Como funciona libro de la ciencia jpr504

150
I CIENCIA EN ACCJóN 0 EL CUERPO HUMANO [) PLANETA SORPRENDENTES e EL LIBRO DE LA e 1enc1a Todo lo que necesitas saber sobre ciencia y el mundo en el que vivimos

description

 

Transcript of Como funciona libro de la ciencia jpr504

Page 1: Como funciona libro de la ciencia jpr504

I CIENCIA EN ACCJóN 0 EL CUERPO HUMANO[)PLANETA TIERRA~ANIMALES SORPRENDENTES

e EL LIBRO DE LA e

1enc1a Todo lo que necesitas saber sobre ciencia y el mundo en el que vivimos

Page 2: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 3: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 4: Como funciona libro de la ciencia jpr504

COM FUNCIONA

Ofrectom Editorial del;. Edición Esp;~ñola: CtfstltHt M. Femándet

Directora de ArCo do la Edlc:fón [Sc)."ihOia: Susana lurguie

Se<tetanasdeRedaocion: Ana Tooemocha. M• JeslhAreones

Him C:of;)borado en este núm-ero: Martha Rincón., Jorge PottJIIo,

Edita

axel springer ~ Dfie<:tOia General: Mamen Pcrer:t

Oir~or ~ Publieadones: Amallo Gómet

&lbdlredorGeneral &onómlccHinanciero: José A.rtstondo

Dlrector de Producción; Julio ll!lt.ilas

[)jrnctora de OlstribuciOn: vt~gfnla Ca.betón

Director de Sistemas= JavMt del V31

Olreetora de M.árkctíne BeJ6n Femández Zori

Director Comercial; Jose E. Colino

Jefa de Servidos Comerciales: J.euJcaJ31mo

CO«dinadón de Producción! Ml¡:uel Vlgll

PUBLICIDAD Publicidad: Equipo comecelal Axel Sprln¡!Ct

C<>o<dlnodón de PllbUeldodJ Lucl• Martlnez

MADRID C/ S.ntlogo cJeCompostelo, 94

28035 Moorld Tel. 915140600

CATM.UÑA Y BAREARES CrM Via de Carlleslll84 • 3'

Planta, Edlflcto Trade 08028 Barc:elono Tl'l.9021.11315

REDACCIÓN C/ S3ntiago da COmpostelo, 9-4

28035 Madrid Tet: 90211131S • F:U:902120448

DISTRI8UCION ESPAAA S.C.E.L. • Tei:91657G900

Transporte: 8oy>C<~T•k917478800

IMPRESIÓN ROTOCD8RHI

Ronda de Valdo<:oró:zo. 13 28760 Tres Cantos {Madrid)

Cómo FoncJQnn? no lll hato naeesarianH!I\lO solidarla de ICJs opiniones verUda.s por sus colaboradores en los artlculot. firmados. Prohibida la reoproducción por cuatqutar medro o soporte de tos contenido!> de esta publicación. en todo o en

porte. sin ptrmrso del ooaor.

Depósito togat: M·8osg..2012 ESttl Rev1sta $e Imprime en Papel Ecoll)&lco Blanqueado sin G.loro.

Print&d In Spaln

' C0010 Ful'lc!On.7 O librO do! ú.p&c::ro $a pubh(a t'liiJO lotcnO• di." fmiiCroc ,..,llü&JIIfll Um.l:t-d TodM luS.dc!ffld~ del ln.óter .. f lk:o111t .. do. Ulel\irdo el nombre lluwtt ~O.a, peftOM.ten • inui(UM Pulrtratdnt l wmtod y no ..,u.~ Hr Np~oduado, en ttWI<t .. en p•rte. ••" f!t toos.ell11m1CI'IID

pt'O'f"IO por OKnlodl" lmctc.-nc~ Pu.blh~llon¡ L•n•u'~ 020\0 lmqlnct P\lbh•t'l•t~ll: l•mll11d www.f••,;a•1tvblls llin¡.co.•k·

l'tOBBYPRESS

Page 5: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Bienvenido a COMO FUNCIONA

Cli!ñCia para niños La ciencia es un tema apas1onanteque nos ayuda a entender

todo lo que hay en el muodoenel queviVlmos. Las mentes curiosas han hecho descubrim lentos fascinantes, desde la

gravedad y los átomos, hasta fósllesantlguosy animales letales. SI tienes una mente Inquieta, el Libro de la ciencia para niños de Cómo Funciona es parad, está Uenodedatosasombrososyrespuestasa algunas de las preguntas más grandes de la vida. Encontrarás la lnformacíón presentada de forma accesible y entretenida (con

excelentes Ilustraciones y espectacu la resdlagramas); encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre el cuerpo humano, la

Tierra, anlmalesasombrososy mucho más. Además, el Libro de la ciencia para jóvenes de Cómo Funciona? es perfecto para ayudarte a

entender una gran variedad de temasclentificos. Asi que tanto si quieres descubrir cómo funciona la electricidad, de qué está hecha la sangre, cómo se forman los volcanes o cuál es la serpiente más venenosa del planeta, todas las respuestas lasencomrarásaquf.

¡Que te diviertas!

Page 6: Como funciona libro de la ciencia jpr504

• umar1o

Ciencia en acción

08 lo electricidad

12 Átomos

14 16

Ácidos yboses

E1 fuego

17 Mercurio

18 22 24 25 25 26

Explosivos

Fuegos ortí~cioles

Túneles de viento

Giroscopios

Borras luminosos

Lo luz en un prisma

27 Rotuladores

28 28 004

Lo condensación

Evoporocion y vopor de aguo

29 Yo-yós

29 Rosco y huele

30 Globos oerostoticos

32 Lo gravedad

34 LofuerzoG

35 Aceleración

35 lo dencio del stokeboording

36 Poder magnética

El cuerpo humano

42 46 48 49

Lo sangre

Nuestro respirocion

un vistazo al corazón

Como nos afectan los alergias

49 Asmo

64 66 67 67

54 56

lo mono humo no

Qué hoy en lospiés

En el interior de lo cabeza

Asl crece el pelo

Los cinco sabores bosicos

Loscelulos

68 ¿Cómo funciono lo visto?

70 Oesrubre los dientes

Page 7: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Planeta Tierra

74 78

Un v/ojeo la selva

Lo estructuro de/a Tierra

80 Dentro de un vo/cun

84 86 90

As1 se forman /os montoños

Lo vida secreto de las plantas

Así es uno planto

91 Cómo sobrev1ven /os cactus

92 El ciclo del aguo

94 Lo atmósfera de/o Tierra

96 Predecir el tiempo

98 99 99

Así se forman las nubes

De donde viene la lluvia ócida

Dentro del arcairis

100 lDSfiOS afondo

102 ¡Avolonchol

103 cebergs o fondo

103 Granizo

104 El cicla del carbono

106 110 cristales

de lo Tierra 121 Lo voltereta de la muerte

121 t:Por qué cambian de pie/los serpientes:>

134 Volaren bandada

135 El póioro curpintero

135 Elpo/en

136 Presos de CDStores

136 El SOf!Or de los murr1elogos

137 Gatos

121 Asi muerde la 138 Perros serpiente

122 Como se comunican 140 Libe/u/as /osbo//enos

122 El pez mós 140 Metamorfosis venenoso

123 El letal 141 Mariquitas pez globo

1~A Los animales mós ,.,. listas del mundo

128 los fe!JeS de/órt1co

Los faucel del hipopotomo

142 Los ommoles mas rópidos del mundo

Page 8: Como funciona libro de la ciencia jpr504

08 Lo electriddad o fondo l..osdatosquedcberfasconocer

12 Átomos Visita ellntcrlorde laspanfculasquc conforman la materia del universo

14 Áddos y beses Descubre qul! Jos dilerenda y cómo actlian

16 ¿Cómo funciono el fuego';) Asf es el proceso por el que surgen las llamas

17 Mercurio As1 este tmportante pero peh¡¡roso metal

18 Explosivos Afondo, los elementos de una explosión

006

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

22 Así explotan los fuegos artificiales ¿Qué ciencia hay detrás de este gran espectáculo?

21A Túneles de viento ~ Descubre porqué son una pieza clave en la

Investigación cientifica

25 25

Giroscopios Así desaifan a la gravedad

Borras luminosos ¿Qué ocurre en el interior de estas barras tan brillantes?

26 Lo luz en un prisma Aprende cómo se dispersa la luz

27 Así funciona un rotulador

Page 9: Como funciona libro de la ciencia jpr504

27 ¿Qué es un espejismo? A pende si es una simple Ilusión o hay algo más tras él

28 Que es /o condensodon ¿Por qué se forman esas gotas en tu vaso?

28 Evaporación y vopor de oguo ¿Sabes qué dlferenda estos dos procesos?

29 29 30

Yoyós Subenybajan.pero¿cómoayudan las leyes de la fislca a consegm rlo?

