COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las...

40

Transcript of COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las...

Page 1: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,
Page 2: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19

Cambios en la globalización

• Contracción del comercio

• Asimetrías globales

• Fortalecimiento servicios

digitales

• Relocalización de las CGV

• Regionalización de la

geografía económica

Integración regional• Mercados regionales poco

resilientes a choques globales

• Comercio intrarregional es

intensivo en manufactura y

empleo femenino

• Avanzar hacia integración

productiva con diversificación

Impacto en ALC

• Fuerte caída del

comercio

• Reprimarización

• Mayor fragmentación

regional

• Impactos desiguales por

género

Page 3: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

COVID-19 y globalización¿Cambio de ritmo o cambio de tendencia?

Page 4: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

MÁS ALLÁ DEL AUGE DE LA GLOBALIZACIÓN

▪ Después de la hiperglobalización de los 90s el comercio mundial ha sufrido sucesivos choques económicos y geopolíticos

▪ La crisis financiera de 2008-09 frenó la dinámica del comercio mundial

▪ A partir del 2011, el comercio dejó de ser el motor del crecimiento: comercio como porcentaje del PIB dejó de aumentar

▪ Las tensiones comerciales y tecnológicas entre China y EEUU han inhibido la inversión y el comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas

▪ COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo, deprimió la demanda global, esto llevó a una caída del comercio internacional

▪ Los desequilibrios globales entre países deficitarios y superavitarios, en el contexto de insuficiente demanda agregada profundizará la incertidumbre y el proteccionismo

Page 5: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

EL COMERCIO ES UN MOTOR MENOS DINÁMICO DEL CRECIMIENTO

2.1

1.6 1.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

-15

-10

-5

0

5

10

15

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

PIB Comercio Elasticidad (eje derecho)

MUNDO: VARIACIÓN ANUAL DEL COMERCIO Y PIB, ELASTICIDAD , 1990-2020(En porcentajes)

Fuente: En base a información del Fondo Monetario Internacional, 2020.

Page 6: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

COVID-19 PROFUNDIZA 5 TENDENCIAS DEL COMERCIO MUNDIAL

1. Contracción de los volúmenes de comercio de bienes se da

por sustitución digital y por nacionalismos/regionalismos

productivos

2. Expansión exponencial del comercio de servicios digitales

3. Reorganización de la producción mundial

4. Regionalización de los principales bloques económicos

5. Reducción de los déficits y superávits en cuenta corriente

del centro restringe las oportunidades de la periferia

Page 7: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

EL COVID-19 MAGNIFICA LA DEBILIDAD Y CAÍDA DEL COMERCIO DE BIENES, EXCEPTO ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS

-12.8 -9.2

-15

-10

-5

0

5

10

15

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

Variación anual Variación media

VARIACIÓN ANUAL DEL VOLUMEN DEL COMERCIO MUNDIAL DE BIENES, 1990-2020

(En porcentajes)

Promedio 1990-2007: 6,2%

Promedio postcrisis (2012-2019): 2,3%

Fuente: Organización Mundial del Comercio. El dato de 2020 es una proyección.

Crisis y recuperación COVID-19

Page 8: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

CONFINAMIENTOS HAN REDUCIDO EL COMERCIO DE SERVICIOS EXCEPTO EL COMERCIO DE SERVICIOS DIGITALES MAS QUE EN LA CRISIS FINANCIERA

PAÍSES SELECCIONADOSa: VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE SERVICIOS, PRIMER TRIMESTRE DE 2007

A TERCER TRIMESTRE DE 2020(En porcentajes)

Fuentes: CEPAL, sobre la base de datos de la OCDE.a Los países incluidos son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China,Colombia, Corea, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,Hungría, India, Indonesia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda,Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

