COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION...

63
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DIABETES MELIITUS TIPO 2 Y SU ASOCIACIÓN CON EL CONTROL GLUCÉMICO, EN LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Médico. AUTORES: Juan Carlos Pesántez Montes Andrea Katherine Suquinagua Pintado DIRECTORA: Dra. Marcia Gabriela Jiménez Encalada ASESOR: Dr. José Vicente Roldán Fernández Cuenca Ecuador 2016

Transcript of COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION...

Page 1: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN

PACIENTES CON DIABETES MELIITUS TIPO 2 Y SU ASOCIACIÓN CON

EL CONTROL GLUCÉMICO, EN LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO -

AGOSTO 2016

Proyecto de investigación previo a la

obtención del Título de Médico.

AUTORES:

Juan Carlos Pesántez Montes

Andrea Katherine Suquinagua Pintado

DIRECTORA:

Dra. Marcia Gabriela Jiménez Encalada

ASESOR:

Dr. José Vicente Roldán Fernández

Cuenca – Ecuador

2016

Page 2: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 2

RESUMEN

Antecedentes: La Diabetes tiene gran relevancia a nivel mundial, por su

morbilidad y alteraciones metabólicas, que junto a factores externos puede

predisponer a patologías psiquiátricas.

Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión

en pacientes con Diabetes tipo 2 y su asociación con el control glucémico en la

consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, en el periodo

Marzo –Agosto 2016.

Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo analítico de prevalencia de

corte transversal en una muestra de 230 participantes, previo consentimiento

informado se aplicó inventarios de ansiedad y depresión de Beck; el control

glucémico se determinó por la hemoglobina glucosilada de la Historia Clínica.

Resultados: Las características más relevantes de la población investigada

fueron: 60,90% entre 40 y 64 años, 64,30% de sexo femenino, 38,7% de

casados y 55,20% con instrucción primaria. La prevalencia de ansiedad fue de

88,7%; con una asociación significativa con control glucémico (p=0,003) y

estado nutricional (p=0,004), mientras que la prevalencia de depresión fue de

76,5%, con una asociación significativa con control glucémico (p=0,001),

estado nutricional (p=0,017) y tipo de tratamiento (p=0,020).

Conclusiones: Una persona con Diabetes y mal control glucémico tiene más

posibilidades de presentar ansiedad y depresión, e incluso esta posibilidad

aumenta con otros factores como: un IMC >24,9 y si utiliza tratamiento

antidiabético a base de insulina.

Palabras clave: DIABETES MELLITUS TIPO II, ANSIEDAD, DEPRESIÓN,

ÍNDICE GLUCÉMICO, HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO.

Page 3: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 3

ABSTRACT

Background: Diabetes has a big relevance at worldwide due to its morbidity

and metabolic alterations, these added with another factors may predispose to

develop psychiatric disorders, such as anxiety and depression.

Objective: To determine the prevalence of anxiety and depression disorders in

patients with type 2 diabetes; and its association with glycemic control in

outpatient Vicente Corral Moscoso Hospital, Cuenca on March -August 2016

period.

Methods: A quantitative, analytical, cross section study of prevalence was

conducted on a sample of 230 participants, prior informed consent, Beck

inventories of anxiety and depression was applied. Glycemic control was

determined by the assessment of glycated hemoglobin reported in the medical

records.

Results: The most important characteristics of the sample (230) were: 60,9%

with a range 40 – 64 years, 64,3% were woman, 38,7% were married and

55,2% with middle school. The prevalence of anxiety was 88,7% with a positive

association with glycemic control (p=0,003) and nutritional status (p=0,004),

meanwhile the prevalence of depression was 76,5%, whit a positive association

con glycemic control (p=0,001), nutritional status and type of treatment

(p=0,020).

Conclusions: A Diabetic person with poor glycemic control, has largest

possibilities to develop anxiety and depression, this chance raised with another

factors like BMI >24,9 and treatment with insulin.

Keywords: DIABETES MELLITUS TYPE II, ANXIETY, DEPRESSION, GLYCEMIC INDEX, HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO.

Page 4: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ......................................................................................................... 2

ABSTRACT ........................................................................................................ 3

AGRADECIMIENTO: ....................................................................................... 10

DEDICATORIA: ............................................................................................... 11

INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ 4

1. CAPITULO I ................................................................................................. 12

1.1 INTRODUCCIÓN: ......................................................................................... 12

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ................................................................ 14

1.3 JUSTIFICACIÓN: ......................................................................................... 16

CAPITULO II .................................................................................................... 17

2. FUNDAMENTO TEÓRICO: ............................................................................... 17

2.1 Definición: .......................................................................................... 17

2.2 Epidemiología: ................................................................................... 17

2.3 Diabetes Mellitus Tipo 2 .................................................................... 17

2.4 Diabetes y Ansiedad: ......................................................................... 18

2.5 Diabetes y Depresión: ....................................................................... 20

2.6 Efecto sobre el control glucémico ................................................... 22

Ansiedad y mal control glucémico:........................................................ 22

Depresión y mal control glucémico: ...................................................... 22

2.7 Estado nutricional y su asociación con ansiedad y depresión ..... 22

2.8 Tipo de tratamiento antidiabético y su asociación con ansiedad y

depresión .................................................................................................. 23

2.9. HIPÓTESIS: .............................................................................................. 24

CAPITULO III ................................................................................................... 25

3 OBJETIVOS: .................................................................................................. 25

3.1 Objetivo general:................................................................................ 25

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................... 25

CAPITULO IV ................................................................................................... 26

4 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 26

4.1 Diseño general del estudio .................................................................. 26

Page 5: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 5

4.1.1 TIPO DE ESTUDIO: ................................................................................... 26

4.2 Universo y muestra .............................................................................. 26

4.3 Criterios de inclusión y exclusión .................................................... 27

4.4 Métodos, técnicas e instrumentos. .................................................. 27

4.5 PROCEDIMIENTOS: ........................................................................... 29

4.6 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS: .................................................... 29

4.7 Aspectos éticos: ................................................................................ 30

4.8 Operacionalización de variables ...................................................... 31

CAPITULO V .................................................................................................... 33

5. RESULTADOS .............................................................................................. 33

5.1 Características de la población ........................................................ 33

5.2 Distribución de ansiedad y depresión ............................................. 34

5.3 Características de las variables estudiadas. ................................... 36

5.4 Razón de prevalencia entres ansiedad – depresión y variables

estudiadas ................................................................................................ 37

CAPITULO VI ................................................................................................... 41

6. DISCUSIÓN .................................................................................................. 41

7 CAPITULO VII ............................................................................................... 45

7.1 CONCLUSIONES: ........................................................................................ 45

7.2 RECOMENDACIONES: ................................................................................. 46

CAPITULO VIII ................................................................................................. 47

8 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 47

8.1 Referencias Bibliográficas: ............................................................... 47

8.2 Bibliografía General: .......................................................................... 52

CAPITULO 9 .................................................................................................... 53

9 ANEXOS: ...................................................................................................... 53

Page 6: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 6

Page 7: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 7

Page 8: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 8

Page 9: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 9

Page 10: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 10

AGRADECIMIENTO:

A Dios por habernos fortalecido durante nuestra carrera, a nuestras familias por

apoyarnos día a día en el transcurso de nuestra vida estudiantil y de manera

muy especial nos gustaría agradecer a nuestra directora de Tesis Dra. Gabriela

Jiménez Encalada, sus conocimientos, orientaciones, manera de trabajar,

persistencia, paciencia, y motivación han sido fundamentales para la

culminación de este proyecto; con su manera de ser ha sido capaz de ganarse

nuestra lealtad y admiración; de igual forma a nuestro asesor de Tesis Dr.

José Roldán Fernández por habernos ayudado a enfocarnos en la

investigación y clarificar en nuestro esquema la metodología utilizada.

Los autores.

Page 11: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 11

DEDICATORIA:

Dedico de manera especial a mi madre y hermana por el apoyo que siempre

me han brindado, pues ellas fueron el principal cimiento para la construcción de

mi vida profesional, sentaron en mí las bases de responsabilidad y deseos de

superación.

Andrea

Dedico este trabajo de investigación a Dios por permitirme concluir una parte

de mi carrera y especialmente por darme a mi madre, que ha permanecido a mi

lado compartiendo día a día los valores que fortalecen la vida del ser humano.

Juan Carlos

Page 12: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 12

1. CAPITULO I

1.1 Introducción:

La ansiedad y la depresión son patologías psiquiátricas que se caracterizan por

presentar sentimientos desagradables (disforia, melancolía, tristeza), que

interfieren en la vida diaria, el desempeño normal de actividades y reducen la

calidad de vida. (1, 2,).

Usualmente el diagnóstico de Diabetes tiene profundas implicaciones en un

individuo, tanto desde el punto de vista médico, social, cultural y financiero;

más aún cuando el mismo se lo realiza de forma tardía, cuando ya están

presentes complicaciones crónicas como: neuropatía, retinopatía,

enfermedades vasculares periféricas y cerebrales. (3).

Los sentimientos de estrés que presenta una persona con Diabetes al tratar de

controlar todos los días su enfermedad, más los efectos que tiene la misma

sobre el cerebro debido al descontrol metabólico, pueden contribuir para el

debut de ansiedad y depresión, o estas patologías a su vez pueden deteriorar

la salud física y mental de las personas, aumentado el riesgo de Diabetes o

empeorando su sintomatología. (4).

En el presente trabajo de investigación, en el primer capítulo se menciona una

breve introducción del tema, con una profunda revisión de diversos estudios

realizados en diferentes países, indicando así la importancia de esta

investigación, debido a escasos datos estadísticos sobre esta asociación tanto

a nivel de Cuenca como en Ecuador.

En el segundo capítulo se realiza la fundamentación teórica, en base a

revisiones bibliográficas, indicando conceptos, el proceso fisiopatológico de la

ansiedad y la depresión en la Diabetes, así como también el nivel de

asociación que puede tener el descontrol glucémico con la aparición de las

patologías psiquiátricas mencionadas, identificando también el grado de

contribución que tienen los diversos factores asociados.

En el tercer capítulo se establecen los objetivos planteados en la investigación.

Page 13: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 13

En el cuarto capítulo se hace referencia al diseño metodológico, siendo esta

una investigación de tipo analítico observacional de prevalencia de corte

transversal; realizada en una muestra de 230 personas, se menciona de igual

forma los criterios de inclusión y exclusión, métodos e instrumentos para

obtener la información, procedimientos para garantizar los procesos éticos y la

presentación de variables.

En el quinto capítulo se muestran los resultados de esta investigación, con su

respectivo análisis, determinando así el cumplimiento de los objetivos

planteados anteriormente.

Dentro del sexto capítulo se muestra una discusión, comparando los resultados

de la presente investigación, con los obtenidos en diferentes partes del mundo.

En el séptimo capítulo se establecen tanto las conclusiones como las

recomendaciones para una posterior intervención. Finalmente todo el estudio

está respaldado con sus debidas fuentes bibliográficas, indicadas dentro del

octavo capítulo.

