Cómo aprendo cuando aprendo

3
¿Cómo aprendo cuando aprendo?... Si es que aprendo... Las personas, entes, sujetos o como uds. le quieran llamar (ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero últimamente me he encontrado con uno que otro individuo que dan ganas de llamarlo "Neanderthal" por tener actitudes propias de la Prehistoria…) aprendemos de diferente forma, si es que logramos aprender algo, e incluso hay información que digerimos con más facilidad (qué tal datos como cuántas fiestas habrá el viernes, en qué rumbo, de cuánto es el cover y quiénes ya se apuntaron para ir?, aunque ni antes, durante o después de la fieta logremos aprender el nombre del tipo que la organizó). Mc Carthy (1987), dice que estas diferencias dependen de muchos aspectos: quiénes somos, dónde estamos, cómo nos visualizamos, cuál es la tarea a realizar, cómo nos la están enseñando, así como la forma en que nuestro cerebro procesa la información. En 1960 el Dr. Roger Sperry y su tribu, perdón!, quise decir: El Dr. Roger Sperry y asociados, encontraron que los dos hemisferios cerebrales procesan la información de manera diferente, que somos especies con dos cerebros (va!, ahora resulta!), pero ambos hemisferios son igualmente importantes, lo que implica que el aprendizaje depende del balance que exista entre ellos. Sims no se quedó atrás y en 1995 determinó que los estilos de aprendizaje son una combinación de características cognoscitivas, afectivas y una conducta psicológica que nos dan una idea de cómo percibimos, interactuamos y respondemos a nuestro ambiente. El test que resolvimos en el salón está basado en el modelo que propuso el Dr. David Kolb en el 84 y que como ya sabemos, indica que existen 4 MODOS DE APRENDER que a continuación les presento en la siguiente tablita:

Transcript of Cómo aprendo cuando aprendo

Page 1: Cómo aprendo cuando aprendo

¿Cómo aprendo cuando aprendo?... Si es que aprendo...

Las personas, entes, sujetos o como uds. le quieran llamar (ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero últimamente me he encontrado con uno que otro individuo que dan ganas de llamarlo "Neanderthal" por tener actitudes propias de la Prehistoria…) aprendemos de diferente forma, si es que logramos aprender algo, e incluso hay información que digerimos con más facilidad (qué tal datos como cuántas fiestas habrá el viernes, en qué rumbo, de cuánto es el cover y quiénes ya se apuntaron

para ir?, aunque ni antes, durante o después de la fieta logremos aprender el nombre del tipo que la organizó).

Mc Carthy (1987), dice que estas diferencias dependen de muchos aspectos: quiénes somos, dónde estamos, cómo nos visualizamos, cuál es la tarea a realizar, cómo nos la están enseñando, así como la forma en que nuestro cerebro procesa la información.

En 1960 el Dr. Roger Sperry y su tribu, perdón!, quise decir: El Dr. Roger Sperry y asociados, encontraron que los dos hemisferios cerebrales procesan la información de manera diferente, que somos especies con dos cerebros (va!, ahora resulta!), pero ambos hemisferios son igualmente importantes, lo que implica que el aprendizaje depende del balance que exista entre ellos.

Sims no se quedó atrás y en 1995 determinó que los estilos de aprendizaje son una combinación de características cognoscitivas, afectivas y una conducta psicológica que nos dan una idea de cómo percibimos, interactuamos y respondemos a nuestro ambiente.

El test que resolvimos en el salón está basado en el modelo que propuso el Dr. David Kolb en el 84 y que como ya sabemos, indica que existen 4 MODOS DE APRENDER que a continuación les presento en la siguiente tablita:

Page 2: Cómo aprendo cuando aprendo

(*Traten de adivinar, de acuerdo a los dibujitos, la manera en que se aprende en cada modo. La solución al final del texto*)

Si combinamos estos 4 modos de aprender… taaraaaan!... tenemos 4 ESTILOS DE

APRENDIZAJE: He aquí, algunas características de cada modo...

Divergentes- Habilidad imaginativa, son buenos generando ideas.

- Pueden ver las situaciones desde diferentes perspectivas (y no, no es que tengan muchos ojos)

- Emotivos, se interesan por la gente (...mientras no sea tirándole a Emo)- Se caracterizan por ser individuos con un transfondo en Artes Liberales o Humanidades.- Características de individuos en el área de Consejería, Administración de Personal y

Especialista en Desarrollo Organizacional

Asimiladores- Habilidad para crear modelos!………… teóricos (jaja, uno q otro ya se estaba

imaginando con Karolína Kurková)- Razonamiento inductivo

- Les preocupa más los conceptos que las personas (en fin que Karolína Kurková ni queria!)

- Menos interesados en el uso práctico de las teorías.- Característico de individuos en el área de Ciencias, Planificación e Investigación.

Convergentes- Son buenos en la aplicación práctica de las ideas.

- Son buenos en situaciones donde hay más de una contestación (o sea que están buenos para trabajar en un call center?)

- No son emotivos, prefieren las cosas a las personas (ya decía yo que el hecho de que mi ex se la pasara al pendiente de su cel no era q no me quisiera, todo se debía a q era

convergente! jeje)- Intereses técnicos.

- Característicos de individuos en Ingeniería.

Page 3: Cómo aprendo cuando aprendo

Acomodadores- Habilidad para llevar a cabo planes orientados a la acción.

- Les gustan nuevas experiencias, son arriesgados.- Se adaptan a las circunstancias inmediatas (o sea que en caso de terremoto, ciclón o

huracán no tienen mayor problema…)- Intuitivos, aprenden por tanteo y error (con lo anterior podemos deducir que el

primogénito de padres acomodadores tendrá q sufrir una que otra fractura para q sus padres aprendan a cambiarle el pañal)

- Característicos de individuos en el área de los Negocios.

Pero que nadie se sienta mal chavos! Todos los estilos de aprendizaje son valiosos y merecen respeto! jaja, cada uno tiene sus fortalezas y limitaciones. Mc Carthy dice: “Los estudiantes necesitan sentirse cómodos con su estilo de aprendizaje y, en la medida en que se sientan cómodos de quiénes son, serán más libres para aprender de otros” (¿Qué tal eh?)

* sintiendo - haciendo - escuchando y observando - pensando

Se le ocurrió a Monse en 11:31 p.m. 1 comentario: Q dice el público? Entradas más recientes Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom)

Link

http://talento-gerencial.blogspot.com/2009_03_01_archive.html