¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO...

15
¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA LA BIBLIOTECA? Lic. Beatriz Prieto Celi Jefa de la Biblioteca Ricardo Palma Municipalidad de Miraflores

Transcript of ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO...

Page 1: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO

NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO

ASIGNADO PARA LA BIBLIOTECA?

Lic. Beatriz Prieto Celi

Jefa de la Biblioteca Ricardo Palma

Municipalidad de Miraflores

Page 2: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Presento dos alternativas:

Presentar proyectos utilizando la partida del Presupuesto Participativo, que por ley tiene cada Municipalidad.

También, realizando Proyectos de Inversión Pública ante el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.

Page 3: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

1. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Page 4: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

LEY 28056 – 25/11/2003, REGLAMENTO DE LA LEY 28056, 07/08/2003

A través de la Ley 28056, “Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil, en la programación de su presupuesto, en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; así como, en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos”. Se establecen disposiciones que aseguren la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa del presupuesto.

Page 5: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

PROCEDIMIENTO

El gobierno local o regional convoca invitando a todos los miembros de la comunidad a presentar proyectos de desarrollo, en relación al presupuesto adjudicado para tal fin.

El personal de las Bibliotecas Municipales pueden realizar proyectos para presentarlos por el Presupuesto Participativo de la Municipalidad, siguiendo las indicaciones que exige el Reglamento.

Page 6: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Trámites previos en la Municipalidad

Coordinación con las gerencias respectivas para la elaboración del proyecto especialmente con la Gerencia de Planificación.

La Municipalidad exige que cada proyecto cumpla con el siguiente Reglamento

1. El proyecto debe ser presentado por una institución del distrito. Ejemplo La Asociación Amigos de la Biblioteca, inscrita en Registros Públicos.

Page 7: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

2. Exposición del proyecto ante los miembros del distrito, convocados por las autoridades municipales. Los vecinos participan realizando preguntas acerca del proyecto.

3. Participación en los Talleres, en los que se dialogará con los vecinos sobre las necesidades y soluciones que se establecen en el proyecto de acuerdo a los montos establecidos por la Municipalidad.

4. Votación de los vecinos. Esta votación se realiza de manera impresa en los diferentes locales designados para votación y/o electrónica a través de la Web de la Municipalidad, de acuerdo a la política de la institución.

Page 8: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

2. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Page 9: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Se puede también implementar un proyecto de acuerdo a los lineamientos que exige un Proyecto de Inversión Pública (PIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Page 10: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Resumen ejecutivoSe deberá presentar una síntesis que contemple los siguientes aspectos:

1. Nombre del proyecto2. Objetivo del proyecto3. Balance oferta y demanda de los bienes o

servicios del PIP4. Descripción técnica del proyecto5. Costos del proyecto6. Beneficios del proyecto7. Resultados de la evaluación social8. Sostenibilidad del PIP9. Impacto ambiental10. Conclusiones y Recomendaciones11. Marco Lógico.

Page 11: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Se presenta ante el Ministerio a la Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del Sector Público, para ser informado del monto invertido por la Municipalidad.

La Municipalidad a su vez, solicitará se amplíe la partida de la Gerencia a que pertenece la Biblioteca para ejecutar el proyecto ya inscrito en la Base de Proyectos del MEF.

Page 12: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Las características de un Proyecto PIP son las siguientes:

• Toda intervención limitada en el tiempo.

• Que utiliza total o parcialmente recursos públicos.

• Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la entidad).

• Cuyos beneficios se generan durante la vida útil del proyecto.

Page 13: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

ESTUDIOS REQUERIDOS DE ACUERDO AL MONTO DE INVERSIÓN

MONTO DE INVERSIÓNESTUDIOS REQUERIDOS

Hasta S/. 300,000

Perfil simplificado

Mayor a 300,000 Hasta S/. 6,000,000

Perfil

Mayor a 6,000,000Hasta S/. 10,000,000

Prefactibilidad

Mayor a S/. 10,000,000

Factibilidad

Page 14: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Se puede consultar y obtener por Internet la Guía de Orientación, Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, para la elaboración del proyecto, a la siguiente dirección: www.mef.gob.pe.

Page 15: ¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.

Muchas Gracias

Beatriz Prieto Celi

[email protected]