Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus...

8
COMO AFECTA EL ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DEL CAMPUS TIJUANA Objetivos Identificar la manera en que afecta el estrés en los estudiantes, en su rendimiento académico y también en algunas de sus actividades diarias. También dar a conocer los diferentes tipos de enfermedades que el estrés puede traer al estudiante si no sabe controlarlo. Crearles conciencia a los estudiantes de por qué no deben someterse a un nivel de estrés alto y como pueden hacer para combatir con éste. Justificación Este trabajo se realizó principalmente como objeto de información para el estudiante, sobre lo que trata someterse a niveles de estrés altos, el cómo puede traerles consecuencias, también debido a las enfermedades que este puede traerle en su vida diaria, tanto en sus actividades estudiantiles como en sus actividades en sus hogares. Cabe mencionar que también informar sobre el nivel de estrés que estos estudiantes manejan y de donde provienen; en base a una encuesta elaborada por los miembros del equipo se determinara los factores de procedencia, síntomas, consecuencia y posibles soluciones para erradicar el estrés, una vez que se elabore dicha encuesta se demostrara como los jóvenes quizá se exponen a niveles de estrés más altos a causa de la preocupación por entregar tareas, por haber estudiado lo suficiente para poder salir bien en un examen y todas las actividades que debe realizar durante el tiempo que este en el colegio. Y reitero: con este trabajo pretendemos averiguar por qué muchos estudiantes en lugar de buscar una solución a este problema lo toma con una actitud de enojo e indiferencia además también se pretende hacer saber diferentes formas de controlar el estrés por medio la realización de diferentes actividades que si se toman en cuenta pueden llevar a una vida plena y feliz. Esperando que personas de diferentes lugares puedan tener acceso y entender lo que se pretende informar en esta investigación. Palabras Clave

description

estres

Transcript of Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus...

Page 1: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

COMO AFECTA EL ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DEL CAMPUS TIJUANA

Objetivos

Identificar la manera en que afecta el estrés en los estudiantes, en su rendimiento académico y también en algunas de sus actividades diarias.

También dar a conocer los diferentes tipos de enfermedades que el estrés puede traer al estudiante si no sabe controlarlo.

Crearles conciencia a los estudiantes de por qué no deben someterse a un nivel de estrés alto y como pueden hacer para combatir con éste.

Justificación

Este trabajo se realizó principalmente como objeto de información para el estudiante, sobre lo que trata someterse a niveles de estrés altos, el cómo puede traerles consecuencias, también debido a las enfermedades que este puede traerle en su vida diaria, tanto en sus actividades estudiantiles como en sus actividades en sus hogares.

Cabe mencionar que también informar sobre el nivel de estrés que estos estudiantes manejan y de donde provienen; en base a una encuesta elaborada por los miembros del equipo se determinara los factores de procedencia, síntomas, consecuencia y posibles soluciones para erradicar el estrés, una vez que se elabore dicha encuesta se demostrara como los jóvenes quizá se exponen a niveles de estrés más altos a causa de la preocupación por entregar tareas, por haber estudiado lo suficiente para poder salir bien en un examen y todas las actividades que debe realizar durante el tiempo que este en el colegio. Y reitero: con este trabajo pretendemos averiguar por qué muchos estudiantes en lugar de buscar una solución a este problema lo toma con una actitud de enojo e indiferencia además también se pretende hacer saber diferentes formas de controlar el estrés por medio la realización de diferentes actividades que si se toman en cuenta pueden llevar a una vida plena y feliz.

Esperando que personas de diferentes lugares puedan tener acceso y entender lo que se pretende informar en esta investigación.

Palabras Clave

Estrés, Desempeño Académico, Causas, Síntomas, Consecuencias, Soluciones, Actitud, Problemas.

Page 2: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo el investigar algunos factores relacionados con el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Odontología del campus Tijuana.

El estudio contiene breves explicaciones de lo que es el estrés, lugares y situaciones donde éste se puede originar, que puede ocasionar éste no solo en el desempeño académico, así como también maneras de combatir a este problema. antecedentes del lugar donde se ha efectuado la investigación, así como una descripción del impacto de los cambios demográficos en la educación y los principales problemas que hay en torno a ella.

