COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO … · Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento...

32
Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009) COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA PAÍSES DE INGRESO MEDIO 1970-2000 VELÁZQUEZ SERNA, José Ángel * Resumen El propósito de esta investigación es analizar el crecimiento económico desde 1970 a 2000 de países de ingreso medio a través de un modelo econométrico por medio de una variable explicativa de comercio internacional.De manera preeliminar se seleccionan los siguientes países de ingreso medio: Argentina, Bolivia, Botswana, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Malasia, Panamá, Perú, Filipinas, El Salvador, Turquía, Uruguay, Sudáfrica, Brasil, Camerún, Colombia, Cabo Verde, Gabón, Indonesia, Irán, Jordania, Marruecos, Namibia, Siria, Paraguay, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Venezuela. Esta consideración se llevo a cabo, debido a que todos estos países muestran regularidades empíricas similares respecto de la variable de apertura comercial y la tasa de crecimiento del PIB per cápita. La estimación se efectuó por un modelo de datos de panel de efectos fijos, mínimos cuadrados ordinarios y regresiones de sección cruzada para tres décadas promedio en el periodo 1970-2000. La conclusión a partir de los resultados obtenidos es que la apertura comercial, las importaciones y las exportaciones presentan efectos positivos pero no contundentes en el crecimiento de la producción en los países de ingreso medio propuestos. Palabras clave: Abstract JEL codes: Keywords: * Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de México

Transcript of COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO … · Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento...

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

COMERCIO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA PAÍSES DE INGRESO MEDIO

1970-2000

VELÁZQUEZ SERNA, José Ángel* Resumen El propósito de esta investigación es analizar el crecimiento económico desde 1970 a 2000 de países de ingreso medio a través de un modelo econométrico por medio de una variable explicativa de comercio internacional.De manera preeliminar se seleccionan los siguientes países de ingreso medio: Argentina, Bolivia, Botswana, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Malasia, Panamá, Perú, Filipinas, El Salvador, Turquía, Uruguay, Sudáfrica, Brasil, Camerún, Colombia, Cabo Verde, Gabón, Indonesia, Irán, Jordania, Marruecos, Namibia, Siria, Paraguay, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Venezuela. Esta consideración se llevo a cabo, debido a que todos estos países muestran regularidades empíricas similares respecto de la variable de apertura comercial y la tasa de crecimiento del PIB per cápita. La estimación se efectuó por un modelo de datos de panel de efectos fijos, mínimos cuadrados ordinarios y regresiones de sección cruzada para tres décadas promedio en el periodo 1970-2000. La conclusión a partir de los resultados obtenidos es que la apertura comercial, las importaciones y las exportaciones presentan efectos positivos pero no contundentes en el crecimiento de la producción en los países de ingreso medio propuestos. Palabras clave: Abstract JEL codes: Keywords: * Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de México

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

60

Introducción La importancia del comercio internacional en la economía mundial ha ido en aumento. Durante las últimas décadas el volumen de productos y materiales internacionalmente comercializables ha crecido mucho más rápido que la producción global. En forma similar, las inversiones extranjeras directas han crecido sustancialmente y los factores de la producción han tenido mayor movilidad. Actualmente el capital financiero puede transferirse sin grandes demoras a nivel mundial; así mismo es muy común que la fuerza laboral emigre para mejorar sus sueldos. Las tecnologías de comunicación modernas facilitan la difusión de habilidades técnicas entre los usuarios potenciales, dando por resultado que los patrones de consumo de los distintos países estén más enlazados que en el pasado. Esta tendencia se resume a menudo a través de la noción de globalización1, la cual se refiere a la integración económica de economías nacionales en una economía global, a través del incremento del comercio internacional y de los flujos de capital, comunicación, migración e interdependencia (financiera) de los mercados (ver Daly, 1999). El comercio no sólo ha aumentado en términos de volumen; la diversidad de los bienes comercializables y de los servicios se ha extendido de la misma manera. Originalmente, el comercio involucraba primordialmente productos agrícolas y artículos primarios. En el siglo veinte el comercio de bienes intermedios y finales se ha estado desarrollando. En resumen, un alto nivel de actividades económicas que van de la extracción, producción, el consumo y los gastos de manejo está llevándose a cabo entre los países (ver Van Beukering et al., 2000). En este contexto, una pregunta fundamental en economía del desarrollo y en economía internacional es qué tanto el comercio

1 En este sentido la globalización es el proceso de integración económica entre países en donde los procesos productivos, de comercialización y de consumo, se van asimilando, de tal forma que se habla de una totalidad, de un conjunto.

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

61

internacional contribuye a aumentar el crecimiento económico. Aunque esta pregunta se ha presentado en la literatura por más de un siglo, aún no existe una respuesta concluyente al respecto. Por un lado, desde un punto de vista teórico, existe un cierto consenso sobre que el comercio aumenta el crecimiento. Sin embargo, tal acuerdo no se evidencia en la literatura empírica existente, la cual se caracteriza por resultados altamente contradictorios. Por un lado, la nueva teoría del crecimiento, sugiere que las políticas comerciales influyen el crecimiento en el largo plazo a través de su impacto en el cambio tecnológico (Grossman y Helpman 1991; Romer 1991). En estos estudios la apertura al comercio proporciona acceso a insumos importados que introducen nuevas tecnologías; incrementa el tamaño del mercado que enfrentan los productores; aumenta los rendimientos de la innovación, y eleva la producción de un país por medio de la especialización en investigación intensiva y especialización en general. Otros economistas, a su vez, analizan el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico: su argumento principal está basado en el hecho de que el sector exportador posee alta productividad y alto potencial en economías de escala así como externalidades positivas para el sector no exportador en forma de especialización del conocimiento, innovaciones en productos y procesos y en cambios tecnológicos, entre otros beneficios (Feder 1983). En un estudio reciente, Rodríguez y Rodrik (2000) proveen un análisis crítico acerca de las contribuciones de la década pasada y concluyen que la naturaleza de la relación entre la política comercial y el crecimiento económico vuelve a ser una pregunta abierta. Afirman que muchos de los estudios de regresión en diferentes muestras de países han estado plagados por limitaciones empíricas y conceptuales. Los marcos teóricos utilizados en éstos han sido analizados en forma simplista y no se han encaminado a cuestiones importantes tales como el mecanismo exacto a través del cual la expansión de la exportación afecta crecimiento de PIB2. Otros 2 Distintos estudios han estado caracterizados por el vacío y el descuido en aspectos relacionados con la endogeneidad de las variables y la medida de los residuales.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

62

estudios también han ignorando determinantes potenciales del crecimiento (como lo es el logro educativo) derivando en especificaciones inapropiadas de los modelos. El propósito de este documento es analizar el efecto del comercio exterior en el crecimiento económico de 1970 a 2000 en países de ingreso medio.3 La contribución de este estudio es que llena un hueco existente en la literatura relacionado con la muestra de países; hasta ahora, los trabajos existentes se refieren a países desarrollados, países de la OCDE o países en desarrollo, o bien a muestras grandes que incluyen todo tipo de países. Los países de ingreso medio tienen diferencias importantes con respecto a otros tipos de países en referencia al ingreso per cápita, la intensidad del comercio, el grado de desarrollo de las instituciones, el nivel educativo de su población, entre otras. Además, el efecto de la apertura comercial puede estar relacionado con el nivel de desarrollo de estos países. (ver De Benedictis, 2005). De Benedictis (2005) explora el enlace entre comercio y crecimiento de los países, El muestra como las relaciones entre apertura e ingreso per cápita son fortuitas respecto al tamaño y los niveles de especialización en las exportaciones. El efecto de la apertura en el crecimiento económico se fortalece por la diversificación del sector exportador cuya característica principal es la ventaja comparativa; este mismo efecto se reduce ya sea por la extensión territorial o de acuerdo al tamaño de la economía. El efecto es, sin embargo, no monotónico: un incremento en la apertura es relevante para el crecimiento a bajos niveles. La especialización solo es efectiva en la etapa temprana del desarrollo, cuando su diversificación fortalece el crecimiento hacia altos niveles de ingreso per cápita. Todo esto ha dado resultados poco convincentes cuya fragilidad se ha expuesto en trabajos subsecuentes. 3 Clasificados de acuerdo con el criterio de los indicadores mundiales de desarrollo del Banco Mundial (2006). Los países de ingreso medio de acuerdo a este criterio, poseen un Producto Interno Bruto per cápita en un rango de $ 876.00a $10 725.00 dólares anuales para 2005.