La información obtenida está a disposición de la Facultad de Ciencias Médicas,

el servicio de Endocrinología del Hospital Vicente Corral Moscoso, siendo los

directos beneficiarios de este trabajo sus participantes. De forma indirecta se

beneficiaran diferentes instituciones destinadas al cuidado de pacientes con

diabetes, quienes tienen a disposición información actualizada sobre el tema.

Page 14: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 14

1.2 Planteamiento del problema:

Es de conocimiento global que la Diabetes representa un problema

trascendental para nuestra sociedad, abarcando una gran cantidad de

inconvenientes secundarios, no solo en el ámbito médico sino también en el

ámbito social y económico.

En el Ecuador la Diabetes se encontró dentro de las 5 principales causas de

muerte entre el año 2000 y 2011 (5). Por datos expuestos por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en la ciudad de Cuenca, en el año

2013 existieron 759 egresos hospitalarios y 104 fallecimientos a causa de la

diabetes (6).

En relación a los trastornos psiquiátricos según la Organización Mundial de la

Salud la depresión es catalogada como un trastorno muy frecuente, con unas

cifras de prevalencia alrededor de los 350 millones de personas en todo el

mundo (7). A nivel local los datos del INEC demuestran que en el año 2013

existieron 35 egresos hospitalarios por episodios de ansiedad y 105 casos de

egresos por depresión. (6).

Ahora, hablando de una asociación entre Diabetes y trastornos psiquiátricos,

específicamente la ansiedad y la depresión, existen varios estudios como en

Irán en donde se obtuvo índices de prevalencia de ansiedad y depresión de

50% y 67% respectivamente (8). A nivel regional en ciudades como Chiclayo

(Perú), la prevalencia de ansiedad y depresión en personas con Diabetes tipo

2, fue de 65,19% y 57,78% respectivamente (9). En Maturín (Venezuela) se

encontró 34,9% de ansiedad, 24,3% de depresión leve y 16,5% de depresión

moderada en pacientes con DM (10). En Tabasco (México) se observó un 53%

de ansiedad y un 45,0% de depresión (11). A nivel local en la ciudad de Quito

(Ecuador), existe un prevalencia de depresión del 65,7% (12); mientras que en

Motupe-Loja la ansiedad obtuvo un 80% y la depresión un 53% en pacientes

con diabetes (13).

La ansiedad y la depresión son dos patologías comúnmente encontradas en la

diabetes, una causa probable es la poca o nula importancia que les brindan los

especialistas a estas patologías, siendo estas finalmente infra diagnosticadas.

Page 15: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 15

Según datos epidemiológicos se indica que la depresión es un factor de riesgo

para la aparición de diabetes y que el riesgo de padecer depresión se

incrementa el doble en pacientes diabéticos. (4).

En lo que atañe al control glucémico, estudios comprueban la existencia de una

asociación significativa entre los pacientes con un mal control glucémico y la

presencia de ansiedad y depresión, como se demuestra en el Instituto

Mexicano del Seguro Social en donde se estudió 186 pacientes de los cuales

el 23,1% eran pacientes descontrolados con trastorno depresivo existiendo así

una asociación significativa con un valor p=0,03(14); de igual forma en la

Ciudad de Quito, Iturralde encontró que la depresión es más frecuente en los

pacientes con mal control glucémico estando presente en el 78% de los casos

(12).

Con respecto a los factores involucrados en pacientes diabéticos para provocar

ansiedad y depresión se mencionan:

- En cuanto al estado nutricional Luppino F. y de Wit L, mencionan que

en un metanálisis de 17 estudios de corte transversal, 9 estudios

establecen a la obesidad como un factor predictor de depresión con un

OR de 1,55, un valor p = 0,001; mientras que en los 9 estudios restantes

se describe el efecto de la depresión sobre la obesidad con un OR de

1,58 y un valor p= 0,001 (15).

- En un estudio realizado por León AEJ en medigraphic muestra una

asociación estadísticamente significativa entre el tratamiento

antidiabético a base de insulina con ansiedad y depresión, mostrando un

valor de p= 0,037 (16).

En el Ecuador siguen existiendo interrogantes en cuanto a las alteraciones

fisiopatológicas que presenta un paciente con diabetes, al presentarse de

forma concomitante los trastornos de ansiedad y depresión, a causa de los

pocos estudios que se han realizado sobre el tema.

Page 16: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 16

1.3 Justificación:

La Diabetes es el trastorno metabólico más común, asociado a mayor riesgo de

mortalidad y morbilidad significativa a largo plazo. (17) La prevalencia global de

la diabetes está aumentando continuamente, se estima que casi 285 millones

de personas están sufriendo actualmente de diabetes en todo el mundo y se

espera que la cifra aumente a 438 millones en el año 2030. (18) La Diabetes

Tipo 2 comprende aproximadamente el 90% -95% de todos los casos de

diabetes y su prevalencia ha ido aumentando constantemente.

Del mismo modo, la ansiedad y la depresión afectan a todas las poblaciones en

todo el mundo, pero más de dos tercios de las personas afectadas viven en

países en desarrollo. Tanto la diabetes como la ansiedad / depresión están

asociados con la morbilidad y la mortalidad prematura, y cuando estas

condiciones coexisten, el riesgo de desarrollar comorbilidades, complicaciones,

el sufrimiento del paciente y el coste asociado, se intensifican. (19)

En Cuenca y Ecuador no existen estudios que determinen la frecuencia de

presentación de los trastornos de ansiedad y depresión y su asociación con el

control glucémico, específicamente en los pacientes que acuden al Hospital

Vicente Corral Moscoso. Existe una deficiencia de esta información y cada día

existe un número más elevado de personas con diabetes tipo 2 en la ciudad de

Cuenca; por lo que se decidió estudiar a este grupo de personas, las mismas

que serán las principales beneficiarias de este proyecto, que pretende

mediante el conocimiento de la prevalencia de Ansiedad y Depresión, así como

su asociación con un mal control glucémico, establecer una pauta para

programas de detección, apoyo, tratamiento oportuno y específico, así como

también rehabilitación para este tipo de trastornos.

Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación, estarán disponibles

en la Biblioteca de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Cuenca, y se entregará un informe de sus resultados a los endocrinólogos y al

Director del Hospital Vicente Corral Moscoso.

Page 17: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 17

CAPITULO II

2. Fundamento teórico:

2.1 Definición:

La diabetes mellitus (DM) es considerada una enfermedad crónica, la cual se

caracteriza por la insuficiente cantidad de insulina producida por el páncreas o

la inadecuada utilización de la misma por el organismo según la Organización

Mundial de la Salud (OMS). (20).

2.2 Epidemiología:

Según la OMS se calculó que la prevalencia mundial de la diabetes fue del 9%

entre adultos mayores de 18 años; en el año 2012 fallecieron 1,5 millones de

personas por consecuencia de ésta, Wilde et Al. estima que la prevalencia

mundial de diabetes aumentaría de 171 millones en el 2000 hasta 366 millones

en el 2030 (7).

En el Ecuador la Diabetes mellitus constituye la quinta causa de muerte entre el

año 2000 y 2011 (5).

2.3 Diabetes Mellitus Tipo 2

Diagnóstico

Los criterios bioquímicos para la confirmación del diagnóstico de diabetes son 2

de los siguientes (20):

Hemoglobina Glucosilada fracción A1c (HbA1c) ≥ 6.5%

Glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dl (con ayuno de ocho horas)

Glucosa en plasma a las dos horas post carga de 75grs de hidratos de

carbono ≥ 200 mg/dl

Hiperglucemia o glucemia ≥ 200 mg/dl, más síntomas.

Se considera que la persona tiene un buen control glucémico cuando presenta

valores en ayunas menores a 130 mg/dl y postprandiales menores a 180 mg/dl.

Se puede establecer el promedio de todos estos valores en los últimos 3 meses

mediante la medición de la fracción glucosilada de la hemoglobina (HbA1C), la

cual consiste en la actualidad una de las principales herramientas para realizar

el control rutinario de estos pacientes. (7)

Page 18: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 18

El objetivo de HbA1C es que sea menor a 7%, los niveles que oscilan entre 7 y

9% son candidatos de tratamiento oral y una HbA1C mayor a 9 o 10%, indica

la necesidad de insulina. (7).

2.4 Diabetes y Ansiedad:

Wolpe en el año 1979, cita que la ansiedad es “la reacción autónoma de un

organismo tras la presentación de algún estímulo nocivo” (21). Por otro lado

Lazarus la describe como “la relación particular entre el individuo y el entorno,

que es evaluada por éste como amenazante o superior a sus recursos, y que

pone en riesgo su bienestar” (21).

En la actualidad se puede decir que la ansiedad representa un problema

fundamental dentro de los trastornos psiquiátricos, siendo esta patología

consultada a diario en la atención primaria.

Dentro de los trastornos de ansiedad descritos por el DSM V, consta el

trastorno de ansiedad debido a otra afección médica, en este estudio, la otra

afección médica corresponde a la Diabetes Mellitus la cual se convierte en un

detonante para la ansiedad (22).

Los criterios diagnósticos presentados por el DSM V para la ansiedad

secundaria a otra patología son 3 criterios positivos en una persona adulta y

uno en niños, de los siguientes:

A- Ataques de pánico o ansiedad

B- Evidencia en la historia, la exploración física o los hallazgos de laboratorio

que las perturbaciones son consecuencia fisiopatológica directa de otra

condición médica.

C- La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.

D- La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

E- La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social,

laboral, u otras áreas importantes de la actividad. (22)

Al establecer el diagnóstico de ansiedad debido a Diabetes debemos recordar

que dentro de esta patología nos encontramos con dos componentes: La parte

somática en donde existe un predominio claro de los componentes físicos con

expresión de una clínica evidente que sirve para fundamentar un diagnóstico.

Page 19: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 19

Por otro lado tenemos la parte cognitiva que hace referencia al componente

psíquico que sirve de preludio para la expresión de la parte física; corroborando

así el triple sistema de respuesta descrito para la ansiedad en donde se

necesita la parte subjetiva, para que intervenga el soma de manera fisiológica

y exprese una respuesta conductual mediante la parte motora (23)

Grafico N°1 Esquema obtenido de: María Fergusson, Alejandra Alvarado, Aplicación del modelo de adaptación de Callista Roy en Latinoamérica: revisión de la literatura. Universidad de la Sabana AQUICHAN, 2009

El modelo de adaptación de Callista Roy (RAM) en enfermería permite conocer

la problemática del paciente (23), para llegar a un nivel de adaptación

significativo cuando padece una enfermedad crónica. Esto da una pauta para

poder identificar el papel que cumple la Diabetes como un estímulo, para el

deterioro de la capacidad adaptativa de cada persona.

En el ámbito físico se expresa por la pérdida de peso. En el plano fisiológico se

encasilla el desequilibrio glucémico, y las alteraciones en la sensibilidad

provocados por problemas metabólicos propios de la enfermedad. Este cuadro

en conjunto provocará desesperanza, dependencia e inseguridad.

