Cómo Funciona El Teléfono Celular

2
Cómo funciona el teléfono celular El teléfono celular funciona por medio de la unión de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas torres y un conjunto de centrales telefónicas. El concepto del sistema celular, diseñado por Bell Labs en 1947, consiste en una red de pequeñas torres transmisoras, cada torre ubicada en una “celda” o “zona” con un radio de pocas millas, por las cuales la información celular viaja a través de las celdas, las llamadas pasan de torre en torre, haciendo posible la comunicación entre teléfonos celulares o entre teléfonos de red fija. Cuándo se inventó el teléfono celular En 1973, Martin Cooper inventó el primer teléfono celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general. Qué es y cómo funciona el GSM GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles.) es un sistema digital de comunicación que transmite voz y datos y es considerado como la Segunda Generación (2G) ya que a diferencia de la primera generación de celulares, utiliza tecnología digital y la división de acceso de transmisión múltiple. Dos de las grandes ventajas del GSM es que permite la transmisión de datos a velocidades facilitando el servicio de mensajes cortos (SMS). Otra de sus grandes ventajas es el roaming internacional, que permite el uso de un celular en cualquier país del mundo donde exista la tecnología GSM. Bluetooth Bluetooth es la especificación “factor de alcance corto” “solución de radio a bajo costo,” y permite la comunicación inalámbrica entre computadoras portátiles, celulares (móviles), impresoras, cámaras y Cómo funciona el teléfono celular El teléfono celular funciona por medio de la unión de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas torres y un conjunto de centrales telefónicas. El concepto del sistema celular, diseñado por Bell Labs en 1947, consiste en una red de pequeñas torres transmisoras, cada torre ubicada en una “celda” o “zona” con un radio de pocas millas, por las cuales la información celular viaja a través de las celdas, las llamadas pasan de torre en torre, haciendo posible la comunicación entre teléfonos celulares o entre teléfonos de red fija. Cuándo se inventó el teléfono celular En 1973, Martin Cooper inventó el primer teléfono celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general. Qué es y cómo funciona el GSM GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles.) es un sistema digital de comunicación que transmite voz y datos y es considerado como la Segunda Generación (2G) ya que a diferencia de la primera generación de celulares, utiliza tecnología digital y la división de acceso de transmisión múltiple. Dos de las grandes ventajas del GSM es que permite la transmisión de datos a velocidades facilitando el servicio de mensajes cortos (SMS). Otra de sus grandes ventajas es el roaming internacional, que permite el uso de un celular en cualquier país del mundo donde exista la tecnología GSM. Bluetooth Bluetooth es la especificación “factor de alcance corto” “solución de radio a bajo costo,” y permite la comunicación inalámbrica entre computadoras portátiles, celulares (móviles), impresoras, cámaras y

description

Funcionamiento básico del teléfono celular

Transcript of Cómo Funciona El Teléfono Celular

Page 1: Cómo Funciona El Teléfono Celular

Cómo funciona el teléfono celular

El teléfono celular funciona por medio de la unión de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas torres y un conjunto de centrales telefónicas. El concepto del sistema celular, diseñado por Bell Labs en 1947, consiste en una red de pequeñas torres transmisoras, cada torre ubicada en una “celda” o “zona” con un radio de pocas millas, por las cuales la información celular viaja a través de las celdas, las llamadas pasan de torre en torre, haciendo posible la comunicación entre teléfonos celulares o entre teléfonos de red fija.

Cuándo se inventó el teléfono celular

En 1973, Martin Cooper inventó el primer teléfono celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.

Qué es y cómo funciona el GSM

GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles.) es un sistema digital de comunicación que transmite voz y datos y es considerado como la Segunda Generación (2G) ya que a diferencia de la primera generación de celulares, utiliza tecnología digital y la división de acceso de transmisión múltiple.

Dos de las grandes ventajas del GSM es que permite la transmisión de datos a velocidades facilitando el servicio de mensajes cortos (SMS). Otra de sus grandes ventajas es el roaming internacional, que permite el uso de un celular en cualquier país del mundo donde exista la tecnología GSM.

Bluetooth

Bluetooth es la especificación “factor de alcance corto” “solución de radio a bajo costo,” y permite la comunicación inalámbrica entre computadoras portátiles, celulares (móviles), impresoras, cámaras y otros aparatos electrónicos portátiles a través de una frecuencia de radio de alcance corto.

Qué es la tecnología 3G

3G o 3ra Generación de teléfono celulares es, como tener banda ancha en tu celular. Es una forma fácil de obtener entretenimiento, noticias e información en tu teléfono celular a velocidades hasta siete veces más rápidas pero sin la necesidad de tecnología complicada o computadoras.

Cómo funciona el teléfono celular

El teléfono celular funciona por medio de la unión de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio, llamadas torres y un conjunto de centrales telefónicas. El concepto del sistema celular, diseñado por Bell Labs en 1947, consiste en una red de pequeñas torres transmisoras, cada torre ubicada en una “celda” o “zona” con un radio de pocas millas, por las cuales la información celular viaja a través de las celdas, las llamadas pasan de torre en torre, haciendo posible la comunicación entre teléfonos celulares o entre teléfonos de red fija.

Cuándo se inventó el teléfono celular

En 1973, Martin Cooper inventó el primer teléfono celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.

