Como Criticar Sin Herir

2
Los niños no hacen siempre las cosas como nos gustaría. Y nos sentimos en la obligación de recordarles lo que han hecho mal. Y lo hacemos porque pensamos que de esa manera les ayudamos y les educamos. Por eso no nos importa criticarles. Pero la crítica tiene un problema: que puede humillar y, sobre todo, desanimar. Es decir, llegar al efecto contrario que queríamos conseguir: si el objetivo de la crítica era que el niño recapacitara y mejorara su conducta, pero como resultado lo que se obtiene es que se sienta peor y más desanimado, es muy probable que no le queden ganas y pierda la capacidad de volverlo a intentar o de lograrlo. La diferencia entre una crítica destructiva y una crítica constructiva es como la que hay entre: el vaso está medio vacío (sólo te queda medio vaso de agua) o el vaso está medio lleno (todavía te queda medio vaso de agua). Es decir, es muy poco lo que separa a una crítica destructiva de una crítica respetuosa. Sin embargo los resultadospueden ser diametralmente opuestos. Cómo criticar constructivamente, es decir, como criticar sin herir: Una crítica constructiva consta de dos partes: 1- Señalar lo que está bien 2- Señalar lo que falta por hacer. Con la primera parte mandamos un mensaje de respeto; con la segunda, un mensaje de ánimo. Cuando solo se presenta la primera parte, el mensaje produce desánimo, pérdida de autoestima y quizás resentimiento. Algunos ejemplos de críticas destructivas y constructivas: 1- El niño ha dejado la cama sin hacer. CRÍTICA DESTRUCTIVA CRÍTICA CONSTRUCTIVA

description

apoyo para la crianza

Transcript of Como Criticar Sin Herir

Page 1: Como Criticar Sin Herir

Los niños no hacen siempre las cosas como nos gustaría. Y nos sentimos en la obligación de recordarles lo que han hecho mal. Y lo hacemos porque pensamos que de esa manera les ayudamos y les educamos. Por eso no nos importa criticarles.

Pero la crítica tiene un problema: que puede humillar y, sobre todo, desanimar. Es decir, llegar al efecto contrario que queríamos conseguir: si el objetivo de la crítica era que el niño recapacitara y mejorara su conducta, pero como resultado lo que se obtiene es que se sienta peor y más desanimado, es muy probable que no le queden ganas y pierda la capacidad de volverlo a intentar o de lograrlo.

La diferencia entre una crítica destructiva y una crítica constructiva es como la que hay entre: el vaso está medio vacío (sólo te queda medio vaso de agua) o el vaso está medio lleno (todavía te queda medio vaso de agua).

Es decir, es muy poco lo que separa a una crítica destructiva de una crítica respetuosa. Sin embargo los resultadospueden ser diametralmente opuestos.

Cómo criticar constructivamente, es decir, como criticar sin herir:

Una crítica constructiva consta de dos partes:

1-     Señalar lo que está bien

2-     Señalar lo que falta por hacer.

Con la primera parte mandamos un mensaje de respeto; con la segunda, un mensaje de ánimo.

Cuando solo se presenta la primera parte, el mensaje produce desánimo, pérdida de autoestima y quizás resentimiento.

 Algunos ejemplos de críticas destructivas y constructivas:

1-     El niño ha dejado la cama sin hacer.

CRÍTICA DESTRUCTIVA CRÍTICA CONSTRUCTIVA

"Tu cama está hecha una leonera""Tienes la mesa recogida. Te falta

hacer la cama"

2-     Son las 10 de la noche y el niño no ha acabado los deberes

CRÍTICA DESTRUCTIVA CRÍTICA CONSTRUCTIVA

"Otro día que pasa sin acabar los deberes. Debes de esforzarte

"Has acabado 6 ejercicios, Te han faltado 2 para acabar la tarea.