Estas alteraciones marcan un precedente, que sumado al cuidado constante

que se debe tener día a día para el tratamiento médico, a los cambios de estilo

Page 20: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 20

de vida y a la aparición de complicaciones, provoca un desequilibrio en donde

se ve comprometido el bienestar de la persona así como su calidad de vida.

(Gráfico N° 1).

2.5 Diabetes y Depresión:

Hay que tener presente que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica

degenerativa y se ha demostrado que pacientes con este tipo de enfermedades

presentan trastornos de adaptación y reacciones emocionales entre las que se

destaca la depresión, la cual conlleva efectos adversos sobre el desempeño

físico, social y la calidad de vida del paciente. Citando a Lustman, Colunga y

colaboradores afirman que las personas que padecen DM pueden desarrollar

cualquier tipo de síndrome psiquiátrico (24).

Se entiende como depresión a una alteración del estado de ánimo

caracterizado por una serie de manifestaciones físicas y psicológicas que

resultan en una afectación de la vitalidad y funcionalidad del individuo cuya

persistencia puede ser variable y está asociada a diferentes agentes

etiopatogénicos, factores predisponentes, desencadenantes y agravantes (25).

En el año 2005, la OMS adjudicó que el 31,7% de todos los años vividos con

discapacidad se atribuyen a los trastornos neuropsiquiatricos entre los que

tenemos la depresión unipolar ocupando el primer puesto con 11,8%. Las

estimaciones de la OMS en el año 2005 muestran que estos trastornos son

responsables de 1,2 millones de muertes al año; cuatrocientas mil muertes

fueron atribuidas a los trastornos mentales propiamente dichos (26).

Las personas con DM tipo 2 y depresión tienen mayor riesgo de desarrollar

complicaciones metabólicas como son las enfermedades tanto micro como

macro vasculares, aumentando así la mortalidad.

Debido al efecto sinérgico que tienen estas dos enfermedades se ha

demostrado que impactan negativamente en el estado de salud. Se relaciona

con una baja adhesión a las diferentes actividades de autocuidado, sobre todo

con respecto al control de la dieta y el auto-monitoreo de la glucosa (27).

Page 21: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 21

También hay que tomar en cuenta que en las primeras etapas, posterior al

diagnóstico, la persona estará confundida, alterada y con dificultad de poner en

práctica toda la información brindada por el cuerpo médico, especialmente lo

exigido para lograr el control de su enfermedad. Por esta situación se puede

generar estados de tensión emocional, ansiedad, depresión, irritabilidad,

sentimientos de culpa y autoreproches (25); creando así un ambiente de estrés

lo que se convierte en un factor de riesgo para el control de la enfermedad.

Existen algunas hipótesis sobre las razones por las cuales la depresión tiene

alta prevalencia en la DM tipo 2; tales como la mala adherencia a la dieta y al

ejercicio, el mal control glucémico que a su vez ocasiona hiperglucemia y

niveles altos de HbA1c (28).

Diversos estudios en modelos animales no han podido especificar con claridad

las bases neurobiológicas y neuroquímicas de esta interacción. (28).

La hiperglucemia podría contribuir al desarrollo de la depresión a través de vías

fisiológicas, por procesos inflamatorios y reducciones en la función neurotrópica

que a su vez puede conducir a la reducción de la plasticidad de las redes

neuronales y posteriormente a la depresión (29). Esta teoría sigue en tela de

duda debido a que la depresión se presenta en personas con otros tipos de

afecciones por lo que la hiperglucemia no sería un condicionante necesario

para el desarrollo de depresión.

De igual manera hay varias alteraciones biológicas que han sido reportadas en

individuos con depresión, que pueden aumentar el riesgo o agravar el grado de

DM tipo 2 incluyendo la actividad del eje hipotálamo-pituitario-adrenal que

conduce a hipercortisolismo, elevación de la Proteína C Reactiva (PCR) y de

las citocinas inflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF) y la

interleucina 6 (IL6); así como también, alteraciones en el metabolismo de la

serotonina y la norepinefrina, que potenciarían la hiperglucemia (29).

Page 22: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 22

2.6 Efecto sobre el control glucémico

Ansiedad y mal control glucémico:

La ansiedad juega un papel relevante en el control glucémico, debido a que el

día a día de una persona con diabetes es complicado no solo por el hecho de

tener un adecuado control en su tratamiento, sino por el impacto psicosocial en

el que se encuentra involucrado (30). Se presentan síntomas físicos

(taquicardia, palpitaciones), psicológicos (inquietud, agobio), de conducta

(estado de alerta, hipervigilancia), intelectuales (déficit de atención y memoria),

y sociales (irritabilidad, hostilidad). Es importante identificar algunos de ellos

porque la ansiedad no es una enfermedad estática y muestra una variabilidad

de síntomas, los que hay que saberlos identificar con la premura del caso.

Un estudio realizado en la Universidad de San Marcos (Lima - Perú), muestra

que de 55 personas analizadas, 27 presentaron un estado de ansiedad con

mala adherencia al tratamiento. (31).

Depresión y mal control glucémico:

Teniendo como fundamento un meta análisis realizado en Estados Unidos, la

depresión tiene una asociación probada con un mal control glucémico tanto en

diabetes tipo 1 como en tipo 2; haciendo una revisión de un total de 24

estudios, la depresión tuvo una asociación significativa con hiperglucemia

(p<0,0001) (32). Se observó una mejor evolución de la diabetes al tratar el

trastorno depresivo, que se demuestra por la reducción de los valores de la

hemoglobina glucosilada, mientras que en un artículo publicado en Bio Med

Central por Gois Carlos et Al. demuestra una asociación de síntomas

depresivos con un mal control glucémico (odds ratio =1,12 IC:95% = 1,01–1,24

p=0,030) (33).

2.7 Estado nutricional y su asociación con ansiedad y depresión

La ansiedad y depresión coexisten en más del 70% de los casos, entre los

síntomas comunes se encentran: sensación de miedo, dificultad de

concentración, cambios en los niveles de patrón de sueño y fatiga. (34)

Page 23: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 23

Ahora bien, al hablar de la coexistencia de estas dos patologías podemos

enfocarnos en la etiología de la depresión, en donde tenemos factores

biológicos, hormonales, genéticos, psicosociales y de estilo de vida

destacando factores determinantes como: el ocio, la actividad física frente a la

inactividad, la dieta, el tiempo dedicado a la familia y a sus aficiones

individuales. (35)

Se estima que las personas obesas tienen un riesgo 55% mayor de sufrir

depresión a lo largo del tiempo, mientras que las personas deprimidas tienen

un 58% de aumento del riesgo de volverse obesos. (15)

2.8 Tipo de tratamiento antidiabético y su asociación con ansiedad y

depresión.

Entre las opciones del tratamiento farmacológico antidiabético tenemos: las

sulfonilureas, biguanidas, Tiazolidinedionas, inhbidores de la dipeptidil

peptidasa-4, análogos del péptidosimilar al glucagón tipo 1, inhibidores del

contrasnportador sodio-glucosa tipo 2 y la insulina. Siendo los más utilizados la

insulina y metformina pues son de fácil acceso a nivel público por constar en el

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. (36)

Para iniciar un tratamiento antidiabético inyectable existen muchas más

barreras que con antidiabéticos orales, debido a que un 27 a 47% no podrían

tolerar la incomodidad y el dolor que causa el uso de inyecciones, otros en

cambio ven el inicio de la terapia inyectable como un fracaso en el control de su

enfermedad, todo esto causa en el paciente ansiedad, depresión y un mal

control glucémico. (37)

Por todo lo visto tanto la ansiedad como la depresión pueden estar presentes

antes o después del diagnóstico de diabetes:

- Antes del diagnóstico: tienen una contribución muy significativa para el

mismo; mediante acciones como comer compulsivamente y un marcado

sedentarismo. (38)

Page 24: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 24

- Luego del diagnóstico: el perder energía, cambiar drásticamente los hábitos

alimenticios y la deficiencia en el autocuidado, hace posible que los valores

de glucosa en sangre se encuentre en total desequilibrio. (38)

Los pacientes con diabetes tienden a presentar más problemas psicológicos

que las demás personas, de manera especial tras el primer año de su

diagnóstico mostrando cuadros de ansiedad y depresión, cada vez con

prevalencias más altas. (39). Entonces tanto la ansiedad como la depresión

son trastornos que deben ser tratados conjuntamente con la diabetes, ya que al

no ser diagnosticados tempranamente afectan el control metabólico desviando

el curso de la enfermedad hacia un mayor número de comorbilidades y

potencialmente a una mayor mortalidad.

2.9. Hipótesis:

La prevalencia de Ansiedad y Depresión en pacientes con Diabetes tipo 2 de la

consulta externa del HVCM, está asociado con factores de riesgo como: estado

nutricional, tipo de tratamiento antidiabético y control glucémico.

Page 25: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 25

CAPITULO III

3 Objetivos:

3.1 Objetivo general: Determinar la prevalencia de trastornos de ansiedad y

depresión en pacientes con diabetes tipo 2 y su asociación con el control

glucémico, en la consulta externa de Endocrinología del Hospital Vicente

Corral Moscoso, Cuenca, en el periodo Marzo - Agosto 2016.

3.2 Objetivos específicos:

3.2.1 Caracterizar a los pacientes con Diabetes Tipo 2 según: edad, sexo,

estado civil e instrucción.

3.2.2. Determinar la prevalencia del trastorno de Ansiedad en pacientes con

Diabetes Tipo 2

3.2.3. Determinar la prevalencia del trastorno de Depresión en pacientes con

Diabetes Tipo 2

3.2.4. Identificar los factores asociados: estado nutricional, tipo de tratamiento

antidiabético y control glucémico.

3.2.5. Establecer la asociación entre el trastorno de Ansiedad y Depresión con

los factores asociados.

Page 26: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 26

CAPITULO IV

4 Diseño Metodológico

4.1 Diseño general del estudio

4.1.1 Tipo de estudio:

La presente investigación es de tipo analítico observacional de prevalencia de

corte transversal.

4.1.2 Área de Estudio:

La investigación se realizó en la consulta externa de Endocrinología del

Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca.

4.2 Universo y muestra

4.2.1 Universo de Estudio:

990 pacientes con DM atendidos en el servicio de Consulta externa de

Endocrinología del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los meses de

mayo a julio del año 2016. (Promedio mensual 330 pacientes).

4.2.2 Selección y tamaño de la muestra:

Utilizando el programa estadístico Epi Info versión 6, considerando un universo

de 990 personas con diagnóstico de Diabetes tipo 2 que acuden a la consulta

externa del HVCM, en el periodo de mayo a julio. Con una frecuencia esperada

del 78% (13), y un nivel de confianza del 95%, el tamaño de la muestra son 209

pacientes con Diabetes tipo 2, a los cuales se les adiciono 10% de posibles

pérdidas, es decir 21 encuestados más, teniendo como resultado una muestra

total de 230 personas.