Rosca y huele Así nos ayuda el olfato a recordar

Globos aerostáticos ¿Cómo lo¡tran elevarse?

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

,

32 ¿Qué es /o gravedad? La experimenta mas todos los d fas pero ... ¿sabesdeverdadcómo fundona?

34 La fuerza G Asl resistimos el electo de esta intensa aceferadón

35 35 36

Aceleración Descubre cómo nos afecta la acelaración en una montaña rusa

La cienda delskateboarding Así es la lisicadetrasdeunhalf-pipe

Poder magnético Cómolundonanlosirnanesyenquélos usamos todos losdlas

Page 10: Como funciona libro de la ciencia jpr504

pensamos en la electricidad sólo como la energra que llega a nuestros

hogares, pero también es uno de los muchos elementos que componen el universo. Toda la materia del unlverso está hecha de moléculas y átomos. Cada átomo tiene un núcleo orbitado por uno o más electrones. Los electrones tienen carga negativa, mientras que el micleo tlenecarga positiva.

Todos estamos famlllmlzados con los efectos de la electricidad estátlca.Amenudononosdamos cuenta del a electricidad que haya nuesrroa lrededorporque las cargas positiva y negativa están en equJllbrlo. Sin embargo, cuando algunos objetos se tocan, los electrones saltan entre ellos. Por ejemplo, cuando frotas un globo contra tu pelo,loselectronessaltan desde el globo dándole u na carga estática negativa o electricidad estática. La electricidad estál1ca se basa en el prin<:tpiodeque los elecrrones no pueden moverse l<iólmente. Los materiales como la madera, el cristal. la cerámica y el algodón tienen electrones a los que les gusta quedarse pegados a sus átomos y. como los electrones no se mueven, estos materiales no conducen bien la electricidad.

En la mayorla de los metales los elecrrones pueden moverse libremente para formar corriente eléctrica. Cuando lascarRIIsse mueven, la corriente eléctrica Jluye. ésta es la fuerza que pone en ma re ha buena parte de nuestro mundo contemporáneo. La corriente puede medirse por la cantidad de carga porsegundoque pasa por un punto determinado. O

Page 11: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los cables al detalle

¿Sabes qué materiales son conductores y cuáles aislantes dentro de un cable?

L Goma para la seguridad El cable se recubre de goma o el!' plllst il'o para evitarck>SCafRllS eléctricas.

2. Plástico para la protección Cada rnbk>decobreestá

3. Conductor de cobre

El mble de cobre es un el«.'eeenteronductor

dGbidoasub.>j:o resistenoa.

4. Código de colores Cldacableesdeuncotorpara asegurarlaCOfll'xiOnrorrecta.

Conductores De manera muy simple, un conductor es un se repelen mutuamente. Cualquier material que permlteqW! la carga eléctrica influencia externa que mueva a uno de ellos pase en forma de corneme. Como se ha encomra rA réplica en el material. dicho, Jos metales son buenos conductores, Un superconductor es un material que no ya que los electrones de sus átomos están muestra resistencia al flujo de la corriente, bastanteseparadosytienen espacio para siempre que se mantenga por debajo de moverse. En el cobre, por ejemplo, muchos den a temperatura, para la mayoria de electrones Llenen libertad de movimiento y superconductores es 30K t-uo•q

la · fl Estoselooront'SIIbrespuroen Loslonesck>cobre SUperficie COmente nO uye moverseencualqul~rdlr<'CCión retienensus~lecuones del cable

La resistencia es una propiedad muy Importante. Es el factor que haydetnlsde tostadores, planchas y radiadores. por citar algunos ejemplos. Todos dependen de la generación de energla de calor. Resistencia es la hobilldad de una $U,¡cnclc por11 evltaro reÑ$tlr el ftujodecorrienteelectrlca. Los materiales resisten la corriente eléctrica gracias a la collsrón entre electrones y átomos. Esta ralentiza los .. ,~,..rrnru>< y convierte parte de su energla en energla de calor

\

Page 12: Como funciona libro de la ciencia jpr504

arcuitos La electriddad en fundonamiento

Ya sabes de dónde viene la energia elécmca. Ahora vamosa ver qué puede hacer por li. La electricidad necesita circuilos, que son loscamlnosporlosque la corriente eléctrica fluye. Los circuilos induyen compone mes como las resistencias, que controlan el flujo de carga eléctrica (o la diferencia en carga eléctrica), y condensadores de capacidad, que almacenan la carga eléctrica. Pueden ser de dos llpos: en serie y en paralelo.

En paralelo En un circuito en paralelo hay más deuncamlnoentreel principio y el final. El circuito funcionará aún en el caso de queunode loscomponemes falle. ya que la corriente llene más de una vfa para pasar. Esrohacea loscircunosen paralelomuchomásflablesquelos circuitosenserieyesel mouvo por el que éste upo de C1 rcullos se usa en lamayorla de los aparatos eléctricos que utilizamos normalmente.

Enserie Un circuito en serie tiene más de una resistencia y sólo un camino por el que pasa la corriente. Una resistencia puede sercualqurerelememo que use la energia eléctrica para functonar. La corriente debe pasar en serie de una resistencia a la otra. SI alguno de loscomponentesse esuopea. la corriente no pasa. Un ejemplo son las luces anrlguas para á rbolesde navidad en lasquecuandounadelasbombillasse estropea,toda la linea se apaga.

Cómo nos llega la

Leyesdedra.Jitos 8 triángulo de Ohm Menos lrteresante que el de

Berrnudas. pero mucho más útJI La LeydeOhmesuna de las leyesmaslmportantesquese aplican a loscrrcuuoseléctricos.lndica que mientras la temperatura sea constante. la corr1enw eléctrica de un circuito será directa mente proporcional a su voltaje e lnversamenre proporciona 1 a su resistencia. De manera que, si el voltaje se Incrementa, también lo hará la corrienre. y si la resistencia aumenta. disminuirá la corriente. La fórmula de Ohm es V: lx R,dondeV =voltaje en volt ios, 1 :corriente en amperios y R =resistencia en ohmios.

De control El clrcuuodecomrol mássencllloesun Interruptor. Este sirve para parar el flujo de corriente, un ejemplo de cómo funciona lo tenemos en los interruptores de casa. Puede que parezcan senci !los, pero los ordenadores más complejos se componen de millones de circuitos de control

1 PALABRAS

CLAVE Voltaje El flujo de c:a<ga eléccrica. Uníclacl: IIOitlo, sinbolo: V.

Corriente O intMsid<ld elk1rica, es la fuerza que conduce la con\Mte en""" direoción det~ Unidad: .._¡o. símboloc A.

Resistencia Lo oposicicSn de .... objeto" dejar posarla con\Mte. Unidad: ohmio, símboloc a.

Damos por hecho que la luz se encenderá cuando pulsemos el interruptor pero sabes cómo llega hasta nuestras casas

n .. - .............. u111 cmrral elktrtca polla(111111!18twp0r

Lascmrrales ru:INres USinOCrosmftodoul lgualquelu~mles llidloelóctrk:a

010

Clllllldanslllldldncuinra ....... ftkbtcl ..... Lalmblls-1111~ llevarlleJI!ctrlddadallldaslas pullmdetucza.

Page 13: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La electricidad enb.l hogar ¿Cómo sediStnbuye una vez que llega a tu casa?

l. Contador SUelen es1an c:alibrndos en las unidades que se usan pa rala lacrum.lamásromúnesel kilovatiO horn.l.aslecturnsdel rontadorma rca n los patrones~ laaurnclón y la e.~ergla ronsumlda en un periodo.

l. Punto de entrada La ener¡¡ia el~trica cnt m encasaatrnvés~lcabl<! conoorriente. uno do los trescnblcsde emmda ¡los otros sonelcnble neuuoyel de t ierra~

3. Caja de distribución Aqult>SI.' ellmerruplor genero l y un luslbleparn cada e• reuno

4. Tomas de electricidad LoselectrodODU!stlcosseronectanen p.ua lelo. En unclrrulto m pa mielo. atln cuandohayaalgúnlalloounronocucuito en alguna llnealosotroselectrodoml!suros nosu/rlrán nlngtln daño, ya que saltllrá el plomo correspondiente. evitando danos en losotrosdrcultoso en toda la cas.1.