Q1

-20

07

Q4

-20

07

Q3

-20

08

Q2

-20

09

Q1

-20

10

Q4

-20

10

Q3

-20

11

Q2

-20

12

Q1

-20

13

Q4

-20

13

Q3

-20

14

Q2

-20

15

Q1

-20

16

Q4

-20

16

Q3

-20

17

Q2

-20

18

Q1

-20

19

Q4

-20

19

Q3

-20

20

Exportaciones Importaciones

62%

157%

324%

CAMBIOS EN EL TRAFICO DE SITIOS WEB Y APPS (Trimestre 2 vs Trimestre1 2020)

Trabajo a distancia

Comercio electrónico

Educación a distancia

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de SIMILARWEB.COM

Page 9: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LOS DESEQUILIBRIOS GLOBALES PUEDEN LLEVAR A UN MAYOR PROTECCIONISMO Y CRISIS

Fuente: CEPAL, sobre la base de la base de datos de FMI, Perspectivas económicas globales, octubre de 2020.

▪ Reducción de déficits y superávits en cuenta corriente por caída de demanda y mayor sustitución de importaciones (Asia, EE.UU. y Europa) reduce espacios para el comercio global en especial para los países en vías de desarrollo

▪ En un contexto de depresión de la economía global, los desequilibrios podrían convertirse fácilmente en conflictos económicos y crisis para los países de la periferia y los más vulnerables

PRINCIPALES GRUPOS DE PAÍSES: SUPERAVITS Y DÉFICITS EN LA CUENTA CORRIENTE, 2007-2020(Porcentaje el PIB mundial)

-3

-2

-1

0

1

2

3

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Paises en desarrollo deficitarios Países avanzados deficitarios (Estados Unidos y otros)

Exportadores petroleo Países en desarrollo superavitarios (China y otros)

Países avanzados superavitarios (Alemania y otros)

Page 10: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

CHINA: DESEMPEÑO POSITIVO EN PANDEMIA

AGRUPACIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: VARIACIÓN DEL VOLUMEN DEL COMERCIO DE BIENES, ENERO-OCTUBRE DE 2020 CON RESPECTO A ENERO-OCTUBRE DE 2020

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información del Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis (CPB), base de datos World Trade Monitor.

-12-10 -10

1

-6 -7-10

3

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

EstadosUnidos

Japón Eurozona

China EstadosUnidos

Japón Eurozona

China

Exportaciones Importaciones

• La crisis y la interrupción de las cadenas de suministro han afectado más a las economías avanzadas que a las emergentes

• La economía de China es la primera que se ha recuperado traccionada por las exportaciones de productos médicos y de productos tecnológicos

• El superávit de China ha alcanzado su máximo mensual en Diciembre 2020 (78 miles de millones de dólares)

• En 2020 los flujos de capital a China alcanzaron $155 mil millones

Page 11: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA RECONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA GLOBAL BUSCA REDUCIR LA DEPENDENCIA DE CHINA

25

36 35

28 27

34

10

46

32

18

36

28

05

101520253035404550

FábricaAmérica del

Norte

Fábrica Asia FábricaEuropa

FábricaAmérica del

Norte

Fábrica Asia FábricaEuropa

Exportaciones Importaciones

2000 2018

AGRUPACIONES SELECCIONADAS: PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO MUNDIAL DE PARTES Y COMPONENTES, 2000 Y 2018a

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información de la base de datos COMTRADE.La Fábrica América del Norte incluye al Canadá, los Estados Unidos, México, la República Dominicana y los seis países centroamericanos. La Fábrica Asia incluye a China, India, el Japón, la Provincia china de Taiwán, la República de Corea y los 10 miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). La Fábrica Europa incluye a los 27 miembros de la Unión Europea y el Reino Unido.