4.2.3 Unidad de análisis y observación

Paciente con diagnóstico de Diabetes tipo 2 que cumplió los criterios de

inclusión y exclusión.

Page 27: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 27

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

4.3.1. Criterios de inclusión:

Adultos mayores de 20 años de edad con diagnóstico de diabetes

mellitus que deseen participar en el proyecto y firmen el consentimiento

informado.

Duración de diabetes > 12 meses antes del momento del encuentro.

4.3.2. Criterios de Exclusión

Dificultad cognitiva, comunicativa, o incapacidad para completar las

herramientas de estudio.

Cualquier enfermedad grave que amenace la vida o no este estabilizado

(por ejemplo: cáncer, derrame pleural) en los últimos 6 meses o no se ha

recuperado, a más de efectos secundarios de un accidente

cerebrovascular.

Demencia, Enfermedad de Parkinson, Epilepsia u otra condición

neurológica seria.

Diagnóstico clínico de dependencia de alcohol u otra sustancia (no

incluye tabaco)

Participación actual o en los últimos 3 meses en otro estudio (excepto

los estudios observacionales).

Diagnóstico de patologías psiquiátricas en la esfera psicótica, transitorio

bipolar, duelo reciente y trastorno obsesivo compulsivo.

Embarazada o que haya tenido un hijo en los últimos 6 meses.

4.4 Métodos, técnicas e instrumentos.

4.4.1. Técnica de obtención de datos.

Para la selección de la muestra se ingresaron a todos los pacientes con

número de historia clínica previo diagnóstico de Diabetes Tipo 2, que asistieron

de lunes a jueves de 13:00 a 16:00 horas a la consulta externa de

Endocrinología y que cumplieron los criterios de inclusión hasta completar los

230 pacientes que fueron el objeto de la presente investigación.

Page 28: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 28

Al paciente se le explicó en que consiste este estudio, las preguntas que se le

va a realizar, los beneficios y riesgos que tiene; una vez despejadas todas sus

inquietudes, se procedió

a firmar un consentimiento informado en el que acepta formar parte de la

investigación. (Anexo N° 1).

Las técnicas que se utilizaron para la obtención de datos fueron: la entrevista

con la aplicación de las encuestas de ansiedad, (Anexo Nº3) y depresión

(Anexo Nº4), mediante test validados, y el análisis documental para la

detección del control glucémico

4.4.2. Instrumentos

En éste estudio se aplicó un Formulario de Investigación (Anexo 2), que

contenía los Inventarios de Ansiedad y Depresión de Beck, los cuales han sido

validados internacionalmente de forma convergente, discriminante y con

consistencia interna (40), para la detección de los trastornos estudiados, los

inventarios fueron completados por los pacientes con ayuda de los

investigadores, además se procedió a recolectar los valores correspondientes

a: Hemoglobina glucosilada, talla, peso y tipo de tratamiento antidiabético, de

la Historia clínica de cada paciente.

4.4.2.1 Inventario de Ansiedad de Beck.

Esta escala de 21 ítems fue desarrollada específicamente para evaluar la

gravedad de los síntomas de ansiedad. En este test cada uno de los elementos

es una descripción simple de un síntoma de ansiedad en cada uno de sus

cuatro aspectos relevantes: Subjetivo, Neurofisiológico, Autónomo y Pánico

(30). Interpretándose los resultados como: 0-7 indica No ansiedad, 8-15

ansiedad leve, 16-25 ansiedad moderada y 26-63 ansiedad grave.

4.4.2.2 Inventario de Depresión de Beck.

La teoría que sustentó Beck se considera una de las principales para explicar la

depresión, ésta se basa en un modelo de vulnerabilidad al estrés, el cual hace

que el individuo tenga un pensamiento distorsionado de manera que contribuye

negativamente sobre lo que el individuo percibe, codifica e interpreta de sí

mismo. Interpretándose los resultados como: una puntuación de 0 a 9 equivale

Page 29: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 29

a No depresión, de 10 a 18 a depresión leve, de 19 a 29 a depresión moderada

y valores superiores a 30 a depresión grave (30).

4.5 PROCEDIMIENTOS:

4.5.1. Autorización

Solicitud para la presentación del proyecto de investigación al Señor

Decano Dr. Sergio Guevara. (Anexo N°5)

Solicitud para la aprobación del acceso a datos de los pacientes, a la

comisión de docencia e investigación del Hospital Vicente Corral

Moscoso (Anexo N°6)

4.5.2. Supervisión

Dra. Gabriela Jiménez, Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, en

calidad de Directora ha aportado sus conocimientos en el presente

trabajo de investigación.

Dr. José Roldán, Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, en

calidad de Asesor ha aportado sus conocimientos en el presente trabajo

de investigación.

4.6 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS:

4.6.1 Métodos y modelos de análisis de los datos

Una vez recolectada la información necesaria se procedió a construir una base

de datos en el programa SPSS 15.0, analizándola con el mismo paquete

estadístico y con EPIDAT versión 3,1; con el objetivo de detallar y sintetizar los

datos. Todo esto se procesó en una computadora Pentium IV con el sistema

operativo Windows 7.

Luego se realizó la Prueba de Kolmogorov – Smirnov a las variables en

estudio: ansiedad, depresión, estado nutricional representado por el IMC, tipo

de tratamiento antidiabético y control glucémico según HbA1c; obteniendo

como resultado que la distribución de la prueba es normal para la muestra.

Por último la presentación de la información se realizó en forma de

distribuciones, de acuerdo a frecuencia y porcentaje de las variables

estudiadas, los resultados son presentados en tablas. Además se utilizó el

estadístico Chi cuadrado, para medir la fuerza de asociación entre variables

Page 30: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 30

que la investigación consideró pertinente, el resultado es descrito al de la

probabilidad (p=) al ser menor a 0,05; el cual se asignó al final de las tablas;

además se empleó la razón de prevalencia con sus respectivos intervalos de

confianza para determinar factores protectores o de riesgo entre las variables

asociadas; siendo un valor superior a 1 como factor de riesgo e inferior a 1

como factor de protección y si el valor de la razón de prevalencia es 1 no hay

asociación estadística entre las variables.

4.6.2 Medidas estadísticas

Las principales medidas estadísticas que se utilizaron fueron medidas de

frecuencia relativa como la proporción y porcentaje para las variables

cuantitativas y cualitativas; Chi cuadrado para medición de asociación entre las

variables y la razón de prevalencia para determinar riesgo.

4.7 Aspectos éticos:

Este estudio se realizó previa aprobación por parte del Consejo Directivo y la

Comisión de Asesoría de Trabajos de Investigación, con la autorización del

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Los formularios fueron aplicados, previa revisión y aprobación por las

autoridades correspondientes. La información recolectada, fue manejada

únicamente por los investigadores y el director con absoluta discreción.

Además los participantes fueron informados sobre los objetivos del estudio

antes de someterse a la entrevista, donde se les aplicó el formulario, se les

indicó también que la información es estrictamente confidencial y que no serán

utilizados los nombres ni datos particulares en otros trabajos, ni serán

expuestos de ninguna forma. Se respetó su autonomía.

Page 31: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 31

4.8 Operacionalización de variables

Operacionalización de variables. (Tabla #1)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Edad Tiempo trascurrido desde el nacimiento hasta la fecha

Tiempo Años cumplidos

20 – 39 años (adulto joven) 40 – 54 años (adulto) >65 años (adulto mayor)

Sexo Características fenotípicas que diferencian hombres de mujeres

Condiciones físicas que determinan al ser humano como hombre o mujer

Fenotipo Masculino Femenino

Estado Civil Situación en la que la persona está inmersa con relación a su pareja

Tipo de estado civil

Soltero Casado Unión libre Viudo Divorciado

Si/No Si/No Si/No Si/No Si/No

Instrucción Situación en la que la persona está inmersa con relación a su escolaridad

Tipo de escolaridad

Ninguna Primaria Secundaria Tercer nivel Cuarto nivel

Si/No Si/No Si/No Si/No Si/No

Depresión Enfermedad de origen psiquiátrico con alteración del estado de ánimo

Signos y Síntomas relacionados al trastorno psicológico

Test de BECK Puntaje obtenido 0 – 9 10 – 18 19 – 29 >30

No depresión. Depresión leve Depresión moderada. Depresión grave

Ansiedad Enfermedad de origen psiquiátrico con alteración del Sistema Nervioso central

Signos y Síntomas relacionados al trastorno psicológico

Test de Beck Puntaje obtenido 0 – 7 8 – 15 16 – 25 26 - 63

No Ansiedad Ansiedad leve Ansiedad moderada Ansiedad grave

Page 32: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 32

Estado Nutricional

Relación entre peso y talla expresado en IMC

Kilogramos Metros

<18,5 18, - 24,9 25 – 29,9 30 – 34,9 35 – 39,9

>40

Índice de masa corporal: Insuficiencia ponderal Normal Sobrepeso Obesidad G1 Obesidad G2 Obesidad G3

Tipo de tratamiento antidiabético

Refiere al tratamiento que se utiliza para mantener la glucosa sérica en ayunas menor a 140 mg/dl

Vías de administración Vía subcutánea: UI Vía oral: mg.

Insulina Antidiabéticos

orales

Si/No Si/No

Control glucémico

Valor de glucemia con el cual se evita el desarrollo de complicaciones

mmol/mol ó % Resultado de Hemoglobina glucosilada < 7% >7%

Controlado No controlado

Page 33: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 33

CAPITULO V

5. Resultados

5.1 Características de la población

Tabla # 2 Características de la población estudiada: 230 pacientes con diabetes

Tipo 2. HVCM, Cuenca 2016

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS VARIABLES

Frecuencia Porcentaje (%)

Edad agrupada por ciclos de vida MAIS FCI

Adulto joven 20 a 39 años

12 5,20

Adulto 40 a 64 años

140 60,90

Adulto mayor > 65 años

78 33,90

Sexo Femenino 148 64,30

Masculino 82 35,70

Estado civil Soltero 58 25,20

Casado 89 38,70

Unión libre 22 9,60

Viudo 39 16,90

Divorciado 22 9,60

Instrucción Ninguna 34 14,80

Primaria 127 55,20

Secundaria 61 26,50

Tercer nivel 8 3,50

Cuarto nivel 0 0,00 Fuente. Base de datos Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Interpretación: Dentro de las características de las 230 personas en estudio

se encontró: que el grupo más representativo de edad fue el grupo de adultos,

comprendido entre los 40 y 64 años, representando un 60,90% (140); en

cuanto al sexo existió un predominio del femenino con un 64,30%(148); en lo

que respecta al estado civil el más representativo fue el de personas casadas,

con un 38,70% (89); finalmente en relación a la instrucción las personas que

Page 34: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 34

cuenta escolaridad primaria fueron las más representativas con un 55,20%

(127).

