comercio_electronico

10
MARKETING MIX El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción. El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior. Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y promotion (promoción). - Precio: En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos. - Producto: Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc. - Distribución: En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos, etc. - Promoción: La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones públicas, la localización del producto, etc. ******************************* Marketing, mercadeo o mercadotecnia es una disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. A través del estudio de la gestión comercial, se busca retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus necesidades. En concreto, a la hora de centrarse en ese mencionado conjunto de 4Ps, el responsable correspondiente tendrá en cuenta los siguientes factores para poder lograr los resultados esperados: - En lo que respecta al precio del artículo en cuestión, se deberán tener en cuenta los que presenta los de empresas similares que están en el mercado. De esta manera, se podrá dar con aquel que sea competitivo y que se convierta en un importante atractivo para “atrapar” al consumidor. - La distribución del producto también es fundamental dentro de la cadena de acciones para lograr los resultados esperados. En este sentido, hay que resaltar que se tendrán en consideración aspectos tales como el almacenaje de aquel, los lugares de punto de venta o la relación existente con los intermediarios. - De la misma manera, dentro de esta acción de marketing mix, también se prestará atención muy cuidadosa a una serie de aspectos que están relacionados directamente con el producto en cuestión como sería el caso de la garantía que tiene o el servicio de atención al cliente. - El cuarto pilar de cualquier campaña de marketing mix es el que gira en torno a la promoción. Esta fase es fundamental en cuanto a que el producto se dé a conocer, sea identificable en el

description

marketing mixsoftware appliancearquitectura de software

Transcript of comercio_electronico

Page 1: comercio_electronico

MARKETING MIX

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las

empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y

promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y

poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen

anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place

(distribución) y promotion (promoción).

- Precio: En esta variable se establece la información sobre el precio del

producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es

muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor,

además es la única variable que genera ingresos.

- Producto: Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una

determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese

producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc.

- Distribución: En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se

crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del

almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos,

etc.

- Promoción: La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones públicas, la localización del producto, etc.

*******************************

Marketing, mercadeo o mercadotecnia es una disciplina dedicada al análisis del comportamiento

de los mercados y de los consumidores. A través del estudio de la gestión comercial, se busca

retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus necesidades.

En concreto, a la hora de centrarse en ese mencionado conjunto de 4Ps, el responsable

correspondiente tendrá en cuenta los siguientes factores para poder lograr los resultados esperados:

- En lo que respecta al precio del artículo en cuestión, se deberán tener en cuenta los que presenta

los de empresas similares que están en el mercado. De esta manera, se podrá dar con aquel

que sea competitivo y que se convierta en un importante atractivo para “atrapar” al consumidor.

- La distribución del producto también es fundamental dentro de la cadena de acciones para lograr

los resultados esperados. En este sentido, hay que resaltar que se tendrán en consideración

aspectos tales como el almacenaje de aquel, los lugares de punto de venta o la relación existente

con los intermediarios.

- De la misma manera, dentro de esta acción de marketing mix, también se prestará atención muy

cuidadosa a una serie de aspectos que están relacionados directamente con el producto en

cuestión como sería el caso de la garantía que tiene o el servicio de atención al cliente.

- El cuarto pilar de cualquier campaña de marketing mix es el que gira en torno a la promoción.

Esta fase es fundamental en cuanto a que el producto se dé a conocer, sea identificable en el

Page 2: comercio_electronico

mercado y sea capaz de generar una gran demanda en el consumidor final. Para lograr todo ello,

dentro de esta área está claro que se deberán llevar a cabo acciones en materia de publicidad,

relaciones públicas e incluso merchandising.

El marketing mix apela a diversos principios, técnicas y metodologías para incrementar la

satisfacción del cliente a partir de la gestión de las Cuatro P. Para que tenga éxito, el marketing mix

debe mantener la coherencia entre sus elementos (no tiene sentido posicionar un producto en el

sector de lujo y luego tratar de competir con un precio bajo).

*******************************************

El marketing es una disciplina que busca fidelizar y mantener a los clientes de un producto o servicio,

mediante la satisfacción de sus necesidades, es por eso que analiza constantemente el

comportamiento de los mercados y de los consumidores.

En el transcurso de la década de 1950, El profesor Neil Bourden de la "Escuela de Negocios de

Harvard", redefinió la posición del Jefe de Marketing de toda empresa, desarrollando el "Marketing

Mix" como una táctica fundamental, con la finalidad de concretar determinados objetivos y crear lazos

más cercanos con los clientes.

