Cometario 1

3
LA APORTACIÓN DEL PROYECTO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE UN BARRIO En la actualidad, la Sociedad en la que nos encontramos ha avanzado mucho desde hace unos años hasta convertirse en una Sociedad de la Información. Estos aspectos sociológicos han influido notablemente en la Educación ya que la Sociedad va cambiando a pasos agigantados y la Educación no, por lo que han ido surgiendo una serie de problemas en algunos colegios en los que el fracaso escolar y el absentismo han ido aumentando notablemente. Este artículo, sobretodo nos muestra el cambio que ha sufrido el colegio “La Paz” que se encuentra en un barrio de la ciudad de Albacete, el cual estaba al límite y tenía pensado cerrar sus puertas y que los niños fueran trasladados a otros colegios, ya que la media de alumnos por aula era de 5,7. De esta manera, la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha decide transformar el colegio en un centro innovador que resuelva las necesidades que se dan actualmente en los niños/as del siglo XXI. Para ello siguen el modelo de Comunidades de Aprendizaje el cual produce numerosos cambios, tanto en la formación del profesorado, en la íntima relación de los padres con el colegio y con la educación de sus hijos/as, en el amplio horario y las numerosas y nuevas actividades extracurriculares que se van a realizar en el dicho colegio, etc.

Transcript of Cometario 1

Page 1: Cometario 1

LA APORTACIÓN DEL PROYECTO DE COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y

EDUCATIVA DE UN BARRIO

En la actualidad, la Sociedad en la que nos encontramos ha avanzado mucho desde

hace unos años hasta convertirse en una Sociedad de la Información. Estos aspectos

sociológicos han influido notablemente en la Educación ya que la Sociedad va

cambiando a pasos agigantados y la Educación no, por lo que han ido surgiendo una

serie de problemas en algunos colegios en los que el fracaso escolar y el absentismo han

ido aumentando notablemente.

Este artículo, sobretodo nos muestra el cambio que ha sufrido el colegio “La Paz”

que se encuentra en un barrio de la ciudad de Albacete, el cual estaba al límite y tenía

pensado cerrar sus puertas y que los niños fueran trasladados a otros colegios, ya que la

media de alumnos por aula era de 5,7. De esta manera, la Consejería de Educación y

Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha decide transformar el

colegio en un centro innovador que resuelva las necesidades que se dan actualmente en

los niños/as del siglo XXI. Para ello siguen el modelo de Comunidades de Aprendizaje

el cual produce numerosos cambios, tanto en la formación del profesorado, en la íntima

relación de los padres con el colegio y con la educación de sus hijos/as, en el amplio

horario y las numerosas y nuevas actividades extracurriculares que se van a realizar en

el dicho colegio, etc.

Por otra parte, el modelo de Comunidades de Aprendizaje no solo está hecho para

transformar el centro, sino que lo que quiere, principalmente, es transformar el barrio

donde se encuentra dicho colegio para que las familias principalmente cambien la forma

de pensar y que avancen en la Sociedad en la que nos encontramos para que sus hijos,

con su ayuda, también puedan ir evolucionando hacia una vida mejor dentro nuestro

ámbito social. Para ello, las familias y el contexto donde se encuentra el centro, son

fundamentales para que la evolución en la Educación de los niños/as se pueda dar

correctamente.

Las Comunidades de Aprendizaje son un modelo innovador en nuestro país, ya que

la Educación en la mayoría de colegios de España no ha ido evolucionando o

trasformando a la vez que lo hacía la Sociedad. Los modelos que tenemos hoy en día

Page 2: Cometario 1

son demasiados tradicionales como para seguir trabajando con ellos. Si el planeta va

transformándose y evolucionando, ¿Por qué la Educación no lo hace? si es uno de los

aspectos más importantes a nivel mundial.

Con dicho modelo, la Educación puede ir reduciendo unos de los mayores

problemas que tenemos actualmente, como es el fracaso y el absentismo escolar, ya que

unos de los pilares más importantes de la vida de los niños/as, los padres, van a ir

trabajando con ellos en los diferentes aspectos de la Educación. Para los alumnos/as más

pequeños es muy importante que sus padres sean partícipes en el aprendizaje que ellos

llevan a cabo a diario.

Con respecto a dicho colegio, las innovaciones más importantes que se han ido

dando son las siguientes:

Ampliación del tiempo escolar.

Nuevos perfiles profesionales con distintas formaciones.

Ampliación del currículo.

Formación de familiares a la formación reglada.

Evaluación anual del desarrollo de competencias del alumnado.

En mi opinión, uno de los cambios más innovadores que se hacen en relación

comunidad-centro educativo con el modelo de Comunidades de Aprendizaje, es la

participación activa de los padres en la Educación de sus hijos. Como alumno que fui en

un colegio y lo sigo siendo ahora en la Universidad, me parece un cambio muy

interesante el que hace este modelo, ya que creo que los padres son un aspecto muy

importante en la vida de los niños/as y deben involucrarse más en la enseñanza que ellos

tienen.