5.2 Distribución de ansiedad y depresión

Tabla # 3

Distribución de 230 pacientes con diabetes Tipo 2. HVCM, Cuenca 2016, según: Ansiedad

Variable Frecuencia Porcentaje

(%)

Interpretación ansiedad

No ansiedad 26 11,30

Total No ansiedad 26 11,30

Ansiedad leve 55 23,91

Ansiedad moderada 71 30,87

Ansiedad grave 78 33,91

Total ansiedad 204 88,70 Fuente. Base de datos Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (230 personas con

diagnóstico de diabetes), el 11,30% (26) no tuvo ansiedad, mientras que el

88,70% (204) tuvo ansiedad, de este grupo el 33,91% (78) fue el grupo más

representativo, presentando ansiedad grave.

Page 35: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 35

Tabla # 4

Distribución de 230 pacientes con diabetes Tipo 2. HVCM, Cuenca 2016,

según: Depresión.

Variable Frecuencia Porcentaje (%)

Interpretación depresión

No depresión 54 23,48%

Total No Depresión 54 23,48%

Depresión leve 64 27,83%

Depresión moderada 63 27,39%

Depresión grave 49 21,30%

Total depresión 176 76,52% Fuente. Base de datos

Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (230 personas con

diagnóstico de diabetes), el 23,48% (54) no tuvo depresión, mientras que el

76,52% (176) tuvo depresión, de este grupo el 27,83% (64) fue el grupo más

representativo, presentando depresión leve.

Page 36: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 36

5.3 Características de las variables estudiadas.

Tabla # 5 Variables estudiadas en 230 pacientes con Diabetes Tipo 2. HVCM,

Cuenca 2016.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS VARIABLES

Frecuencia Porcentaje (%)

Estado nutricional (IMC) Normal 108 46,90

Sobrepeso 109 47,40

Obesidad G1 11 4,80

Obesidad G2 2 0,90

Obesidad G3 0 0,00

Tratamiento antidiabético Insulina 117 50,90

Antidiabéticos orales 113 49,10

Control Glucémico según HbA1c No controlados 170 73,9

Controlados 60 21,10 Fuente. Base de datos Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Interpretación: Dentro de las variables estudiadas en la población de 230

personas se encontró que: con respecto al estado nutricional el grupo más

representativo fue el de las personas con sobrepeso, con un 47,40% (109), el

tipo de tratamiento antidiabético que predomina es mediante insulina con un

50,90% (117), y por último en cuanto al control glucémico el grupo

predominante es el de las personas con mal control con 73,9% (170).

Page 37: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 37

5.4 Razón de prevalencia entres ansiedad – depresión y variables

estudiadas

Tabla # 6 Razón de Prevalencia entre Ansiedad y Variables estudiadas en 230

pacientes con Diabetes Tipo 2. HVCM, Cuenca 2016.

Factor asociado Ansiedad Total RP IC 95% X2 (Gl)

P

Ansiedad No Ansiedad

Estado nutricional

IMC > 24,9 115 7 122 1,143 1,037 – 1,261

8,029 0,004

56,4% 26,9% 53,0%

IMC < 24,9 89 19 108

43,6% 73,1% 47,0%

Total 204 26 230

100,0% 100,0% 100,0%

Tipo de tratamiento

Insulina 106 11 117 1,045 0,952 – 1,146

0,859 0,353

52,0% 42,3% 50,9%

Antidiabéticos orales

98 15 113

48,0% 57,7% 49,1%

Total 204 26 230

100,0% 100,0% 100,0%

Control Glucémico según Hb

A1C

No controlado 157 13 170 1,179 1,025 – 1,356

8,693 0,003

77,0% 50,0% 73,9%

Controlado 47 13 60

23,0% 50,0% 26,1%

Total 204 26 230

100,0% 100,0% 100,0%

Fuente. Base de datos Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Regresión logística:

R cuadrado de Nagelkerke: 0,145

Interpretación: Se aplicó la razón de prevalencia entre las variables

estudiadas y ansiedad, para ello se agrupo a las variables en forma dicotómica,

Page 38: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 38

únicamente para el manejo estadístico de las mismas, teniendo como resultado

que:

- En cuanto a la asociación entre estado nutricional y ansiedad está es

estadísticamente significativa, con un chi cuadrado de 8,029, una p

significativa de 0,004; la razón de prevalencia es de 1,143 (IC 95% 1,037

– 1,261), lo cual indica que el poseer un IMC > 24,9 es un factor de

riesgo para presentar ansiedad

- No existe una asociación estadísticamente significativa entre tipo de

tratamiento antidiabético y ansiedad con un chi cuadrado de 0,859 y una

p no significativa de 0,354.

- En lo que respecta al control glucémico y ansiedad existe una asociación

estadísticamente significativa, con un chi cuadrado de 8,693, una p

significativa de 0,003; la razón de prevalencia es de 1,179 (IC 95% 1,025

– 1,356), lo cual indica que tener un mal control glucémico es un factor

de riesgo para presentar ansiedad.

- Se realizó una regresión logística con todas las variables en estudio

mediante bloques, obteniendo un R cuadrado de Nagelkerke total de 0,145,

por lo tanto esta prueba matemática indica que las variables: estado

nutricional, tipo de tratamiento y control glucémico juntas influencian en un

14,5% para que se produzca ansiedad.

Page 39: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 39

Tabla # 7 Razón de Prevalencia entre Depresión y Variables estudiadas en 230

pacientes con Diabetes Tipo 2. HVCM, Cuenca 2016.

Factor asociado Depresión Total RP IC 95% X2 (Gl) p

Depresión No Depresión

Estado nutricional

IMC > 24,9 101 21 122 1,192 1,027 - 1,383

5,676 0,017

57,4% 38,9% 53,0%

IMC < 24,9 75 33 108

42,6% 61,1% 47,0%

Total 176 54 230

100,0% 100,0% 100,0%

Tipo de tratamiento

Insulina 97 20 117 1,186 1,024 - 1,372

5,402 0,020

55,1% 37,0% 50,9%

Antidiabéticos orales

79 34 113

44,9% 63,0% 49,1%

Total 176 54 230

100,0% 100,0% 100,0%

Control Glucémico según Hb

A1C

No controlado 139 31 170 1,325 1,072 - 1,638

9,970 0,001

79,0% 57,4% 73,9%

Controlado 37 23 60

21,0% 42,6% 26,1%

Total 176 54 230

100,0% 100,0% 100,0%

Fuente. Base de datos Elaboración. Pesantez JC, Suquinagua A.

Regresión logística:

R cuadrado de Nagelkerke: 0,093

Interpretación: Se aplicó la razón de prevalencia entre las variables

estudiadas y depresión, para ello se agrupo a las variables en forma

dicotómica, únicamente para el manejo estadístico de las mismas, teniendo

como resultado que:

Page 40: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 40

- En cuanto a la asociación entre estado nutricional y depresión está es

estadísticamente significativa, con un chi cuadrado de 5,676, una p

significativa de 0,017; la razón de prevalencia es de 1,192 (IC 95%

1,027– 1,383), lo cual indica que el poseer un IMC > 24,9 es un factor

de riesgo para presentar depresión

- Existe una asociación estadísticamente significativa entre tipo de

tratamiento antidiabético y depresión con un chi cuadrado de 5,402 y

una p significativa de 0,020; la razón de prevalencia es de 1,186 (IC

95% 1,024 – 1,372), lo cual indica que el tratamiento a base de insulina

es un factor de riesgo para depresión.

- En lo que respecta al control glucémico y depresión existe una

asociación estadísticamente significativa, con un chi cuadrado de 9,970,

una p significativa de 0,001; la razón de prevalencia es de 1,325 (IC 95%

1,072 – 1,638), lo cual indica que tener un mal control glucémico es un

factor de riesgo para presentar depresión.

- Se realizó una regresión logística con todas las variables en estudio

mediante bloques, obteniendo un R cuadrado de Nagelkerke total de 0,093,

por lo tanto esta prueba matemática indica que las variables: estado

nutricional, tipo de tratamiento y control glucémico juntas influencian en un

9,3% para que se produzca depresión.

Page 41: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 41

CAPITULO VI

6. Discusión

En este estudio se determinó la prevalencia de trastornos de ansiedad y

depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el

control glucémico, en la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso,

Cuenca en el periodo Marzo - Agosto 2016.

Entre las características de la población en estudio la edad más representativa

fue entre los 40 y 64 años (60,90%), aproximándose así a los valores

presentados por el INEC, en donde del total de egresos hospitalarios en la

ciudad de Cuenca de pacientes tanto insulino como no insulino dependientes,

un 70,29%, se encontraban entre los 55 y > de 65 años (6). Esto es un punto

relevante ya que mientras mayor es la edad de las personas sus patologías se

encontrarán más cronificadas, empeorando de ésta manera su calidad de vida.

El sexo femenino tuvo un gran predominio: 64,3% (aproximadamente dos

mujeres por cada hombre entrevistado), a pesar de que no existe ésta

predominancia dentro de la población de los pacientes diabéticos tipo 2 en

diversos estudios, entre lo que citamos: Camejo et Al. nos dicen “no se aprecia

una diferencia significativa en relación al género" (31).Pero se podría explicar

ya que las mujeres hacen un mayor uso de los servicios de salud debido a la

mayor predisposición con que ellas cuentan. (41). De igual forma de los

egresos hospitalarios en la ciudad de Cuenca, tanto de pacientes insulino como

no insulino dependientes el 58,15% fueron de sexo femenino. (6)

Ahora bien, en cuanto a la prevalencia de ansiedad en el grupo de estudio de

acuerdo a los criterios del test de ansiedad de Beck fue de 88,7%, pudiendo

explicarse ésta por la sociedad en la cual vivimos, cada vez más urbanizada,

tecnológica y competitiva, sin embargo hasta cierto punto existen rangos de

ansiedad que podrían considerarse dentro de los parámetros normales, debido

a que se necesita de ella para ejecutar tareas y hacer frente a múltiples

amenazas de la vida cotidiana (42). Este valor presentado, coincide con un

estudio realizado en el Hospital Universitario de Motupe “Loja” en donde se

encontró un 80% de ansiedad entre leve y moderada; (13) de igual forma con lo

Page 42: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 42

reportado por la federación internacional de diabetes en un estudio realizado

en áfrica que incluía 491 pacientes en el año 2014 con un 58,7% (43), en

México se ha realizado varios estudios entre los que tenemos de Martínez

Hernández et Al. en el año 2014 con un 49,57% (44) y Rivas Acuña et Al. en el

año 2011 con 53,0%, (11), en Perú Constantino Cerna et Al. en el año 2014

con un 65,19% de ansiedad. (9).

Siguiendo con la depresión la prevalencia de ésta en el grupo de estudio de

acuerdo a los criterios del test de depresión de Beck fue de 76,5% éste

resultado supera lo expuesto en otros reportes como el de Nikibakht et Al. en

Irán el año 2009 con 53% (8),en Venezuela Mijares y Yomay en el año 2012

con 40,8% (10), en México en el año 2011 obtuvieron un 45,0% (11), en

Ecuador se encontró un estudio de la ciudad de Quito del año 2009 con un

65,7% (12), y en el Hospital Universitario de Motupe “Loja” un 53% (13).