El Marketing mix es un conjunto de elementos claves con las que una empresa o producto lograrán

influenciar en la decisión de compra del cliente. Las variables desarrolladas por Bourden fueron 12

en sus orígenes: Planeación del producto, Precio, Marca, Canales de distribución, Personal de

Ventas, Publicidad, Promoción, Empaque, Exhibición, Servicio, Distribución, Investigación.

Como es de conocimiento público, el mundo del marketing no es estático y como la sociedad en sí,

siempre se mantiene en constante evolución, es así que a fines de los 50, Jerome McCarthy, profesor

de Marketing en la Michigan State University , condensó estas variables a solamente 4, las cuales

se conocen actualmente como las 4 P del Marketing o Marketing Mix.

- Producto: En el mundo del Marketing, producto será todo lo tangible (bienes muebles u objetos)

como intangible (servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos.

El producto es un paquete de características y beneficios que el cliente recibe al adquirir el producto.

Este producto o servicio debe tener características bien establecidas como son colores, tamaño,

duración del producto o servicio, etc.

El producto tiene un ciclo de vida al igual que cualquier

ser vivo, pero en este caso particular esto depende del

consumidor y de la competencia. Este ciclo de vida

cumple por 4 fases, que son: Lanzamiento, Crecimiento,

Madurez y Declive.

Definiendo el Producto:

¿Qué vendo?

Enumere las características y encuentre el beneficio al

cliente de cada una de ellas.

Defina que necesidades satisface de sus clientes.

Recuerde que puede ser un producto, servicio o combinación de ellos.

Defina su producto nuclear – el Producto en sí.

Defina el producto extendido - el valor agregado: garantías, servicios adicionales y empaques.

Page 3: comercio_electronico

- Precio: Para elaborar el precio debemos determinar el costo total que el producto representa

para el cliente incluida la distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc

Definir el precio de nuestros productos, nos permitirán realizar las estrategias adecuadas, ya que

con ello también podremos definir a que públicos del mercado nos dirigimos.

Se debe tomar en cuenta que el precio también reflejará el valor que tiene el producto para el

consumidor.

Definiendo el Precio:

¿Cuánto pagarán por el producto o servicio?

Si define su precio por costo, sume todos los costos anteriores: Producto, promoción y plaza

(distribución). Al número que le salga, súmele el porcentaje de utilidad que desea adquirir.

Al fijar el precio del producto o servicio, es importante compararlo con el de la competencia. Busque

al competidor correcto para comparar el precio.

- Plaza o Distribución: Este ítem, nos hablará de cómo llega el producto hasta el cliente.

Debemos definir en este caso: ¿Dónde se comercializará el producto o el servicio que se está

ofreciendo? en el caso de un producto ¿será distribuido al por mayor o al por menor? Estos detalles

deben estudiarse cuidadosamente, ya que al definir la plaza, determinaremos que tan fácil es adquirir

el producto o el servicio para el cliente.

La distribución es también importante, porque nos hablará del momento y las condiciones en las que

llegará el producto a manos del cliente.

La distribución lográ ser un factor muy importante de la venta de un producto, como lo demostró hace

mucho tiempo la primera cadena de Pizzerias que ofreció servicio de Delivery, convirtiendo a la

distribución en una ventaja diferencial frente a la competencia. Esta estrategia fue tan exitoso que

fue copiada por las empresas de la competencia al identificar esto como un factor decisivo para el

incremento de las ventas.

Definiendo la Plaza o Distribución

¿Cómo haré llegar mi producto o servicio al cliente?

Defina si entregará sus productos directamente o por medio de distribuidores.

Seleccione si venderá en un local o llegará al domicilio del cliente.

Si usa un local comercial, debe tener en cuenta dónde se ubicará y con que características contará.

- Promoción : Comunicar, informar y persuadir al cliente sobre la empresa, producto y sus ofertas

son los pilares básicos de la promoción.

Para la promoción nos podemos valer de diferentes herramientas, como: la publicidad, la promoción

de ventas, fuerza de ventas, relaciones públicas y comunicación interactiva (medios como internet).

Definiendo la Promoción

¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?

Dentro de la promoción puede hacer anuncios en radio, televisión y periódicos.

Puede anunciarse en directorios telefónicos.

Telemarketing para ofrecer sus servicios o productos

Participación en ferias comerciales.