El Estrés

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

Factores que pueden producir estrés

Existen dos tipos de factores que pueden producir estrés:

Estímulos Externos: podían ser problemas económicos, familiares, algún exceso de trabajo, temor(es), pérdida de un ser querido, de un trabajo, una mudanza, entre otras cosas.

Estímulos Internos: pertenecen al dominio psicofísico del individuo, como por ejemplo, un dolor intenso, una enfermedad, sentimientos de inferioridad, problemas sociológicos, entre otros.

Pero si los estímulos fueran iguales para todos, todos estaríamos estresados o no de la misma forma. ¿Qué marca la diferencia entre una persona y otra? La forma en que cada uno percibe la realidad. Podemos decir que hay ciertos hechos o circunstancias que a la mayoría de los humanos de hoy en día nos afectaría en mayor o menor medida a todos por igual, tal el caso de la muerte de un ser querido, un divorcio no deseado, incluso una mudanza. Sin embargo, la forma en que cada uno  de nosotros nos pararemos frente a estas situaciones es, sin duda, diferente y esto está directamente vinculado a la forma en que percibimos el mundo que nos rodea, en las construcciones lingüísticas que hacemos a partir de las mismas y la manera en que le conferimos sentido a las cosas que nos suceden.

Se puede decir que una persona está sometida a una situación de estrés cuando tiene que enfrentar demandas que sobrepasan sus fuerzas físicas y mentales, de tal manera que percibe dificultades para dar una respuesta efectiva. Esto desencadena una respuesta de estrés que consiste en un importante aumento de la activación fisica y mental que, a su vez, la prepara para una intensa actividad motora.

Page 3: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

Estos mecanismos ayudan a enfrentar mejor la situación y motivan a la persona para actuar en forma más rápida y vigorosa. Pero, cuando la respuesta de estrés es demasiado frecuente, intensa o duradera, puede tener repercusiones negativas, con una amplia gama de manifestaciones orgánicas y psicológicas.

Factores medio-ambientales

Los climas demasiado fríos o calientes también pueden ser estresantes.

La altitud de una ciudad al igual que la contaminación por toxinas o venenos también es estresante. Cualquiera de estos factores amenaza a tu cuerpo con un cambio en el medio ambiente interno haciendo que ésta persona no esté cómoda.

Factores hormonales

Podríamos decir y garantizar que el sexo femenino es el sexo que sufre más estrés a causa de una serie de problemas hormonales que son los siguientes:

Pubertad: Los grandes cambios hormonales de la pubertad son severas causas de estrés. El cuerpo del adolescente "cambia" de forma, sus órganos sexuales comienzan a funcionar y nuevas hormonas comienzan a ser segregadas. La pubertad, como todos lo sabemos, es muy estresante.

Síndrome Premenstrual: Una vez que la mujer ha pasado por la pubertad, su cuerpo ha sido diseñado para trabajar mejor en la presencia de hormonas sexuales femeninas. Para las mujeres que ya han pasado por la pubertad, la ausencia de hormonas es una fuente importante de estrés.

Una vez al mes, antes de la menstruación, los niveles de hormonas femeninas disminuyen abruptamente. En muchas mujeres el estrés causado por esta disminución de hormonas, es suficiente para causar un episodio de sobre-estrés. Este sobre-estrés temporal es conocido como síndrome pre-menstrual.

Post-Parto: Después del embarazo las hormonas "cambian" dramáticamente. Después del parto o de un aborto la ausencia de hormonas podrá causar un episodio de sobre-estrés.

Menopausia: Existe otro momento en la vida de una mujer cuando los niveles de hormonas disminuyen. A esto le llamamos "menopausia". El declive de hormonas durante la menopausia es leve y constante. Sin embargo, éste declive menopáusico es suficiente para causar sobre-estrés en muchas mujeres.

Entonces, ¿Tú crees que estos problemas repercuten en tu desempeño académico? La respuesta claro que es SI.

Estado de Resistencia: Cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales el organismo si bien prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva, puede ocurrir que disminuyan sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las glándulas del estrés. Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo del individuo.