S. Asuntos corrientes ruamos mas

apa m tos enchutes. más conirmtl!tirn rásde

lareddesumlnistto

Los enchufes más grandes

Se deben a la Segunda Guerra Mundial Los enchufes brltánlcosson de los más raros del mundo. A diferencia de muchos otros enchufes, estos llevan un fusible incorporado. Después de la Se¡¡undaGuerra Mundial, gran parte del palsquedódestrulda. Los materiales deconstrucción eran escasos, as! que en vez de conectar cada

toma deelectríddada un cuadro de distribución ¡donde sa Ita n los plomos~ se

puso un lusibledenrrode cada enchufe, ahorrando as! un montón de cobre.

,_ _____ L Tomadetierra El cabledet ~~>rr.l evua las

desea !'¡laS eléarlcas.

2. Fusible Está diseñado para lundlrsee

rnternunpirel cirruttosi el apamroeléctrco rt'Cibe

demasiada rorneme.

Aprende las diferencias -·o CA/CC para entendernos en en castellano. La palabra electricidad hace referencia a los electrones moviéndose dentro del conductor, siendo aprovechados para generar energla. La di ferenclo entre corriente alterna (CA) y corriente continua (CC) depende de la di recclón en la que fluyen los electrones. En la CC los electrones fluyen en una sola df recclón. En la CA los electrones cambian continuamente de di recclón El tipo de electricidad que suelen servir las compai'lfas eléctricas es de CA, porque es más eHdente (se puede aumentar el voltaje fácilmente con un transformador). También viaja mejor por el cableado antes de tener que disminuir su potenda para servirla al cosumldor.

lPorquéhay enchufesdistilltos

seg· el ·? "i%$**@*. yo sólo querfa afe1tarme!"

Aparte de la posible pérdida de equipaje o el control de pasaportes, otro de los problemas que suele encontrarse quien viaja con frecuencia es que en muchos paises los enchufes son diferentes. En Estados Unidos, poco después de que se resolviera el conHicto entre CA/CC (ganó la corriente alterna), un hombre llamado Ha rvey Hubbell Inventó el enchufededospatas,segün sus propias palabras, •para que fa gente sin ningún conocimiento eléci rico pudiera usar la electricidad'. En 1928 Phi llp Labre agregó una tercera pata para hacer tlerra.AI mismo rlempo. enotrospuntosdel planeta se inventaban otros enchufes. Hubo un Intento para unl ftcar losenchufesyse creó una comisión Internacional pero, llegó la Segunda Guerra Mundla 1, y el proyecto quedó en el alre.

¿Dos p.uas o t rt'S71 DEpende de donde ll! enctJ('nrresJ

011

Page 14: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Dentro del átomo Descubre tcx:lo lo que ocurre en el interior

Page 15: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 16: Como funciona libro de la ciencia jpr504

y bases Descubre la diferencia entre ácidos y bases y aprende por qué actúan como actúan

Todos sabemos que elllmónllene un sabor ~cid o debido a 1 ácido que contiene, que la cierra debe tener el pH adecuado para que las planeas

crezcan bien y que la lluvia ácida puede acabar con ecosistemas enteros. Pero ¿qué determina que una sustancia sea ácida y otra a lcalina? ¿Por qué pueden ser tan corrosivas? ¿Y porqué el papel de tornasol cambia de color al sumergirlo en unácldooen una base?

l.osácidosybasessedeftnen en función de su concentración de iones de hidrógeno. Normalmente un átomo de h1drógeno tiene un protón yunelectrón, l'Sdecir, una carga eléctrica equilibrada (los protonl'S tienen carga positiva y los electrones negativa). SI quitas el electrón te queda un Ión de hidrógeno, o un solo protón, o 'fH', como suele representarse. El problema con los lonl'S l'Sque son muy reacttvos porque su carga no está equilibrada. Buscan

Iones de carga contraria (un átomo o u na molécula con un número Impar de electrones y protones! con el que puedan reaccionar.

Un ácido luene tiene una alea concentración de iones H+ y se define por su capaddad para "donar• iones de hidrógeno a una solución. Una base(también llamada álcall), por el contrario, llene una concentración muy baja de Iones H+ y se deR ne por su capacidad de •acoger" iones de hidrógeno en una solución. Por eso cuando se mezcla un ácido con una base se reduce su acidez y cuando se mezcla una base con un áctdo se reduce su a lcalimdad. Algunas bases concentradas, al igual quealgunosacidos concentrados pueden atacar al tejido vivo y provocar quemaduras porque los Iones reacoona n con la piel, aunque la reacdón de )ambos es distmta.losáddos concentrados se dlcequeson ·corrosivos·. mientras quede las basessedicequeson•cáusticas".

8 poder del hidrógeno Las siglas pH significan "potenctal di! hidrógeno• la escala se refiere a la concentradón de iones de hidrógl!no{H+) en una solución. Esta escala mide la acidez o alcalinidad con valores que van depH o a 14- El o es el másáctdoyelt41!1 mása lcalino.Unasustandaqueestéeneicenrro,con un pHde7se considera neutra porque contiene el mismo númerodeionesdecada carga.

Áddo Compuesto que •dona• iones

¡

de hidrógeno cuando se coloca en una soluclónacuosn. Cuando mayor sea la concentración de tones de hidrógeno. más ácido será el compuesto.

Ác~osulfúrioo ~ ,...,.:;,:. ... Seusaenlaproduo:l6n ~ losfór1co,a90dlldoala

(:) • Café O n~'l!l de los ácidos presentes en elcaié

¡>~variaren función de la latitud a la que se ha~"a cultivado y de los minerales que haya en

defertWzarnt'S.Este : dlsrntnudóndela fuenl'áckloseentuemra l densidadÓ5eaenvarlos 1 enlalluvlaádda. ~ ~udlos.

Acido fluorhídrico Zumo de limón

014

SUS~ anda akameme C01105lva. En lormade gas fSUO\'\'nl'llO ()('ligroso.Se usa comocatalluldort>nla

rellnooón del petróleo

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Ellimónconüeneun~de ácklodtrlco,unáddo

org¡inicosua'le queda a los limones su sabor raracterlstlco.

• Cerveza DuTilme el proceso de

lermentaclóndelacerwza se lonnan varios a.:tdcs. Al

alladlrCO ei¡>Hpu~ dlsmlnulrllgernntente.

la tima • leche de vaca

La lec:beseagrla debido a las bactena: queprodOO!náddo

lácticocomopilrtede prore;ode

letl'llt'lltaelón.

Page 17: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Se puede probar la acidez o alcalinidad de una sustancia usando papel tornasol Es un papel tratado con una mezcla de 1o-15 tintes na¡uralesa base de llquenes. Los times funcionan como t ndlcadores. Al exponerlos a áctdos(pH Inferior a 7iSevuelven rojos y al exponerlos a bases (pH superior a 7tsevuelven azules. Cuando el pH es neutro(lgual a 7) los tintes hacen que el papel se ponga morado.

El zumo de col morada también se puede usar para distingul r los ácidos de las bases porque conllene un lndicadord('pH nawr,tl llamado·navina".AI exponerla a <leidos la llavina se vuelve roja, con las soluciones neu tras se vuelve morada y, con las bases, coge un color amarillo verdoso.

lgua destilada El agua pura es neutra porque

comleoe el mlsmo número de 1ones positivos y Iones

egatl\10!;, aunque es ilicilencmtraragua <1r.1 en esresentJdQ.

Dentffrico Losdentllrlcosácldos

pueden dallar el esmake de klsdlentes, por eso se lllladeuna base débiL

como hldróxldodesodlo. por.~ regular el pH.

eutralización Se llama neutralización cuando al combinar un ácido y una base se obtiene como resulrado u nasal y, normalmente, agua. En lasbasesyácldos fuertes la neutralizaoón es el resultado del intercambio de iones de hidrógeno e hidróxido, H+ y H· respectivamente, lo que produce agua. Con las bases y ácidos débiles la neutralización es simplemente la transferencia de protones del ácido a la base. La producción de agua de pH 7lndlca la neutralización del ácido y la base, mientras que la sal resultante a menudo también tendrá un pH neutro.

La neutralización tiene muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, como las plantas crecen

mejor en una tierra con pH¡(neutro), la tierra ácida o alcalina puedetrararseconsustanciasquirnlcas para modificar su pH. En el caso de la tierra ácida normal mente se usa carbonato de calcio y óxido de calcio. Otro ejemplo es el estómago humano, que contiene ácido clorhld rico. Demasiada cantidad de ácido puede dar lugar a una lndlgestión, asl que el ácido se puede neutralizar con una base como los comprimidos para la indigestión.

Así reaccionan un ácido y una base para produdrsa~agua y calor

NaOH HCl NaCl + H20

Hidróxido de sodio Esteluerte~kalllbase solubieenagua)tlene un pHdei)Ot+

Ácido clortlídrico ConunpHdeto:J,klslonH H•de esteluendcidoson retirados porelákall

Neutraliza Alqultarklslones Hteldlcalt neuuallzn el ácido yconv~nero.

lonesena¡¡ua.