Page 4: comercio_electronico

SOFTWARE APPLIANCE

La instalación de software en la actualidad es un proceso repetitivo y propenso a errores. Esto es

especialmente cierto en el caso de software de servidor, y más aún para el software comercial de

servidor. Veamos un ejemplo. Aquí está el manual de instalación de software para una popular base

de datos comercial en Linux:

Si quitamos todas las páginas que no contienen las instrucciones técnicas paso a paso, nos quedan

68 páginas que los pobres tipos de TI tienen que leer.

Las primeras 55 páginas de “pre-instalación” son las cosas que tienen que hacer para asegurarse

que el sistema operativo está listo para instalar la aplicación. Son 55 páginas, ¡incluso antes de tocar

la aplicación!

El manual, incluso ofrece un útil cuadro con los parámetros del núcleo y los valores que debe tener,

para que los tipos de TI lo ingresen en forma manual:

Parece terrible, pero en el mundo del software, esto es algo común.

Por supuesto, muchas aplicaciones son más sencillas de instalar que este ejemplo. Pero incluso

aplicaciones relativamente simples podrían fallar en la instalar debido a que falta una dependencia

o una biblioteca es incompatible o la versión del núcleo. Esto ocurre en Linux y en Windows también.

Es una experiencia universal.

De hecho, muchos hemos tenido la experiencia de intentar y fallar en la instalación de una aplicación.

Y renunciamos. Sabes lo que estamos hablando: porque es muy seguro que te haya sucedido.

Y sin embargo, en este momento en la Tierra, miles de personas están instalando el mismo software

de aplicaciones en sus propios servidores. Y no todos ellos tendrán éxito.

Page 5: comercio_electronico

Sistemas de repositorio de software de código abierta como apt-get (apt-get es la herramienta que

utiliza Debian y sus derivadas (Ubuntu incluida), para gestionar los paquetes instalables disponibles

en los repositorios) y yum reconstruyen todo el universo de aplicaciones cada vez que una biblioteca

base cambia. Pero no todos los software son de código abierto, y estos sistemas no son a prueba

de tontos.

Al consultar a los proveedores de software, indican que las instalaciones incorrectas de software

alcanzan el 50% de todos los incidentes de soporte de software, en los últimos dos años.

Así que en la actualidad las prácticas de instalación de software son frustrantes para los usuarios

finales y costosas para los desarrolladores.

Introducción a los dispositivos de software.

Un software appliance o dispositivo de software (aplicación informática) es una pila de aplicaciones

que contiene el sistema operativo, el software de aplicación y las dependencias necesarias, además

de la configuración y los archivos de datos necesarios para el funcionamiento. Todo está preinstalado,

preintegrado, y listo para funcionar.

Los dispositivo de software vienen en forma de un archivo que puede ser una imagen de máquina

virtual, un archivo ISO, una imagen para dispositivo USB o una AMI (imágen de maquina de Amazon

EC2 (Elastic Compute Cloud).

Esto es algo como una forma extrema de vinculación estática.

Una pequeña taxonomía se muestra a continuación.

En lugar de pedir a los clientes ensamblar las aplicaciones, sistemas operativos y middleware, ellos

mismos, los proveedores de software puede distribuir una pila “lista para ejecutar” que arranca con

un asistente de configuración.

La pila es montada por el desarrollador, así es el experto quien está haciendo todos los pasos de la

instalación e integración, no un principiante leyendo un manual o un consultor de alto costo.

Al viejo estilo: cada desarrollador realiza el desarrollo y

distribución de su software. Luego, cada cliente debe

instalar y configurar cada uno de los software. ˂------

Page 6: comercio_electronico

El factor dispositivo de software puede hacer que sea más fácil para los desarrolladores de software

vender sus programas, ya que no tienen que enviar ingenieros “pre-venta” para configurar una

aplicación in situ, cuando un cliente quiere probar sólo una aplicación o ejecutar una “prueba de

concepto”.

El valor aquí es evidente: hacerlo lo más fácil posible para que la gente pruebe los programas. Es

por eso que estamos empezando a ver una gran cantidad de desarrolladores y proyectos de código

abierto poniendo imagenes VMware o imágenes ISO de sus Live CD en sus sitios web para que las

personas puedan probarlos.

