Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

15
Universidad Abierta Interamericana Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Diseño Gráfico Comunicación y Visión Trabajo Práctico N° 3 - Extra áulico Los signos gráficos del discurso visual: marcas.

Transcript of Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Page 1: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Diseño Gráfico

Comunicación y Visión

Trabajo Práctico N° 3 - Extra áulico

Los signos gráficos del discurso visual: marcas.

Tenaglia, Melisa

Primer Año

Turno Tarde

10/06/2013

Page 2: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Índice

MARCA SEGÚN MURPHY Y ROWE............................................................................................................. 4

LOGOTIPO........................................................................................................................................................4

1. Logotipo sólo con el nombre............................................................................................................4

2. Logotipo con nombre y símbolo.......................................................................................................5

3. Iniciales............................................................................................................................................5

4. Logotipo con el nombre en versión pictórica...................................................................................6

5. Logotipo asociativo..........................................................................................................................6

6. Logotipo abstracto..........................................................................................................................6

MARCA SEGÚN CHAVES............................................................................................................................ 7

SIGNOS IDENTIFICADORES BÁSICOS........................................................................................................................7

LOS NOMBRES..................................................................................................................................................7

1. Descripción......................................................................................................................................7

2. Simbolización...................................................................................................................................7

3. Patronímico.....................................................................................................................................8

4. Topónimo........................................................................................................................................8

5. Contracción.....................................................................................................................................9

LOS LOGOTIPOS................................................................................................................................................9

1. Logotipo puramente tipográfico:.....................................................................................................9

a. Tipografía clásica.........................................................................................................................................9

b. Tipografía imaginativa, arbitraria................................................................................................................9

Page 3: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

2. Logotipo con tipografía iconizada.................................................................................................10

LOS IMAGOTIPOS............................................................................................................................................10

1. Deformaciones personalizadoras del logotipo...............................................................................10

2. Íconos o reproducciones más o menos realistas de hechos reconocibles.......................................11

3. Figuras características de personajes u objetos.............................................................................11

4. Figuras abstractas o composiciones arbitrarias sin significación o referencias explícitas..............11

CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................... 12

Page 4: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Informe gráfico de recortes de elementos de identidad visual que intervienen en un anuncio gráfico.

Marca según Murphy y Rowe1

Una marca es el medio por el cual los comerciantes distinguen sus productos o servicios

de los que ofrecen otros. Existen dos grandes categorías:

Nombres de marca

Imágenes de marca

Logotipo

Son representaciones gráficas tipográficas y/o simbólicas de la marca.

1. Logotipo sólo con el nombre : el carácter deriva exclusivamente de un nombre

utilizado como un estilo gráfico particular.

2. Logotipo con nombre y símbolo : trata al nombre con un estilo tipográfico

característico, pero lo sitúa dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un

óvalo, un cuadrado, etc.

1 Cómo diseñar marcas y logotipos. John Murphy y Michael Rowe.

Page 5: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

3. Iniciales : utiliza las iniciales del nombre de la marca, formando un conjunto con

carácter, distintivas a través de la adopción de un logotipo atractivo.

4. Logotipo con el nombre en versión pictórica : el nombre del producto o de la

organización es un elemento destacado e importante del logotipo, pero el estilo

global del logotipo es muy distintivo.

Page 6: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

5. Logotipo asociativo : es un juego visual simpe y directo, habitualmente no incluye

el nombre del producto, pero se asocian directamente con éste.

6. Logotipo abstracto : forma estructural que cree una ilusión óptica variada.

Marca según Chaves2

Identificación institucional, que evoluciona desde el registro de los más específicos y

evidentes, como por ejemplo el nombre, hacia los menos específicos, hasta aquellos

cuya función sígnica se entrelaza con múltiples otras funciones, como es el caso del

equipamiento técnico.

2 La imagen corporativa: Teoría y práctica de la identificación institucional. Norberto

Chaves.

Page 7: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Signos identificadores básicos

Los nombres

Son la denominación de la institución, que pueden producirse mediante muy diversos

mecanismos lingüísticos que adoptan.

1. Descripción : enunciación sintética de los atributos de identidad de la institución.

2. Simbolización : alusión a la institución mediante una imagen literaria.

3. Patronímico : alusión a la institución mediante el nombre propio de la misma

mediante el nombre propio de una personalidad clave de la misma (dueño,

fundador, etc.).

Page 8: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

4. Topónimo : alusión a lugar de origen o área de influencia de la institución.

5. Contracción : construcción artificial mediante iniciales, fragmentos de palabras,

etc.

Page 9: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Los logotipos

Son la versión del nombre de una institución como signo visual, versión gráfica estable

del nombre de marca.

1. Logotipo puramente tipográfico:

a. Tipografía clásica

b. Tipografía imaginativa, arbitraria

2. Logotipo con tipografía iconizada

Page 10: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

Los imagotipos

Son los signos no verbales que se suman al nombre y su forma gráfica, el logotipo. Se

trata de imágenes estables y muy pregnantes que permiten una identificación que no

requiera la lectura, en el sentido estrictamente verbal del término.

1. Deformaciones personalizadoras del logotipo

2. Íconos o reproducciones más o menos realistas de hechos reconocibles

Page 11: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

3. Figuras características de personajes u objetos

4. Figuras abstractas o composiciones arbitrarias sin significación o

referencias explícitas.

Conclusión

Al comparar la definición del término “marca” propuesta por la Real Academia Española y

por los autores citados en el informe, se puede detectar una gran similitud, definiendo así

a la marca como la forma de identificación que tiene una organización para distinguirse

de otras.

Luego, cada autor realiza su propia clasificación de los signos de identidad visual de la

misma, pudiéndose aquí observar similitudes y diferencias.

Page 12: Cómo diseñar marcas y logotipos (2)

En todos los casos aparece el término “logotipo”, que, según la RAE, es la representación

verbal de la marca por medio de signos tipográficos, al igual que en la definición de

Chaves; y, en cambio, en la definición de Murphy y Rowe, se le agrega un signo

simbólico a las anteriores. Éstos signos simbólicos aparecen en las definiciones de la

RAE como pictogramas, isologos e imagotipos, y en las definiciones de Chaves como

imagotipos.

En el caso de la RAE, el logotipo es un signo tipográfico, divide al isotipo en monograma,

sigla, inicial y pictograma, éste último sólo refiriéndose a un signo icónico, y luego se

define isologo e imagotipo, donde se relacionan el signo tipográfico y el icónico.

En el caso de Murphy y Rowe, se observa una clasificación de los logotipos en cuanto a

si poseen signo tipográfico y/o icónico, y a las relaciones entre los mismos con el nombre

de la marca: sólo signo tipográfico (con el nombre completo de la marca o parte del

mismo), solo signo icónico (que alude a algo real o abstracto), y la combinación entre

éstos.

En el caso de Chaves, primero identifica la clasificación de los nombres (si son

descriptivos, simbólicos, si es patronímico, topónimo o una contracción), luego define

logotipo y detalla la clasificación en cuanto a cómo es la tipografía de ésta representación

visual del nombre, y por último categoriza los distintos tipos de imagotipos (si aluden a

algo real o son abstractos).

Lo que varía en los conjuntos de definiciones propuestos es la clasificación de los signos

de identidad visual, la forma en la que se agrupan los atributos de los mismos; aunque

pueden ser apreciados de distintas maneras los rasgos que pueden llegar a tener esto

signos.