• Limpía hornos

cáustico

Agua NaCI El resullado También se esagua produce neurm de cloruro de ptt¡. sodioosal

Base Compuesto que·acoge"

iones de hidrógeno en una solución

acuosa. Contiene iones

de carga contraria, por

ejemplo hidróxido (OH-l.

que se encuentra de

forma natural

Un.,sUSianclaligeramente saladaquese usa en

alimenlnclón pora regular el pH si algo es demasiado

ácido.

~L~ec~he d~~e ~:¡.~ Lejía

Los limpia homos luenespuedenser

realmemecáUSIIcosy oonosiYOS pora poder

ellmlnarl.t grasa. Sosa cá~.t_..tica en el agua y Secouocequltnicamente •

hldróxidodesodio.En tlenecarga sulormamáspuraesun negauva. magJK'Sloenagua.Seusa Puedecontenerhlpoclorko

poraallvlareldolord<' desodioendlsllmas sólido blanco que puede estc>ma¡¡¡o provocado por el c:ona1nlr.JC10nes, mcll!ndoln

excesodeáddo. unapo!entebasecáUSIIca.

015

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Page 18: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así funciona el fuego ¿Qué es el fuego y cuáles son los procesos químicos que esconce?

El fuego es el resultado de la rápida oxidación de un material que está pasando por el procesoqulmicode combustión, una secuencia de

reaccionesqulmicasexou!rmicasentreel combustible y un oxidanw. Este proceso libera calor, luz y productosdertvadoscomo holl in y ceniza. Si la llama (partevislbiedel fuego) alcanza suficiente temperatura para Ionizar los gases, rambién puede surgir plasma.

Para entender mejor los procesosqulmicos del fuego ayuda pensar en ellos como en un tetraedro. El tetraedro del luego comprende los cuatro elementos necesarios para que se produzca: oxigeno, calor, combustible y una reacción en cadena.

Para quecualqulerfue¡;ose mantenga debe contar con estos cuatro elementos. empezando por el combustible, que puede ser madera, por ejemplo, lueb>O hayqueañadlrel oxidante (oxigeno por ejemplo) y después exponerlo a unagrancantldad de calor. El calor debe superar el punto de lnRamadón del combustible y el oxida me, este punto es en el que se encienden en el aire. Para terml na r, debe haber una reacción encadena de combustión cominua. SI falta cualquiera de estosfactoreselluego no podrá existir. se

016

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

ahogará y se extinguirá. Un buen ejemplo práclico puede encontrarse en el retardan te químico halón. que ralentiza la combustión de las reacciones químicas del fuego hasta el punto de que estas no pueden mantenerse y el fuegoseapaga .

Pero si no existen Impedimentos, el compuesto de una reaccJón en cadena (normalmente hidrocarburos orgánicos) dentro de una combustión reacciona ame el elemento oxidante, como el hidrógeno, luego la reacción en cadena se propaga lsiempre que no cambien las variables), se estabiliza y arde emitiendo una llama constante.

la llama vlsl ble del fuego es una mezcla de gases y sólidosque emiten tanto luz como calor. la luzsedebeaqueel exceso de energla se libera a través de reacc1ones Intermediasen el procesodequema,dando lugar a dlsllmoscoloresque dependen de la radiación del cuerpo negro (un objeto que absorbeyvuelvea emitir radiación en un patrón caracterlstlco llamado espectro¡. as! como de su banda espectral. El color dominante de la llama porlogeneralcamb•a con su temperatura; cuanto más clara es, más caliente está y más eficientes son los procesos de combustión y de reacción quimica

Oxidante Hidrocarburo EJ fU<!g(>SUCio C!<11)<'lólr Casi Codos IJ5 con un oxld.lnte, pcw elo<r4>1ooxlgeno.

SostenibiJ a "-sao ... puoc~e rmn~mor

cuondocl P<OC<'SO de canbustJcln hboto enero-1 en forma de calo<.

Page 19: Como funciona libro de la ciencia jpr504

• no ¿Qué hace tan único a este elemento y por qué normalmente lo vemos líquido?

El mercurio es un meta 1 pesado que existe de lorma natural en la Tierra. Es el más comtin de los 5 metales que son llquidosa

temperatura ambiente. Comparado con otros meta les, el mercu rlo no es buen conductor del calor perosr de la electricidad. Es muy común encontrarlo en rocas, como sulluro de mercurio dentro del cinabrio. Para extraerlo, hay que calentar y prensar el cinabrio.

Los átomos del mercurio tienen los electrones muy juntos. Por este motivo las uniones son muy débiles, ya que no comparten electrones lácllmente. Basta un poco de ca lor (como el de la temperatura ambiente) para romper las uniones de los átomos, por eso el mercurio se presenta liquido a temperatura ambiente. Otros metales, como el oro, tienen uniones más luertesy por eso requieren más energia (ca lorl para volverse 1 lquidos.

(.Prohibido? Los termómetros de meraJr1o son peligrosos. Desa.Jbre

dónde están prohibidos • Prohibidos • Estudiando

la prohibición • Permitidos 1

No se toma en cuenta

~ Almadén. CIUdad Real :a ldrlja.am~gua

Yugoslavia ' ~nr•rL>r.~r<>,r~llfnrnt.1

4 China 5 K~yzstan 6 T~na. Italia 7 Argelia

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

~~ mera.anoen...

Hay m rrovmento para prohbtr elll'lefUJI10 !X)rque sus vapores son tóxiCOS. Sin

emoorgoseguirms usárd:llo

Barómetros La alto densidad y tensión líquida del

mercurio to hacen perfecto para medir la preslónatmosfénca.

Minería El mt'rcurlo se une a (){ros n.eutles,

por eso se usa para exrraeroroy plata de las minas.

Empastes Una mezcla de mercurio liquido y

otros rnatedales puede usarse paraempas¡arlasmuelas.

Pilas Ames se usaba en todas las pilas para

evitar la corrosión del Zinc. Ahora se usa sólo en las pilas de bo<ón.

Tennómetros tlmmurioiiquidoseexpandeo

mntraeoon klscamhlosde temperarura.loque resulta muylltll

para los termómetros.

Espejos El mercunopuede usarsejuntoa

ouoscomponentes para hacer espejos porque rellejademarnvllla.

Rimel floy es muy raro encontrar mercurio en el maquillaje. pero a ntes se usaba en el

rlrnel por sus propiedades aglutinantes.

Pintura Hasta 1992. se usaba mercurio

en la pintura para evitar la aparición de hongos.Ahorasesabeque

puedesertóxlco.

Sombreros Se usaba en ellieltrode los sombreros en el

S.XIX, romo afectaba al siStema nervioso, lossombrererosadqwrleron lama de loros.

017

Page 20: Como funciona libro de la ciencia jpr504

En los últimos 1.000 años hemos creado muchos tipos de explosivos. usándolos para la guerra. la industria y la sociedad

018

- _--_----. --------= =---=""""-------~ ~~----..: .. ~-----_-

Page 21: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Esta antigua creación de los chinos es uno de los explosivos más

usados del planeta l.a pólvora está clasificada como elCpios1vo de baja potenaa. Es un explosivo de combustión subsómca, lo que significa que tiene u na deOagración lenta Por este motivo, a pesar de haber sido creada hace más de t.oooaños. se ha estado utilizando hasta el S.XX como mecanismo explosivo para armasen todo el mundo. ya que tiene fa energla necesa rla para proyectar una bala pero no la suficiente como para reventar el arma y herl r al usuario {por supuesto puede haber accidentes. como que el tiro salga porta culata o que la bala se quede mascada).

Los cartuchos modernos -combinación do bala. casqu illo, explosivo y cebo -como el ut illzado en la 1 magen de la derecha, usan explosivos que no generan humo tno es que no generen nada de humo, pero si considerablemente menos que el que ocasiona la pólvora convenclona 11. con una eficiencia de combustión muy mejorada que permite disparar utilizando menos cantidad de explosivo. La pólvora sin humo. además, deja menos residuos dentro del arma, algo muy importante para que los rlnesautomárfcosy semiautomáticos puedan funclonarde manera! impla yeHciente.

Porqué es mortal una explosión Las explosia1es se cobran muchas \Idas al superar el

umbral tísico del te.¡ do humano Hay varias razones por las que las explosiones son mona les. Toda explosión se basa en la combustión y descomposición rápidas de un material, un proceso que crea una gran cantidad de calor. presión y gas en un lapso muy breve. Todos estos factores pueden repercutir en los humanos. ya que los limites flslcosde resistencia qufmlca ylfslca se rompen fácilmente. Por ejemplo. el calor generado por uno explosión de HMXtuna nltroamlna muy explosiva!

alcanza ml l~sdegn1dos centfgrados en cuestión de segundos. algo que la piel huma na no puede 1 esistlr, con la consiguiente destrucción de sus tejidos yestrucrura.