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

63

Así pues, la pregunta que se propone aquí es la siguiente: ¿poseen un crecimiento económico más alto los países de ingreso medio con mayor apertura al comercio? En otras palabras, ¿el efecto del comercio exterior sobre el crecimiento depende del nivel de ingreso de los países? La hipótesis general que se plantea es la siguiente: el comercio exterior tiene un efecto positivo en el crecimiento de largo plazo en los países de ingreso medio debido a que, por un lado, aumenta la productividad como resultado de la transferencia de conocimiento incluidos en las importaciones y por la mayor competencia que éstas generan y, por el otro, incrementa la demanda por medio de la exportación de nuevos y mejores productos, lo que permite aprovechar la economías de escala. En lo referente a la estructura general que presenta el trabajo, se inicia con la revisión de literatura en torno al crecimiento y al comercio internacional en donde se presentan algunos estudios empíricos relevantes. En segundo término se presentan los hechos estilizados del crecimiento y la apertura comercial; en esta sección se realiza la caracterización del crecimiento y el comercio internacional haciendo énfasis en la apertura comercial para países de ingreso medio. En tercer lugar se indica la metodología econométrica de estimación. En cuarto lugar se sugiere el modelo de crecimiento y apertura comercial para una muestra de 33 países de ingreso medio de 1970 a 2000, aquí se presenta la explicación del modelo considerando la apertura comercial y las exportaciones como una aproximación del comercio internacional en el crecimiento económico para este grupo de países. En quinto lugar se exhibe la evidencia empírica en donde se indica la explicación del modelo, en este apartado se hace la estimación por el método de datos de panel por efectos fijos, tomando en cuenta tres décadas promedio de mil novecientos setenta a dos mil. Por último se adjuntan las conclusiones e implicaciones del modelo. 2. Revisión de literatura En esta sección se presentarán distintos estudios que se han desarrollado para analizar este tema. Algunos estudios encuentran

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

64

una asociación positiva, otros una asociación negativa entre la variable comercial y el crecimiento. Los autores que encuentran una asociación positiva se mencionan a continuación, resumiendo sus diferentes hallazgos. Levine y Renelt (1991), por medio de regresiones de sección cruzada, estudian la relación entre comercio y crecimiento económico para 119 países de 1960 a 1989. Ellos encuentran una asociación positiva respecto a las exportaciones e importaciones como fracción del PIB. Frankel y Romer (1996) utilizan un modelo de gravedad bilateral con regresiones de sección cruzada, para estudiar la relación de la apertura actual y el ingreso personal disponible para 150 países en el periodo de 1985. Frankel y Romer, sugieren que hay una relación marginal positiva entre el tamaño del país y el ingreso personal; el efecto del comercio es pequeño bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios y moderado bajo el método de variables instrumentales. La variación de la apertura debida a factores geográficos puede ser de utilidad como un experimento natural para identificar los efectos del comercio. Lee, Richi y Rigobon (2004) emplean datos de panel de efectos fijos y el método generalizado de momentos, para estudiar la relación de la tasa de crecimiento del PIB per cápita respecto a medidas de comercio, el índice de Sachs y Warner (1995)4, el índice de mercado negro y el índice de tarifas al comercio para 100 países en ocho periodos de cinco años de 1961 a 2000. Como lo menciona Rodrik (2000), la variable de mercado negro no solo captura la apertura sino que también refleja otras políticas económicas y distorsiones. Esta variable de apertura refleja el ambiente institucional y de política económica que conduce al crecimiento.

4 El índice de Sachs y Warner (1995) es una medida binaria de los regímenes de apertura que toma valores cero y uno. Para menor nivel de apertura tiene valor cero y para mayor nivel toma el valor uno.

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

65

Lee, Richi y Rigobon encuentran que los resultados de su investigación son robustos en muchas especificaciones cuando la apertura se mide como comercio en proporción al PIB y extremadamente robusta cuando esta es medida como una variable de mercado negro. Greenaway, Morgan y Wright (1998) emplean un modelo dinámico de panel por el método generalizado de momentos, para medir el efecto de la liberalización comercial sobre el crecimiento económico para 73 países en vías de desarrollo de 1975 a 1991, empleando los índices: Sachs-Warner (1995), los índices de Dean (1994)5 y los índices del Banco Mundial (1993)6. Ellos encuentran que la liberalización comercial impacta favorablemente el crecimiento del PIB per cápita real, aunque el efecto al parecer es modesto. También observan que las economías se vuelven más abiertas en el tiempo en parte como consecuencia de un aumento en las reformas al comercio y por la influencia de otros factores tales como la reducción en los costos de transporte, en las comunicaciones y el cambio tecnológico, por mencionar algunos. Edwards (1993) utiliza los métodos de regresión por mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados ponderados para estudiar el rol que desempeñan las políticas comerciales en el crecimiento de 51 países desarrollados y en vías de desarrollo de 1970 a 1982. El encuentra que existe evidencia de una relación robusta y fuerte entre la orientación comercial y el desempeño económico. Países con mayor apertura y menor distorsión a las políticas de comercio crecen más rápido que aquellos con mayores restricciones en sus políticas comerciales. Los autores que encuentran una asociación negativa se mencionan a continuación, resumiendo sus hallazgos.

5 El índice de Dean (1994) es una variable indicadora que está basada en las reformas comerciales que se realizaron después de 1985. 6 El índice del Banco mundial (1993), es una variable indicadora basada en las intervenciones realizadas por el Banco Mundial para efectuar préstamos a los países durante periodos de ajustes estructurales.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

66

Harrison (1995) estudia la relación entre comercio y crecimiento económico para países en vías de desarrollo de 1960 a 1987. En su experiencia, Harrison bosqueja la asociación de una variedad de medidas de apertura con el crecimiento y obtiene que la correlación entre ellas no siempre es robusta y positiva. Ella también encuentra que la tasa de crecimiento del PIB per cápita presenta una asociación positiva respecto a las exportaciones y las importaciones. Por otra parte, observa una asociación negativa empleando el nivel de apertura7, el mercado negro y la distorsión en los precios. Sachs y Warner (1995) utilizan regresiones de sección cruzada para estudiar la relación del PIB per cápita respecto a diferentes medidas de comercio en 83 países. Ellos encuentran que los años de apertura en las economías de 1965 a 1990 presenta una asociación negativa, las exportaciones de productos naturales una asociación negativa y el valor inicial del PIB 1965 por los años de apertura una asociación negativa, respecto al crecimiento económico. Sachs y Warner también encuentran que, tal y como lo sugiere la teoría económica, las economías abiertas tienden a converger más rápidamente en el ingreso que las economías cerradas.8 Worz (2004) emplea un modelo dinámico de panel por el método generalizado de momentos para medir el efecto de las tasas de crecimiento de las exportaciones y las importaciones; la ventaja competitiva de las industrias farmacéutica, maquinaria y manufactura aérea, en el PIB per cápita, para 45 países de América Latina, Asia y OCDE de 1981 a 1997. Worz, encuentra respecto al PIB per cápita, una asociación negativa de las exportaciones para países del OCDE y positiva para países fuera del OCDE; una asociación positiva de las

7 Harrison utiliza dos diferentes índices como una aproximación al nivel de apertura, en primer lugar, el índice de liberalización 1960-1984, basado en información específica del tipo de cambio y la política comercial de cada país. En segundo término ella utiliza un índice de liberalización de 1978 a 1988, basado en tarifas a las barreras del comercio. 8 Esto debido a que la movilidad de capital y la tecnología avanzan de forma veloz de la transición al estado estacionario. Existe evidencia en los resultados de las regresiones de sección cruzada que la apertura facilita la convergencia.