Qué es y cómo funciona el GSM

GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles.) es un sistema digital de comunicación que transmite voz y datos y es considerado como la Segunda Generación (2G) ya que a diferencia de la primera generación de celulares, utiliza tecnología digital y la división de acceso de transmisión múltiple.

Dos de las grandes ventajas del GSM es que permite la transmisión de datos a velocidades facilitando el servicio de mensajes cortos (SMS). Otra de sus grandes ventajas es el roaming internacional, que permite el uso de un celular en cualquier país del mundo donde exista la tecnología GSM.

Bluetooth

Bluetooth es la especificación “factor de alcance corto” “solución de radio a bajo costo,” y permite la comunicación inalámbrica entre computadoras portátiles, celulares (móviles), impresoras, cámaras y otros aparatos electrónicos portátiles a través de una frecuencia de radio de alcance corto.

Qué es la tecnología 3G

3G o 3ra Generación de teléfono celulares es, como tener banda ancha en tu celular. Es una forma fácil de obtener entretenimiento, noticias e información en tu teléfono celular a velocidades hasta siete veces más rápidas pero sin la necesidad de tecnología complicada o computadoras.

Page 2: Cómo Funciona El Teléfono Celular

Qué puedo hacer con la tecnología 3G

Llamadas de celular con video: Te permite ver a la persona con quien hablas.Revisar tu correo electrónico desde tu celular.Navegar por el internet. Enviar correo corporativo.Leer Noticias e información las 24 horas del día.Recibir las últimas noticias, el clima antes de viajar, deportes directamente a tu celular.

Otras tecnologías

TDMA: es una tecnología inalámbrica de segunda generación (2g) que distribuye las unidades de información en pequeñas paquetes para su posterior transmisión, permite ofrecer servicios de voz y datos.

CDMA: Tecnología de segunda generación (2g) que supero a la TDMA porque la transmisión se realizaba por medio de códigos que permitieron la comunicación digital. Además de ofrecer voz y datos ofrecía servicios de navegación en internet.

EDGE: Es una tecnología de tercera generación (3g) que ofrece el envío de datos a gran velocidad y el acceso a internet de forma eficiente.

SMARTPHONE: Son teléfonos diseñados especialmente para ofrecer servicios como el envío de correos electrónicos, instalación de aplicaciones, organizadores o agendas personales, etc. Son llamados teléfonos móviles inteligentes.

Luego de leer el texto correspondiente a las tecnologías de celulares, responde las siguientes preguntas:

1. Cuál es la principal diferencia de la segunda generación de celulares frente a la primera generación.

2. Quien invento el primer celular y quienes los utilizaban.3. Que permite el Bluetooth.4. Que significan las siglas GSM.5. Cuáles son las nuevas características de la tecnología 3g.6. Según el diseño de Bell Labs en que consiste el sistema celular.7. Como se hace posible la comunicación entre 2 celulares.8. Cuáles son las ventajas del GSM.9. Realice un cuadro comparativo donde describa las características de las tecnologías

TDMA, CDMA, EDGE.10. Define con tus palabras que es un Smartphone y como te ayudaría en tu vida

estudiantil.11. Que tipos de celulares conoces según los tipos de tecnologías mencionados

anteriormente.12. Qué tipo de tecnología tiene el celular que tienes tu o tus padres actualmente.

Qué puedo hacer con la tecnología 3G

Llamadas de celular con video: Te permite ver a la persona con quien hablas.Revisar tu correo electrónico desde tu celular.Navegar por el internet. Enviar correo corporativo.Leer Noticias e información las 24 horas del día.Recibir las últimas noticias, el clima antes de viajar, deportes directamente a tu celular.

Otras tecnologías

TDMA: es una tecnología inalámbrica de segunda generación (2g) que distribuye las unidades de información en pequeñas paquetes para su posterior transmisión, permite ofrecer servicios de voz y datos.

CDMA: Tecnología de segunda generación (2g) que supero a la TDMA porque la transmisión se realizaba por medio de códigos que permitieron la comunicación digital. Además de ofrecer voz y datos ofrecía servicios de navegación en internet.

EDGE: Es una tecnología de tercera generación (3g) que ofrece el envío de datos a gran velocidad y el acceso a internet de forma eficiente.

SMARTPHONE: Son teléfonos diseñados especialmente para ofrecer servicios como el envío de correos electrónicos, instalación de aplicaciones, organizadores o agendas personales, etc. Son llamados teléfonos móviles inteligentes.

Luego de leer el texto correspondiente a las tecnologías de celulares, responde las siguientes preguntas:

1. Cuál es la principal diferencia de la segunda generación de celulares frente a la primera generación.

2. Quien invento el primer celular y quienes los utilizaban.3. Que permite el Bluetooth.4. Que significan las siglas GSM.5. Cuáles son las nuevas características de la tecnología 3g.6. Según el diseño de Bell Labs en que consiste el sistema celular.7. Como se hace posible la comunicación entre 2 celulares.8. Cuáles son las ventajas del GSM.9. Realice un cuadro comparativo donde describa las características de las tecnologías

TDMA, CDMA, EDGE.10. Define con tus palabras que es un Smartphone y como te ayudaría en tu vida

estudiantil.11. Que tipos de celulares conoces según los tipos de tecnologías mencionados

anteriormente.12. Qué tipo de tecnología tiene el celular que tienes tu o tus padres actualmente.