La fuerza y la velocidad de la detonación ta mblén son mortales. La onda de

choque creada por una explosión lleva una canudad tremenda de energía y despedir fácilmente ob¡etos no muy pesados a cientos de metros. l.a fragmentación-rotura del contenedor del explosivo y del material circundante-en las explosiones supersónicas también puede provocar daños muy serios y perforaciones del tejido humano. Además. la fuerza de una explosión se Incrementa si es la consecuencia de la detonación de u o artefacto explosivo. Por eso se usan tanto las cargas huecas en morteros, cohetes, municiones y bombas. ra f como explicamosenel ejemplo del C-4.un U pode explosivo plástico con base de la ciclot rime ti lentri nitra mi na {RDX). El C-4 es mona l y puede moldea rse para darfedistl ntas formas e incrementar asr su capacidad de destrucción.

Page 22: Como funciona libro de la ciencia jpr504

El trinitrotolueno es el primer gran avance en explosivos desde la creación de la pólvora. Es uno de los explosivos más usados. Se 1 nventó en 1863y tiene un factor de efectividad relativa de 1,00.

Fórmula

15 '-· y· Exp7os!On pt.>~llt.'l _1.1 Velondad de ~ deton.KIOn 1 1 6<¡oom/s

020

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Dinamita Basada en la ni trogllceri na, la dinamita llene un6o%másde energfa que el TNT. Fue creada en 1867 por el famosoquimicoalemán Alfred Nobel y tiene un factor de efectividad relativa de 1,50. Fórmula

C-4 Basado en el RDX, el C-4 es el explosivo plástico más famoso. Se puede moldear para darle cualquier forma (excelente para las cargas huecas) y tiene gran velocidad de detonación. Su factordeefecllvldad relaliva es de 1,34. Fórmula

2,S ''·y• GrdJH•xploswn (1 Velondad de ~ d~:tonanon 1 1 8 040m/s

Semtex Semtex es u na marca de explosivos plásticos utilizados principalmente paraapllcaclonescomercialese Industriales. Es una mezcla color naranja de RDX y PETN. Su factor de efectividad explosiva es 1,66. Fórmula

3 ·. t• Explns¡~,"n nnl', ~~ ha•rte Vplondad dt? ~ dt.>tOIJ.lCIOTl 1 1 H 42ot11/s

Page 23: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Esta guía muestra los seis explosivos no nucleares más

potentes del planeta

Está reladonado con el RDX, pero es más explosivo. Dllfcll de fabrica r, es una nitroamlna muy explosiva, y es sólo para algunos usos militares, como detonar una bomba nuclear. Su factordeefeclivldad esde1,70.

4 ·· -Explo~IO;~ enorm'·t 'f¡ Velondad de ~ deton.KIOn 1 1 qtoom/s

Octanitrocubano Es la estructura qulmlca más explosiva. El octanltrocubano tiene un 25%másde potencia que el HMX. Se creó en la Universidad de Chicago en 1999 y U ene un factor de efeclivldad relaUvade2,70. Fórmula

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~ -

~losiones en natu leza

Las expbslones no siempre son provocadas. ha_y muchos ejemplos naturales en la Tierra y en el espacio

Orgánicas: Muchasexplostones son provocadasporplamasy árboles cuando se someten a condiciones volátiles. Por ejemplo el eucalipto. suele sufrir combustión espontánea en épocas larg¡¡sdecalorysequfa. Esto se debe al alto contenido de aceite que Ueneesteárbol(aceitedeeucallptol. sube en forma devaporcuandose calienta y crea el olorcaracterlsllco delaszonasen lasque abundan los eucaliptos. Este aceite, tanto en su forma liquida como en vapor, es muylnflamable.Cuando la presión medtoambientalyelcaloralcanzan nlvelescrírtcos. el aceite puede entrarencombuSIIón de repente, un riesgo que se tncrementa cuando hay un Incendio forestal en bosquesdeeucaliptos; las exploslonesylalnRamablhdadde la corteza propagan el fuego ráptdamente.

Volcánlcas: Son ra 1 vez el ejemplo más obvio de explosión natural.l.osvolcanescrean explosiones de magma que salea la superficie terrestre, liberando grandescantldadesde gases en la atmósfera. La reducción de presión sobre la tierra hace que el gas se separe del magma y aumente de volumen rápidamente, formando enom1es nubes de polvo volcánico y partlcu las que suben en espiral hacia la atmósfera.Adernás. si el magma llega a a lgún cuerpo de agua, como el mar, pueden darse explosiones de vapor, provocadas por el choque de la alta t!1mperatura del magma con el agua fria.

Estelares: El tipo de explosión narural másgrandequeconocemos en el universo es el de una supernova, que es la explosión que tienelugarcuandomuereuna estrella. Lasexplos1onessupernova son de una pote neta espectacular, aeanenonnesondasdechoquo quelanzanrestosdelmatertalque componla laestrellaa una velocidad de hasta )O.oooKm/s, es decir, un 10<\bde la velocidad de la

luz. La explosJón de las supernovas puede ocurrir de distintas maneras, pero la máscomúnescuandoel núcleo de una estrella vieja deja de !(en erar fusión nuclear y colapsa hacia si misma por los efectos de la gravedad. Cuando esto ocurre, las capas externas salen despedidas, liberando laenergla gravlmclonal potencial que tenia la estrella. Se trata de w1a explosión breve (aunqueporel tamaño de la estrella puededurarvariassemanaso meses), durante la cual la supernova puede lanzar una radiación total equivalente a la rad laclón que ha lanzado a lo largo de toda su vida.

021

Page 24: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así explotan los fuegos artificiales Estos experimentos químicos han hecho las delicias de la gente durante cientos de años

Aunque tengan de distintos colores, fonnasy sonidos, todos los fuegos artificiales tienen los mismos componen res básicos. los fuegos aéreos consiSten en un casquillo o

carcasa hecho de papel grueso que contiene Id ·carga elevadora". la ·carga explosiva• y las •estrellas·. El espectáculo de fuego hay que agradecérselo al viejo proceso de combusuón.la

022

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

combustión es una reacción qufmica enrre dos sustancias (un combustible y un oxidante) que produce luz y calor. El calor hacequelosgasesse expandan ráptdamente y aumente la presión. Los casquillos son ctlindrosque ofrecen una buena resrstenciaa la presión. por loqueesta gana intensidad en poco tiempo. Luego. cuando la reacciónesmásfuertequeelcasquilio. ueneiugarel efecto explosivo de losfuegosartificiales.

Todo empieza cuando se coloca un casquillo en un mortero(uncilindrodel mismo tamaño que el casquillo. sujeta los fuegosartlflciales para encender la mecha). La carga elevadora está en la parte más baja del casquillo, consiste en pólvora negra (carbón. azufre y nitrato de poeasio). Cuando el fuego de la mecha llega a la carga esta hace que el casquillo vuele por los aires. Los petardos son simplemente casquillos de papel con pólvora negra,al encenderla

Page 25: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Rojo - Estroncio y fltio l..>mecl\adoefccto~S9JO

quemlndooe ylog.lóll -~ <INI>Odeestrel.ucu.Yldola prme<3

expbsjdn auba ¿De dónde sale el color? lklrado -lrLnlescenaa de herro. cabón o 01!!10 de tuno

Amaro~o - SodiO Los colcres depe-x:len de un delrcado equilibno. SI la combinaaón no es exacta el

color no será el adecuado Blanro eléctnco - Magnesio o alumn1o

========' Para obtener loscoloreshayque medlrycombinarelementos que produzcan oxigeno, combustibles. aglutinantes con otros que produzcan color. El color se obtiene por incandescencia, esdeclr,luzcreada porcalor(naranja, rojo y blanco) o porlumlntscencla,luzcreada a partir de una reacción qulmlca con calor extremo (azul y verde). Todo depende del control y el equilibrio de la temperatura.

: .. Azul- C:obrey un productor de doro

mecha explota la carga y se oye ruido. La carga explosiva también se compone de pólvora negra y llene su propia mecha retardada, está colocada un poco más arriba. Crea el calor necesario para activar lasesrrellasyhacerque exploten. En las estrellases donde está toda la maglaysepueden usarctentosde ellas. Las estrellas son bolitas hechas de distintos combustibles, oxidantes, metalesquegeneran disttmos colores y un a¡¡emeaglutl na me que

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

mantiene todo unido. Se pueden colocar las estrellas de distintas formas dentro del casquillo para que hagan formas concretas. como un corazón, una gran estrella oclrculos.losfuegosarnficia les más comple¡os, por e¡emplo los que forrnan una cara sonrieme,lienen varias fases o dlstintoscolores. o lasque tienen sonidos extra como silbidos, tienen casquillos con una estructura más compleja. En ellos hay más de una mecha retardada y hay

distintas cargas explosivas con sus estrellas; a veces cada una llene su propio casquJIIo.