En referencia a la asociación entre estado nutricional y ansiedad es

estadísticamente significativa (chi cuadrado: 8,029; p: 0,004; razón de

prevalencia: 1,143; IC95% 1,037 – 1,261) lo que nos indica que con un IMC >

24,9 tiene más probabilidad de presentar ansiedad. Las personas con estados

de sobrepeso y obesidad muchas veces sufren trastornos de la conducta

alimentaria, aislamiento y baja autoestima; estos pacientes pueden sentir

miedo de ser abandonados, miedo a sus propios impulsos y para poder aliviar

su ansiedad comen, ya que el masticar es una actividad relajante. (45) En

cambio no existe una asociación estadísticamente significativa entre el tipo de

tratamiento antidiabético y la ansiedad (chi cuadrado 0,859; p: 0,353)

En pacientes con glucemia no controlada el nivel de ansiedad fue del 76,9%

con un chi cuadrado de 8,693, una p significativa de 0,003, la razón de

prevalencia 1,179 (IC 95% 1,025 – 1,356); siendo así el mal control glucémico

un factor de riesgo para ansiedad, se puede explicar este resultado debido a

que la diabetes es una enfermedad crónica y en varias investigaciones

(Arrivillaga et al. 2006, Martin et al. 2007, Piqueras et al. 2008) se ve que un

elevado índice de ansiedad produce estresores que afectan al autocuidado del

Page 43: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 43

paciente, lo cual puede causar a largo plazo una despreocupación en ésta área

(46).

Ahora en la asociación entre el estado nutricional y la depresión se muestra

estadísticamente significativa (chi cuadrado: 5,676, p: 0,017; razón de

prevalencia: 1,192; IC 95% 1,027 – 1,383), es decir que las personas con un

IMC de más de 24,9 tiene más posibilidades de presentar depresión, estos

pacientes por lo general sufren de baja autoestima, bajo soporte social (47) y

altos niveles de preocupación por la figura lo que lleva a sufrir diversos grados

de estrés. En relación al tipo de tratamiento también se encuentra significancia

estadística (chi cuadrado: 5,402; p: 0,020; razón de prevalencia: 1,186; IC 95%

1,024 – 1,372), esto tiene relación debido a que muchos pacientes asocian el

uso de insulina como el fracaso en el control de su enfermedad y esto causa

depresión.(37)

En pacientes con una glucemia no controlada el nivel de depresión que se

obtuvo fue del 78,1%, con un chi cuadrado de 9,970 una p significativa de

0,001, la razón de prevalencia 1,325 (IC 95% 1,072 – 1,638), representando de

esta forma que el mal control glucémico es un factor de riesgo para

desencadenar depresión, lo cual se puede explicar debido a la relación que

existe entre las hiperglucemias y el auto-cuidado del paciente pues éste no va

a tener una adecuada adherencia al tratamiento y así ahondará la depresión;

en un meta-análisis de 47 muestras independientes se reveló una asociación

significativa entre la depresión y un baja auto-cuidado (P<0,0001 r=0,21 IC

95% 0,17 a 0,25), (48).

Los pacientes con mal control glucémico tuvieron un gran predomino, similar a

otras investigaciones como la realizada por J.A Gimeno et AL, en Madrid,

quienes estudiaron 320 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, y el 63% de

casos tenían una hemoglobina superior a 7,5%(49). De la misma manera en un

estudio del Hospital Universitario de San Ignacio, Bogotá, Colombia, se estudió

150 pacientes de los cuales el 51% presento un mal control glucémico (42);

demostrando que no existe un apego significativo al tratamiento por parte de

los pacientes, o a su vez tanto las condiciones socioeconómicas, físicas o

Page 44: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 44

culturales, no son las adecuadas para establecer un estilo de vida saludable y

así un buen control glucémico.

Para finalizar en nuestro estudio se puede apreciar una prevalencia alta tanto

de ansiedad como depresión, esto se lo puede explicar debido a que depende

mucho de los métodos de diagnóstico utilizados en atención primaria para la

detección de las patologías psiquiátricas, como lo expone la revista chilena de

salud quien publicó que existe un subdiagnóstico del 60% en ansiedad y

depresión al utilizar el test de Goldberg en comparación con una entrevista

clínica basada en criterios DSM.IV (50), razón por la cual en muchas ocasiones

se puede pasar por alto el diagnóstico de estas patologías en nuestro medio.

Page 45: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 45

7 CAPITULO VII

7.1 Conclusiones:

La Investigación concluye que:

Generales:

En este apartado están incluido los resultados que se encontraron en la

población con diabetes (230 participantes), que acudió a la consulta externa del

HVCM, de la ciudad de Cuenca.

1. Dentro de las características de los pacientes se tiene un predomino de

personas entre los 40 y 64 años con un 60,90% (140). El sexo

predominante en el estudio fue el femenino con el 64,30% (148), en

cuanto al estado civil existió un mayoría de personas casadas con un

38,7% (89), y por último en lo que respecta a la instrucción un 55,20%

(127) tuvo instrucción primaria.

2. La prevalencia de ansiedad en la población de estudio fue del 88,7%

(204), encontrándose un 23,91% de ansiedad leve, un 30,87 de

ansiedad moderada, un 33,91% de ansiedad grave; y el 11,30%

correspondió a pacientes que no tenían ansiedad.

3. La prevalencia de depresión en la población de estudio fue del 76,52%.

(176), encontrándose un 27,83% de depresión leve, un 27,39 de

depresión moderada, un 21,30% de presión grave, y el 23,48% no

tenían depresión.

4. Dentro de las características de las variables en estudio se obtuvo que:

en relación al estado nutricional el grupo más representativo fueron las

personas con sobrepeso con 47,40% (109), de acuerdo al tipo de

tratamiento antidiabético que utilizan, predominó el uso de insulina en un

50,90% (117), según el control glucémico los pacientes no controlados

ocupan un73,9% (170).

5. La asociación de las variables en estudio con ansiedad fue que dentro

del estado nutricional el IMC >24,9 y el mal control glucémico son

factores de riesgo para presentar ansiedad. Por otro lado mediante la

Page 46: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 46

regresión logística con el R cuadrado de Nagelkerke se obtuvo que las

variables influyen en un 14,5% sobre ansiedad.

6. La asociación de las variables en estudio con depresión fue que dentro

del estado nutricional el IMC >24,9, el tratamiento a base de insulina y el

mal control glucémico son factores de riesgo para presentar depresión.

Por otro lado mediante la regresión logística con el R cuadrado de

Nagelkerke se obtuvo que las variables influyen en un 9,3% sobre

depresión.

7.2 Recomendaciones:

1. Desarrollar nuevos proyectos en estos grupos de diabéticos, para infundir

prácticas beneficiosas con el fin de buscar un control adecuado de la

glucemia y disminuir su impacto en la salud

2. Fomentar la búsqueda de la patología psiquiátrica por el personal médico de

atención primaria, estableciendo criterios claros de diagnóstico basados en

el DSM-V para de esta manera evitar un subdiagnóstico de la patología

psiquiátrica.

3. Difundir por todos los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y

en reuniones de las organizaciones sociales, la importancia que tiene

reconocer estos trastornos de ansiedad y depresión, para aclarar que

pueden ser prevenibles al tomar las medidas adecuadas.

4. Conformar un equipo de salud multidisciplinario y trabajar para la educación

en estilos de vida saludables, terapia farmacológica, asistencia psicológica y

adherencia al tratamiento con controles posteriores, esto contribuiría para un

mejor control de la diabetes, pues un gran porcentaje de diabéticos no se

tratan adecuadamente.

5. Vigilar la salud mental de los pacientes diabéticos que acuden al hospital a

través de programas de medicina preventiva y tratamiento de patología

psiquiátrica, se podría implementar una visita anual con salud mental dentro

de las evaluaciones rutinarias de los pacientes diabéticos, especialmente si

no realizan actividad física, son amas de casa, tienen un IMC >24,9 o su

tratamiento es a base de insulina.

Page 47: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 47

CAPITULO VIII

8 Bibliografía

8.1 Referencias Bibliográficas:

1. Centro de prensa, OMS, Nota descriptiva Nº 369, 2015, Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

2. Ministerio de sanidad y consume, “Guía de práctica clínica para el manejo

de pacientes con trastorno de ansiedad en atención primaria”, Gobierno de

España, 2008, disponible en:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf

3. Harrison, “Principios de medicina interna”, 18ava edición, Editorial Mc Gram

Hill, 2012, pag: 2969 – 2972.

4. Kumar A, Gupta R, Thomas A, Ajilore O, Hellemann G. “Focal subcortical

biophysical abnormalities in patients diagnosed with type 2 diabetes and

depression”. Arch Gen Psychiatry, marzo, 2010. Disponible en:

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresi-n-y-la-

diabetes/index.shtml

5. Ministerio de salud pública (MSP), “Datos esenciales de salud Una mirada a

la década 2000”, 2010, Disponible en: http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/05/Datos-esenciales-de-salud-2000-

2010.pdf

6. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), “Investigaciones

estadísticas 2013”, cruces de variables por egresos hospitalarios, Disponible

en:

http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=

MAIN&BASE=VITAL2013&MAIN=WebServerMain.inl

7. Centro de prensa, OMS, Nota descriptiva N°396, 2015, Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/

8. Nikibakht A. “Anxiety and Depression among diabetic patients in

Bandarabbas Souther Iran”, Australasian Medical Journal, 2009, Disponible

en:

http://www.amj.net.au/index.php?journal=AMJ&page=article&op=viewFile&p

ath%5B%5D=106&path%5B%5D=259

9. Antero C, “Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes

tipo 2 atendidos en el hospital general de Chiclayo”, Rev Med Hered, 2014

Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n4/a03v25n4.pdf

10. Moreno S, Velásquez V., “Ansiedad y Depresión en pacientes con Diabetes

Mellitus Tipo 2, en comparación con un grupo control. Hospital Manuel

Nuñes Tovar”. Maturin, estado de Monagas segundo trimestre de 2012.

Disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/4699/1/27-

TESIS.WM9.M843.pdf

Page 48: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 48

11. Rivas V. “Prevalencia de ansiedad y depresión en las personas con Diabetes

Mellitus tipo 2”, Salud en Tabasco Vol 17, N° 1 y 2, Enero-Abril, Mayo-

Agosto, 2011. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/487/48721182005.pdf

12. Iturralde K., Arévalo M., “La depresión como factor inadecuado control

glicémico en pacientes con diabetes mellitus”, Rev. Fac. Cienc. Méd (Quito),

2009, Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-

bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS

&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=555121&indexSearch=ID

13. Castillo. Y, “La diabetes mellitus tipo 2 y su relación en la ansiedad y

depresión en los pacientes que acuden al club de diabéticos del Hospital

Universitario de Motupe. Abril-Octubre 2011”, Universidad Nacional de Loja,

2011, Disponible en:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6682/1/Castillo%20Orella

na%20Yadira%20Cecibel%20.pdf

14. Castro G. Espinoza J, “Trastorno depresivo y control glucémico en el

paciente con diabetes mellitus2” Instituto mexicano de seguridad social,

2007, Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-

2009/im094f.pdf

15. Wil L, Luppino F, Van Straten A, Penninx B, Zitman F, Cuijpers P,

“Depression and obesity: a meta-analysis of community – based studies”,

Psychiatry Res, Mayo, 2010. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20462641

16. León Astudillo, E; Guillen González, A; Vergara López, A, “Prevalencia de

depresion y factores de riesgo asociados en pacientes con diabetes mellitus

tipo 2 del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre”, Revista de

Endocrinología y Nutrición, Vol 20, Julio, 2012, Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2012/er123b.pdf

17. Ganz M, Neil W, Qian L, Et Al; “The association of body mass index with the

risk of type 2 diabetes: a case – control study nested in an electronic health

records system in the United States”, Diabetology and Metabolic Syndrome,

Octubre, 2013. Disponible en:

http://dmsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1758-5996-6-50

18. Allison G, Ryan A, Kenneth F, “Prevalence of anxiety in adults with diabetes”,

Psychosomatic Reaserch, diciembre, 2012. Disponible en:

http://www.jpsychores.com/article/S0022-3999(02)00417-8/abstract

19. Goldney R, Phillips P, Fisher L, Et Al, “Diabetes, Depression and Quality of

life”, American Diabetes Association, Mayo, 2010. Disponible en:

http://care.diabetesjournals.org/content/27/5/1066.full

20. Centro de prensa (OMS), Diabetes, 2015, Nota descriptiva N° 312,

Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Page 49: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 49

21. Belloch A, Sandín B, Ramos F, “Manual de Psicopatología”, Mc Graw Hill,

Vol II, España 2009, p:45

22. American Psychiatric Association, “Diagnostic and Statisticial Manual of

Mental Disorders (DSM5)”, Ed: 5, 2012- 2013, p: 155.

23. Fergusson M., Alvarado A., “Aplicación del modelo de adaptación de Callista

Roy en Latinoamérica”: revisión de la literatura. Universidad de la Sabana

AQUICHAN, 2009, Disponible en:

http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/170/1671

24. Lloyd C., “Los efectos de la diabetes sobre la depresion y de la depresion

sobre la diabetes”, Diabetes Voice, Volumen 53, Marzo, 2008, Disponible en:

https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/2008_1_Lloyd_ES_0.pdf

25. Heredia J, Bismarck P, “Depresion en Diabéticos: Un enfoque sistémico”,

Universidad Católica Boliviana San Pablo”, Volumen 1, 2008, Disponible en:

http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v6n1/v6n1a2.pdf

26. Colin D, Mathers, “Projections of Global Mortality and Burden of Disease

from 2002 to 2030”, Noviembre, 2006, Disponible en:

http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.003044

2#pmed-0030442-sd004

27. Castillo J, Barrera D, Pérez J, Álvarez F, “Depresión y diabetes: de la

epidemiologia a la neurobiología”, ReviNeurol, 2010, Disponible en:

http://www.neurologia.com/pdf/Web/5106/be060347.pdf

28. Nouwen, Arie, et al, “Prevalence of Depression in IndivudualswithImpaired

Glucosa Metabolismo orUndiagnosed Diabetes”, Diabetes Care, Marzo,

2011, Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3041222/

29. Alvarez A, Faccioli J, Guinzbourg M, Castex M, Bayon C, et al, “Endocrine

and inflammatory profiles in type 2 diabetic patients with and without major

depressive disorder”, BioMed Central, Volumen 6, 2013, Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3599430/

30. Méndez F. Beléndez M. “Variables emocionales implicadas en el control de

estrategias de intervención”, Universidad de Murcia 1994, Disponible en:

http://www.um.es/analesps/v10/v10_2/09-10_2.pdf

31. Bulnes M, “Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en

pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento”,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011, Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/582/1/Patilla_vc.pdf

32. Castro G. Espinoza J, “Trastorno depresivo y control glucémico en el

paciente con diabetes mellitus2” Instituto mexicano de seguridad social,

2007, Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-

2009/im094f.pdf

33. Tébar F.J. – Escobar F.,” La diabetes Mellitus en la práctica clínica”,

Editorial médica panamerica 2009, pag: 453-454, Disponible en:

https://books.google.com.ec/books?id=m8dcQYBF3UQC&pg=PP1&dq=-+-

Page 50: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 50

+F.J.+T%C3%A9bar+Mass%C3%B3+%E2%80%93+F.+Escobar+Jimenez,+

La+diabetes+Mellitus+en+la+pr%C3%A1ctica+cl%C3%ADnica,&hl=es-

419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIusyZ6Le7yAIVSB2QCh158gJ8#v=

onepage&q&f=false

34. Urbach M, “Evaluation of major depression in a routine clinical assessment”,

Diabetology & Metabolic Syndrome, Enero, 2010. Disponible en:

http://dmsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1758-5996-2-9

35. Guedes E, Madeira E, Mafort T, “Body composition and depressive/anxiety

symptoms in overweight and obese individuals with metabolic syndrome”,

Diabetology & Metabolic Syndrome, Diciembre, 2013. Disponible en:

http://dmsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1758-5996-5-82

36. Alaiz A, “Guia Completa de los antidiabeticos orales”, Clínica Diabetológica,

Abril, 2012. Disponible en:

http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/tratamiento/farmacos/03.htm

37. Kruger DF, Laure S, Estepa P, “Recognition of and steps to mitigate anxiety

and fear of pain in injectable diabetes treatment”, Dovepress, Julio, 2014.

Disponible en: https://www.dovepress.com/recognition-of-and-steps-to-

mitigate-anxiety-and-fear-of-pain-in-injec-peer-reviewed-article-DMSO

38. Departamento de Psiquiatría de la Facultad de medicina de la Universidad

de Washington, “La depresión y el mal control de la glucemia: una revisión

meta- analítica de la literatura”, Vol 20, 2000, Disponible en:

http://care.diabetesjournals.org/content/23/7/934.abstract

39. Gois C. Vasco V, “Vulnerabilidad a los síntomas de depresión y control

metabólico en la diabetes tipo 2”, Bio med central,2012, Disponible en:

http://www.psiquiatria.com/ansiedad/comorbilidad626/vulnerabilidad-a-los-

sintomas-de-estres-ansiedad-y-depresion-y-control-metabolico-en-la-

diabetes-tipo-2/

40. Galindo O, Rojas E, Meneses A, Et Al, “Propiedades psicométricas del

inventario de ansiedad de Beck”, Psicooncología, Vol 12, 2015. Disponible

en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/48903/45629

41. Beltán J. Sola J. et Al., "Estudio Descriptivo: Impacto de un Club de

diabéticos sobre la glicemia, funcionalidad familiar y ansiedad. Hopsital

"Moreno Vázquez" Gualaceo. Octubre 2010 – Marzo 2011", Revista Médica

HJCA, Vol 7, Num 2, Julio, 2015, Disponible en:

https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://revistamedicahjca.med.e

c/ojs/index.php/RevHJCA/article/viewFile/32/33

42. Alba L. et Al, “Prevalencia de control glucémico y factores relacionados en

pacientes con diabetes melitus tipo 2 del Hospital Universitario de San

Ingacio”, Bogota, Colombia, Universidad Javeriana, 2009. Disponible en:

http://www.anmm.org.mx/GMM/2009/n6/1_vol_145_n6.pdf

Page 51: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 51

43. Dr. Reyes A. “Trastornos de ansiedad, Guía práctica para diagnóstico y

tratamiento”, 2004, pag: 10. Disponible en:

http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

44. Martínez F, Tovilla C, López L, et Al, “Prevalencia y gravedad de la

depresión y la ansiedad en pacientes con obesidad y diabetes de tipo 2:

estudio en población de Tabasco, México” Gaceta Medica de Mexico, 2014,

Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-

2014/gms141n.pdf

45. Silva D, “Trastorno de ansiedad y su asociación con estados de sobrepeso y

obesidad (según índice de masa corporal IMC) en estudiantes del colegio

técnico Huasipamba del cantón pelileo y la Unidad Educativa Liceo Policial

Biligue MYR. Galo Miño J, en el periodo Octubre – Diciembre 2013”, Quito,

2014. Disponible en:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7366/11.27.001653.pdf

?sequence=4&isAllowed=y

46. Molina C. et Al, “La felicidad como factor de riesgo para la adherencia hacia

los tratamientos en pacientes con diabetes mellitus II”, Revista Electrónica

de Psicología Iztacalam UNAM, 2015, Disponible en:

http://campus.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol18num2/Vol18

No2Art8.pdf

47. Padilla E, Ruiz J, Rodríguez A, “Asociación depresión – obesidad”, Salud

Publica de Mexico, Vol 51, Julio, 2010. Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342009000400001

48. Gonzalez J, Peyrot M, McCarl L, et al, “Depression and Diabetes Treatment

Nonadherence A Meta-Analysis”, American Diabetes Association, 2008,

Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/31/12/2398.long

49. Gimeneo. J et Al, “Glyceamic control related factors in type 2 diabetes

mellitus patients”, vol.20 no.3 mar 2003, Anales de Medicina Interna.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

71992003000300003

50. Valdés G. et Al. “Subdiagnóstico de depresión en atención primaria , en pacientes del área sur-oriente de Santiago”, 2006, Rev Chilena de Salud Publica, 2006, Disponible en: http://www.revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RCSP/article/viewFile/2450/2561

Page 52: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 52

8.2 Bibliografía General:

1. Belloch A, Sandín B, Ramos F, “Manual de Psicopatología”, Mc Graw Hill,

Vol II, España 2009, p:45.

2. G. David Elkin, “Psiquiatría Clínica”, Mcgraw Hill, Interamericana, 2000,

p:99- 108.

3. Kronenberg H. “Williams Tratado de Endocrinología”, Ed Elsevier, p: 1341-

1380, 1405 – 1422.

4. Luque M, “Endocrinología, metabolismo y nutrición” Ed, CTO, 8va edición,

p:83-88.

5. Maritnez M, Hernandez M, Godinez E, “Depresion en un grupo de

pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 en una Clinica Regional del

municipio de Jilotepec, Mexico, Aten Fam, 2012, Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2012/af123b.pdf

6. Velez H. Rojas W, “Endocrinología, Ed CIB, 6ta Edición 2005 p:243 -290.

Page 53: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 53

CAPITULO 9

9 Anexos:

Anexo N°1

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

“ESCUELA DE MEDICINA”

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El suscrito ……………………………………………….., luego de conocer y entender el

proyecto de investigación “PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y

DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y SU

ASOCIACIÓN CON EL CONTROL GLUCÉMICO, EN LA CONSULTA EXTERNA DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO –

AGOSTO, 2016”. Elaborado por los estudiantes Juan Carlos Pesantez y Andrea

Suquinagua, cuyos objetivos son:

Establecer la prevalencia de Ansiedad en los pacientes con diabetes mellitus que asisten a la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso.

Establecer la prevalencia de Depresión en los pacientes con diabetes mellitus que asisten a la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso.