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

67

importaciones para países dentro del OCDE y negativa para países fuera del OCDE. Worz concluye que ninguna de las variables que capturan el cambio estructural en las exportaciones es estadísticamente significativa y por tanto no tienen efecto alguno en el crecimiento de largo plazo. La evidencia empírica señala que la relación entre la estructura comercial y el crecimiento difiere entre países con distintos niveles de desarrollo. En resumen, los resultados de los estudios realizados hasta este tiempo pueden ser robustos o frágiles, dependiendo de las variables independientes utilizadas, la muestra de países empleada y el método de estimación. 3. Hechos estilizados del crecimiento y el comercio internacional Existen razones para pensar que los efectos de los factores que determinan la dinámica del crecimiento dependen del nivel de desarrollo de los países en cuestión. Aquí exploramos preliminarmente la relación entre el comercio internacional y el crecimiento de los países de ingreso medio. Para ello, iniciamos identificando algunos hechos estilizados que permitan tener información preliminar sobre la relación entre los dos fenómenos de interés. En particular en esta sección exploramos el crecimiento económico y el comercio internacional de 33 países de ingreso medio para tres décadas promedio: 1971-1980, 1981-1990 y 1991-2000. Posteriormente exploramos la relación del crecimiento y el comercio en el periodo completo 1970-2000, debido a que se pretende realizar un estudio de largo plazo. En el cuadro 1 se presentan los datos básicos sobre crecimiento promedio porcentual del PIB per cápita por década para 33 países.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

68

Cuadro 1. Crecimiento promedio (%) del PIB per cápita

País 1971-1980 1981-1990 1991-2000Argentina 1.4 -3.6 4.4Bolivia 2.1 -2.1 1.1Botswana 11.4 4.7 3.8Chile 1.5 1.4 4.9Costa Rica 2.6 -0.8 1.8Rep. Dominicana 3.7 0.8 5.3Ecuador 6.4 -1.0 -0.8Guatemala 3.1 -1.2 0.8México 3.3 -0.3 1.9Malasia 5.4 3.0 4.3Panamá 3.6 -0.5 2.0Perú 0.4 -2.7 2.6Filipinas 3.2 -0.8 1.4El Salvador 1.3 -2.7 2.3Turquia 1.9 2.9 1.9Uruguay 2.6 -0.7 2.9Sudafrica 1.5 -0.1 -0.3Brasil 5.8 -0.1 1.5Camerún 3.2 0.9 -1.0Colombia 3.2 1.4 0.9Cabo Verde 4.2 4.1 3.3Gabón 3.4 0.9 -0.7Indonesia 5.6 4.2 2.6Irán -2.1 0.0 4.5Jordania 6.5 -1.3 1.2Marruecos 2.9 1.9 0.7Namibia 0.0 -0.5 1.0Siria 7.1 0.8 2.8Paraguay 4.4 1.2 -0.5Tailandia 4.2 5.8 3.7Trinidad y Tobago 3.9 -0.6 3.0Túnez 5.6 1.3 3.2Venezuela -2.6 -1.2 -0.8Promedio 3.3 0.5 2.0

Fuente: Elaboración propia en base al Penn World Tables ver 6.1 El cuadro 1 se interpretará en el contexto de los “hechos”, comenzando con el primero.

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

69

Hecho uno. Las tasas de crecimiento económico de los países de ingreso medio varían en forma substancial durante las tres décadas promedio y entre países. El cuadro 1 se presenta el crecimiento promedio del PIB per cápita para tres décadas. En la década 1970-1980 Botswana presenta la mayor tasa de crecimiento promedio con 11.4 % y Venezuela la menor con -2.6 %. En la década 1980-1990, doce países presentan tasas de crecimiento negativas, siendo la mayor la correspondiente a Argentina con -3.6 %, seguida de El Salvador y Perú con -2.7. Los países que presenta la mayor tasa de crecimiento son Tailandia con 5.8 % y Botswana con 4.7 %. En la década 1990-2000, seis países presentan crecimiento negativo, siendo el de mayor magnitud Camerún con -1 % seguido de Ecuador y Venezuela con -0.8 %. Los países que exhiben mayor crecimiento son Chile con 4.9%, Argentina con 4.4 %, Irán con 4.5. % y Malasia con 4.3 %. En el cuadro 2 se presentan los datos básicos sobre el comercio internacional en términos de la apertura comercial9 por década promedio para 33 países de ingreso medio. El cuadro 2 se interpretará en el contexto de los “hechos”, continuando con el segundo. Hecho dos. El comercio internacional en términos de la apertura comercial promedio de los países de ingreso medio varía en forma importante durante las tres décadas y entre países. El cuadro 2 presenta la apertura comercial promedio para las décadas 1971-1980, 1981-1990 y 1991-2000. En la década de los setenta, Panamá presenta el mayor valor con 112.7 % y Argentina el menor con 8.9 %. En los noventa Malasia presenta el mayor valor con 165.9 % mientras que Brasil presenta el menor con 15.4 %. En este cuadro se observa que la apertura comercial promedio aumenta entre décadas para los siguientes países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, México, Perú, El Salvador, Uruguay. En los siguientes países del Medio Oriente y el Norte de África, Jordania y Túnez). En los siguientes países del Este Asiático: Malasia, Filipinas y Tailandia. 9 La apertura comercial se define como la suma de importaciones y exportaciones entre el PIB real.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

70

Por otro lado, puede observarse que la apertura comercial promedio disminuye a lo largo de las tres décadas en los siguientes países: Panamá, Cabo Verde, Gabón, Indonesia, Irán, Namibia, Siria y Venezuela. También se observa que la apertura comercial promedio se mantiene constante en las tres décadas en los siguientes países; República Dominicana, Ecuador, Sudáfrica y Marruecos. A continuación, se presenta gráficamente la relación entre el grado de apertura comercial y el crecimiento en el PIB per cápita de los países analizados. La gráfica 1 presenta la relación para el periodo 1970-2000. La gráfica 1 se interpretará en el contexto de los “hechos”, continuando con el tercero. Hecho tercero. En el largo plazo, crecimiento en el PIB per cápita y el comercio internacional en términos de la apertura comercial en los países de ingreso medio están positivamente relacionados. En la gráfica 1 se observa la tasa anual promedio de crecimiento del comercio con un rango entre 0 y 120% y la tasa de crecimiento del PIB per cápita que oscila entre - 2 y 7%. Gráfica 1. Crecimiento en el comercio y en el PIB per capita de 33 países de ingreso medio, 1970-2000. (Porcentajes)

0

20

40

60

80

100

120

140

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

AP

ERTU

RA

CO

ME

RC

IAL

(%)

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)

Elabración propia en base a el PWT ver 6.1

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

71

Cuadro 2. Comercio internacional en términos de la apertura comercial promedio por décadas.