Los fuegos a rtlficlales son expenmentos de qulmlca envueltos en papel. Si se golpean con demasiada lueru o se crea electncidad estática con el tejido de alguna prenda el resultado puede ser mortal; la explosión de un casquJIIocerca de la cara puede provocar horribles quemaduras. Por algo su nombre Incluye la palabra fuego.

023

Page 26: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Interior---Se mantiene""' llio como SCil poslblc para elis-Io lric:ci6n entre el nlnel y el airo. algo"'.,.. prtMW"..arú. twbulonci.1s.

Cámara de asentamiento El aire producido 1>0< los wntiladores es muy I1Jrbuk!nto. Unas rejil3s metálicas lo tllr.ln parn aear un flujo eslolblc uniditocclon3L

024

-- ~- -~--~ -- -- ---- '11111 ---- -

Ventiladores Casi todos los nlneles de vie<lto

usan Yl'lltiladon>s,"""""" los más rápidos unas expansiones ""''loslvas de aire comprimido.

Iluminación ~tese ik.mina el nlnel a lr3vés

de las-Tonerlucesdernto calentarla el aire y produciria ll.otltJk'ncia.

Objeto probado .• comoeslncvilllblequohoyaalgo Ventanas de observaeton de resistencia en el túnel, el objeto ütom al mismo nlwl del nlnel y normalmente son P<obado se monta en el CUitro, que curvas para mantoner el íntC!rior liso y <Miar la es donde el flujo es rn.is eslllble. crt>aCión de twbulencias.

Page 27: Como funciona libro de la ciencia jpr504

l.apreee$iónseda cuondo mees girar su eje de <ol3ción y

el gi<oscoo;o intenta girar sobre

ose eje de forma ~<al

momonto aplicado.

¿Cómo desafía la gravedad el giroscopiO? Los gi roscopaos se usan en muchas áreas de la vida y cumplen una a m pila gama de funciones. Se encuentran

desde en juegos para oficina, hasta en acraccaones de parques temállcos y en equlpos de navegación de naves espaciales; los giroscopios están casi en todas partes.

Un giroscopio mide y m a nuene la orientación basándoseon los principios del momentoangularyparecedesa flar la gravedad, un electo que se conoce como precesión. La precesión tiene lu!;ar cuando intentas hacerlo gl rar sobre su eje de rotación y el garoscopio responde intentando giraren ángulo recto con respecto al momento aplicado. Esendalmente. el resultado es una rueda gíiatoría con un eje que queda libre para tomar cualquier orientación. Cuando el gíiOsropio está girando, sus partes

siguen la pnmera ley del movimaenlode New1on, que establece que un cuerpo en movam lento sigue moviéndose en linea recta a velocidad constante salvo quE>E>ntreenjuegoolra fuerza. Portanto la fuerza que se le aplica al eje acrüa sobre la punta superior dl!l giroscopio y hace qu~seemplecea mover. La precesión hace que cuando las diferentes secciones del giroscopio reciben una fuerza, gi ren hacia nuevas posiciones, permaneciendo siempre en perpendlculara l"ejedeglro". Las fuerzas que acu.lan en lapa rte superior e In ferlor de la rueda luchan entre si y obligan a girar a la rueda, creando una ilusión de desafio de la gravedad.

Los giroscopios tienen muchas aplicadones,lncluyendo la navegación cuando no funcaonanlasbrüjulaso la avJadón; de hecho son uno de los componentes de cualquier avJón.

025

Page 28: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La luz en un • ¿Cómo se dispersa la luz para formar un arcoiris?

IBil Antes de explicarlo que le ocurre a la luz en un prisma hay que entender lo naturaleza de la luz. La luzvislbleesuna forma de radiación electromagnétlro que forma parte

del espectro elect romagnétlco. Ocupa una dcterml nada longitud de onda dentro del espectro, que va desde el violeta. con380 nanómetros. hasta el rojo, con740 nanómerros. La luz viaja adlferentevelocldada través de los distintos materiales. por eso se dispersa en un prisma Cada material tiene su proplolndlce de refracción. que es la proporción entre la velocidad a la que la luz pasa por el material comparada con la velocidad que tiene en un espaclovaclo (donde la velocidadesdeJXla'metrosporsegundo). Ellndlcede relracdóndeun material no es constante, varia dependiendo de la longitud de onda de la luz que recibe. Esto determina la ca ntld..1d de refracción-el cambio de velocidad que a he m la dirección -que recibe la luz. Como el rojo tiene mayor longitud de onda que el violeta, se refracta menos al pasar por el prlsrna. Ellndlcede refracción determinan\ el camino que tomec<Jda color. asl,la luzsedivideen todosloscoiOfesquelil constituyen. O

Bespecb'o La luz visible ocupa tan sólo una pequeña parte del espectro electromagnético. La longitud de onda de cadacolordetermina cuámose refractará (doblan\) al pasar por un prisma. ElarcoErisse forma cuando cada color toma una dlrecctón diferente por su propio refracción. La luz totalmente blanca contiene la misma cantidad de cada color.

-------Longitud de ondas (nanometros)------- --­

Rayos Gamma

lOf"'

Así es posible ver un arcoiris Enetarcolrlslasgotlt~s dehumedadactunn como peque~os prlsrnnsquerclmetan la luz del sol

Hacia la normal Cuando la luz mtram el prisma de cristal tiende arde ..-a nabr.ll hacia la nonn.1~ queO$IalinN i perpencfócubrat borde. u

026

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Page 29: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así funciona un rotulador ¿Permanente o no permanente?

Esa es la cuestión. .. In~• El rotulador permanente fue

1 nvenrado por el

lijiJI nortea merlca no Sldney Rosenthnl en t95JY funciono

uniendo la tinta a distintassupcrftcles. Usa una tinta lfquida resistente al agua. se mezcla con disolventes como el xileno y el tolueno para garantizarla Insolubilidad en agua. De esta forma. cuandosuaplicaesta tinta a una superficie, se une por evaporación y sólo puede retirarse con disolventes de pintura como la acetona, que rompe la unión de la tima. El rotu lador permanente puede ser peligroso para la salud si no se usa correctamente, ya que Irradia compuestosorg.inlcosvolátllesal

Igual que la pintura en aerosol. Los rotu ladores no permanentes, en cambio, usan tinta que sí se puede borrar. Ésta se adhiere a las superficies sin crear una unión ni serabsorblda,ya que no contiene ninguno de los compuestos tóxicos del rotulador permanente. Su tinta essolubleen agua y puede quitarse fácilmente frotando la superlide en la que se ha aplicado con un trapo húmedo. Acrua lmente están ganando popularidad unosrotuladorescuya tmta contiene agua. resina ydlóxldode titanio, usan una basta como base en lugar de alcohol. Mlemrasla escritura está húmeda se puede borrar, pero una vez que la u mase seca, esperma neme.

¿Qué es un espejismo? ¿Cómo nos deja ver objetos distantes esta ilusión óptica?

Los espejismos son fenómenos ópticos asociados con la refracción de la luz, suelen verse en el desierto o en el mar. Cuando losrayosde luz viajan desde

un objeto distante y pasan a través de un material. su lndlce de refracción cambia y esto a Itera la velocidad a la que viajan, La refracción es cuando los rayos de luz se doblan y cambian de dt recclón. Cuando la luz pasa de una capa de aire frro (denso¡ a una de aire caliente (menos denso) ocurre la refracción. Debido a la curvatura de la Tierra los

Ver lo invisible Debido ala curvatura~ la Tierra este pueblo queda por debajo de la llneadevtslón del espectador.

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

rayos de luz pueden hacerqueveamosobjetos que en otrasctrcunstanctasserran invisibles porque estarfan fuera de nuestrohorizontedevislón.

Los espejismos de desierto también se conocen como espejismos Inferiores. Este upo de vis tones hacen que los objetos se vean mucho más cerca y que además parezca que están a nivel del suelo. Ocurren cuando el suelo está ranca lientequeel aire que está cercase calienta. Los rayos de luz que bajan de una capadeairemasfresca hacia el aire caliente acercan lalmagen. En situaciones

normales la luz lrfa hacia el suelo, peroaqu r en cambio se dirige hacia los ojos del espectador.