También podemos encontrar que grandes empresas, con software complejo pueden utilizar los

dispositivos de software para vender a pequeñas empresas que no disponen de sofisticados

departamentos de TI. Algunas de las compañias de software empresarial más grandes del mundo

como SAP y Oracle están muy cerca de alcanzado la saturación del mercado de los clientes más

grande del mundo, y así una de sus oportunidades de crecimiento es el “mercado de abajo”, entre

las pequeñas empresas que desean un fácil proceso de instalación y mantenimiento.

Por cierto, esta es una de las ventajas que podría obtener Oracle con la adquisición de SUN: ahora

puede ofrecer una completa experiencia para sus clientes entregando un paquete con sus

aplicaciones de Oracle y PeopleSoft junto con Solaris en un dispositivo.

Por supuesto, que preinstalando el software en un dispositivo de software no elimina los pasos de la

configuración individual.

La tendencia es ofrecer un asistente de configuración que se ejecuta en el primer arranque. Esto es

generalmente una interfaz web que se ejecuta remotamente. En algunos casos, esto se configura

automáticamente a través de un sistema de gestión.

El asistente de configuración del primer arranque es familiar para cualquier persona que haya

configurado de punto de acceso inalámbrico, porque eso es exactamente cómo tu configuraste tu

Linksys.

Una reflexión final. Las compañías fabricantes de automóviles no le piden a las personas que

compren el motor, chasis y ruedas por separado para que pongan todo junto nosotros mismos. Las

personas que pasan su tiempo montando las piezas de sus automóviles se llaman aficionados. ¿Por

qué los usuarios finales siguen haciendo el montaje en el mundo del software?

Al estilo Dispositivo de Software: un

vendedor de software, empaqueta,

configura y distribuye el "appliance" a cada

cliente.

˂------

Page 7: comercio_electronico

ARQUITECTURA DE SOFTWARE

El concepto de arquitectura de software se refiere a la estructuración del sistema que, idealmente,

se crea en etapas tempranas del desarrollo. Esta estructuración representa un diseño de alto nivel

del sistema que tiene dos propósitos primarios: satisfacer los atributos de calidad (desempeño,

seguridad, modificabilidad), y servir como guía en el desarrollo. Al igual que en la ingeniería civil, las

decisiones críticas relativas al diseño general de un sistema de software complejo deben de hacerse

desde un principio. El no crear este diseño desde etapas tempranas del desarrollo puede limitar

severamente el que el producto final satisfaga las necesidades de los clientes. Además, el costo de

las correcciones relacionadas con problemas en la arquitectura es muy elevado. Es así que la

arquitectura de software juega un papel fundamental dentro del desarrollo.

¿Qué es la arquitectura de software?

Antes de elaborar sobre el tema, es conveniente definir el concepto ya que hoy en día el término de

arquitectura se usa para referirse a varios aspectos relacionados con las TI. De acuerdo al Software

Engineering Institute (SEI), la Arquitectura de Software se refiere a “las estructuras de un sistema,

compuestas de elementos con propiedades visibles de forma externa y las relaciones que existen

entre ellos.”

El término “elementos” dentro de la definición del SEI es vago a propósito, pues puede referirse a

distintas entidades relacionadas con el sistema. Los elementos pueden ser entidades que existen en

tiempo de ejecución (objetos, hilos), entidades lógicas que existen en tiempo de desarrollo (clases,

componentes) y entidades físicas (nodos, directorios). Por otro lado, las relaciones entre elementos

dependen de propiedades visibles (o públicas) de los elementos, quedando ocultos los detalles de

implementación. Finalmente, cada conjunto de elementos relacionados de un tipo particular

corresponde a una estructura distinta, de ahí que la arquitectura esta compuesta por distintas

estructuras.

¿Por qué es importante la arquitectura de software?

La arquitectura de software es de especial importancia ya que la manera en que se estructura un

sistema tiene un impacto directo sobre la capacidad de este para satisfacer lo que se conoce como

los atributos de calidad del sistema. Ejemplos de atributos de calidad son el desempeño, que tiene

que ver con el tiempo de respuesta del sistema a las peticiones que se le hacen, la usabilidad, que

tiene que ver con qué tan sencillo les resulta a los usuarios realizar operaciones con el sistema, o

bien la modificabilidad, que tiene que ver con qué tan simple resulta introducir cambios en el sistema.

Los atributos de calidad son parte de los requerimientos (no funcionales) del sistema y son

características que deben expresarse de forma cuantitativa. No tiene sentido, por ejemplo, decir que

el sistema debe devolver una petición “de manera rápida”, o presentar una página “ligera”, ya que

no es posible evaluar objetivamente si el sistema cubre o no esos requerimientos.