0

100

200

300

400

500

China Alemania Estados Unidos Japón

PAÍSES SELECCIONADOS: EXPORTACIONES DE PARTES Y COMPONENTES, 2000-2018

(En miles de millones de dólares)

Page 12: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS Y LA RECONFIGURACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES INCENTIVAN A LA REGIONALIZACIÓN

▪ Norteamérica busca desacoplarse de China (TMEC)

▪ Los países de Asia fortalecen su relación con China y se genera mayor dinamismo en el mercado intrarregional

▪ La Unión Europea busca reforzar su mercado único

▪ Se definen nuevas reglas mediante los mega-acuerdos regionales:o Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP)

o Acuerdo Transpacífico (CPTPP)

o La franja y la ruta

o Área Continental Africana de Libre Comercio

o Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC)

o Acuerdo de Inversión Unión Europea-China

Page 13: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

HACIA UNA GLOBALIZACIÓN REGIONALIZADA

▪ El fortalecimiento de los bloques regionales conllevaría costos para los países en desarrollo

▪ El riesgo es que los bloques de países desarrollados concentren aún más la producción de bienes avanzados

▪ El costo de desarrollar cadenas regionales de valores dependerá de las capacidades preexistentes y requerirá altos niveles de coordinación entre los países miembros de los bloques regionales

▪ Se requieren altos niveles de coordinación e integración para ser que las regiones sean más competitivas en los mercados globales

Page 14: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

América Latina y el Caribe en el nuevo contexto global

Page 15: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

A NIVEL REGIONAL, SE DESPLOMA EL COMERCIO Y SE ACENTÚA LA DESINTEGRACIÓN COMERCIAL Y PRODUCTIVA

▪ Fuerte reducción del valor de las exportaciones y las importaciones de bienes

▪ En servicioso Desplome del transporte pasajeros y turismo, que afecta sobre todo el empleo de

mujereso Auge de servicios digitales

▪ Luego de la caída de las exportaciones del primer semestre 2020, se inicia una recuperación que profundiza el modelo primario exportador

▪ Se exacerba la dicotomía entre los modelos de especialización de América del Sur (primario exportador orientado al mercado Chino) y el de América Central y México (exportaciones manufactureras y de servicios a Estados Unidos)

▪ Desplome del comercio intrarregional de bienes debido a la caída en la demanda y la baja integración comercial

Page 16: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

EN 2020, VALOR DE LAS EXPORTACIONES -13% Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES -20%

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países de la región.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN DEL COMERCIO DE BIENES SEGÚN VALOR, VOLUMEN Y PRECIO, 2000-2019 Y ESTIMACIÓN PARA 2020

(En porcentajes)

-13

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

Precio Volumen Valor

-20-30

-20

-10

0

10

20

30

40

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

Precio Volumen Valor

Page 17: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA RECESIÓN INTERNA DESACOPLA LA DINÁMICA DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN INTERANUAL DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES, ENERO DE 2017 A OCTUBRE DE 2020

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información del Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis (CPB), base de datos World Trade Monitor.

-35-30-25-20-15-10

-505

1015

Jan

-17

Mar

-17

May

-17

Jul-

17

Sep

-17

No

v-1

7

Jan

-18

Mar

-18

May

-18

Jul-

18

Sep

-18

No

v-1

8

Jan

-19

Mar

-19

May

-19

Jul-

19

Sep

-19

No

v-1

9

Jan

-20

Mar

-20

May

-20

Jul-

20

Sep

-20

Exportaciones Importaciones

Tras caer sincronizadamente, las exportaciones de

bienes se recuperan a partir de junio del

2020 más rápido que las importaciones

Page 18: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

-10

-22

-55

-26

-14

-14

-20

-36

-18

-19

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0

Otros servicios

Transportes

Viajes

Total Servicios

Insumos intermedios

Bienes de capital

Bienes de consumo

Combustibles

Total Bienes

Total Bienes y servicios

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2020 SE DESPLOMÓ EL COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS DE LA REGIÓN

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS SEGÚN GRANDES SECTORES,ENERO-JUNIO DE 2020

(En porcentajes)

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países de la región.

