Como evitar los conflictos

14
INCLUSIÓN

Transcript of Como evitar los conflictos

INCLUSIÓN

El arte de saber hacer lo que se tiene que hacer

Introducción Acciones, motivaciones, decisiones etc.Los obstáculos Conflictos: choque, antagonismo, angustia del

ánimo.Puede ser: interno o externo.Causas: * El ambiente físico * El ambiente social * La persona: causas psicológicas, biológicas y

conflicto entre dos o mas motivaciones.

Tres posibles casos de conflicto.

Cuando ambos objetivos son atrayentes

Cuando ambos objetivos provocan aversión

Cuando un mismo objetivo agrada y desagrada.

OBJETIVOS• 1.- Saber interpretar los mensajes que

mandan las personas a través de su comportamiento y que nos pueden estar indicando su sufrimiento y su necesidad.

• 2.- Cómo atender las necesidades y evitar esos conflictos y desmotivaciones.

• 3.- Cómo entender las necesidades de las personas y la forma en que éstas obstaculizan nuestras relaciones.

• 4.- La importancia de los límites y su aplicación para la seguridad de las personas.

• 5.- La importancia de los límites y el manejo de la frustración durante la explosión de la conducta.

Mecanismos de defensa…Los seres humanos funcionamos según Freud, a

través de procesos intra psíquicos (inconscientes), conocidos como mecanismos de defensa, los cuales surgen desde que somos muy pequeños y cuya función es protegernos en contra de la angustia que provoca el que nuestras necesidades no sean cubiertas y aparecerán cada vez que nos encontremos en situaciones dolorosas que asociamos a las sensaciones similares del pasado , como por ejemplo ante el temor de ser criticados, rechazados, o no tomados en cuenta.

¿Por qué a veces es difícil comunicarnos y generamos conflicto?

YO EL OTRO

Desde nuestras limitaciones reaccionamos sin darnos cuenta y no desde lo que concientemente tenemos como cualidad y viene el problema en:

trabajo Familia Cosas personales etc.

Desde su limitación reacciona a las experiencias que recibe con muy poco afecto y se siente agredido en su:

Relación con los demás Opciones de vida Conducta diaria etc.

La parte más importante antes de aplicar los puntos anteriores es establecer una alianza afectiva para crear un ambiente seguro y así evitar que el otro manifieste una conducta conflictiva.

Todos al interactuar con los demás debemos comprender claramente nuestras dificultades, incluyendo los factores específicos que desencadenan nuestra inflexibilidad y explosividad.

Reconocer las señales de alarma y tomar acciones rápidas cuando están presentes.

Identificar (antes de que ocurran) situaciones específicas rutinarias que producen episodios inflexibles y explosivos.

Ponerle nombre a los sentimientos en lugar de insultar.

Recomendación…

Tiempo especial.Cómo reorientar emociones negativasCaracterísticas efectivas y características

inefectivas.

IMPORTANCIA DE LOS LÍMITES Y REGLAS CLARAS

Elaboración de un plan de trabajoElaborar un plan de trabajo integrando los siguientes

puntos:

1.- Clarificar: Son las palabras precisas que vas a utilizar para provocar el diálogo sobre la conducta.

2.- Mensaje recibido: Hacerle entender al niño que ya entendiste lo que le molesta.

3.- Establecimiento del pacto: El niño debe percibir que tú eres su aliado, que estás dispuesto a ayudarlo con afecto y límites (sin sometimiento ni abandono), respetando su decisión y permitiendo la reflexión, a través de asumir con responsabilidad las consecuencias de sus propios actos.

REGLASNo enojarseNo agredir, ni física ni verbalmenteNo imponerse a través de la autoridadEvitar actitudes punitivasNo intentar someterNo engancharse. Ofrecerle alternativas