Apert. Com. Apert. Com. Apert. Com.País 1971-1980 1981-1990 1991-2000Argentina 8.9 11.6 20.8Bolivia 35.8 33.3 48.4Botswana 95.5 108.1 83.4Chile 30.6 39.1 55.5Costa Rica 48.9 51.8 92.1Rep. Dominicana 64.6 67.3 66.4Ecuador 48.8 42.1 52.0Guatemala 52.0 32.8 43.1México 22.5 27.7 60.3Malasia 75.3 97.8 165.9Panamá 112.7 87.1 82.2Perú 23.3 21.5 27.1Filipinas 36.4 47.9 76.7El Salvador 36.9 46.7 84.4Turquia 16.8 28.8 47.6Uruguay 21.1 26.6 40.4Sudafrica 46.2 34.9 44.0Brasil 10.5 9.8 15.4Camerún 35.6 47.1 47.9Colombia 19.6 20.2 31.1Cabo Verde 84.5 72.9 73.1Gabón 104.9 118.3 94.5Indonesia 58.2 45.3 49.3Irán 102.2 59.1 40.0Jordania 61.8 96.0 128.8Marruecos 47.3 40.4 49.6Namibia 132.0 113.7 113.5Siria 127.3 80.1 79.6Paraguay 36.9 46.7 84.4Tailandia 42.5 50.9 85.1Trinidad y Tobago 64.0 82.2 97.8Túnez 81.3 85.6 90.1Venezuela 63.0 46.6 59.6

1971-20000.770.356.7

2.631.183.281.550.931.614.221.690.091.250.292.211.620.362.411.051.813.881.174.140.792.121.810.113.591.694.572.113.36-1.521.93

Fuente: Penn World Tables Ver 6.1 La gráfica 2 presenta la dispersión entre la tasa de crecimiento del PIB per cápita real en porcentaje y la apertura comercial en porcentaje durante tres décadas promedio para 33 países de ingreso medio.La gráfica 2 se interpretará en el contexto de los “hechos”, continuando con el cuarto. Hecho cuarto. El crecimiento en la producción y el grado de apertura varían en el transcurso del tiempo, en tanto que su relación tampoco es estable. Se observa que la relación entre las variables se

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

72

debilita a través del tiempo, lo cual indica que una mayor apertura no ha estado acompañada de un mayor crecimiento. En la gráfica 2 se destaca que en la década 1971-1980 el grado de apertura comercial promedio posee un rango entre 0 y 140%, se observa que en la década 1981-1990 el grado de apertura comercial promedio tiene un rango entre 0 y 120% y se advierte que en la década 1991-2000 el rango oscila entre 0 y 200%. Así mismo en esta gráfica se percibe en lo referente al crecimiento económico para la década 1971-1980 un rango de crecimiento que va del - 4 al 12%, para la década 1981-1990 este rango oscila entre -4 y 6% y en la década 1991-2000 el rango se establece entre -2 y 6%. En seguida, se presenta gráficamente la relación entre las importaciones y el crecimiento en el PIB per cápita de los países analizados. La gráfica 3 presenta tal relación para el periodo 1970-2000. La gráfica 3 se interpretará en el contexto de los “hechos”, continuando con el quinto. Gráfica 2. Apertura comercial promedio y tasa de crecimiento del PIB per capita de 33 países de ingreso medio promedios 1971-1980, 1981-1990 y 1991-2000.

0

20

40

60

80

100

120

140

-4 -2 0 2 4 6 8 10 12

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)

AP

ER

TUR

A C

OM

ER

CIA

L P

RO

ME

DIO

0

20

40

60

80

100

120

-4 -2 0 2 4 6

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)

AP

ER

TUR

A C

OM

ER

CIA

L P

RO

ME

DIO

0

40

80

120

160

200

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)

AP

ER

TUR

A C

OM

ER

CIA

L P

RO

ME

DIO

DECADA 1971-1980 DECADA 1991-2000DECADA 1981-1990

Elaboración propia en base al PWT ver 6.1

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

73

Hecho quinto. En el largo plazo, crecimiento en la producción y las importaciones en los países de ingreso medio están positivamente relacionados. En la gráfica 3 se observa la tasa anual promedio de crecimiento de las importaciones con un rango entre 0 y 80%. Y la tasa de crecimiento del PIB per cápita que oscila entre - 2 y 7%. Gráfica 3. Importaciones y tasa de crecimiento del PIB per capita de 33 países de ingreso medio, 1970-2000. (Porcentajes).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

IMP

OR

TAC

ION

ES

/PIB

(%)

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)Elaboración propia en base al PWT ver 6.1

Más adelante, se presenta gráficamente la relación entre las exportaciones y el crecimiento en el PIB per cápita de los países analizados. La gráfica 4 presenta tal relación para el periodo 1970-2000. La gráfica 4 se interpretará en el contexto de los “hechos”, siguiendo con el sexto.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

74

Hecho sexto. En el largo plazo, crecimiento en la producción y las exportaciones en los países de ingreso medio están positivamente relacionados. En la gráfica 4 se observa la tasa anual promedio de crecimiento de las importaciones con un rango entre 0 y 90%. Y la tasa de crecimiento del PIB per cápita que oscila entre - 2 y 7%. Gráfica 4. Exportaciones y tasa de crecimiento del PIB per capita de 33 países de ingreso medio, 1970-2000. (Porcentajes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

EXPO

RTA

CIO

NES/P

IB (%

)

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)Elaborción propia en base al WDI (2007)

La gráfica 5 presenta la dispersión entre la tasa de crecimiento del PIB per cápita real en porcentaje y las importaciones promedio en porcentaje durante tres décadas promedio para 33 países de ingreso medio.La gráfica 5 se interpretará en el contexto de los “hechos”, siguiendo con el séptimo. Hecho séptimo. El crecimiento en la producción y las importaciones varían en el transcurso del tiempo, en tanto que su relación se vuelve estable en las últimas dos décadas de estudio. En la gráfica 5 se destaca que en la década 1971-1980 la tasa promedio de crecimiento del comercio posee un rango entre 0 y 90%,

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

75

se observa que en la década 1981-1990 la tasa promedio de crecimiento del comercio tiene un rango entre 0 y 80% y se advierte que en la década 1991-2000 la tasa promedio de crecimiento del comercio presenta un rango entre 0 y 100%. Así mismo en esta gráfica se percibe en lo referente al crecimiento económico para la década 1971-1980 un rango de crecimiento que va del - 4 al 12%, para la década 1981-1990 este rango oscila entre -4 y 6% y en la década 1991-2000 el rango se establece entre -2 y 6%. Gráfica 5. Importaciones promedio y tasa de crecimiento del PIB per capita de 33 países de ingreso medio promedios 1971-1980, 1981-1990 y 1991-2000.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

-4 -2 0 2 4 6 8 10 120

10

20

30

40

50

60

70

80

-4 -2 0 2 4 60

20

40

60

80

100

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

1971- 1980

IMPO

RTA

CIO

NES

PR

OM

EDIO

1981-1990

IMPO

RTA

CIO

NES

PR

OM

EDIO

IMPO

RTA

CIO

NE

S PR

OM

EDIO

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PERCAPITA (%)TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%) TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITA (%)

Elaborac ión propia en base al WDI (2007)

