Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

11

Click here to load reader

Transcript of Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

Page 1: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Page 2: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

MODO DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

Modo de producción es la forma como los seres

humanos producen los bienes necesarios para su

subsistencia como son:

• Alimento,

• Vestido,

• Vivienda

• Calzado, etc.

Page 3: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

ELEMENTOS DEL MODO

DE PRODUCCIÓN

Los elementos del modo de producción son:

Las Fuerzas Productivas y

Las Relaciones Sociales de Producción

Page 4: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

FUERZAS PRODUCTIVAS

Las fuerzas productivas son la energía con la que

cuenta una sociedad para producir bienes y servicios

que permiten satisfacer las necesidades de los seres

humanos.

Estas cambian permanentemente gracias al desarrollo

de la ciencia y tecnología.

Las fuerzas productivas están formadas por:

1. Los medios de producción y,

2. El trabajo del hombre

Page 5: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

1.- MEDIOS DE PRODUCCIÓN

Son los objetos y medios de trabajo que utiliza el hombre

para producir.

a. Los objetos de trabajo.- Son todas las cosas sobre

las cuales actúa el hombre para producir. Ejemplo: la

tierra, el agua, los árboles, los minerales etc. (todos

estos son proporcionados por la naturaleza)

Se consideran también objetos de trabajo las materias

primas. Ejemplo: el cuero, la madera, el hilo, el

acero, el algodón, etc. (todas las cosas que han sido

sometidas por el hombre a una elaboración previa)

Page 6: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

b.- Los medios de trabajo.- Son todos los materiales que

utiliza el hombre para actuar sobre los objetos de trabajo

y transformarlos.

Estos son los instrumentos de producción como

maquinarias, equipos y herramientas. Además son

medios de trabajo los edificios, los medios de

transporte, carreteras, combustible, oleoductos, almacen

es, electricidad, etc.

Page 7: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

2.- EL TRABAJO DEL HOMBRE

El trabajo es la actividad consciente del hombre

encaminada a producir bienes y servicios.

Las fuerzas productivas constituyen un aspecto necesario

de la producción, ya que el hombre utiliza los medios de

trabajo y actúa sobre los objetos de trabajo para crear

bienes y así poder satisfacer sus necesidades.

Page 8: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

RELACIONES SOCIALES DE

PRODUCCIÓN

Son aquellas relaciones que se establecen entre los

seres humanos, en el proceso de

producción, distribución, cambio y consumo de los

bienes materiales.

Los elementos de las relaciones de producción son:

a) La forma de propiedad de los medios de producción.

b) Lugar que ocupan las clases y grupos sociales en la

producción y sus relaciones mutuas.

c) La forma de la distribución de la riqueza.

Page 9: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

a) La forma de propiedad de los medios de

producción.

Expresa la forma en como están distribuidos los medios

de producción (tierra, bosques, materias

primas, herramientas, maquinarias, etc.).

Si los medios de producción les pertenece a un

pequeño grupo de personas impera la propiedad

privada, pero si los medios de producción pertenecen a

toda la sociedad existe la propiedad social.

Page 10: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

b) Lugar que ocupan las clases y grupos

sociales en la producción y sus

relaciones mutuas.

El lugar que ocupan las clases y grupos sociales en la

producción, depende de la forma como estén

distribuidos los medios de producción.

Si los medios de producción se encuentran en un grupo

reducido de personas existe la división de la sociedad

en clases. En cambio si los medios de producción

pertenecen a toda la sociedad no existe la división de

clases.

Page 11: Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

c) La forma de la distribución de la riqueza.

La forma como se distribuye la riqueza, depende de la

forma en como estén distribuidos los medios de

producción.

En la sociedad la riqueza generada por los

trabajadores es apropiada por los dueños de los

medios de producción, en cambio en las sociedades no

antagónicas la riqueza es repartida de forma equitativa

entre todos sus integrantes.