio para todo el proceso (reserva, pago, recibo, feedback, y programas de fidelización)?

• La posibilidad de dotar de funcionalidad social a la app. Aunque en este caso estamos comprando en un espacio concreto, es posible elevar el nivel social de dentro a las redes sociales.

• Esta capacidad apuntalará la imagen del comercio en la Web Social.

Page 131: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

P O R Ú LT I M O …

• ¡Combate el showrooming con la disponibilidad del producto!

• Aprovecha el showrooming. Pero… ¿Cómo?

“Each interaction is an opportunity for a retailer to enhance the customer experience and tell its brand story,”

Jeff Simpson, director of Deloitte Consulting LLP

Page 132: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O D E É X I T O :

Page 133: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

O T R O E J E M P L O : A N I M A R A V I S I TA R , C O M P R A R , E T C . C O N C H E C K - I N

Page 134: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D

• Vamos a intentar hacernos una idea de cuánto podría costar una app para nuestro negocio.

• No son estimaciones exactas pues depende de muchos factores, pero es necesario reflexionar sobre el coste de este tipo de software (creación y mantenimiento).

• Entra en http://www.cuantocuestamiapp.com/ y estima cuál puede ser el coste de lanzamiento de la app.

• Para hacerte una idea de los costes en apps de referencia, lee http://www.startcapps.com/blog/cuanto-cuesta-una-app/

Page 135: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

S O B R E E L C O S T E• Los costes varían de una industria a otra, es

importante tener en cuenta que el desarrollo de la app es

• relativamente irrisorio para las grandes firmas, y

• se pueden negociar un coste aceptable para las pymes.

• Estudiar el portfolio de un desarrollador es una excelente forma de comprobar la calidad de las apps así como si sus gustos estéticos y culturales coinciden con los de la empresa.

• Un coste alto debe tener, en compensación, un efecto red relevante. Por ejemplo, la interacción intensa del consumidor con otros y en otras redes sociales desde nuestra app es una ventaja cualitativa importante por la que merece la pena pagar

• Si tu presupuesto es limitado, la asociación de empresas bajo el paraguas de una buena app tampoco es mala idea, y más cuando son servicios o productos complementarios.

• Cuando presentes la solicitud al desarrollador intenta presentarla por módulos. De esa forma será más sencillo llegar a un acuerdo en el alcance de la app

• posiblemente abarate costes al poder aprovechar el desarrollador módulos previamente desarrollados.

Page 136: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D E S

1. Descárgate una de las apps que se enumeran como casos de éxito en [26] (págs. 10 en adelante) y analiza si satisface los principios que hemos introducido en este capítulo

• Si crees haber encontrado una deficiencia, opina como usuario cómo podrías arreglarla

2. Si posees un iPhone o iPad,

• descárgate la app POP https://itunes.apple.com/es/app/pop-prototyping-on-paper/id555647796?mt=8 ,

• haz un boceto de lo que pretendes sea tu app.

• Más información en http://www.smartblog.es/2013/01/crea-bocetos-interactivos-de-tus-futuras-apps-con-pop-para-ios/

Page 137: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A C T I V I D A D

• Descárgate si es posible alguna de las apps comentadas en http://www.getelastic.com/7-wicked-ecommerce-applications-of-shopping-apis/

• comprueba cuántos principios básicos de los expuestos aquí y en el documento [6] no cumplen. Propón mejoras para satisfacerlos.

Page 138: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E R C I C I O

• Haz un esquema de navegación entre las pantallas de tu app de compras mediante un grafo donde

• los nodos son las pantallas y los arcos están etiquetados por el botón o acción que se realiza para pasar de una pantalla a otra

• Usa la versión gratuita de Prototyper http://www.justinmind.com/prototyper/download para implementar un prototipo de tu app

Page 139: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

C U LT U R A D E L M Ó V I L Y D E L A A P P

S E C C I Ó N 8

Page 140: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E L C O N S U M I D O R D I G I TA L E S E L C E N T R O D E L O S S E R V I C I O S E N M O V I L I D A D

• ¿ Y L A C U LT U R A D E L U S U A R I O ?

• ¿ L A C O M P U TA C I Ó N M Ó V I L H A C R E A D O U N A N U E VA C U LT U R A ?

• ¿ C Ó M O E N T E N D E R L A PA R A Q U E S E A U N A V E N TA J A Y N O U N A D V E R S A R I O ?

Page 141: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O : L O S J U E G O S

• La cultura del móvil está íntimamente ligada, por razones históricas, a la cultura de los juegos móviles.

• Esa relación histórica pervive: los aspectos emocionales de esa relación son importantes para nuestras apps.

• La experiencia lúdica móvil es un terreno ampliamente explorado, donde existen investigaciones y resultados empíricos sobre diversas aplicaciones y estrategias que pueden ser retomados en el ámbito del m-comercio.

Page 142: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

E J E M P L O : L A T E L E V I S I Ó N

• Es muy importante entender la relación existente entre las dos pantallas principales en el salón del hogar: la televisión y el dispositivo móvil [24].

• El dispositivo móvil permite relacionarte en tus redes sociales mientras ves la TV. Este aspecto es esencial en estos momentos para las productoras de televisión

• Se estima que el 60% del uso de la web social se hace mientras se ve un programa de televisión

• La usabilidad de las apps sociales permite al usario acceder desde cualquier habitación de la casa donde estemos viendo la televisión

Page 143: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

O T R O E J E M P L O : J U E G O S G R AT U I T O S

• Se han convertido en un competidor en el mercado de la atención, de manera que la publicidad en dichos juegos es un nicho de mercado publicitario importante.

• También son un competidor directo en consumo de ancho de banda y de la batería del móvil (en el caso multi-jugador).

• Por tanto, las apps de juegos gratuitas son un factor cultural y social a tener en cuenta en el m-comercio.

Page 144: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

A D D E N D A : M O B I L E M E D I A : C U E S T I O N E S

• Actividad:

• Antes de seguir con las aproximaciones, plantéate la siguiente cuestión: ¿Twitter ha influido sustancialmente durante la primavera árabe o han sido los usuarios de twitter los que han construido un medio social específico durante las revueltas?

• Si nos centramos en un caso más concreto (la app que queremos desarrollar) ¿nos la planteamos como un producto tecnológico que influirá en el usuario o permitiremos que el usuario adopte comportamientos rutinarios de uso no previstos?

Page 145: Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I

F I N D E L A P R I M E R A PA RT E

Sistemas de Información Avanzados (Comercio electrónico) Máster de estudios avanzados en dirección de empresas

Joaquín Borrego Díaz Grupo Lógica, Computación e Ingeniería del Conocimiento PAIDI TIC-137

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial [email protected], Twitter:jborrego