La gráfica 6 presenta la dispersión entre la tasa de crecimiento del PIB per cápita real en porcentaje y las exportaciones promedio en porcentaje durante tres décadas promedio para 33 países de ingreso medio.La gráfica 6 se interpretará en el contexto de otros “hechos”, continuando con el octavo. Hecho octavo. El crecimiento en la producción y las exportaciones varían en el transcurso del tiempo, en tanto que su relación se vuelve estable en las últimas dos décadas de estudio. Se observa que la relación entre las variables se debilita a través del tiempo.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

76

En la gráfica 6 se destaca que en la década 1971-1980 la tasa promedio de crecimiento del comercio posee un rango entre 0 y 100%, se observa que en la década 1981-1990 la tasa promedio de crecimiento del comercio tiene un rango entre 0 y 80% y se advierte que en la década 1991-2000 la tasa promedio de crecimiento del comercio presenta un rango entre 0 y 100%. Así mismo en esta gráfica se percibe en lo referente al crecimiento económico para la década 1971-1980 un rango de crecimiento que va del - 4 al 12%, para la década 1981-1990 este rango oscila entre -4 y 6% y en la década 1991-2000 el rango se establece entre -2 y 6%. Gráfica 6. Exportaciones promedio y tasa de crecimiento del PIB per capita de 33 países de ingreso medio promedios 1971-1980, 1981-1990 y 1991-2000.

0

20

40

60

80

100

-4 -2 0 2 4 6 8 10 120

10

20

30

40

50

60

70

80

-4 -2 0 2 4 60

20

40

60

80

100

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

1971-1980

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PERCAPITA (%)

1981-1990 1991-2000

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PERCAPITA (%) TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PERCAPITA (%)

EXP

OR

TAC

ION

ES

PRO

MED

IO

EXP

OR

TAC

ION

ES P

RO

MED

IO

EXPO

RTA

CIO

NES

PR

OM

EDIO

Elaborac ión propia en base al PWT ver 6. 1

3. Aspectos que explican las diferencias en el crecimiento económico por región. Hasta la década de los sesenta había dominado en Latinoamérica la modalidad asociada a las primeras fases del proceso de industrialización – conocida como “por sustitución de

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

77

importaciones” o de “desarrollo hacia dentro” – caracterizada por el atraso tecnológico relativo – en cada rama de la industria –respecto de los niveles prevalecientes de los países desarrollados: por la participación mayoritaria en condiciones de dependencia tecnológica de los capitales nacionales en proceso de industrialización que se orientaban principalmente a la producción de bienes de consumo directo no necesariamente suntuarios; por el control extranjero predominante en el sector primario-exportador; y por un esquema de importaciones constituido fundamentalmente por bienes de producción y bienes de consumo suntuarios. (ver Briones, 1983) Los choques petroleros de los años setenta aumentaron drásticamente los términos de intercambio de América Latina, no sólo para los bienes productores de energía, sino también para la mayoría de las materias primas y los productos primarios, incluyendo los productos agrícolas intensivos en energéticos que utilizan fertilizante y obras de riego. Esto podría explicarse en parte por la dificultad experimentada en el corto plazo por los países exportadores de petróleo para absorber recursos reales. Latinoamérica pudo incrementar su absorción neta de recursos naturales en los años setenta, y crecer más de prisa que otras regiones mediante un endeudamiento creciente, gracias a los superávit financieros iniciales de los países exportadores de petróleo y (en especial para los exportadores de energéticos tales como México y Venezuela) aprovechando las expectativas positivas acerca del auge en las rentas de los productos primarios, ambos fenómenos efímeros. La inflación del dólar y las tasas de interés real más bajas de la historia ayudaron a reducir el costo de transferencias de corto plazo para los países prestatarios, a medida que la elevación de los términos de intercambio de los bienes incrementaba el poder de compra de sus exportaciones. Por toda la región los fondos de las rentas de las exportaciones y de los préstamos externos ayudaron a financiar grandes incrementos en la inversión pública y privada, la infraestructura social y un crecimiento asombroso de la burocracia gubernamental.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

78

La expansión de los gastos públicos durante la década de los setenta, desempeño un papel importante para equilibrar el crecimiento económico con los gastos sociales. América Latina sintió el efecto de la restricción de la política monetaria estadounidense, iniciada por la Reserva Federal en 1979, de manera indirecta en términos del efecto depresivo en la demanda mundial de materias primas y productos primarios y por medio de la elevación de la tasa de interés real. La difusión mundial de los incrementos de la tasa de interés y de la recesión relacionada a principios de los ochenta marco un gran indicador de que la economía mundial había alcanzado nuevos niveles de interdependencia. Para Latinoamérica gran parte de cuya deuda estaba indizada a la LIBOR, hubo una doble pérdida a causa del colapso de los términos de intercambio de los bienes y de la elevación de los costos del servicio de la deuda. Las monedas Latinoamericanas fueron marcadamente devaluadas, de modo que sus tipos de cambio real pasaron de un nivel inferior a la paridad de su poder de compra a niveles muy por encima de ellas, elevando los precios de los bienes de comercio exterior sobre los precios de los bienes y servicios del mercado interno. A pesar de que las décadas de los sesenta y los setenta fueron de sólidas tasas de crecimiento, esto cambió en los ochenta cuando la tasa promedio de crecimiento per cápita cayo a valores negativos incrementando notablemente su volatilidad. Los ochenta fue la “década perdida” no-sólo para América Latina sino también para los países de África y del Medio Oriente. Aunque algunos países, particularmente del África Sub-Sahariana continuaron su abrupta caída en espiral en la década de los noventa. El pobre crecimiento económico de América Latina en los últimos treinta años es atribuible a las crisis de balanza de pagos y a la llamada “década perdida” de los 80´s. Su desempeño ha sido pobre en comparación con los países del este asiático. Entre los factores más importantes que inhibieron el crecimiento de América Latina durante este periodo destacan el bajo nivel de inversión, la elevada inflación, altas tasas de fertilidad, baja calidad de recursos humanos

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

79

(en términos educativos), alto consumo de gobierno y pobre solidez de las instituciones, entre otros (ver de Gregorio y Lee, 2004). El desempeño comparativo del este asiático en cuanto al crecimiento no es fácilmente reconciliable con una explicación del crecimiento económico basada en el capital humano. Considerando las condiciones iniciales a principios de los sesenta, cuando el crecimiento en esta región despegó a tasas vertiginosas, la dotación de capital humano en estos países era bastante favorable al crecimiento. Sus pueblos tenían niveles de educación más altos que lo esperado dados sus ingresos per cápita. Es probable que esto haya desarrollado su expansión subsiguiente (ver Pack, 1994 y Rodrick, 1994). Durante su proceso de rápido crecimiento económico, los países del este de Asia hicieron, adicionalmente, inversiones sustanciales en educación. Sin embargo, puede decirse lo mismo de muchos otros países que no pudieron crecer rápidamente. De acuerdo con Pack(1994), las inversiones en investigación y en desarrollo, a diferencia de hoy, fueron poco significativas antes de mediados de los ochenta en los países en desarrollo del este asiático. Sin embargo para entonces estos países habían podido sostener tasas de crecimiento extraordinariamente altas durante casi tres décadas. En la década de los noventa, en países como Argentina, Bolivia, El Salvador y Perú se generaron grandes reformas en la orientación de sus mercados (véase Burki y Perry, 1997. Loayza y Palacios 1997). Estas reformas fueron motivadas bajo el supuesto que generarían crecimiento económico, su éxito radica en que han generado mejoras considerables en el crecimiento (véase Easterly, Loayza y Montiel, 1997). Otros países que incrementaron su crecimiento en esta década fueron: Uruguay, Chile, México, Brasil y República Dominicana, siendo un caso especial el que experimenta Chile, que ha sido líder en crecimiento económico en las dos últimas décadas.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

