Como debe ser el ERP en 2014

4
Como debe ser el ERP en 2014

description

erp, software, tendencias

Transcript of Como debe ser el ERP en 2014

Page 1: Como debe ser el ERP en 2014

Como debe ser el ERP en

2014

Page 2: Como debe ser el ERP en 2014

Con el pasar de los años los elementos fundamentales que hacen que un cliente elija un

producto ERP o su competidor han ido variando.

A principios de los 90s el punto era funcionar bien sobre redes Novell de PCs y manejar

la concurrencia correctamente. Hacia finales de esa década la cosa era estar en Windows

y sobre motores de base de datos, y así el foco siempre estuvo en movimiento. El tema

es que los vendors que no tienen esos features en tiempo y forma sufren a la hora de

competir en las cuentas nuevas, y también a veces se constituye en un motivo para que

los clientes de su cartera se pongan impacientes y vean alternativas.

¿Cuáles son las tendencias actuales? ¿Cuáles las que se

plantean para el 2014?

A los efectos de ilustrar la cuestión haré la siguiente lista, con la aclaración de que

considero macrotendencias a las tendencias indiscutidas del mercado a ideas que gozan

de amplio consenso por parte de los vendors y la prensa especializada. Y como

microtendencias en cambio, entiendo a las iniciativas que por su especificidad de

mercado, o por su falta de madurez, pueden consolidarse o no:

Macrotendencias.

1.

Los productos ERP deben ser aptos para ser

utilizados vía internet con cualquier browser. Esta tendencia ya está muy consolidada y aceptada por la

comunidad especializada, los grandes vendors del mundo ya

están total o parcialmente allí, y todos anuncian su pasaje

completo. Los CRMs en general ya lo hicieron, los de BI y

Supply Chain también. En el software de negocios el ERP es el

que viene más atrasado, pero los especialistas suponen que para

el 2016 casi no se venderán ERPs que no tengan esta capacidad.

2.

Los productos ERP de gama media se montan sobre

infraestructura open source.

Page 3: Como debe ser el ERP en 2014

Esta tendencia es menos generalizada que la M1, pero también

tiene mucha fuerza. La cosa es que para una empresa mediana el

costo de infraestructura (motor de base de datos, sistema

operativo, software de virtualización) que debe afrontar al

instalar un ERP es muy relevante en el costo total del proyecto.

Los vendors que se montan sobre productos como Linux, My

SQL o Postgre tienen ventajas importantes a la hora de cotizar

proyectos completos.

3.

Los productos ERP cada vez se venden más en modo

SaaS. Cada año el porcentaje de productos que se venden en modo

SaaS contra la modalidad tradicional es mayor. Los especialistas

dicen que hacia el final de esta década será ampliamente

mayoritario este tipo de delivery.

4.

Los productos ERP se utilizan cada vez más desde

dispositivos móviles. Cada año crece el uso de dispositivos móviles de los software

ERPs, bien sea para captura de información (típicamente

pedidos y cobranzas), o para acciones de autorización (de

órdenes de compra, de pedidos, etc). Hay dos modos de trabajar

sobre estos terminales: Uno es estando on line y usando el

browser teniendo el ERP capacidad web, y la otra es generar

software para los dispositivos que capturan y transmiten de

modo asincrónico.

Microtendencias.

1.

ERP social.

Page 4: Como debe ser el ERP en 2014

Algunos vendors internacionales y locales ya están presentando

feature de red social en sus productos ERP. Esta tendencia

podría parecer una moda, o una cuestión de marketing, pero

ciertamente tiene cosas muy interesantes y útiles para la

organización. Esta microtendencia creo que se transformará en

una macrotendencia en un par de años.

2.

El data mining embebido. Los productos ERP al tener la semántica de la información

permiten realizar análisis con técnicas de data mining (minería

de datos). Hay algunas experiencias concretas muy interesantes,

pero esta tendencia está muy vinculada a la verticalidad de

ciertos mercados.

En resumen, el mercado del ERP seguirá evolucionando lentamente como ha sido su

sesgo histórico. A veces la evolución es tan lenta que parece que no se moviera, pero sin

duda lo hace y los vendors que no lo perciben y se estacionan terminan perdiendo el

tren. Del mismo modo los compradores que no miran la perspectiva a futuro de los

productos que eligen usualmente cometen graves errores.

Por Pablo Iacub

Presidente de Calipso

Ahorre dinero y riesgo. Obtenga un informe gratuito del software que mejor se adapta a su empresa. Utilice el centro de evaluación.