Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

5
¿Cómo afecta la crisis económica en nuestras vidas? En el año de 2008, se originó una crisis económica mundial en Estados Unidos a raíz de una deuda realmente impagable. Pero nos preguntamos, en que me afecta a mi? Yo sigo conduciendo el mismo auto, sigo yendo los viernes a cenar con mi familia y aparte sigo en la misma universidad. Cabe señalar que no necesitamos ser el obrero despedido de aquella fábrica para sufrir las consecuencias de una recesión, una recesión cambia por completo nuestro nivel de vida en el futuro. Al momento de presentarse una crisis económica, cuenta que tan rápido sea las reacciones de cada país junto con sus estrategias…en ésta última México eligió seguir la política contra cíclica: en pocas palabras, incentivar al gasto, al consumo y que lo último que hagamos con un billete sea meterlo bajo el colchón. Para entender mejor explicamos estos dos actores que deciden la senda que tomará el país: Gobierno y Banco de México. Por un lado, Calderón pregunta a su gabinete…¿Cuánto ganan los mexicanos hoy, 10 pesos? , de ahí en lugar de cobrarles 4 pesos de impuestos vamos a quitarles sólo 2, así Josu podría ir a comprar sus zapatos, el zapatero ahora irá a gastar a otra parte y así sucesivamente. Por el otro, con el Banco de México tenemos la siguiente situación: Yo Josu, tengo mi tarjeta de crédito con un costo igual a la tasa de interés, Banco de México bajará las tasas de interés para incentivar a que yo gaste, así por ejemplo… iré a comer a aquél restaurante, aquel restaurante que también pagará a sus meseros y los meseros irán a gastar sus salarios. CONSECUENCIAS

description

Resumen

Transcript of Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

Page 1: Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

¿Cómo afecta la crisis económica en nuestras vidas?

En el año de 2008, se originó una crisis económica mundial en Estados Unidos a raíz de una deuda realmente impagable. Pero nos preguntamos, en que me afecta a mi? Yo sigo conduciendo el mismo auto, sigo yendo los viernes a cenar con mi familia y aparte sigo en la misma universidad.

Cabe señalar que no necesitamos ser el obrero despedido de aquella fábrica para sufrir las consecuencias de una recesión, una recesión cambia por completo nuestro nivel de vida en el futuro.

Al momento de presentarse una crisis económica, cuenta que tan rápido sea las reacciones de cada país junto con sus estrategias…en ésta última México eligió seguir la política contra cíclica: en pocas palabras, incentivar al gasto, al consumo y que lo último que hagamos con un billete sea meterlo bajo el colchón.

Para entender mejor explicamos estos dos actores que deciden la senda que tomará el país: Gobierno y Banco de México.

Por un lado, Calderón pregunta a su gabinete…¿Cuánto ganan los mexicanos hoy, 10 pesos? , de ahí en lugar de cobrarles 4 pesos de impuestos vamos a quitarles sólo 2, así Josu podría ir a comprar sus zapatos, el zapatero ahora irá a gastar a otra parte y así sucesivamente.

Por el otro, con el Banco de México tenemos la siguiente situación: Yo Josu, tengo mi tarjeta de crédito con un costo igual a la tasa de interés, Banco de México bajará las tasas de interés para incentivar a que yo gaste, así por ejemplo…iré a comer a aquél restaurante, aquel restaurante que también pagará a sus meseros y los meseros irán a gastar sus salarios.

CONSECUENCIAS

Esos 2 pesos que el gobierno cedió, ya estaban planeados para gastarse para construir carreteras, puentes, escuelas y hospitales, por tanto el mismo gobierno tendrá que pedir prestado a organismos internacionales a deuda que se pagará en 5 , 15 y 20 años. ¿Quién creen ustedes que pagara esa deuda? Claro, nosotros con aumentos en nuestros futuros impuestos.

Por otro lado, tengo otra situación donde, en una isla sólo existen tres piezas de pan y tres pesos, por lógica cada pan habrá de costar un peso. Si el Banco de México para reactivar la economía trajo a ésta isla otros seis pesos, ahora cada uno de los panes tendrá que costar tres pesos cada uno, igual con nosotros cada cerveza, cada litro de gasolina y demás productos costarán más, en economía llamamos a esto inflación.

Page 2: Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

A fin de cuentas, como generación tenemos la responsabilidad de aprender de una nueva cultura financiera global, ese será el único camino para ser inmunes a una crisis en el futuro.

Ante muchas situaciones, en la voz de los representantes políticos, escuchamos que México está progresando conjuntamente; que la economía, si bien, ha pasado por malos momentos, está saliendo del “bache”. Sin embargo, para las familias mexicanas de los trabajadores (incluyendo mineros, electricistas, obreros, maestros, etc.,) la calidad de vida ha disminuido considerablemente, ya que, además del aumento de precio de la mayoría de los servicios más básicos, las medidas tomadas por la clase política, van más enfocadas hacia la privatización de bienes públicos, o a reformas que benefician más a la clase empresarial; causando la desigualdad notoria.