80

Aunque la recuperación en el crecimiento de la producción que experimentaron la mayor parte de los países en los noventa fue dada en muchos casos por el incremento en el factor total de productividad, la evidencia empírica sugiere que esta mejora se da en base a las reformas estructurales de estabilización implementadas por los gobiernos (véase Loayza, Fajnzylber y Calderón 2004). África es el continente más pobre del mundo. Sin embargo, por primera vez en una generación, y pese a toda la información negativa que se ha difundido, hay esperanzas de que la situación cambie. En un número cada vez mayor de países de África al sur del Sahara se observan indicios de progreso económico, reflejo de la implementación de políticas económicas más acertadas y de reformas estructurales. Estos países han logrado reducir sus desequilibrios financieros internos y externos, lo cual se ha traducido en una mayor eficiencia económica. Han asignado prioridad al gasto público en salud, educación y otros servicios sociales básicos. Además, se observa una tendencia a aplicar sistemas de gobierno más abiertos y participativos, que fomentan la cooperación entre el Estado y la sociedad civil. Con todo, la situación económica y social de África al sur del Sahara sigue siendo frágil y vulnerable a las perturbaciones internas y externas, y la región está aún muy lejos de recuperar el terreno perdido durante las dos últimas décadas. Pese al ligero repunte de las tasas de crecimiento económico, la pobreza sigue siendo generalizada y en muchos países de la región es extremadamente aguda. La inversión se mantiene estancada, lo cual ha limitado los esfuerzos por diversificar las estructuras económicas y promover el crecimiento. Además, algunos de estos países recién están dejando atrás guerras civiles que han obstaculizado gravemente sus estrategias de desarrollo y, lamentablemente, han surgido nuevos conflictos armados en otros lugares del continente. Dichos conflictos y otros factores negativos, de los cuales cabe destacar las malas condiciones climáticas y el deterioro de la relación de intercambio,

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

81

han frenado en cierta medida el ritmo de la actividad económica de la región a mediados de los 90´s. Los países de África al sur del Sahara tendrán que superar enormes obstáculos para estimular el crecimiento y reducir la pobreza, e integrarse a la economía mundial. Las tasas de crecimiento económico siguen siendo insuficientes para lograr una verdadera reducción de la pobreza generalizada y cerrar la brecha que separa a estos países de otros países en desarrollo. Lo que hace falta es un aumento sostenido y sustancial de las tasas de crecimiento del PIB real per cápita, conjugado con mejoras significativas en las condiciones sociales. (ver Basu, Calamitsis y Ghura, 2000). Aunque la recuperación en el crecimiento de la producción que experimentaron la mayor parte de los países en los noventa fue dada en muchos casos por el incremento en el factor total de productividad, la evidencia empírica sugiere que esta mejora se da en base a las reformas estructurales de estabilización implementadas por los gobiernos (ver Loayza, Fajnzylber y Calderón 2004). El petróleo tiene un alto nivel de importancia en los países de medio oriente y del norte de África (MENA por sus ciclas en inglés). Tres diferentes topologías se pueden establecer. La primera es el centro de los países productores de petróleo, cuyo objetivo primordial es maximizar los precios del petróleo en el largo plazo y venderlos en los mercados globales de energéticos10 . El segundo grupo es el más popular y se refiere a los países exportadores de petróleo entre los que se encuentran Irán, Argelia, Siria e Iraq, cuyas economías están dominadas por el petróleo pero cuya función de producción está más diversificada. El tercer grupo es el sector de economías diversificadas cuyo sector exportador de petróleo es relativamente pequeño o inexistente, pero que depende relativamente de los mercados petroleros (Egipto, Marruecos, Jordania, Yemen y Líbano). 10 Los países incluidos en la OPEC son: Bahrain, Kuwait, Oman, Qatar, Saudi Arabia, y UAE.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

82

Los precios reales por barril de petróleo a precios de 1990 se colapsaron después de 1985 y alcanzaron su más bajo nivel a fines de la década de los 80´s, recobrándose modestamente posterior a la guerra del Golfo en los 90´s y volviendo a caer en 1999 (menos de $10.00 por barril). En estos periodos se observa una dramática caída en términos de los precios reales del petróleo. ¿Cuál es la relación de la tendencia de los precios del petróleo con el crecimiento regional del PIB? Para la región en general la relación es mixta, más precisamente, de 1970 a 1988 o un periodo de abundante producción de petróleo que caracterizó al mundo, existe una evidente relación cíclica una elevación de los precios trajo consigo una disminución del PIB y viceversa. Pero a fines de la década de los 80`s esta relación se rompe y se observa una relación positiva. (véase Dasgupta, Keller y Srinivasan, 2002) 4. Modelo de crecimiento y apertura El modelo general utilizado en el presente estudio viene dado como:

ititwitititiit cpiyy )()()()( 43201 Donde i representa el índice de i-ésimo país, t denota el periodo de tiempo y ��i es el término de intercepto específico para el i-ésimo país. Se asume que los términos de error se distribuyen idéntica e independientemente (iid) con media cero y varianza constante. La variable dependiente viene dada como:

y =Tasa de crecimiento del PIB per cápita real. Las variables independientes son: y0 = PIB per cápita real (valor inicial) . i = Inversión como porcentaje del PIB real (promedio). p= Inflación. Cw= Variable de comercio, w=1,…,4 C1 =Apertura comercial ( (Importaciones + Exportaciones)/PIB real)). C2= Exportaciones como porcentaje del PIB real (promedio). C3 =Importaciones como porcentaje del PIB real (promedio).

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

83

C4= Indice de Mercado Negro promedio para la década de los setenta.11 En la implementación del modelo se intentará probar la significación estadística de cuatro determinantes del crecimiento económico en países de ingreso medio, haciendo especial énfasis en la apertura comercial, las exportaciones, las importaciones y un índice de mercado negro. En este estudio las tasas de crecimiento per cápita dependen de las siguientes variables La apertura comercial (medida como la suma de exportaciones e importaciones entre PIB per cápita), fue considerada debido a estudios propuestos por Harrison (1995), quien estudia la relación entre comercio y crecimiento económico para países desarrollados de 1967 a 1987. La inversión (medida por el cociente Inversión/PIB) se incluye debido a su fuerte efecto positivo en el crecimiento económico hallado en De Gregorio y Lee (2004). La inflación es tomada en cuenta debido al efecto negativo pero no significativo que encuentra De Gregorio y Lee (2004).12 Las exportaciones y las importaciones se insertan por la significancia estadística hallada en los estudios realizados por Worz (2004), ella encuentra respecto al PIB per cápita, una asociación negativa de las exportaciones para los países de la OCDE y positiva para países fuera del OCDE. El índice de mercado negro se considera por la significancia estadística encontrada en los estudios realizados por Lee, Richi y Rigobon (2004) Ellos encuentra una asociación positiva y estadísticamente significativa de esta variable con el crecimiento. 11 El índice del Mercado negro promedio de la década de los setenta es una medida de control del tipo de cambio, a medida que esta aumenta existe evidencia para pensar que hay racionamiento del tipo de cambio extranjero, lo cual viene a ser una forma de control de las importaciones. En este caso la fuente viene de Cowitt (1986) quien a actualizó con datos del Banco Mundial. La variable indicadora toma valores 1 cuando el índice de mercado negro es mayor a 0.2 y en caso contrario valores 0. 12 El problema relatado en este sentido por De Gregorio y Lee (2004), es la correlación que obtienen entre las variables crisis de balanza de pagos e inflación.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

