COMO ESTUDIAR UN ESTUDIO Y PROBAR UNA PRUEBA - PREFACIO

download COMO ESTUDIAR UN ESTUDIO Y PROBAR UNA PRUEBA - PREFACIO

of 1

Transcript of COMO ESTUDIAR UN ESTUDIO Y PROBAR UNA PRUEBA - PREFACIO

  • 8/3/2019 COMO ESTUDIAR UN ESTUDIO Y PROBAR UNA PRUEBA - PREFACIO

    1/1

    PREFAOOEnfrentado a una avalanchade in\'eStigadonesmdicas, qu debehacer el clnico? Cmo podemos evaluar con exactitud y de forma efidente esta infor-marin e incorporarla en nuestra prctica clnica? El fin que persigue C6moestudiar unestlldioy prol.tlr u1laprueOO:ecturacrtica de a literatura mdica,Segunda edicin, es ense-ar un mtodo prctico y progresivo de lectura cuidadosa, critica y, en ltima instancia,ms eficaz de la literatura mdica.Esta segunda edicin est basadaen los enfoques utilizados en laprimera edicin. En el nuevo material introducido sobre los ensayos clnicos controla-dos se examina lo que debe hacersee ilustra los errores que se pueden cometer en cadapaso del proceso. A lo largo de todo el libro se encuentran ejercidos para detectar erro-

    res, que se han preparado expresamente para esta segunda edicin. Un esquema reor-ganizado y ampliado sobre pruebas estadsticas resume los nuevos captulos de la Sec-cin -I, Ltl St'll'Cci/!e u/!a prut.rn estadstica.Esta segunda edicin contiene numerosasnotas a pie de pgina diseadas para el lector interesado en la estadstica o para utili-zarlas en las aulas. No obstante, el texto bsico sigue estando orientado hacia los clni-cos que desean leer la literatura mdica por s $(.)los en un club de revistas.Si bien se presentan conceptos estadsticos y se definen sus impli-caciones y suposiciones, no se hace hincapi en los clculos matemticos. Por el contra-rio, el nfasis recae en la pregunta que se intenta responder con el estudio, en deter-minar si se utiliza una prueba estadstica correcta y en entender el significado de losresultados.A pesar de que los clnicos con experiencia pueden resumir siste-m.ticamt!nte los puntos pertint!ntes de un d0\.-umentode dos \-olmenes, a menudotienen dificultades para presentar un artculo de investigacin de cuatro pginas. Parasatisfacer t!sta necesidad, ,1\ t!ctor de Cmo 'StllIfilr 11II'St/Idioy probar /lrU11lrlIc.fue leofrece un marco uniforme sobre el que puede basar su critica de cualquier artculo dein\.estiga\.;n. Una lista de preguntas qut! t!IIL'Ctordebe formularse cuando evale unestudio tambin le ayuda a dt?sarrolIarun enfoque sistemtico que acelerar su anlisisde los artculos. Cualquier mtodo de lectura de la literatura mdica debe basarseen. y ser compatible con. la capacitacin clnica. En el diagnstico diferencial de las en-fermedades. un marco organizado y estructurado a)'Uda a los clnicos a retlex.ionar so-

    bre los problemas con rapidez. Del mismo modo que al aprender a realizar una explo-racin fsica. la a enl.;n dellt.'Ctorse dirige inicialmente a os componentes individualesdel proceso. Los rl'smenes en cpsulas dl' los artculos de re\;stas biomdicas. cadauno de ellos dedic.ldos a un tipo de error especfico. ilustran y cristalizan los conceptosesenciales. El tiempo dedicado a aprender los principios bsicos se traduce en la capa-cidad de comprender ms rpidamente el significado y las limitaciones de cualquier es-tudio que uno pueda encontrar.El mtodo del estudio de casos utilizado en el libro es paralelo a laformacin en las salasde urgencias o en las conferencias clinicopatolgicas. pues ofrecela capacitacin activa necesaria para internalizar los conceptos y ganar dominio ensu uso. A final de las primeras tres secciones figuran ejercicios para detectar errores-articulos simulados repletos de distintos errores que constituyen un campo de prc-ticas para 1.1 plic.1ciOO.iel marco uniforme. Un ejemplo de critica de cada uno de esosejercicios permite a los lectores evaluar su progreso en el anlisis del material. Al final