Los espejismos superiores, por el contrario, hacen que los objetos se vean más arriba de lo que están. Esto ocurre cuando una capa de aire frroestá pordebajodeotra de aire caliente (por ejemplo sobre hielo o agua muy fria en los polos). Como el al re frfo que está abajo es más denso que el ca lleme que está arriba la luz se refracta hacl~abajoy losrayossedoblan hacia los ojos del espectador. o

. Así se forma un espejismo ... Espejismo superior

Apareceunespe)lsmosuperlor en lo alto del cielo, El pueblo que

estll pordeb;¡Jodel horizonte ahorasepuedewr •

- .... . .. . . ·­ ...... ····· - ······

.. . . . . . . . . . .... . . . . .. . . .. . .......... .... . .. ~ . ... ,. ..... ...... . La luz se dobla

Comoel~frio<<>rcanoalasuperlkir esmásdensoqueeta~c:allemeque hay por encuna, los rnyosde luzqUó' pasan del obJeto al wresedoblan

. . . . ....... ::::::::::··

027

Page 30: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Qué es la condensación?

Si has bebido algo frío cuando hace mucho calor. has visto la condensación en acción

El aire contiene distintas cantidades de vapor, segun el lugar de la atmósfera en el que se encuentre La

cantldaddevaporque puede tener el aire depende de su temperatura; cuanto más frío esté menos vapor tendrá. Eso es porque a menor temperatura, el aire tiene menos capacidad de retener el agua. La humedad está en el aire y cuando la temperatura baja ro su nclente se llega a loqueseconocecomo punto de rodo, que es el momento en el que el

028

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

excesodevaporsecondensa ysaledel al re formando gorilas de agua

Es fascinante la forma en la que este proceso ocurre dependiendo de dónde se encuentre el aire. El aire caliente que seenfrfa hasta el punto de rocloporque se expande y sube, forma nubes. Sin embargo, una gran canl!daddealreque se en! rfe cerca del suelo hará que se forme niebla. El aire en contacto con el suelo se convertirá en roe lo sí está por encima de loso•c o en hielo si la temperatura es inferior.

Evaporación y vapor de agua

¿Cómo funcionan los procesos y qué diferencia hay entre ellos?

El ca mblo de un estado sólido o liquido a gaseoso se conoce como evaporación. Es

uncamblodeestadoqueocurre debido a la cantidad de energía que llenen las moléculas. Salvo en el ceroabsolutot-2.7),t5"CJ,quees cuandosediceque las moléculas tienen cero energía, en el resto de loscasossiempre están en movimiento y, a medida que sube la temperatura, la energla de las moléculas aumenta. Esto a su ve;: incrementa el movlm tentoy. cuanto más rápido se muevan, más posibilidades tendrán de chocar entre si Enestascohsiones una molécula puede ganar la suficieme energla-conelcorrespondlente

calor-para elevarse hacia la atroOsfera, ya que como sabemos, el aire caliente sube.

Pero hay una di ferencla entre evaporaciónyvapordeagua. Por una parte, cualquier sustancia en estado gaseoso a la misma temperatura que el ambiente puede considerarse un vapor y por otro tenemosel"vapordeagua•, que es el que se produce al hervir agua y está más temparatura que suentorno.Slnembargo.nobay diferencia en la composición qulmlca deunoyotro. El va por de aguaquevemosesel que se está enfriando y condensando al abandonar el agua cahentey entrar en contacto con el aire, cuya temperatura es menor.

Page 31: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Donnir Allleg¡lral Dnal

d@lacuerdaesJlOISibk> mantener el yoyó¡;llando stnquesuba,es loqueSt'

llama dormir el )'0)'6.

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Ranking MALOS

OLORES

1. Huevos podridos cu.ndola i><OU'I"' do!"'-" ~"""""""'"''t

2.Mofeta ¡,._..,...,"' glóndlUo 6t oloff'ScomD\JU~Ot ,_..,y_,.~

3. Titan arwn Q.wóola'llo<-· lilnu 1,1\ ,..Wob', .,. -

Rasca y le

El oWato es el sentido que evoca con más facilidad los

recuerdos La tecnologfa que permite que un trozo de papel despida un determ 1 nado a rama a 1 rascarlo se basa en la conexión entre olores y recuerdos. Asi, las tarjetas y

pegaUnascan este sistema se usaron en losa~ os ']O

para vender desde perfumes hasta tarjetas para meditación. El papel se roda con una fraga ncla y luego se cubre con mlcracápsulasquesellan el olor. Estas son las respansablesdeevltarquela fraganclase pierda demasiado rápido. Al rascar la superficie, las mlcrocápsulasse rampen y dejan sallr el olor

Cuando esta tecnoiOKia empezó a usarse. la addez del papel a veces estropeaba la fra1!3nda. pero este problema se solucionó en losaños8o. Una ventaja del proceso tal como se usa actualmente es que las capsulasdesellado pueden¡¡uardardl(erentes frag¡¡nclasen un mismo papel o

029

Page 32: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así se elevan por los aires estos bonitos globos Los globos aerostáticos llenen tres componentes básicos: un globo con suficiente capacidad para retener el aire

preciso, un quemador debajo del globo y una barqui lla para los tripu lantes. El principio cienlffico que hace que los globos se eleven es la convección o transferencia de ca lor.

Al calemarelalreque hay dentro del globo éste se expande. hactendo que salga pane del aire. Esto hace que haya menos peso dentro del globo y por eso se eleva. Al apagar el quemador. el al re que hay dentro del globo se en fria y se contrae, dando lugar a que entre aire nuevo.Asl, el globo baja porque pesa más. SI se endendeyseapagaelquemadorde modo intermlleme se puede mamener unaalntud constante. Sin embargo estos globos no pueden volar tan alto como se quiera ya que en lasahlrudes elevadas el airees tan delgado que no tiene la fuerza suficiente para

L Inflar Hay que Inflar el globo usando unveruiladorpolente.Bastar.!n unos cuaruos mtnulos

030

Impulsar al globo. Cuando se viaja en un globo aerostático sólo se puede controlar la dirección en vertical. el desplaza m temo horizontal depende en gran medida de ladlrecclóndeJ v1ento.Sinembargo, un operario con

la experiencia necesaria si puede moverse horizontalmente cambiando la altitud para buscaren cada momento la corriente que lo lleve hacia donde quiere Ir, m !entras el resto del pasaje disfruta del paseo.

Globo 1:51.1 hecho ele nylon*rlpstop", una flbra•ntlraS!lildosque tnmbk'nseusn p;tr¡¡ las oomNasysacosdedonnlr. Este mntcrl;•lultrn llgei'O puede rt'Cubrlrsecon sllicona pam h~tx>rloaon más resistente.

4. El aire se expande

2. Elevar PJ raque el globo lnll~dose cleveooyquccolocarel c¡uemadordcprop~ no dcb.1jo dclngujcroy cnoondcrlo.

El a lro caliente se exp.1 ncleyh.1cequeun cuarto del aire que hay demrodel globo sal¡¡a.Asl,elgloboseeleva.

J. Quemador D~dorcaltental.'lalre qUP hayeneiJ~Iobooostalos IOO"C. Laspaniculas<lealre ¡¡ananencr¡pa,semUf'l/en m.1$ mpldoy~scpamn.

S. iArriba! El globo sube porque elaueque lleva dcnlropesamenosy es menos denso que elalre<lelexterior.

- --- - - - - -- --- --- ---

Page 33: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Quemador UUiiZa propano liquido. Hay unostubosqueVllnalrededor delquemadoryconducen el liquidO. cwrldOet quem.1d0r se enciende los mbossecahellla n y elpropanolfquldoseconv~<>ne eng¡~s,unest<rdomuchomas p«enleyellclerue

.---------- Válvula de paracaídas

Si hayquebaj.1 rrápldamentese ptK'de bacerl'fllr.lr aire trio en la

Válvula del paracaídas que eslá en la partesupertordelglobo.Eiplkxo

poedeabrtda ron una cuerda

Gajos Para hacerla forma del globo hay que cortarg¡~joslargosde tela.AJ coserlos

de abajo hada a rrlba el globo adqult'resu forma ca ractertstlca.

G. Apagar Alapag¡~rel

qul'madorel aireseenlrla.

de propano Son unasbolellas l igeras

que llevn n propano liquido comprimido. Se guardan

en la ban)uUia.

9. Aterrizaje Coorrolandoelquemadorelglobo baj.1. Lo nortnalesquebotc un pocoal tocan lerra a mes ele detenerse porrornpiNo.

La boca de ~1 envolturn que forma elgloboesdeun material reslstt'l1tea lluegoqueevita que el Riclboseenclenda.

Barquilla

10. Lugar de aterrizaje Comolos¡¡Jobosaerostátlcosdependen de la dirección del viento nosepuecle preclsar"l<actameruesu lug.lr de aterriZaje. El operario debeesro¡;er un terrenoampliolibredeobs!Aculosy alejadodelaguadondesepuecla extenderelglobounaiii'Zaterrw

Trndidooa.lmen!e la barqtnllase hace de mimbre porque es llexible.llgeroy dura mucha.Actua bnerue hay¡¡Jobosquepueden tener una barqwlladobleconcapacjdad para 50 personas. Tambi<mhaygondolasquese usan paravlajesdebrgo recorrido.

