COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

9
Entre 1996 y 2009, según datos del Ministerio de Trabajo, el empleo en Comercio y Servicios creció aproximadamente un 84% –por encima del 66% que aumentó el empleo privado total–. Con 3.730.284 trabajadores, representa aproximadamente el 64% del total registrado en el sector privado. Es decir, 3 de cada 5 empleados trabajan en este sector. Solo el Comercio tiene 1.035.412 empleados registrados, que equivalen al 17,9% del total de trabajadores privados del país – aproximadamente 1 de cada 5 empleados formales–. Comercio y Servicios es el principal empleador privado en 19 de las 24 provincias. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de cada 4 empleados trabaja en este sector. Asimismo, contribuyó con el 88,4% del crecimiento del empleo privado entre el segundo trimestre de 2009 y el segundo trimestre de 2010. La convención colectiva del Comercio es la que comprende al mayor número de trabajadores y es dos veces más abarcadora que la que le sigue en importancia. COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

description

COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Entre 1996 y 2009, según datos del Ministerio de Trabajo, el empleo en Comercio y Servicios creció aproximadamente un 84% –por encima del 66% que aumentó el empleo privado total–. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Page 1: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Entre 1996 y 2009, según datos del Ministerio de Trabajo, el empleo en Comercio y Servicios creció aproximadamente un 84% –por encima del 66% que aumentó el empleo privado total–.

Con 3.730.284 trabajadores, representa aproximadamente el 64% del total registrado en el sector privado. Es decir, 3 de cada 5 empleados trabajan en este sector.

Solo el Comercio tiene 1.035.412 empleados registrados, que equivalen al 17,9% del total de trabajadores privados del país –aproximadamente 1 de cada 5 empleados formales–.

Comercio y Servicios es el principal empleador privado en 19 de las 24 provincias. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de cada 4 empleados trabaja en este sector.

Asimismo, contribuyó con el 88,4% del crecimiento del empleo privado entre el segundo trimestre de 2009 y el segundo trimestre de 2010.

La convención colectiva del Comercio es la que comprende al mayor número de trabajadores y es dos veces más abarcadora que la que le sigue en importancia.

COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA

ARGENTINA

Page 2: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS GENERA DOS TERCIOS DEL PIB ARGENTINO

Entre 1993 y 2010 el valor agregado generado por Comercio y Servicios dentro de la economía argentina se incrementó un 82%, lo que implica una tasa de crecimiento promedio anual de 3,6 por ciento. Desde 2002 el sector crece al 6,9% promedio anual.

En los últimos años este sector incrementó su participación en el PIB argentino, alcanzando en 2010 el 67,3 por ciento. Es decir, Comercio y Servicios genera más de dos tercios del PIB del país.

Dentro del agregado, el rubro Comercio mayorista, minorista y reparaciones es el sector con mayor participación, con un 20,6 por ciento, seguido por Actividades inmobiliarias y de alquiler, con un 17,9 por ciento.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la jurisdicción en donde Comercio y Servicios tiene una mayor participación en el PIB, con un 78,2 por ciento. Le sigue en importancia Río Negro, con un 70,1 por ciento.

En 2010, Comercio y Servicios fue el principal motor de la economía argentina, ya que explicó más del 60% del avance del PIB. Además, continúa liderando el mercado laboral argentino como el sector con mayor número de empleadores, siendo además el más dinámico en los últimos cuatro años.

Page 3: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Page 4: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

EL SECTOR DE COMERCIO Y SERVICIOS, DESTACADO CONTRIBUYENTE IMPOSITIVO

En el primer trimestre de 2011 la recaudación impositiva nacional totalizó 69.777 millones de pesos que representaron el 55,6% del total de la recaudación nacional del período. Dentro de ésta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias fueron los dos principales gravámenes: sumados, representaron más de tres cuartos del total de la recaudación.

Page 5: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

En el primer trimestre del año 2010, Comercio y Servicios explicó el 52,8% del total de la recaudación en concepto de Impuesto al Valor Agregado.

En el mismo período, contribuyó con el 45,8% del total de la recaudación en concepto de Impuesto a las Ganancias de Sociedades.

Page 6: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La recaudación del IVA se incrementó un 36,3% entre el primer trimestre de 2010 y el mismo período de 2011. Comercio y servicios explicó un 49,6% de ese crecimiento.

Page 7: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La recaudación del Impuesto a las Ganancias de Sociedades se incrementó un 33,7% entre el primer trimestre de 2010 y el mismo período del presente año. Comercio y servicios generó un 50,3% de ese crecimiento.

Page 8: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

EL COMERCIO DE SERVICIOS REPRESENTA EL 20% DEL COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA

En el período 1992 – 2010, el comercio exterior de servicios promedió el 20,3% del comercio exterior total de Argentina. Esto fue producto de una participación promedio de los servicios de 15,5% en las exportaciones, y de 25,8% en las importaciones.

El comercio exterior de servicios, medido en dólares corrientes, creció en el período 1992 – 2010 a un ritmo de 6,6% promedio anual.

Las exportaciones crecieron a un ritmo promedio de 8,6% promedio anual, y las importaciones al 5,2% promedio anual.

El saldo de la balanza de servicios fue deficitario en todos los años del período, aunque la tendencia es decreciente: del déficit de 2.557 millones que se observaba en 1992, se pasó a uno de 744 millones de dólares en 2010.

Los Viajes y los Servicios profesionales, empresariales y técnicos fueron las dos principales exportaciones de servicios durante el año 2010. Por otra parte, los Viajes y el Transporte fueron las dos principales importaciones.

Page 9: COMERCIO Y SERVICIOS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

En el año 2010, el Sector Comercio y Servicios fue el principal motor del crecimiento de la economía nacional. En concreto, explicó el 60,4% del avance que mostró el PIB en el año. El segundo lugar lo ocupó la Industria manufacturera, con un 19,6 por ciento. Sólo comercio produjo el 20% del avance del producto de Argentina durante 2010.