Como agua para chocolate

7
Como agua para chocolate Mónica Muñoz Espínola 1º Bachillerato D

description

Trabajo de M.Muñoz (1º Bach.D)

Transcript of Como agua para chocolate

Page 1: Como agua para chocolate

Como agua para

chocolate

Mónica Muñoz Espínola

1º Bachillerato D

Page 2: Como agua para chocolate

2

Índice

Argumento 3

Espacio y tiempo 5

Análisis de los personajes 5

Lenguaje empleado 6

Valoración de la obra 6

Page 3: Como agua para chocolate

3

ARGUMENTO

Tita es una niña que es criada por Nacha ya que su madre no puede darle el pecho y

no encuentran a una nodriza para que lo haga, por lo que Nacha le da de comer tés.

Junto con Nacha, Tita aprende el mundo de la cocina pues es allí donde pasa más

tiempo en su infancia, Nacha es considerada como una madre para ella, pues Mama

Elena (su verdadera madre) se lo hace pasar mal constantemente.

Un día Tita le comenta a su madre que iba a ir Pedro Márquez a hablar con ella pues

tiene pretensiones de pedirle su mano, Mama Elena le dice que eso es imposible, pues al

ser ella la pequeña de las hermanas esta obligada a cuidar de ella hasta el día de su

muerte. Tita se enfada muchísimo. De todas formas va Pedro al rancho de Mama Elena

para comentarle eso, pero Mama Elena le ofrece a Rosaura que es dos años mayor que

Tita, Pedro aceptar casarse con ella con el fin de poder estar lo más cerca posible de

Tita.

La tristeza hace que en los días previos a la ceremonia Tita no pueda dejar de llorar

(aunque su madre se lo prohíbe pegándole) pero ella llora y sus lágrimas caen en la

comida que preparaba. El día de la ceremonia Nacha no pudo asistir a la boda porque se

encontraba mal, pero Tita si tuvo que ir porque era su hermana la que se casaba, le

hubiera gustado no haber ido. En la boda todos cuchicheaban pero tenía que quedarse

allí y aguantar los comentarios tras casarse todos fueron a la comida que aunque estaba

deliciosa todos al comerla enfermaron y se tuvieron que ir, todos pensaban que había

sido Tita en venganza, pero ella no hizo nada, cuando termino todo, se encontraron que

Nacha había muerto.

Como se quedo sin Nacha, Tita era la única experta en cocina por lo que se hizo

cargo de ella, cuando cumplía un año a cargo de la cocina Pedro decidió regalarle un

ramo de rosas, pero cuando lo vio Mama Elena enfureció y le dijo que eso se lo tenía

que regalar a su esposa, por otra parte, quiso que Tita lo tirara, pero ella decidió cocinar

un plato con los pétalos de las rosas. Al comer este plato los sentidos se despertaron en

todos, sobre todo en Gertrudis que tras incendiar la regadera salió corriendo y se

encontró con un jinete con el que se subió a caballo mientras copulaban. A partir de

entonces Mama Elena daba por muerta a Gertrudis pues no quería saber nada de ella.

Rosaura tiene un hijo con Pedro, le llamaron Roberto, el parto fue muy difícil y Tita

fue la que ayudo a su hermana a tener al bebé, incluso el doctor John se quedo

impresionado al ver el trabajo que había realizado. Al igual que Mama Elena, Rosaura

no podía darle el pecho por lo que Tita se hizo cargo de él y de una forma extraña pudo

darle el pecho.

En el momento del bautizo de Roberto, Rosaura no pudo asistir porque se encontraba

aún convaleciente, por lo que Tita tuvo que hacer los honores, de esta forma Pedro y

Page 4: Como agua para chocolate

4

ella estarían más unidos, pero al ver las miradas que existían entre ellos, Mama Elena

decidió que Rosaura, Pedro y Roberto fueran a vivir a San Antonio Texas.

Al poco tiempo se enteraron que Roberto había muerto, Tita le dijo a su madre que se

había muerto el bebé por culpa suya, por llevarlo lejos, entonces Mama Elena le dio con

una cuchara en la nariz y se la partió, salió corriendo al palomar. Allí, poco tiempo

después fue el doctor Brown quien se la llevó, su madre le dijo que la metiera en un

manicomio, pero como el doctor estaba enamorado de ella decidió llevársela a su casa

para que se recuperara.

En la casa del doctor pasó mucho tiempo sin hablar hasta que un día fue Chencha con

uno de sus guisos y de forma extraordinaria logró que recuperara el habla

Poco tiempo después al rancho llegaron unos bandoleros que violaron a Chencha y

dejaron a Mama Elena en silla de ruedas, entonces Tita volvió al rancho a cuidar de su

madre, aunque esta la trataba bastante mal.

No mucho más tarde Mama Elena moría y Rosaura dio a luz a su hija Esperanza. Un

día, el doctor Brown fue de visita con su hijo Alex, en aquel momento al asomarse a la

cuna dijo que él quería casarse con ella, pero Rosaura le explicó que eso era imposible

porque Esperanza estaba destinada a cuidarle hasta su muerte. Tita enfureció al escuchar

estas palabras.

Tita se había comprometido en matrimonio con John Brown pero esto fue imposible

porque ella estaba enamorada de Pedro, y a pesar de todos los años que transcurrieron

Pedro y Tita se encontraban a solas sin que nadie los viera para consumar su amor, estas

acciones eran consentidas por Rosaura, quien murió con el paso de los años.

