Comercio Internacional Con Caratula

5
8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 1/5  Año de la consolidación del Mar de Grau  TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL  ALUMNO: Piero Ernesto Rojas Ramos DOCENTE: Liliana Quispe Flores CURSO: Historia del Perú ICA  PERU 2016

Transcript of Comercio Internacional Con Caratula

Page 1: Comercio Internacional Con Caratula

8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 1/5

“ Año de la consolidación del Mar de Grau” 

TEMA:COMERCIO INTERNACIONAL

 ALUMNO:Piero Ernesto Rojas Ramos

DOCENTE:Liliana Quispe Flores

CURSO:Historia del Perú

ICA – PERU

2016

Page 2: Comercio Internacional Con Caratula

8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 2/5

COMERCIO INTERNACIONAL 

CONCEPTO:

Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los

 bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza

utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los

participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar

operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician

mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados

extranjeros.

Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías

abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la

segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al

incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente

asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados

internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

IMPORTANCIA:El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar

la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del

indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente

(PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio

como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar

universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población

mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada ycon su distribución.

Page 3: Comercio Internacional Con Caratula

8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 3/5

PRODUCTOS QUE EXPORTA EL PERÚ

Productos mineros

El cobre fue el principal producto de exportación, el oro fue el segundo producto

exportado. los metales menores disminuyeron 24,2%, seguido del hierro (-16,3%)

 y zinc (-12,6%). En cambio, el plomo (3,0%) fue el único producto que registró un

incremento.

Productos Pesqueros

-  Aceite de pescado

- Harina de pescado

Petróleo y Gas Natural

- GLP

- GNV

Productos Agrícolas

- Uva

- Mango

- Palta

- Esparrago- Quinua

- Cacao

- Mandarina

Productos textiles

-  Algodón pima

-

 Algodón tanguis- Fibras de camélidos sudamericanos

Page 4: Comercio Internacional Con Caratula

8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 4/5

Productos químicos

- Cochinilla

- Óxido de zinc

Productos de metal mecánica

-  Aparatos de molinos de anillos

- Conductores eléctricos de cobre

- Bolas para molinos de fundición

Productos siderúrgicos – metalúrgicos

Productos laminados de planos de hierro o acero (258.1%) y las demás barras

simplemente laminadas en caliente (138.0%), entre otros.

QUE IMPORTA EL PERÚ

El Perú importa bienes de consumo no duraderos tales como, maíz, arroz, azúcar,

lácteos, soya, carnes, fideos, mantequilla, chocolates, zapatos, ropa, etc. Aunque

estos productos se producen en el país, no abastecen totalmente la demanda o

hay preferencia del público por ciertos productos importados.

También importa bienes de consumo duraderos como refrigeradoras, televisores,celulares, lavadoras, muebles, autos, etc.

Importa también insumos necesarios para las actividades económicas, por

ejemplo, los combustibles, lubricantes, materias primas para la agricultura y

materias primas para la industria (trigo por ejemplo, para producir harina de

trigo).

 Y finalmente bienes de capital, que son los equipos de transporte y maquinaria y

equipo necesarios para las actividades económicas, como tractores, máquinas

para extraer mineral, camiones, omnibuses, etc.

Page 5: Comercio Internacional Con Caratula

8/19/2019 Comercio Internacional Con Caratula

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-internacional-con-caratula 5/5

EXPORTACIONES DE ICA

Principales productos agrícolas

Ica representa un gran potencial exportador; posee el 65% de la agroexportación

del Perú. En la actualidad se está exportando 46 productos, entre los que

destacan:

- El esparrago

- La uva

- La mandarina

- La palta

- El algodón

- La alcachofa

- Menestras (garbanzo, pallares, frejol, etc)