Determinar la asociación entre el trastorno de Ansiedad y Depresión con el control glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus que asisten a la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso

El mismo que se desarrollará durante los meses de Marzo – Agosto 2016, por lo que procedo a autorizar a que mi persona sea incluida como sujeto de estudio en dicha investigación, la misma que consiste en:

Llenar Test de depresión de Beck

Llenar Test de ansiedad de Beck Una vez que he comprendido todo el proyecto, el mismo que no tiene valor económico y que en caso de que surja algún inconveniente puedo retirarme libre y voluntariamente autorizo a: Juan Carlos Pesantez y Andrea Suquinagua para que me consideren como parte de esta investigación, a la vez que consiento a que mis datos sean motivo de análisis y difusión. Queda claro que el presente proyecto no representa riesgos de afectación o daño a mi persona ni tampoco a terceros, por lo tanto me abstengo ahora y en el futuro a solicitar indemnizaciones de ninguna clase. Preguntas: Para obtener información sobre el presente proyecto, y dudas acerca de cómo está siendo utilizada la información que Ud. proporcionó se puede comunicar con la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) al número: 59374051000 ext 1185 – 1184, teléfono directo 593 7 4051053 (secretaria DIUC), correo electrónico: investigació[email protected]

………………………………..

EL PARTICIPANTE Nº de cédula………………………..

Page 54: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 54

Anexo N° 2

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN

PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y SU ASOCIACIÓN CON EL

CONTROL GLUCÉMICO, EN LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO –

AGOSTO, 2016”

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en

pacientes con diabetes mellitus y su asociación con la adherencia al

tratamiento, en la consulta externa de endocrinología del Hospital Vicente

Corral Moscoso, Cuenca, en el periodo marzo - agosto 2016

Sus datos serán guardados con absoluta confidencialidad.

1. Lea atentamente cada pregunta, revise todas las opciones, y elija la

alternativa que más lo (a) identifique.

2. Marque la alternativa seleccionada con una X

3. Fecha: ____________________

A. Datos Generales.

Historia Clínica (#): _______________

Edad: (años cumplidos): _________

Género: 1. Masculino: 2. Femenino:

Estado civil: 1. Soltero: 2. Casado: 3. Unión libre: 4. Viudo:

5. Divorciado:

Instrucción: 1.Ninguna: 2. Primaria: 3. Secundaria: 4. Tercer

nivel: 5. Cuarto nivel:

Page 55: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 55

B. Factores asociados.

Estado nutricional:

Talla: ________m. Peso: _________kg

- IMC < 18,5: (Insuficiencia ponderal)

- IMC 18,5 – 24,9: (Normal)

- IMC 25 – 29,9: (Sobrepeso)

- IMC: 30 – 34,9: (Obesidad Grado I)

- IMC 35 – 39,9: (Obesidad Grado II)

- IMC > 40: (Obesidad Grado III)

Tipo de tratamiento antidiabético:

- Tratamiento antidiabético con Insulina:

- Tratamiento antidiabético con antidiabéticos orales:

C. VALORACION DE INVENTARIOS DE ANSIEDAD Y DEPRESION DE BECK:

1. Valor obtenido en el Inventario de Ansiedad de Beck:

Inventario de Ansiedad: __________

Interpretación: Ansiedad mínima (0 – 7) ____

Ansiedad leve (8 – 15) ____

Ansiedad moderada (16 – 25) ____

Ansiedad grave (26 – 63) ____

2. Valor obtenido en el Inventario de Depresión de Beck:

Inventario de Depresión: __________

Interpretación: No Depresión (0 – 9) ____

Depresión leve (10 – 18) ____

Depresión moderada (19 – 29) ____

Depresión grave (>30) ____

Page 56: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 56

A. Medición hemoglobina glucosilada:

Hemoglobina glucosilada: % ______________

Responsables:

1. Juan Carlos Pesántez

2. Andrea Suquinagua

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 57: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 57

Anexo Nº 3 INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK

Cuestionario No Leve Moderado Bastante

1. Torpe o enfurecido

2. Acalorado

3. Con temblor en las piernas

4. Incapaz de relajarse

5. Con temor a que ocurra lo peor

6. Mareado o que se le va la cabeza

7. Con latidos del corazón fuertes y acelerados

8. Inestable

9. Atemorizado o asustado

10. Nervioso

11. Con sensación de bloqueo

12. Con temblores en las manos

13. Inquieto, inseguro

14. Con miedo a perder el control

15. Con sensación de ahogo

16. Con temor a morir

17. Con miedo

18. Con problemas digestivos

19. Con desvanecimientos

20. Con rubor fácil

21. Con sudores fríos o calientes

Valor obtenido en el Inventario de Ansiedad de Beck:

Inventario de Ansiedad: __________

Interpretación: Ansiedad Mínima (0 – 7) ____ Ansiedad Leve (8 – 15) ____ Ansiedad Moderada (16 – 25) ____ Ansiedad Grave (26 – 63) ____

Page 58: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 58

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Anexo N° 4

INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK 1) ____ No me siento triste. ____ Me siento triste. ____ Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo. ____ Me siento tan triste o tan desgraciado que no puedo soportarlo. 2) ____ No me siento especialmente desanimado respecto al futuro. ____ Me siento desanimado respecto al futuro. ____ Siento que no tengo que esperar nada. ____ Siento que el futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán. 3) ____ No me siento fracasado. ____ Creo que he fracasado más que la mayoría de las personas. ____ Cuando miro hacia atrás, solo veo fracaso tras fracaso. ____ Me siento una persona totalmente fracasada. 4) ____ Las cosas me satisfacen tanto como antes. ____ No disfruto de las cosas tanto como antes. ____ Ya no obtengo una satisfacción autentica de las cosas. ____ Estoy insatisfecho o aburrido de todo 5) ____ No me siento especialmente culpable. ____ Me siento culpable en bastantes ocasiones. ____ Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones. ____ Me siento culpable constantemente- 6) ____ No creo que esté siendo castigado ____ Me siento como si fuese a ser castigado. ____ Espero ser castigado. ____ Siento que estoy siendo castigado. 7) ____ No estoy decepcionado de mí mismo. ____ Estoy decepcionado de mí mismo. ____ Me da vergüenza de mí mismo. ____ Me detesto. 8) ____ No me considero peor que cualquier otro. ____ Me autocritico por mis debilidades o por mis errores. ____ Continuamente me culpo por mis faltas. ____ Me culpo por todo lo malo que sucede. 9) ____ No tengo ningún pensamiento de suicidio. ____ A veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería. ____ Desearía suicidarme.

Page 59: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 59

____ Me suicidaría si tuviese la oportunidad. 10) ____ No lloro más de lo que solía llorar ____ Ahora lloro más que antes. ____ Lloro continuamente. ____ Antes era capaz de llorar, pero ahora no puedo, incluso aunque quiera. 11) ____ No estoy más irritado de lo normal en mí. ____ Me molesto o irrito más fácilmente que antes. ____ Me siento irritado continuamente. ____ No me irrito absolutamente nada por las cosas que antes solían irritarme. 12) ____ No he perdido el interés por los demás ____ Estoy menos interesado en los demás que antes. ____ He perdido la mayor parte de mi interés por los demás. ____ He perdido todo el interés por los demás. 13) ____ Tomo decisiones más o menos como siempre he hecho. ____ Evito tomar decisiones más que antes. ____ Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes. ____ Ya me es imposible tomar decisiones. 14) ____ No creo tener peor aspecto que antes. ____ Me temo que ahora parezco más viejo o poco atractivo. ____ Creo que se han producido cambios permanentes en mi aspecto que me

hace parecer poco atractivo. ____ Creo que tengo un aspecto horrible. 15) ____ Trabajo igual que antes. ____ Me cuesta un esfuerzo extra comenzar a hacer algo. ____ Tengo que obligarme mucho para hacer algo. ____ No puedo hacer nada en absoluto. 16) ____ Duermo tan bien como siempre ____ No duermo tan bien como antes. ____ Me despierto unas dos horas antes de lo habitual y me resulta difícil

volver a dormir. ____ Me despierto varias horas antes de lo habitual y no puedo volverme a

dormir. 17) ____ No me siento más cansado de lo normal. ____ Me canso más fácilmente que antes. ____ Me canso en cuanto hago cualquier cosa. ____ Estoy demasiado cansado para hacer nada.

Page 60: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 60

18) ____ Mi apetito no ha disminuido. ____ No tengo tan buen apetito como antes ____ Ahora tengo mucho menos apetito. ____ He perdido completamente el apetito. 19) ____ Últimamente he perdido poco peso o no he perdido nada. ____ He perdido más de dos kilos y medio ____ He perdido menos de 4 kilos ____ He perdido más de 4 kilos ____ He perdió más de 7 kilos. Estoy a dieta para adelgazar: Si ____ No____ 20) ____ No estoy preocupado por mi salud más de lo normal ____ Estoy preocupado por problemas físicos como dolores molestias,

malestar de estómago o estreñimiento. ____ Estoy preocupado por mis problemas físicos y me resulta difícil pensar algo más. ____ Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que soy incapaz de

pensar en cualquier cosa. 21) ____ No he observado ningún cambio reciente en mi interés sexual. ____ Estoy menos interesado por el sexo que antes ____ Estoy mucho menos interesando por el sexo ____ He perdido totalmente mi interés por el sexo.

Valor obtenido en el Inventario de Depresión de Beck:

Inventario de Depresión: __________

Interpretación:

No depresión (0 – 9) ____ Depresión Leve (10 – 18)

____

Depresión Moderada (19 – 29) ____ Depresión grave (>30)

____

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 61: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 61

Anexo N° 5

MODELO DE SOLICITUD PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS

Cuenca, 31 de Agosto del 2016

Doctor Sergio Guevara. DECANO DE LA F.CC.MM. Su despacho.-

De nuestra consideración:

Con un cordial saludo nos dirigimos a Usted, para solicitarle de la manera más

comedida, se designe tribunal para la calificación de nuestro trabajo de

investigación denominado “PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS DE

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO

2 Y SU ASOCIACIÓN CON EL CONTROL GLUCÉMICO, EN LA CONSULTA

EXTERNA DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL

PERIODO MARZO - AGOSTO 2016”, bajo la dirección de la Dra. Gabriela

Jiménez Encalada y asesoría del Dr. José Roldán Fernández, requisito previo a

la obtención del título del fin de carrera en la Facultad de Ciencias Médicas.

Por la favorable atención que se digne dar a la presente, anticipamos nuestros

agradecimientos.

Atentamente,

f)_________________________ f)___________________________

Juan Carlos Pesántez Montes Andrea Katherine Suquinagua Pintado

Page 62: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 62

CI: 0105819106 CI: 0104932207

Anexo N° 6

MODELO DE SOLICITUD AL ACCESO DE DATOS A LA COMISIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO

Page 63: COMISIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION “CPI”dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26147/1/Tesis.pdf · VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA, EN EL PERIODO MARZO - AGOSTO 2016 Proyecto

JUAN CARLOS PESANTEZ MONTES – ANDREA KATHERINE SUQUINAGUA PINTADO 63