Cómo es la educación de hoy

12
REPLANTEARSE CÓMO DAR LA CLASE Y PARA QUÍEN ENSOG ESPECIALIDAD DE: TELESECUNDARIA 3 “B” José Juan Andrade González OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV

description

BREVE CONCEPCIÓN DE COMO ERA LA EDUCACIÓN ANTES Y AHORA COMO HA CAMBIADO

Transcript of Cómo es la educación de hoy

Page 1: Cómo es la educación de hoy

REPLANTEARSE CÓMO DAR LA CLASE Y PARA QUÍEN

ENSOGESPECIALIDAD DE: TELESECUNDARIA 3 “B”José Juan Andrade González OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV

Page 2: Cómo es la educación de hoy

2

TEXTO

¿Cómo es la educación de hoy?

La sociedad concibe la escuela de diferentes maneras dependiendo del nivel

socioeconómico en el que se viva y del tipo de sociedad que prevalece en cada

espacio, en nuestro país yo creo que se conciben como un lugar olvidado y una

guardería en la cual entretienen a los alumnos y en ocasiones se divierten mucho,

no les toman mucha atención porque se ha deteriorado su importancia debido a

que los maestros de algunos estados han hecho manifestaciones, no dan clases y

se rebelan contra el gobierno, se toma como algo negativo. Incluso los mismos

medios de comunicación le tiran mucho a la educación que es la peor en

comparación a otros países pero ellos mismo a veces son los causantes que esto

suceda porque sus programaciones no pasan algo educativo siempre se van mas

por lo comercial y lo divertido. Debido a los medios de comunicación la escuela se

ha deteriorado y ha bajado mucho sus niveles, también por todos los problemas

económicos, financieros, políticos que hay en el país, todo va influyendo en la

educación.

Los padres de familia también la ven como una guardería o un comodín que les

permite cuidar a sus hijos mientras ellos trabajan, algunos otros como instituciones

en la cuales no se les enseña nada donde se tienen que educar los alumnos,

como instituciones donde los maestros son muy borrachos, y además hay mucha

flojera porque muy a menudo no tienen clases. Creen que la educación se da toda

en la escuela y le echan la culpa si el alumno tiene malas conductas es porque se

las enseñaron en la escuela, no sabiendo que la educación de un alumno

comienza en la casa y le dejan toda la tarea a los maestros.

El estado en cambio lo ve más por el lado económico, maneja a las escuelas

como fabricas en las cuales se tienen que crear productos con ciertas

características para el trabajo de las empresas. De acuerdo a las empresas que se

implantan en el estado estas requieren cierto tipo de trabajadores y es lo que el

estado se encarga de hacer por medio de las escuelas. En la actualidad todos los

Page 3: Cómo es la educación de hoy

3

alumnos que se están creando son para el trabajo en las empresas y así traer más

riqueza para los estados.

Debido a los medios de comunicación, a la tecnología y las nuevas modas se han

creado adolescentes con las siguientes características: desde muy pequeños

tienen deseos de estar con una pareja, se desarrollan a una edad temprana,

quieren andar a la moda, son personas que se han deshumanizado por los medios

de comunicación, que dominan la tecnología perfectamente, que quieren estar a la

vanguardia de las nuevas modas y lo que sale nuevo de tecnología, siguen

modelos que son prejuiciosos para su vida como narcotraficantes, sicarios,

personas corruptas, rateros, etc. Pero también son personas faltas de afecto, que

no tienen una identidad, carecen de un proyecto de vida, no tienen una orientación

alguna porque todo el día se la pasan solos, buscan el afecto o la compañía en

amigos que los inducen a las drogas, el alcoholismo y al vandalismo. Tienen

fuertes problemas de identidad que los inducen al suicidio.

¿Cómo aprenden los alumnos de hoy?

Sociedad: por lo regular los alumnos siguen patrones de conducta, reproduce lo

que miran en la sociedad, los comportamientos de las personas que son mal,

imitan a las personas más cercanas a ellas, los educa la televisión y el barrio

donde viven.

Casa: siempre lo hacen a través de órdenes que les dan sus padres, a través de

los castigos y regaños, no se tiene una paciencia para enseñar, siguen el ejemplo

de la persona que manda en la casa o el que tiene más edad, casi siempre imitan

lo malo y lo bueno lo dejan a un lado.

Escuela: dependiendo de la motivación que tenga el alumno hacia el tema, pero

también depende mucho del maestro como lo induzca al tema, de las estrategias

que implemente, a través del ejemplo, mediante la explicación y después deja al

alumno a que lo haga solo, a través de las tecnologías, los videos, los interactivos,

el internet, también dependiendo de qué tan útil sea el contenido para su vida

diaria, algunos alumnos son autodidacta y lo hacen por su propia cuenta.

