Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA...

8
Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009

Transcript of Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA...

Page 1: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE

19 de Septiembre de 2009

Page 2: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

1,610 CASOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 JALISCOal 12 de Septiembre de 2009

0

5

10

15

20

25

30

03.0

4.09

23.0

4.09

30.0

4.09

07.0

5.09

14.0

5.09

21.0

5.09

28.0

5.09

04.0

6.09

11.0

6.09

18.0

6.09

25.0

6.09

02.0

7.09

09.0

7.09

16.0

7.09

23.0

7.09

30.0

7.09

06.0

8.09

13.0

8.09

20.0

8.09

27.0

8.09

03.0

9.09

10.0

9.09

Día de inicio síntomas

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y ReemergentesPREVENCIÓN

Page 3: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

MUNICIPIOS CON MÁS CASOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 JALISCOal 12 de Septiembre de 2009

0 100 200 300 400 500 600

GUADALAJ ARA

ZAPOPAN

DESCONOCIDO

TLAQUEPAQUE

TONALA

PUERTO VALLARTA

TLAJ OMULCO

AMECA

LA HUERTA

LAGOS DE MORENO

MAGDALENA

ZAPOTLAN

* Con 20 o más casos confirmados

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y ReemergentesPREVENCIÓN

Page 4: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y ReemergentesPREVENCIÓN

• Tos• Fiebre > 38° C, • Ardor y Dolor de Garganta,• Dolor de Cabeza con Inicio

Brusco y de Gran Intensidad,• Dolor Intenso Articular y

Muscular, • Escurrimiento Nasal.

Page 5: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (Sept 11) y CDC/US (Ago 20):

1. Brindar información sobre la influenza: prevención y manejo de probables casos por folletos, mantas, correos electrónicos

2. Promover el lavado de manos frecuente y etiqueta respiratoria al toser, estornudar cubrirse con pañuelo desechable o en el ángulo interno del codo

3. Limpieza supervisada de superficies de uso múltiple y ventilación de salones.

4. Estudiantes y trabajadores que inicien síntomas en la escuela deberán ser aislados de los demás, poner cubreboca y enviarlos a casa con indicaciones de acudir al médico; regresar hasta un día después que la fiebre desaparece.

5. Monitorear ausentismo consecutivo (2 o más inasistencias) de estudiantes y trabajadores universitarios.

6. Estudiantes y trabajadores que se sientan enfermos deben permanecer en casa con indicaciones.

7. Evaluar el ausentismo y casos en cada plantel para tomar decisiones de cerrar salones.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Page 6: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Aedes aegypti

Page 7: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

1. Brindar información sobre el Dengue: su prevención y manejo de probables casos y complicaciones por folletos, mantas, correos electrónicos.

2. Tirar cacharros que puedan almacenar agua, revisar floreros y cambiarles el agua cada 3er día en las dependencias universitarias.

3. Colocar bolsas de abate (ingrediente = Temephos) en tinacos y aljibes, solicitarlo a la jurisdicción sanitaria de la Secretaría de Salud

4. Se recomienda hacer brigadas comunitarias (profesores, estudiantes y trabajadores) de búsqueda de cacharros y concientización de la población aledaña a la dependencia universitaria (3 cuadras a la redonda) para que revise sus patios y azoteas en busca de cacharros, o que tire aquellos que no le sirvan, o coloque los que le sirvan de manera que no acumulen agua).

5. En áreas donde hay presencia de casos con dengue solicitar a la Sría de Salud realice fumigación por nebulización al atardecer

6. Monitorear ausentismo consecutivo (2 o más inasistencias) de estudiantes y trabajadores universitarios.

7. Estudiantes y trabajadores que se sientan enfermos deben permanecer en casa hasta un día después de que desaparezca la fiebre y usar repelente para evitar que se infecten los mosquitos y lo trasmitan a otras personas.

8. Recomendar el uso de mosquiteros y de repelente en las horas de mayor actividad del mosquito Aedes aegypti (amanecer y atardecer)

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DENGUE

Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Page 8: Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.

ORGANIZACIÓN DE ACCIONES CONTRA INFLUENZA Y DENGUE

Comité Universitario ante enfermedades emergentes y reemergentes

• Reanudar los comités que se organizaron para el inicio de la pandemia de influenza en cada dependencia universitaria, para que se actualicen y estén alertas sobre influenza y dengue.

• Informar a los estudiantes, profesores y trabajadores sobre la importancia de seguir las medidas preventivas y avisar a las autoridades en caso de presentar síntomas de influenza o dengue.

• Contactar a las autoridades sanitarias: Jurisdicción sanitaria o centro de salud de la Sría de Salud, IMSS y del Municipio, para obtener abate y nebulizaciones (donde se requiera), derivar posibles casos y mantener la vinculación necesaria.

• Promover que todo estudiante tenga sus papeles del IMSS vigentes.

• Mantener comunicación con el Comité Universitario ante Enfermedades emergentes y reemergentes, y en caso necesario solicitar asesoría al CUCS

• Realizar y promover las medidas preventivas para Influenza y Dengue