Cómo aprendemos

17
¿CÓMO APRENDEMOS?

Transcript of Cómo aprendemos

Page 1: Cómo aprendemos

¿CÓMO APRENDEMOS?

Page 2: Cómo aprendemos

Conceptos básicos• Aprendemos conceptos, contenidos nuevos

cuando somos capaces de relacionarlos con otros que ya sabíamos (conocimientos previos) y de darle significado.

• Es importante también la memoria, sin ella no podemos recordar… pero “estudiar de memoria” o “aprenderlo de memoria” no es recomendable

• Lo principal será – 1º ENTENDER– 2º MEMORIZAR

Page 3: Cómo aprendemos

• Esto significa que si lo que quiero aprender está a mucha distancia de lo que sé….

– Me desanimo, porque no lo voy a entender. No tengo otros conocimientos que me hace falta adquirir primero.

Page 4: Cómo aprendemos

• Si lo que quiero aprender está muy fácil, o en parte me lo sé casi todo…

– Me aburro porque no es un reto suficiente y es posible que no aprenda tampoco lo poco nuevo que tengo que saber.

Page 5: Cómo aprendemos

Lo entiendo pero…• Si entiendes lo que te dicen, lo que has leído o

has visto es el momento de memorizarlo– Busco las ideas principales– Las organizo– Me hago preguntas sobre ellas (Cómo si tú tuvieras

que poner un examen, ¿qué preguntarías a tus alumnos?)

– Uso la repetición. Lo repito varias veces o lo escribo varias veces por ejemplo si son definiciones o fechas

– Utilizo reglas nemotécnicas

Page 6: Cómo aprendemos

La reglas nemotécnicas• Son maneras de ayudar a memorizar. A veces,

por el tiempo que empleamos en construir algo que las relacione. En esta especie de juego, la mente se concentra en lo que estamos estudiando de una manera divertida.– Ejemplos:

http://www.mariannavarro.net/apoyo/memorizar.html

– Seguro que tu profe te cuenta otras…..

Page 8: Cómo aprendemos

Los esquemas

• Nos cuesta hacer esquemas pero sirven:– Para repasar y seleccionar lo principal, mientras los

hacemos estamos estudiando– Ordenar las ideas– Como resumen para estudiar cuando ya se entiende – Recuperar la información en el examen de esa

forma ordenada– Cuando nos piden que sinteticemos la información

dada en la respuesta

Page 9: Cómo aprendemos

Los esquemas

• No hay un tipo de esquema mejor que otro.– Cada uno debe elegir el que le cuesta menos

hacer.

Page 10: Cómo aprendemos

Si las cosas no van bien…• En ocasiones parece que no podemos más, que no

estamos hechos para estudiar. • Reflexiona:– ¿Me he organizado el tiempo bien y le he dedicado lo

suficiente?– Mi método de estudio es el adecuado o intento aprenderlo

de memoria sin entender nada– Si no entiendo nada ¿Por qué es?

– Me faltan conocimientos previos– No entiendo nada cuando lo explican– No pregunto dudas al profesor en clase– Me lo sé cuando lo estudio y luego se me olvida….

Page 11: Cómo aprendemos

La memoria

• Para recordar los temas en un examen, primero tienen que haber pasado a nuestra memoria a largo plazo.

• Según lo estudiamos está en la memoria a corto plazo pero tenemos que asegurarnos que ha pasado a la memoria a largo plazo

• ¿Cómo?...

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo plazo

Estudio Recuerdo

Page 12: Cómo aprendemos

Memoria a largo plazo• La información que pasa a nuestra memoria a largo plazo suele ser la

que nos resulta significativa. Es bastante fácil olvidarse de información que no tiene ninguna significación, como el color del coche junto al que aparcaste en el supermercado o que zapatos llevabas el jueves pasado. Cuando procesamos la información, le damos significado, y la información considerada importante se transfiere a nuestra memoria a largo plazo.

Sin embargo, hay otras razones por las que se transfiere la información a la MPL. Como sabemos, nuestros cerebros parecen estar llenos a veces de hechos insignificantes. La repetición desempeña un papel en esto, pues tendemos a recordar las cosas que mas se repiten. Otras veces, se transfiere la información porque se une de alguna manera a algo significativo, a algo llamativo o a otros conocimientos previos.

Page 13: Cómo aprendemos

El fracaso• Cuando fracasamos en un examen:– Aprender de los errores– Para ello tienes que analizar las causas

• Causas:– Externas: El profe, el examen, mal día, mala suerte– Internas: No he estudiado suficiente, soy tonto no

tengo capacidad, me puse nervioso…

Page 14: Cómo aprendemos

El fracaso• Según dónde situemos las causas, ocurre que…– Creo que lo puedo solucionar porque tengo el

control de ello y pondré los medios: estudiar más, estar tranquilo, preguntar dudas ...

– Creo que no lo puedo controlar yo, con lo que no haré nada por mejorar la situación: el profe me tiene manía, no explica, mala suerte, examen difícil…

¡CUIDADO, SE OBJETIVO CON LAS CAUSAS DEL FRACASO O NO LO SOLUCIONARÁS EN EL PRÓXIMO EXAMEN!

Page 15: Cómo aprendemos

El fracaso

• Si todas nuestras experiencias “negativas” las vemos de esta manera, como aprendizajes, esto nos hará corregir nuestras conductas y salir hacia adelante generando nuevas opciones.

Page 16: Cómo aprendemos

Música recomendada para estudiar• Clásica:

• Beethoven: Sinfonías 1ra. a 8va. • Malher: Sinfonías 4 y 5 • Haëndel: Fireworks • Vivaldi: Las cuatro estaciones • Mozart

• Rock y pop:• Allan Parsons Project

• New Age:• Casi toda

Page 17: Cómo aprendemos

Me quedan dudas sobre mi estudio

• Si quieres mejorar tus técnicas de estudio o no entiendes cuáles son tus dificultades a la hora de estudiar y aprender, consulta en el departamento de orientación.

¡Te ayudamos!

Próxima tutoría: Ansiedad en los exámenes