-3

-12

-53

-30

5

-18

-25

-16

-19

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10

Otros servicios

Transportes

Viajes

Total Servicios

Productos agrícolas y agropecuarios

Manufacturas

Minería y petróleo

Total Bienes

Total Bienes y servicios

Page 19: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS RECUPERARON EL NIVEL PREVIO A LA PANDEMIA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN INTERANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS DE LAS EXPORTACIONES (ENERO DE 2017 A DICIEMBRE DE 2020)

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de Bloomberg, The Economist Intelligence Unit, la Bolsa de Cereales

de Buenos Aires, la Corporación Chilena del Cobre (COCHILCO) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA).

-30%

0.0

-30

-20

-10

0

10

20

30

Page 20: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA CAÍDA DE LAS IMPORTACIONES Y LA RECUPERACIÓN DE PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS INCREMENTAN EL SALDO COMERCIAL

-33-27

-1

4 5

73

22

-21-15

113

30

8391

-40

-20

0

20

40

60

80

100

Mercado ComúnCentroamericano

Países del Caribe ComunidadAndina

Chile México Mercado Comúndel Sur

América Latina yel Caribe

2019 2020

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (AGRUPACIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS): SALDO COMERCIAL EN BIENES,2019 Y PROYECCIÓN PARA 2020(En miles de millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial para 2019.

Page 21: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

PREVALECEN VINCULOS CON CHINA

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES POR DESTINO, ENERO-AGOSTO DE 2020

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países de la región.

-28

-17-15 -14

-12

-4

4

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

AméricaLatina yel Caribe

EstadosUnidos

Mundo UniónEuropea

Restode Asia

Asia China-28

-25-23

-21-19

-16-14

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

AméricaLatina y el

Caribe

EstadosUnidos

UniónEuropea

Mundo Resto deAsia

Asia China

Page 22: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA PANDEMIA ACENTÚA LA CAÍDA DEL COMERCIO INTRARREGIONAL

9

14

11

21 21

0

5

10

15

20

25

0

50

100

150

200

250

exportaciones intrarregionales Participación exportaciones intrarregionales (eje derecho)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EXPORTACIONES INTRARREGIONALES, 1960-2020a

(En miles de millones de dólares y porcentajes de las exportaciones totales de bienes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de COMTRADE e información de la serie Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, variosaños.a Las cifras para 2020 son proyecciones.

12

Page 23: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

73

8 61

6 4 312

3 25

2

35

10

14 1513

6

1614

11

1916

45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela(R.B.)

Bolivia(E.P.)

Ecuador Perú Colombia Chile México

América Latina y el Caribe Asia Pacífico Estados Unidos Unión Europea Resto del Mundo Contenido importado de las exportaciones

DOS PRINCIPALES ECONOMÍAS DE LA REGIÓN TIENEN ESCASA INTEGRACIÓN CON EL RESTO DE LOS PAÍSES

AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): ESTRUCTURA DEL CONTENIDO IMPORTADO DE LAS EXPORTACIONES TOTALES SEGÚN ORIGEN, 2017(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la Matriz Insumo-Producto de América Latina.

Page 24: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

CAÍDA GENERALIZADA EN TODOS LOS MECANISMOS SUBREGIONALES:MCCA ES EL MECANISMO MÁS RESILIENTE

-10

-23

-24

-26

-31

-31

-35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0

Mercado ComúnCentroamericano

Alianza del Pacífico

MERCOSUR

América Latina y el Caribe

Comunidad Andina

CARICOM

VARIACIÓN INTERANUAL DEL COMERCIO DE BIENES INTRA-AGRUPACIÓN, ENERO-JUNIO DE 2020

(En porcentajes)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES POR SECTOR, ENERO-JUNIO DE 2020 RESPECTO DE IGUAL

PERÍODO DE 2019(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de bancos centrales, servicios de aduanas e institutos de estadística de los países de la región.