Page 4: Cómo es la educación de hoy

4

¿Cómo se enseña hoy?

En la escuela normalmente aun se sigue enseñando de un modo tradicional y

conductista, aunque exista la corriente del constructivismo casi es imposible

utilizarla ya que las conductas de los alumnos no permiten que trabajen de manera

autónoma, es muy poco lo que se trabaja de constructivamente. Casi siempre se

conduce más a los alumnos, es decir, solo trabaja si se le da algo a cambio, es la

algo así como estimulo- respuesta. Además el docente se apoya de la tecnología y

material didáctico.

¿Qué persiste de la escuela del pasado lo positivo y negativo?

En lo negativo creo que aún persisten corrientes de enseñanza como el

tradicionalismo y el conductismo que actualmente se siguen utilizando en las

escuelas, todavía no se adopta por el constructivismo, los maestros creen que con

los golpes, maltratos y castigos entran las letras, no se ha mejorado en las

estrategias docentes todavía se usan mucho lo que son resúmenes, cuestionarios,

cuentas en las libretas, etc. También algo que se sigue dando mucho es la

memorización mecánica de los conceptos sin haber una comprensión alguna.

Otro aspecto negativo es que la escuela ha perdido ese valor que tenia, se miraba

como algo sagrado donde los alumnos se educaban, y ahora la población lo ve

como algo que sirve de entretención para sus hijos.

En lo positivo de seria que algunos métodos de enseñanza funcionan

adecuadamente en algunos contexto si el maestro los sabe aplicar, pero no solo

con aplicarlos sino combinándolos con el constructivismo.

Page 5: Cómo es la educación de hoy

5

ENSAYO

REPLANTEARSE CÓMO DAR LA CLASE Y PARA QUÍEN

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se hablará de la concepción que se tenía de escuela y

como esta se ha venido cambiando a lo largo de la historia, también sobre algunas

aspectos que han prevalecido en la actualidad de la escuela antigua y como

repercuten de manera positiva y negativa en los alumnos de la tecnología. Se

habla además de la instrucción diversificada en la actualidad y como se lleva a

cabo en las escuelas, sobre la diversidad de alumnos que actualmente tienen las

escuelas, de sus comportamientos y retos que les espera a las escuelas.

DESARROLLO:

La escuela ha cambiado a lo largo de la historia, cada día la sociedad requiere

otro tipo de educación que satisfaga sus necesidades, desde hace tiempo ya se

hablaba de instrucción diversificada y actualmente se sigue hablando pero no se

ha atendido como tal. Hoy la educación ha cambiado gracias a la psicología y a

las ciencias que estudian la mente. Se ha modificado la enseñanza del maestro y

el aprendizaje de los alumnos. Pero no se le ha dado una atención total.

Hoy en día se afirma que la instrucción diversificada es la que debe prevalecer en

todas las escuelas, pero para ello el docente debe tener en cuenta varios aspectos

como el tipo de inteligencia que tiene cada alumno conociendo que son ocho

diferentes, los modos en que pensamos, aprendemos y creemos es diferente, por

ello que se le da mucho énfasis a que debe haber instrucción diversificada, pero

antes de ello debemos conocer y llevar diversas actividades de acuerdo al estilo

de aprendizaje que mas prevalece en ellos.

También es importante tomar en cuenta organizar secuencias de actividades que

no nos lleva a ningún fin, unicamente proponemos actividades sin saber qué es lo

queremos que aprendan los alumnos, no tienen un propósito o fin hacia donde

llegar.

Page 6: Cómo es la educación de hoy

6

Cada uno de nosotros es único y los maestros siempre quieren que aprendamos

de la misma manera no toman en cuenta que cada cerebro capta la información

de distinta manera. El cerebro capte información de manera más eficiente cuando

esta tenga un sentido profundo y personal, cuando posee calidad relevante,

cuando implica un nuestra vida y nuestras emociones. Es decir, el maestro debe

de seleccionar la información correcta para los alumnos y que tenga impacto en

vida y sus emociones, recordamos que si trabajamos lo afectivo es más fácil que

el acceda a la comprensión y además le permite relacionarlo con su vida y así

tendrá una comprensión todavía mejor.

El constructivismo nos dice que los alumnos deben tener autonomía y deben de

resolver problemas de manera autónoma y para que haya aprendizaje a los

alumnos deben ponerle desafíos cognitivos pero estos retos deben de cumplir con

una característica, que es la de ser moderados, no se le tienen que poner retos

que impliquen mucha capacidad mental porque al final de todo el alumno

terminara odiando el problema, se bloqueara y se sentirá amenazado.