La manera en que se estructura un sistema permitirá o impedirá que se satisfagan los atributos de

calidad. Por ejemplo, un sistema estructurado de tal manera que una petición deba transitar por

muchos componentes antes de que se devuelva una respuesta podría tener un desempeño pobre.

Por otro lado, un sistema estructurado de tal manera que los componentes estén altamente

acoplados entre ellos limitará severamente la modificabilidad. Curiosamente, la estructuración tiene

un impacto mucho menor respecto a los requerimientos funcionales del sistema. Por ejemplo, un

sistema difícil de modificar puede satisfacer plenamente los requerimientos funcionales que se le

imponen.

Además de los atributos de calidad, la arquitectura de software juega un papel fundamental para

guiar el desarrollo. Una de las múltiples estructuras que la componen se enfoca en partir el sistema

Page 8: comercio_electronico

en componentes que serán desarrollados por individuos o grupos de individuos. La identificación de

esta estructura de asignación de trabajo es esencial para apoyar las tareas de planeación del

proyecto.

Finalmente, los diseños arquitectónicos que se crean en una organización pueden ser reutilizados

para crear sistemas distintos. Esto permite reducir costos y aumentar la calidad, sobre todo si dichos

diseños han resultado previamente en sistemas exitosos.

El ciclo de desarrollo de la arquitectura

Dentro de un proyecto de desarrollo, e independientemente de la metodología que se utilice, se

puede hablar de “desarrollo de la arquitectura de software”. Este desarrollo, que precede a la

construcción del sistema, esta dividido en las siguientes etapas: requerimientos, diseño,

documentación y evaluación. Cabe señalar que las actividades relacionadas con el desarrollo de la

arquitectura de software generalmente forman parte de las actividades definidas dentro de las

metodologías de desarrollo.

A continuación se describen dichas etapas.

- Requerimientos. La etapa de requerimientos se enfoca en la captura, documentación y

priorización de requerimientos que influencian la arquitectura. Como se mencionó anteriormente,

los atributos de calidad juegan un papel preponderante dentro de estos requerimientos, así que

esta etapa hace énfasis en ellos. Otros requerimientos, sin embargo, son también relevantes

para la arquitectura, estos son los requerimientos funcionales primarios y las restricciones.

- Diseño. La etapa de diseño es la etapa central en relación con la arquitectura y probablemente

la más compleja. Durante esta etapa se definen las estructuras que componen la arquitectura.

La creación de estas estructuras se hace en base a patrones de diseño, tácticas de diseño y

elecciones tecnológicas. El diseño que se realiza debe buscar ante todo satisfacer los

requerimientos que influencian a la arquitectura, y no simplemente incorporar diversas

tecnologías por que están “de moda”.

- Documentación. Una vez creado el diseño de la arquitectura, es necesario poder comunicarlo a

otros involucrados dentro del desarrollo. La comunicación exitosa del diseño muchas veces

depende de que dicho diseño sea documentado de forma apropiada. La documentación de una

arquitectura involucra la representación de varias de sus estructuras que son representadas a

través de distintas vistas. Una vista generalmente contiene un diagrama, además de información

adicional, que apoya en la comprensión de dicho diagrama.

- Evaluación. Dado que la arquitectura de software juega un papel crítico en el desarrollo, es

conveniente evaluar el diseño una vez que este ha sido documentado con el fin de identificar

posibles problemas y riesgos. La ventaja de evaluar el diseño es que es una actividad que se

puede realizar de manera temprana (aún antes de codificar), y que el costo de corrección de los

defectos identificados a través de la evaluación es mucho menor al costo que tendría el corregir

estos defectos una vez que el sistema ha sido construido.

El rol de arquitecto

Las actividades descritas anteriormente requieren de habilidades particulares que son la

responsabilidad del arquitecto de software. El arquitecto es un líder técnico que debe conocer los

principios relacionados con la arquitectura de software, tener un amplio conocimiento respecto a la

tecnología, y tener excelentes habilidades de comunicación escrita y oral.

Page 9: comercio_electronico

Desafortunadamente, en la actualidad pocos arquitectos de software que laboran en la industria han

recibido una formación teórica respecto al tema. Esto se debe a que no es sino hasta épocas

recientes que se han establecido de manera más formal los conceptos relacionados con la

arquitectura de software, y que actualmente pocas instituciones ofrecen cursos enfocados en el tema.