3

-8-14

-18 -19 -18-25 -26

-37 -37-55

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

Agr

oin

du

stri

a

Pro

du

cto

s ag

ríco

las

yag

rop

ecu

ario

s

Qu

ímic

a y

pet

roq

uím

ica

Pap

el y

car

tón

Otr

as m

anu

fact

ura

s

Met

ales

y p

rod

uct

os

de

met

al

Maq

uin

aria

s y

equ

ipo

s

Min

eral

es n

o m

etál

ico

s

Min

ería

, pet

róle

o y

gas

Text

iles,

co

nfe

ccio

nes

yca

lzad

o Veh

ícu

los

Page 25: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

EL COMERCIO INTRARREGIONAL ES EL MÁS INTENSIVO EN MANUFACTURAS

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y AGRUPACIONES SELECCIONADAS: ESTRUCTURA SECTORIAL DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES, PROMEDIO 2018-2019(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información de la base de datos COMTRADE.

27 24 3220 11 14

3755

71

2436

12

73 76 6880 89 86

6345

29

7664

88

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ALC

MER

CO

SUR

CA

N AP

MC

CA

CA

RIC

OM

ALC

MER

CO

SUR

CA

N AP

MC

CA

CA

RIC

OM

Comercio intrarregional Comercio extrarregionalProductos Primarios Manufacturas

Page 26: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

Distribuciónde la población

femeninaocupada

Afiliación o cotización al sistema de

seguridad social

Participación en empresas

de menos de 5 personas

Centroamérica 13,2 32,5 65,2

México 15,6 43,7 41,7

LA CONTRACCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DETERIORA EL EMPLEO FEMENINO: CENTROAMÉRICA Y MÉXICO

CENTROAMÉRICA Y MÉXICO (2019): INDICADORES GENERALES DEL EMPLEO FEMENINO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de las encuestas de hogar nacionales recogidas en la base BADEGHOG, proyecciones de crecimiento 2020 y datos oficiales de las Oficinas Nacionales de Estadísticas.

Variación del empleo femeninoen la industria manufacturera

-18,0%Costa Rica

-7,6%México

(II trimestre 2019-2020) (III trimestre 2019-2020)

FRENTE AL COVID-19

Page 27: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

Fuente: CEPAL, sobre la base de las encuestas de hogar nacionales recogidas en la base BADEGHOG.

SEIS DE CADA 10 MUJERES ESTÁN OCUPADAS EN SECTORES DE ALTO RIESGO DE SER AFECTADOS POR LA CRISIS

AMÉRICA LATINA (PROMEDIO PONDERADO DE 17 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES OCUPADAS,SEGÚN RIESGO DE PERDER EL EMPLEO, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE

(En porcentajes)

20.3

36.7

18.624.4

Sector de alto riesgo y claves para el comercio

Sectores de alto riesgo

Sectores de riesgo medio

Sectores de bajo riesgo

11.05

9.21

8.0 9.0 10.0 11.0 12.0

Industriasmanufactureras

Alojamientos y serviciosde comida

Alto56,9%

Page 28: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA CAÍDA DEL TURISMO EN EL CARIBE GOLPEA EL EMPLEO FEMENINO

Fuente: CEPAL, sobre la base de ILOSTAT de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) [en línea] https://ilostat.ilo.org/data/

EL CARIBE (5 PAÍSES): PROPORCIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DE ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDAS SEGÚN SEXO, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE(En porcentajes)

20.8

16.2

11.9 11.9

8.06.7

13.4

8.76.2 5.7

1.7 2.1

0

5

10

15

20

25

Santa Lucía, 2019 Barbados, 2016 Jamaica, 2019 Caribe Guyana, 2018 Suriname, 2015

Mujeres Hombres

Page 29: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

PERSPECTIVAS DEL COMERCIO REGIONAL PARA 2021

• Cauto optimismo sobre el desempeño de la región en 2021. La CEPAL estima que el valor de las exportaciones podrían crecer entre un 10% y 15%.