En la boda de Esperanza y Alex, cuando todos se habían ido, Pedro y Tita ya podían

estar solos y demostrarse su amor, pero cuando menos se lo esperaban Pedro murió,

ante lo que Tita no hizo más que irse con él para estar para siempre juntos.

Page 5: Como agua para chocolate

5

ESPACIO Y TIEMPO

Toda la acción sucede en el rancho de Mama Elena aunque también sucede en la casa

del doctor John Brown, suponemos que este marco se ubica en México.

Tiene lugar a lo largo de muchos años, desde que Tita nace hasta que muere a los 39

años.

La historia se cuenta a través de anécdotas y recuerdos, es decir, se avanza y se

retrocede constantemente.

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

Tita: era tan sensible que continuamente lloraba. Dicen que el oráculo le negaba el

matrimonio, aunque se sobreentiende que fue su madre y el destino los que provocaron

que no se casara. Era joven, estaba profundamente enamorada de Pedro Márquez y

quería a Nacha como a una madre.

Nacha: era la cocinera del rancho se encargaba de enseñar a Tita a cocinar y fue quien

le daba consejos.

Mama Elena: era la madre de Tita, era tradicional, conservadora y estaba totalmente

convencida de que las hija menor se encargaría de cuidarla hasta su muerte.

Continuamente se quejaba de todo lo que hacía Tita, no le gustaba que nadie se saltarla

las reglas.

Gertrudis: es hermana de Tita, se casa con Juan un soldado y se convierte en generala,

es fuerte y dispuesta.

Rosaura: es hermana de Tita, dos años mayor que ella. Tiene dos hijos con Pedro

Márquez, Roberto y Esperanza, el primero muere. A pesar de saber que Pedro quiere a

su hermana consiente casarse con él. Finalmente muere.

Chencha: es una sirvienta del rancho, se la tacha de mentirosa y de inventar tretas, pero

en realidad es una mujer a la que se le negó el amor y que tras ser violada e ir a su

pueblo se encuentra con su antiguo amor, se casa con él y tienen un hijo.

Pedro Márquez: está totalmente enamorado de Tita, pero como no se puede casar con

ella, acepta casarse con su hermana para estar cerca de ella.

John Brown: doctor, cuida a Tita cuando su madre la quiso llevar al manicomio, está

enamorado de Tita y le pide matrimonio pero ésta declina la invitación.

Page 6: Como agua para chocolate

6

Alex: es hijo de John Brown, su madre se murió cuando él nació. Se casa con Esperanza

y se va a Harvard con ella porque le han dado una beca para estudiar medicina.

Esperanza: hija de Rosaura y Pedro que se casa con Alex.

LENGUAJE EMPLEADO

En general podemos decir que el lenguaje utilizado es prácticamente comprensible si

no fuera por la continua inclusión de recetas que hacen más difícil su lectura, y por el

continuo uso de palabras propias de México como pueden ser piso, atoles, pláticas, etc.

Al mezclarse constantemente el presente con el pasado, las formas verbales que

predominan son las propias de estos tiempos.

Destaca sobre todo el uso de frases hechas o refranes:

“el flojo y el mezquino andan doble su camino”

“a buen entendedor pocas palabras bastan”.

Las exageraciones son una constante en el texto:

“era tal el frío que le quemó las mejillas”.

ANÁLISIS DE LA OBRA

Es una obra que se definiría como indescriptible, por muchas causas entre ellas: las

sensaciones que provoca en el lector, los recuerdos que acarrea y las relaciones que se

uno u otro modo se pueden establecer con otras obras.

El paso continuo de pasado y presente provoca en el lector un gran desconcierto, que

solo se aclara hasta el mismo final que es cuando somos conscientes de todo lo que ha

ocurrido y quien es la que nos cuenta esta historia de amor frustrada.

A pesar de que el libro está dividido en doce capítulos los cuales se corresponden con

los doce meses, esto no quiere decir que se corresponda con el tiempo que dura la

acción, pues como hemos visto se extiende a más de 22 años, la estructura del libro en

principio es desconcertante.

Los recuerdos de nuestra protagonista y su forma de contarlos hace que el lector se

ponga sobre su piel y sienta afinidad o no hacia los personajes que ella misma siente.

Esto hace que podamos seguir leyendo el libro con mayor facilidad y con mucho más

interés pues provoca que quiera seguir sabiendo qué ocurre en el siguiente capítulo.

El libro y la presencia de Mama Elena me recuerda a Bernarda, de Federico García

Lorca (“La casa de Bernarda Alba”), por ese querer mantener las apariencias, por esas

Page 7: Como agua para chocolate

7

ganas de querer saberlo todo pero que nadie sepa que ocurre en su rancho, esa forma de

mantener tradiciones inútiles y de castigar a sus hijas bajo su mandato. Aunque ocurre

en períodos temporales y en espacios distintos recuerda bastante a esta obra.

Decir que me ha encantado, ha sido un libro bastante interesante y me alegro de mi

elección al haberlo escogido, fuera de las recetas que aparecen en él, el sentido del libro

es global y me gustaría que hubiera tantos libros como este, que te dejen con un buen

sabor tras su lectura, con esa emoción.