84

Los indicadores de la apertura comercial (medida como la suma de exportaciones e importaciones entre PIB per cápita), las exportaciones como porcentaje del PIB) y las importaciones como porcentaje del PIB, se emplean una a la vez para capturar el efecto del comercio por separado (regresiones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). El índice de mercado negro se utiliza en las regresiones 4,5 y 6. El tema central de este estudio es tratar de explicar si la apertura comercial es un determinante principal del crecimiento económico en una muestra de países de ingreso medio durante el periodo 1970-2000. La estimación se lleva a cabo por el método de modelo de panel de efectos fijos para las décadas promedio 1970-1980, 1980-1990 y 1990-2000, regresión de mínimos cuadrados ordinarios para datos promedio de 1971 a 2000 y regresiones de sección cruzada para tres décadas promedio. La fuente de datos para las variables del PIB per cápita, la apertura comercial y la Inversión provienen del Penn World Tables versión 61 (PWT 61). Las variable de exportaciones, consumo de gobierno e inflación se tomaron del World Development Indicators del 2007 (WDI 2007), el índice de mercado negro se construyo en base a la información de Sachs, Warner, Aslund y Fischer (1995). Las regresiones se efectúan bajo el programa STATA v 9 y E-Views v 4.1. 5. Evidencia empírica Se analiza y explica la relación entre la apertura comercial, importaciones y exportaciones y otras variables alternativas con el crecimiento económico. Se utilizan modelos de datos de panel para tres décadas promedio, regresiones por mínimos cuadrados ordinarios y regresiones de sección cruzada de 33 países de ingreso medio. Esto se lleva a cabo con la finalidad de analizar que los parámetros tengan la robusticidad esperada. Por otra parte se estimó el mismo modelo de crecimiento utilizando la variable alternativa del gasto en el consumo de gobierno, la cual se omitió del resto de los modelos debido a que no fue estadísticamente significativa en ningún caso. Esto concuerda con lo hallazgos obtenidos por De Gregorio y Lee (20004).

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

85

Los gastos de gobierno no tienen una clara rentabilidad social, en su mayoría están dedicados a cubrir la masa salarial de la burocracia. Aunque, hay excepciones que habría que restar del consumo del gobierno, como son, los gastos en salud y en educación, los cuales lejos de de ser un desperdicio, pueden promover el crecimiento. (ver Loayza, Fajnzylber y Calderón, 2004) En referencia al cuadro 3, en las tres primeras regresiones se observa que los modelos presenta un nivel de explicación entre el 53% y el 57%, todas las variables explicatorios presentan el signo esperado aunque la apertura comercial y las exportaciones no son estadísticamente significativas, se destaca que las importaciones si son estadísticamente significativas bajo un nivel del 5%. Cuadro 3. Regresiones de la tasa de crecimiento del PIB per cápita de 33 países de ingreso medio Variable Explicatoria

1 2 3 4 5 6

Constante 6.1905 (1.3259)*

5.7078 (1.2997)*

6.1466 (1.3190)*

0.3922 (0.8759)

0.9690 (0.8779)

0.8486 (0.8147)

Inversión 0.1479 (0.0670)*

0.0853 (0.0691)

0.1317 (0.0674)**

0.1507 (0.0421)*

0.1616 (0.0440)*

0.1542 (0.443)*

PIB per cápita (v. inicial)

-0.0014 (0.0002)*

-0.0015 (0.0002)*

-0.0015 (0.0002)*

-0.0004 (0.0000)*

-0.0004 (0.0000)*

-0.0004 (0.0000)*

Inflación -0.0024 (0.0012)*

-0.0023 (0.0011)*

-0.0024 (0.0012)*

-0.0011 (0.0015)

-0.0021 (0.0015)

-0.0018 (0.0014)

Apertura 0.0028 (0.0123)*

0.0117 (0.0084)

Importa-ciones

0.0620 (0.0298)*

0.0018 (0.0134)

Exporta- ciones

0.0269 (0.0311)

0.0090 (0.0133)

Mercado negro

0.8702 (0.4288)**

0.9144 (0.4479)**

0.8873 (0.4427)**

R cuadrada 0.53 0.57 0.54 0.66 0.63 0.64 Observa-ciones

93 93 93 31 31 31

Valores entre paréntesis e refieren al error estándar13

13 (1), (2) y (3) Regresiones de panel de efectos fijos de la tasa de crecimiento del PIB per cápita, (4),(5) y (6) Regresiones por Mínimos

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

86

Se observa en las siguientes tres regresiones (4, 5 y 6), que los modelos presentan un nivel explicativo entre 63% y 66%, todas las variables explicatorios presentan el signo esperado aunque la apertura comercial, las importaciones y las exportaciones no son estadísticamente significativas bajo un nivel del 5%. Es importante subrayar que la variable de mercado negro presenta una asociación positiva y estadísticamente significativa en todas las regresiones. Cuadro 3. Continuación regresiones de la tasa de crecimiento del PIB per cápita de 33 países de ingreso medio

Variable Explicatoria

7 8 9

Constante 0.0173 (0.0042)*

0.0164 (0.0042)*

0.0180 (0.0042)*

Inversión 0.0014 (0.0002)*

0.0014 (0.0001)*

0.0014 (0.0002)*

PIB per cápita (v. inicial)

-0.0000 (0.0000)*

-0.0000 (0.0000)*

0.0000 (0.0000)*

Inflación -0.0000 (0.0000)*

-0.0000 (0.0000)*

-0.0000 (0.0000)*

Apertura 0.0000 (0.0000)

Importaciones 0.0000 (0.0000)

Exportaciones

0.0000 (0.0000)

R cuadrada 0.72 0.74 0.72 Observaciones 93 93 93

Cuadrados Ordinarios de la tasa de crecimiento del PIB per cápita promedio 1971-2000, (7),(8) y (9) Regresiones de Sección Cruzada de la tasa de crecimiento del PIB per cápita para tres décadas promedio. * Estadísticamente significativa al 5% ** Estadísticamente significativa al 10%

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

87

Para las últimas tres regresiones, se observa que el nivel de explicación en los modelos oscila entre 72% y 74%, todas las variables explicatorios presentan el signo esperado aunque la apertura comercial, las importaciones y las exportaciones no son estadísticamente significativas al 5%. Estos hallazgos son consistentes con los que obtienen De Gregorio y Lee (20004), por medio de regresiones de sección cruzada. Ellos estudian la evolución del crecimiento de países del Este Asiático incluyendo a los 4 tigres (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán) y de América Latina y el Caribe de 1960 a 2000. Ellos encuentran que al menos el 50% del crecimiento de estas dos regiones se explica por la inversión, el crecimiento de la población y la calidad de los recursos humanos. Factores institucionales como el imperio de la ley, consumo de gobierno, estabilidad macroeconómica y el grado de apertura, explican la otra mitad de las diferencias en el crecimiento entre estas las dos regiones. Otro factor que ha contribuido al bajo crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe y el este asiático son las crisis de balanza de pagos que se han presentado en ambas regiones. Para estos autores la apertura comercial es una de las variables más importantes de política comercial en América Latina, relativamente orientada en su estrategia comercial hacia adentro. 6. Conclusiones e implicaciones En este estudio se observó el efecto de una variable de apertura comercial, las importaciones, las exportaciones, una variable de mercado negro, la variable de inversión (como porcentaje del PIB per cápita real) y la inflación en el crecimiento de 33 países de ingreso medio por tres décadas promedio de 1970 a 2000. En los nueve modelos la variable que corresponde al valor inicial del PIB sugiere convergencia entre los países de acuerdo al signo que presenta. Esta variable se incluyo para controlar el nivel inicial de desarrollo (ver Worz, 2004). La apertura comercial, las exportaciones y las importaciones tienen efectos positivos pero no contundentes en el crecimiento de la producción de los países de ingreso medio.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