• El volumen del comercio mundial de bienes crecería un 7,2% (OMC)

• Sin embargo, la nueva ola de contagios desde el 4to trimestre de 2020 y lento avance de programas de vacunación, deterioran las perspectivas

• El comercio intrarregional se recuperaría, pero China seguiría siendo el mercado más dinámico, acentuando la reprimarización exportadora

• Las exportaciones de servicios continúan siendo afectadas por la caída del turismo internacional

• Los países más vinculados comercialmente con EE.UU. podrían beneficiarse de procesos de nearshoring de empresas multinacionales orientadas a ese mercado

Page 30: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

Comercio e integración para la recuperación

Page 31: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

LA INTEGRACIÓN ENFRENTA DESAFÍOS

Renuencia de los países a ceder espacios de autonomía

Énfasis subregional de las iniciativas de integración

Reducida demanda de integración de sectores empresariales

Debilidad institucional de los mecanismos de integración

Fragmentación del espacio económico regional y subaprovechamiento de suescala

Creciente tendencia a priorizar las relaciones económicas con socios extrarregionales

Baja inversión en infraestructura

Altos costos de transporte y logística

Page 32: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL: LIBERALIZACIÓN ARANCELARIA Y DESARROLLO DE NORMATIVAS

Área CAN MERCOSUR MCCA CARICOM Alianza del

Pacífico

ServiciosSí Sí Sí Sí Sí

Inversión

Sí En proceso de entrada

en vigor

Sí Sí Sí

Facilitación del comercio

Sí En proceso de entrada

en vigor

Sí Sí Sí

Compras públicas

Parcial En proceso de entrada

en vigor

Sí En proceso de entrada

en vigor

Comercio electrónico

No En desarrollo Sí En desarrollo

21

7

12

20

5

10

15

20

25

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

Arancel NMF promedio Arancel intrarregional

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ARANCELES PROMEDIO NACIÓN MÁS FAVORECIDA Y PROMEDIO INTRARREGIONAL, 1990-2019

(En porcentajes)

DESARROLLO DE NORMATIVAS EN LOS MECANISMOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL, A SEPTIEMBRE DE 2020

Page 33: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

EL COMERCIO INTRARREGIONAL: PRINCIPAL MERCADO PARA LAS EMPRESAS EXPORTADORAS Y TRANSLATINAS

84

6268 64

56

31

5951 51

67

0102030405060708090

Argentina(2017)

Bolivia, E.P.(2012)

Chile (2015) Colombia(2018)

Ecuador(2018)

México(2015)

Perú (2017) Uruguay(2019)

Total 8países

Total(excluidoMéxico)

América Latina y el Caribe Estados Unidos Unión Europea China

AMÉRICA LATINA (8 PAÍSES): PARTICIPACIÓN DE DESTINOS SELECCIONADOS EN EL TOTAL DE EMPRESAS EXPORTADORAS, 2012-2019(En porcentajes)

Fuente: Fuente: CEPAL, sobre la base de la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, Banco Central de la República de Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Geografía de

México, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador; Administración Tributaria del Perú; y Uruguay XXI.

Page 34: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

INTEGRACIÓN REGIONAL INCLUSIVA: ORIENTAR LA POLÍTICA COMERCIAL HACIA UNA RECUPERACIÓN TRANSFORMADORA CON IGUALDAD DE GÉNERO

Fomentar cadenas productivas regionales en sectores dinamizadores con plena participación de las mujeres trabajadoras y emprendedoras.

Cooperación regional para promover la coherencia entre acuerdos comerciales y los marcos derechos de las mujeres.

Cerrar brechas de género en acceso a tecnologías, recursos y mercados para participar en economía digital.

Generar oportunidades regionales de reconversión laboral, construcción de capacidades para mujeres y promover la internacionalización de las pymes de mujeres.