Tampoco es correcto ponerle retos demasiados fáciles ya que el estudiante entra

en una zona de confort donde ya no busca nuevas soluciones, lo hace

mecánicamente porque ya lo sabe, ya no hace ningún esfuerzo y pierde la

motivación.

Se debe optar por retos moderados en los que los alumnos se animen a dar el

siguiente paso partiendo de los conocimientos con los que cuenta, estos retos

moderados cada día van cambiando con el tiempo, cuando el alumno ya alcanzo

un reto, luego continua con otro de mayor dificultad y así sucesivamente.

Desgraciadamente los maestros no toman en cuenta esto, de acuerdo a la

corriente pedagógica con la que trabajemos es como bajamos los retos, casi por lo

regular se los ponemos fáciles, nunca dejamos que ellos interactúen con los

problemas que busquen soluciones, siempre los conducimos y queremos que

resuelvan las cosas como nosotros creemos que son las correctas.

Page 7: Cómo es la educación de hoy

7

Antes no todos los alumnos tenían las mismas oportunidades de acceder a la

escuela, hoy se ha puesto mucho en marcha la educación inclusiva, no

discriminatoria, educación para todos, es raro el alumno que no estudia. Esto es

algo positivo pero a la vez negativo, muchos de estos alumnos carecen de las

figuras paternas lo que provoca que se la pasen mucho tiempo en el televisor y el

internet, estos medios que los mantienen informados al instante.

Por una parte está bien porque conocen muchas cosas que son imposibles de

conocer pero a la vez está mal porque se deshumanizan mucho, es algo

contradictorio porque están expuestos con el exterior pero en el interior con sus

compañeros y padres no tienen esa confianza de comunicarse, saben y dominan

mucho la tecnología.

A esto es lo que nos estamos enfrentando los maestros de la actualidad, a

alumnos que dominan mucha la tecnología pero no la usan de manera consciente

y productiva, la usan para hacer mal a otras personas para contaminarse de

nuevas modas y costumbres.

Los maestros deben de estar actualizados y preparados para este tipo de

alumnos, deben adaptarse a sus necesidades dominando las tics sacándoles el

mayor provecho posible, adaptándolas y utilizándolas pedagógicamente.

Es importante conocer cada uno de los alumnos, recordamos que existe

diversidad y vamos a tener alumnos con capacidades altas y alumnos con

capacidades bajas, e un grupo se pueden incluir cualquiera de los dos alumnos no

requieren de irse a otra escuela, aquí el papel del maestro juega un papel

importante, él crea los ambientes de aprendizaje para que los alumnos con

capacidades altas se sigan desarrollando o los alumnos con bajas capacidades

sigan adelante y no se queden atrás o se dejen en el olvido que están en el salón

pero para nada los toman en cuenta.

Page 8: Cómo es la educación de hoy

8

CONCLUSIÓN

La educación no ha cambiado mucho, todavía continúan muchas cosas del

pasado, una de ellas es el conductismo, todavía educamos para una educación

homogénea creemos que todos los alumnos aprenden de la misma manera,

piensan igual, tienen las mismas capacidades, los mismos conocimientos, los

años escolares duran el mismo tiempo para los alumnos, no les importa si el

alumno en ese periodo de tiempo aprendió o no, seguimos el currículo al pie de la

letra no se ha hecho nada para cambiarlo, no atendemos la diversidad que hay en

el salón seguimos los mismos conocimientos al pie de la letra, no cubrimos las

necesidades de los alumnos, no los preparamos para la vida sino para los

exámenes. Todo el tiempo se utiliza el mismo libro no hay diferentes para cada

clase de estudiantes, y cada que cambiamos de libro no van de acuerdo al plan de

estudios que se está trabajando.

Los alumnos son los que han cambiado en cuanto a sus actitudes y formas de

aprender y pensar, la escuela sigue siendo la misma no se moderniza, ni el

sistema.

Los maestros ignoramos la diversidad de alumnos con los que trabajamos siempre

partimos pensando que ellos ya saben, creemos que todos piensan y trabajan

igual, incluso en nuestras planeaciones ponemos tiempos para que en cada

actividad todos los alumnos terminen de la misma manera y cuando no terminan

nos enojamos, nunca reflexionamos de nuestra practica y cambiamos la actividad

o ponemos distintas actividades para atender los estilos de aprendizaje.

Los maestros cada día optamos por cubrir las necesidades de los alumnos,

estamos haciendo uso de la tecnología pero aun nos falta mucho por dominar,

algunas escuelas no cuentan con computadora, no tienen internet pero aun así

podemos sustituir este material.