88

La variable de mercado negro posee efectos positivos y estadísticamente significativos en el crecimiento económico, lo cual es consistente con los hallazgos de Lee, Ricci y Rigobon (2004). Algunos estudios empíricos (Edwards, 1998, Feder, 1983, Greenaway et al., 1999, Lee et al., 1998, Levine y Renelt, 1992, y Young, 1991, por citar sólo algunos) encuentran un efecto positivo de crecimiento de las exportaciones sobre el crecimiento del PIB. Levine y Renelt (1992) observan que los resultados de la ecuación de crecimiento se mantienen sin cambios si las medidas de las importaciones o el comercio total se utilizan como variables explicativas en lugar de las exportaciones. La conclusión es que cuando se prueba el efecto de las exportaciones en el crecimiento, los resultados pueden interpretarse como una medida del impacto del comercio sobre el crecimiento en general. En Worz (2004) puede observarse que existe una influencia positiva en el crecimiento de la tasa de crecimiento del PIB per cápita cuando se aumenta la intensidad en la calificación de las importaciones14 cuando estudia la submuestra de los países en desarrollo. Esto podría estar relacionado con la importancia que tiene la difusión del conocimiento y la tecnología en los bienes que se producen en estas industrias. Por último, cabe destacar que la propuesta de estudiar el comercio y el crecimiento económico de países de ingreso medio de 1970 a 2000 es un tema abierto para el debate futuro debido a que todavía no se cuenta con un resultado concluyente. Bibliografía Bosworth, B.P., y Collins M. S. (2003).”The Empirics of Growth: An Update.” Brooking Papers on Economic Activity, Number 2, 2003:113-205. Basu, A., Calamitsis E. y Ghura D. (2000). “Fomento del crecimiento económico de África al sur del Sahara” Internacional Monetary Fund Working Paper 99/51 Briones A. (1983). “Economía y Democracia en América Latina.” Nuestra América, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos,

14 Importaciones de cuello azul (Productos de madera, muebles, productos metálicos manufacturados, equipo de transporte excluyendo equipo aéreo y otros productos manufactureros) a importaciones de cuello blanco (Papel, libros, industrias químicas, refinerías petroleras, maquinaria eléctrica y equipo científico).

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 9-1 (2009)

89

3:7, Enero-Abril. Burki, S.J. y Perry G. E.(1997). The Long March: A Reform Agenda for Latin America and the Caribbean un the Next Decade. The World Bank. Washington, D.C. Cowitt, Philip P., editor.(1986). 1985 World Currency Yearbook. Brooklyn, N.Y.: International Currency Analysis, Inc. Daly, H.E. (1999). “Globalization versus internationalization – some implications (commentary).” Ecologocal Economics 31, 31-37. Dasgupta D., Keller J., y Srinivasan T.G., ( 2002). “Reform and Elusive Growth in the Middle-East —What Has Happened in the 1990s.?” World Bank Middle East and North Africa Working Paper Series No. 25 Washington, D.C. De Gregorio, J. (1996), "Inflation, Growth and Central Banks: Theory and Evidence," World Bank, Policy Research Working Paper No.1575. De Gregorio J. y Lee J. W. (2004).”Growth and Adjustment in East asia and Latin America.” Journal of the Latin American and Caribbean Economic Association, 1 (5): 69-134. Durlauf S. y Quah D. (1998). “ The New Empirics of Economic Growth”. Centre For Economics Performance Discussion Paper No. 384. January. De Benedictis L. (2005). “Openess, specialization and growth”. Journal of Economic Literature. C14,F10,O 57. De Benedictis, L, Gallegati M. y Tamberi M. (2006). “Semiparametric Análisis of the specialization-income relationship” Applied EconomicsLetters, forthcoming. Edwards, S. (1993). “Openness, trade liberalization and growth in developing countries”. Journal of Economic Literature, 31 (3): 1358-1398. Easterly, W., Loayza, N. y Montiel P.(1997). “Has Latin America Post Reform Growth Been Disappointing?” Journal of International Economics 43: 287-311. Frankel J. y Romer D. (1996). “Trade and growth: an empirical investigation”. NBER Working Paper 5476. Frankel J., Romer D. y Cyrus T. (1996). “Trade and Growth in East Asian Countries: Cause and Effect”. NBER Working Paper 5732. Greenaway D., Morgan W., y Wright P. (2002). Trade liberalisation and growth in developing countries. Journal of Development Economics 67, 229-244. Grossman, G., y Helpman, E. (1991). Innovation and Growth in the Global Economy. Cambridge Massachusets. The MIT Press. Harrison A. (1995). “Openness and growth: A time series, cross country analysis for developing countries”. NBER working papers. August.

Velázquez, J.A. Comercio internacional y crecimiento en países de ingreso medio

90

Islam, N. (1995). “Growth Empirics: A Panel Data Approach.” Quarterly Journal of Economics 110(4): 1127-1170. Johnston, Q. (1992). Métodos en Econometría. Vicens Vives. España. Lee, H. Y., Ricci L. A. y Rigobon R. (2004). “Once Again, is openess good for growth?”. NBER Working Papers. September. Levine R. y Renelt D. (1992). “A sensitivity of cross country growth regresions.” American Economic review. 82, 946-963. Loayza N., Fajnzylber P. y Calderón C. (2004). "Economic Growth in Latin America And The Caribbean". Banco Central de Chile. Documento de Trabajo No. 265. Loayza, N. y Palacios, I. (1997). “Economic Reform and Progress in Latin America and the Caribbean.” World Bank Policy Research Working Paper No. 1829. Washington, D.C. Mankiw, N. G., Romer, D., y Weil D. N. (1992). “A Contribution to the Empirics of Economic Growth.” Quarterly Journal of Economics 107(2):407-37. Pack, H. (1994), “Endogenous growth theory: Intellectual appeal and empirical shortcomings.” Journal of Economic Perspectives 8:55-72. Rodriguez F. y Rodrik D. (2000). “Trade Policy and Economic Growth: A skeptic´s Guide to Cross-National Evidence”. NBE Macroeconomics Annual 2000. Rodrik, D. (1994). “Getting intervention right: How South Korea and Taiwan grew rich.” NBER Working Papers 4964. Romer, Paul (1989)."Human capital and growth: Theory and evidence.” NBER Working Papers, num. 3173. Sachs J., Warner A., Aslund A. y Fischer S. (1995).“ Economic Reform and the Process of Global Integration”. Brookings Papers of Economic Activity, pp. 1-118. Sachs J. y Warner A. (1997). “Fundamental Sources of Long Run Growth”. The American Economic Review. Vol 87. No. 2 Temple J. (1999). “The New Growth Evidence”. Journal of Economic Literature. Vol. XXXVII (March 1999), pp 112-156. Van Beukering P., Van den Bergh J., Janssen M., Verbruggen H. (2000). “International Material-Product Chains.” Tinbergen Institute Discussion Paper 034/3. Worz, J. (2004). “Skill Intensity in Foreign Trade and Economic Growth.” Tinbergen Institute Discussion Paper 059/2. Revista publicada por la AEEADE: http://www.usc.es/economet/eaa.htm