Así, si el organismo tiene la capacidad para resistir mucho tiempo, no hay problema alguno, en caso contrario sin duda avanzará a la fase siguiente.

Page 4: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

El estrés frecuente puede ocasionarte alguna(s) de las siguientes enfermedades:

Principales enfermedades:

- Dispepsia- Gastritis- Ansiedad- Accidentes- Frustración- Insomnio- Colitis Nerviosa- Migraña- Depresión- Agresividad

- Disfunción Familiar- Neurosis de Angustia- Trastornos Sexuales- Disfunción Laboral- Hipertensión Arterial- Infarto al Miocardio- Adicciones- Trombosis Cerebral- Conductas antisociales- Psicosis Severas

- Trastornos Cardiovasculares:Hipertensión EsencialEnfermedad CoronariaTaquicardiaArritmias cardíacas episódicasEnfermedad de RaynaudCefaleas-Migrañosas

- Trastornos Respiratorios:Asma Bronquial.Síndrome de HiperventilaciónAlteraciones RespiratoriasAlergias

- Trastornos Gastrointestinales:Ulcera pépticaDispepsia funcionalSíndrome de colon irritableColitis Ulcerosa

- Trastornos Musculares:Tics, Temblores y contracturas.

- Alteración de reflejos musculares:

LumbalgiasCefaleas-tensiónales.

- Trastornos Dermatológicos:PruritoEccemaAcnéPsoriasis

- Trastornos Sexuales:ImpotenciaEyaculación Precoz.Coito DolorosoVaginismo.Disminución del deseo sexual

- Trastornos Endocrinos:HipotiroidismoSíndrome de Cushing

- Trastornos Inmunológicos:Inhibición del sistema inmunológico.

Signos y Síntomas

El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son:

- Depresión o ansiedad- Dolores de cabeza- Insomnio- Indigestión- Sarpullidos

- Disfunción sexual- Nerviosismo- Palpitaciones rápidas- Diarrea o estreñimiento

Tratamiento: Frente a la falta de respuesta al tratamiento físico, el doctor puede recomendar algún tipo de psicoterapia.

Ahora imagina padecer alguna o varias de estas enfermedades, ¿crees que tendrías una concentración y energía para desempeñarte óptimamente en la escuela?

Page 5: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

Entonces con todo esto nace la pregunta más interesante ¿QUÉ HACER FRENTE AL ESTRÉS?

No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda "curar" el estrés. Se requieren acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga. Para ello puede ser necesario "reaprender" a realizar las tareas cotidianas del hogar o el trabajo: Programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en "incendios".

- Establecer prioridades claras.- Delegar responsabilidades.- Aprender a decir NO a los compromisos que no se pueden cumplir.- Hacer bien y pronto lo que se puede hacer y olvidarse por completo de lo que no

se puede.- Asumir los grandes retos como secuencias de pequeños pasos.

Además, existen formas de contrarrestar los efectos nocivos del estrés, como el ejercicio físico regular y las técnicas de relajación.

El ejercicio habitual es especialmente útil, pues proporciona una forma de escape para la agresividad y la tensión, mejora el funcionamiento cardiovascular y genera un estado placentero de relajación después de cada práctica.

La relajación es conveniente para aliviar el estado de tensión muscular que ocurre inconscientemente durante el estrés. Los músculos, especialmente cervicales(de la nuca) y lumbares (de la cintura), se contraen en forma prolongada y generan dolor. Este dolor produce incomodidad y dificulta el desempeño de las tareas, generando más estrés.

Como diría Reinhold Niebuhr:

"Señor, dame el coraje para cambiar las cosas que debo,serenidad para aceptar las que no puedo cambiar

y sabiduría para reconocer la diferencia"

Page 6: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Odontología Campus Tijuana

EL ESTRÉS

Dra. Lourdes Hernández Martínez.Metodología de la Investigación.Facultad de Odontología 2 A1

Galindo Peñuelas Mitzel Rubí.García López Ángel.López Barrios Rodrigo.Montoya Fierro Elvis Eduardo.

Page 7: Como Afecta El Estrés en El Desempeño Academico de Los Estudiantes de Odontología Del Campus Tijuana

Narváez Soria Darwin Jonathan.