El problema de la desigualdad tiene muchísimo tiempo. La economía nacional, esta sustentada por el apoyo de trasnacionales. No hay apoyo al campo, ya que, en vez de aumentar el presupuesto de ayuda, ha disminuido, cerrando el año 2009 con 8 millones menos que en 2008, con menos apoyo, la baja de cosecha fue de aproximadamente 20%, sin embargo, la presentación de datos que hace SAGARPA, dice que la baja fue solamente del 10%, lo cual para nada, significan cuentas alegres, pero sí, hacer creer a la gente que “no estamos tan mal como pensamos”. Sin embargo en el periódico Reforma el día Martes 23 de febrero de 2010 se informa que la crisis económica que estamos pasando ha sido una de las peores dentro de los 76 años, y que esta se ha visto influenciada gracias a que dependemos mucho de nuestro país vecino que es estados unidos y también se vio afectada a consecuencia de que tuvimos una epidemia de influenza A(H1N1) la cual nos afecto durante abril del año pasado. Esto a traído consigo desigualdad ya que estadísticas nos lo indican como Por ejemplo, en julio de 2009 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un informe que revela que de 2006 a 2008 la desigualdad económica en el país ha crecido. Asì que la clase baja en el país si aun asì no tenia una calidad de vida buena ahora es mucho peor.

Ante un deterioro social constante y un estancamiento, no hay una propuesta de política fiscal equitativa. Desde hace ya mucho tiempo se han dejado caer sectores como el campo. Hay estragos sociales y un deterioro en las condiciones de vida de la mayoría. La gente protesta ante las supuestas medidas de solución y ante la incapacidad de ingobernabilidad, hay inestabilidad, dando lugar a discordias entre la sociedad y el Estado. Quienes están al frente de las Instituciones se han dedicado a velar por intereses personales y han hecho una repartición de bienes, dejando la mayoría para ellos y menos para la clase trabajadora.

Así toda la crisis financiera ha ocasionado problemas referentes a la educación a la salud y por obvias razones esto ha ocasionado gran desempleo el cual esta haciendo que México cada vez tenga una menor calidad de vida.

Page 3: Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

La crisis económica afecta a todas las familias, pero hay algunas a las que impacta con más crudeza, al grado de que adoptan decisiones como saltarse una comida o sacar a los niños de la escuela y ponerlos a trabajar, aseguró Ernesto Cordero Arroyo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.

Advirtió que ese escenario podría profundizarse si los legisladores no aprueban el paquete económico gubernamental, el cual está orientado a apoyar a los más pobres.

Al encabezar la firma de un convenio entre la Asociación de Scouts de México y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo que arrancó el esquema Cobijando a México, en el cual se colectarán casi 30 mil cobijas para ancianos, el funcionario insistió en que pretendemos convocar a la solidaridad de todos los mexicanos para apoyar a las familias que más lo necesitan. Todos están enfrentando momentos difíciles por la crisis económica que afecta al mundo. La gente tiene menos dinero, y probablemente no tenga empleo. Se vive con dureza la crisis en todas las familias, pero hay familias que la viven con más crudeza; en donde se están tomando decisiones muy importantes como saltarse una comida al día; en lugar de tres veces comer dos, o que alguno de los niños deje la escuela para trabajar, y les aseguro que no exagero, eso sucede en muchas familias pobres en México.

Cordero remarcó que la prioridad del paquete económico y del impuesto de 2 por ciento son esas familias que describió y para que sus niños sigan comiendo bien, tengan atención médica y sigan en la escuela.

Sentenció que, de no aprobarse un presupuesto que responda a los requerimientos de los más pobres se estará sacrificando a una generación; condenando a los niños a seguir reproduciendo los patrones de pobreza; lo que queremos evitar es que un niño deje la escuela o se salte una comida.

En México, reconoció, 18 millones de personas, incluidos niños, están ya en pobreza alimentaria, es decir no tienen ingresos diarios suficientes para comprar una canasta básica de alimentos y en respuesta a esto y a la posibilidad de que dicha situación se agudice, aseguró que debe aprobarse el paquete económico. Es importante que ese número no siga creciendo y tratar de mitigar los efectos de la crisis.

En entrevista posterior se le expuso que partidos como el PRI aseguran que sólo una mínima parte del impuesto de 2 por ciento iría al combate a la pobreza, pues la mayor tajada sería para abatir el déficit gubernamental. El secretario dijo que de los 70 mil millones de pesos que se recaudarían, 20 mil van para estados y municipios y el resto para programas de combate a la pobreza, los que tienen

Page 4: Cómo Afecta La Crisis Económica en Nuestras Vidas

mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, con padrones públicos para que todos podamos comprobar que los recursos se están yendo para allá.

Desglosó que los recursos por ese 2 por ciento no sólo irían al programa Oportunidades, sino también a ampliar el Seguro Popular y el programa alimentario, a construir más albergues para niños indígenas y tener mayor cantidad de becas, así como una parte irá a estados y municipios.

En cuanto a la crítica del rector de la UNAM, José Narro Robles, al paquete económico oficial, Cordero subrayó que la prioridad son las familias más pobres, a las que hay que apoyar a ampliar sus capacidades con proyectos productivos y generar condiciones para generar empleo, crecer y traer inversión.