Page 35: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

UNA MAYOR INTEGRACIÓN AYUDARÍA A REDUCIR LA ALTA DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS MÉDICOS DESDE EL RESTO DEL MUNDO

• Mecanismos regionales para la compra conjunta (COVAX REGIONAL)

• Desarrollo de proveedores regionales con estándares de calidad, seguridad y oportunidad de abastecimiento y precios adecuados

• Planes de innovación orientados por misión, liderados por consorcios regionales

• Integración formativa e intercambio de investigadores

• Reconocimiento mutuo del registro de medicamentos

• Plataforma regional de ensayos clínicos, consolidando estándares regulatorios comunes y reconocidos

Estados Unidos32%

Unión Europea (27 países)

27%

China10%

Suiza4%

India3%

México3%

Brasil2%

Japón2%

ASEAN2%

Rep. de Corea2%

Reino Unido2%

Resto de A. Latina

7%

Resto del mundo

4%

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DISTRIBUCIÓN POR ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS MÉDICOS, 2019

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información de la base de datos COMTRADE.

Page 36: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA RECUPERACIÓN EN EL MEDIANO PLAZO

Convergencia en facilitación del

comercio

Coordinación infraestructura de

transporte y logística

Comercio electrónico y

Mercado común digital

• Acuerdos de Reconocimiento Mutuo Operador Económico Autorizado• Interoperabilidad Ventanillas Únicas de Comercio Exterior• Certificación digital de origen• Protocolos de bioseguridad y comercio sin contacto

• Inversiones coordinadas en con apoyo de la banca regional de desarrollo• Priorizar infraestructuras resilientes y ambientalmente sostenibles• Medidas afirmativas para cierre de brechas de participación de mujeres

• Coordinar infraestructuras digitales (ej. redes 5G)• Armonizar estándares (protección de datos, ciberseguridad, protección

del consumidor en línea, etc.)• Coordinar esquemas de tributación de plataformas digitales

Page 37: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

GENERAR SINERGIAS REGIONALES EN SECTORES DINAMIZADORES

• Energías renovables

• Infraestructura resiliente y movilidad sostenible

• Comercio electrónico

• Industria manufacturera de la salud

• Comercio en productos de la bioeconomía

• Economía circular y comercio

• Turismo sostenible

Incorporación del enfoque de género como perspectivatransversal a todos los sectores dinamizadores

Page 38: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

▪ Política industrial digital: Marketplaces, plataformas y políticas de competencia

▪ Acelerar políticas para mejorar el entorno habilitador para el comercio electrónico:

• La armonización normativa; • El libre flujo de datos de acuerdo con la normativa vigente de cada país; • La facilitación del comercio; • La mejora de los servicios postales y de logística;• La promoción de marcos normativos que impulsen la innovación en los servicios de

pagos digitales; y• Impuestos digitales.

FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO DENTRO DEL MERCADO DIGITAL REGIONAL

Page 39: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,

ES URGENTE REVIGORIZAR LA INTEGRACIÓN REGIONAL PARA APOYAR LA RECUPERACIÓN POSTPANDEMIA

▪ Convergencia de los mecanismos de integración

▪ Integración comercial y productiva en sectores dinamizadores con empleo, sostenibilidad y con enfoque de género

▪ Fortalecer el comercio intrarregional y priorizar:

✓ Capacidades productivas (especialmente industriales y tecnológicas)

✓ Oportunidades de internacionalización para las mipymes

✓ Diversificación más alla del modelo primario exportador

✓ Construir resiliencia frente a un entorno internacional más incierto y proteccionista

▪ En un mundo que transita hacia una mayor regionalización la región debe superar la mirada bilateral

Page 40: COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ERA DEL COVID-19...comercio y acelerado la reconfiguración de las cadenas productivas COVID-19 interrumpió la producción y el consumo en todo el mundo,