El desconocimiento de los principios relativos a la arquitectura de software frecuentemente impacta

de manera negativa a los proyectos de desarrollo.

ANTIVIRUS

El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus,

worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador.

Entre los principales daños que pueden causar estos programas están: la pérdida de rendimiento del

microprocesador, borrado de archivos, alteración de datos, informacion confidencial expuestas a

personas no autorizadas y la desinstalación del sistema operativo.

Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo real y hacen verificaciones

periódicas, o de acuerdo con la solicitud del usuario, buscando detectar y, entonces, anular o

remover los virus de la computadora.

Los antivirus actuales cuentan con vacunas específicas para decenas de miles de plagas virtuales

conocidas, y gracias al modo con que monitorizan el sistema consiguen detectar y eliminar los virus,

worms y trojans antes que ellos infecten el sistema.

Esos programas identifican los virus a partir de "firmas", patrones identificables en archivos y

comportamientos del ordenador o alteraciones no autorizadas en determinados archivos y áreas del

sistema o disco rígido.

El antivirus debe ser actualizado frecuentemente, pues con tantos códigos maliciosos siendo

descubiertos todos los días, los productos pueden hacerse obsoletos rápidamente. Algunos antivirus

pueden ser configurados para que se actualicen automáticamente. En este caso, es aconsejable que

esta opción esté habilitada.

Definición

Un antivirus es un programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus

informáticos. Para que el antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente

de tal forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen.

Hay que saber cuáles son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en cuenta a la hora de enfrentar a

los virus.

Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo

principal es mantenerlo actualizado. Para mantener el sistema estable y seguro el antivirus debe

estar siempre actualizado, tomando siempre medidas preventivas y correctivas y estar

constantemente leyendo sobre los virus y nuevas tecnologías.

¿Cómo funciona?

Básicamente, un antivirus compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos

(también conocidos como firmas o vacunas) de los virus conocidos, por lo que es importante

actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado. También se les ha

Page 10: comercio_electronico

agregado funciones avanzadas, como la búsqueda de comportamientos típicos de virus (técnica

conocida como Heurística) o la verificación contra virus en redes de computadores.

Normalmente un antivirus tiene un componente que se carga en memoria y permanece en ella para

verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados y ejecutados en tiempo real. Es muy

común que tengan componentes que revisen los adjuntos de los correos electrónicos salientes y

entrantes, así como los scripts y programas que pueden ejecutarse en un navegador web (ActiveX,

Java, JavaScript).

¿En qué consiste el análisis heurístico?

El análisis heurístico sirve para detectar virus que son desconocidos en el momento de realizar el

análisis. La capacidad de realizar este tipo de análisis es exclusiva de algunos programas antivirus,

ya que la mayoría detecta únicamente virus ya conocidos.

¿Cómo funciona el análisis heurístico?

La detección de los virus ya conocidos se realiza mediante la búsqueda de la firma o cadena que

identifica a cada uno de ellos (de forma similar a cómo se buscan los criminales ya “fichados” por

sus huellas dactilares).

Sin embargo, para detectar los nuevos virus desconocidos, no se puede utilizar la búsqueda de

cadenas, ya que se desconoce su firma. Para detectar el código sospechoso, susceptible de ser un

virus, se utiliza el análisis heurístico.

Los métodos heurísticos usados actualmente se basan en el “desmontaje” del código de los virus y

en el análisis de sus puntos críticos, buscando la secuencia o secuencias de instrucciones que

diferencian a los virus de los programas “normales”.

Ventajas y desventajas del análisis heurístico

La principal ventaja de este método es que puede detectar tanto virus conocidos como desconocidos,

ya que se centra en la búsqueda de características comunes a todos los virus (es decir, de los

distintos grupos de técnicas que pueden aparecer en unos u otros virus).

Sin embargo, el análisis heurístico tiene varios inconvenientes, como su mayor lentitud respecto a

otras técnicas de análisis o la imprecisión de los datos que aporta sobre los virus detectados,

generando un elevado número de falsos positivos.

¿Qué hacer con un virus detectado con análisis heurístico?

La información proporcionada por este tipo de análisis debe tomarse con precaución. Si, después de

realizar un análisis heurístico con su antivirus, éste le dice que ha encontrado un archivo sospechoso,

le recomendamos que lo envíe al Laboratorio de Virus de Panda para su estudio y análisis.

Esto se debe a que la información generada por este tipo de análisis suele ser de una elevada

complejidad técnica, difícil de interpretar por los “profanos” en la materia.