- --- - - - - -- --- ---- ---

Cuandoelalrese eolrtasecomraeydeja espaclopa raque entre mósa ireen el globo.

S. Descenso El illleóordelglobopesa masporquehaymasaire yeso provoca el descenso.

031

Page 34: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Caída libre Según se cuenta, Ga lileo desacreditó a Aristóteles lanzando dos balas de cañón de distinta masa desde lo alto de la Torre de Pisa y demostrando que caían al mismo tiempo. En 1971 el astronauta DaveScottdejó caer una pluma y un martillo en la luna y demostró que ambos objetos caen a la misma velocidad en el vacío.

032

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

uéesla La gravedad es una fuerza sorprendentemente débil y

misteriosamente potente que une el universo .!!!1!! .. Todo en el un !verso está hecho de /.Qt. materia, el material de la creación. •·• Lamasaes lamedldadela

ca ot1dad de materia que contiene un objeto, desde los planetas hasta los protones. La Tierra por ejemplo, tiene una masa de 5.9742 x to"Kg. mlemras que la masa de un protón es de t,67262158 x to-:nKg.

Al pensar en la gravedad solemos pensar en la enorme fuerza ejercida por cuerpos celestes como la Tierra, la luna oelsol.slncmbargo cualquier objeto con masa (incluso una partícula subatómica)ejerceun tirón gravitaoona 1 sobre los objetos cerca nos.

Sir Isaac Newton probó que los objetos con más masa ejercen una fuerza gravltacional más fuerte, poresosesuele hablar de la gravedad aplicada a planetas y no a protones. La verdad más sorprendente sobre la gravedad es que incluso un trozo de roca colosal como esnuesrro planeta, e¡erce un tirón Insignificante. Un niño pequeño puede superar el tiróngravitacional conjunto de todos los átomos del planeta leva mando un cubito de madera del suelo.

Esto es lo que hace tan sorprendente el descu brlmlemo de Newton aún hoy. La gravedad es u no fuerza bastante débil y, curlosanumu:~. tiene la potencia suficiente para tirar de la lunayhacerqueentreenórblta y, además, para que la Tierra se mantenga girando en una lrayectorta perfectamente el! plica alrededor del sol. Sin el tirón constante de la gravedad los planetas se desmoronarlan y lasestrellascolapsarlan.

La gravedad también es la responsable de que losob¡etostengan peso. Pero no con fundas el peso con la masa. Mienrras la masa esta medida de la cantidad de materia quetlenl'unobjeto, el peso es la fuerza descendente ejerdda por la materia en un campo gravltaclonal. En el vacío del espacio, que es un ámbito de gravedad cero, los objetos no tienen peso pero sf llenen masa.

En la Tierra, donde la fuerza de gtavedad es u na consta me, el peso y la masa son iguales. Pero el mismo objeto pesará t-¡'lb menos en la una porque el lirón gravitadonal es más débil, m tentras que en Júpiter pesará un 2tJI\bmás.

Page 35: Como funciona libro de la ciencia jpr504

1. Corto alcance Si se diSP<,a 11'1 e<ilón desd;; b cirro de una n'IOfltM.l sobre tJ atmósflY3 de 1a rleffilia c¡ravc<J.1d tlmrn de 1a bala hacia e4 C<>tUfO del pl-..cto.

S. Velocidad orbital Con "'wloddod de dlsp¡w .xlcaJacla ~un oqulibrio tnlftbc:.lÍclac¡r.JYIIóJáon.lldela b;>b y la curva\\n de la Tlm-<~. e4

---~ ....-.6rbol.1Clr'CUL:Ir que choc::il<a con e4 o.JMn.

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

8. Velocidad de escape Con la vclocidod aOOc'-"'cla· 1.:1 b;>b del c.11'1ón

e5C<JI)il(il del tirón grovrtaclonol de b T1crr.t. La wkxld.ld de es<:<ope de l1 Tieml, segUn ll c~lculó

N<>wton, os de 11.2Km/scg.

Con un ~más devoloc:lclad se obtt'ndrá ..,. órbil.l árcuiar con1..-..a 1m satélítesde posiCIÓn ,--..,alcaw!n .... clril«a

""""""'""" ..... veloadad de "'""'""""'o de U.:IOOIVnlh.

)

2. Alcance medio

Con un.> m.l)'Cr

lletocldad de d<sparo, la b;>b rec.,.,.....l,.,..

dis~Meb..,

hooirontal y caeró con lemosma~

(c¡r¡>YOd.ld).

3. Largo alcance

Con b suloclcnt~ vekxlcl1d dodi5P'lf0

la t>;>h llcQor.l ~1

horizoot~. En <'Sie caso, debido a la

curva~ura de b T1crr.t. .. suelo"$<! lllej.>" de

labill.1ypa- t...,.o es!<> lleoo>r~ mucho más !ojos_.,. de

«M'<.

4. Media órbita A4Jo o1 el....:~ o de4 horl2!:11U"' exag<Yi)do. La "-'P'!'focle de 1.:1

Toemt se...,. de la b;>b CóKI • b rrisma voloc:od.ld que b

ocetemcoón de b ll"l\\eccad

Albert Newton probó deforma matemAtica la existencm de la gravedad, pero no tenia m Idea de dOnde Vl!llla ni cómo funcionaba. Simplemente la presentaba como una constante, una fuerza Independiente que actuaba de manera instantánea. Newton pensaba que si el sol desapareciera, todos los planetas glrarfan en el vado.

En 1905, un joven llamado Albert Einstein postulO que la luz viaja a una velocidad limitada por el va ero del espacio. Como nada puede viajar más rápido que la luz, la fuerza de la gravedad no puede actuar de manera instantánea.Si el sol desapareciera, en poco más de ocho minutos se notarla la 1>érdlda de gravedad en la Tierra.

Pero la renexión másalucinantede Einstein con respecto a la gravedad apa reciO en 1916, con la Teorfa General de la Relatividad. En su visión radical del universo, las tresdlmensionesdel espacio se unen a una cuarta dimensión (tiempo) y se representan comountejldoflexlblededos dimensiones. el espacio-tiempo.

Según Einstein los objetos con mayor masa actúan como una bola de bolos sobre una cama elástsca; doblan y delorman el te¡1dodel espaoo-rlempo. Si un objeto más pequei\ose encuentra demasiado cerca. será atraldo. La gravedad no es uoo misteriosa fuerza dependiente, Sino el resultado de todas wsarrugasdel te¡idodeJ universo.

033

Page 36: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Ya ve-remos si slgul'sonrll'ndo cuando se dé cuenta deqll@ se ha dejadol'l paracaklas en el avión ...

Qué es la Asf funciona la intensa aceleración en los

coches. aviones de combate. cohetes y montañas rusas Cuando bajas a toda velocidad en la montaña rusa parece que el esulrnagosubeala garganta y los ojos se aplastan contra el cráneo. El motivo por el que te slentesasl es

que hayvarlasfuerzasqueenrran en funclonornlcnto.l.a Tierra tira de nosotros hacia abajocomlnuarnente. Tiene mucha masa yesoleconnere uncarnpogravltuclonal grande. SIn ernbarf:O, cuando girarnos a ¡¡ra n velocidad, despegamos en un cohete o pisarnos el freno, actúan sobre nosotros fuerzas mucho más potentes que la gravedad.

Los Ingenieros las llaman fuer1.asG y miden su intens1dad asignándoles ntirneros. 111 es la ca ntldad de fuerza que ejerce sobre u el campo gravltaclonal de la Tierra cuando estás parado. Todas las partfculasque

forman nuestro planeta tiran de tia la vez.Aunquecada tlrónes bastante débi l de manera Individual, en conjunto consiguen que estemos pegados al suelo. Lospilotosde carreras normal mente experlmt-man una aceleración de 511· es decir, una fuerza 5 veces más pott-me qut- la gravedad. Cada vez que un objeto se mueva más rápido de lo que la gravedad tira de él la fuerza será superior a 1¡;. A cero g no hay gravedad. Por endma de los toog. seguramente nosmorirlamos porque la fuerza aplastarla nuestros huesos y órganos internos. La gravedad no es la tinica fuente de fuerza g. Estasfuerzasaparecen cada vez queunvehlculo cambia de velocidad repentinamente, ya sea acelerando, frenando o girando. Cuanto más rápido es el cambio mayor es la fuerza g.

Entenderlas fuerzasG

034

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Para calcularcuilntosgs hasexperimentadodurante una aceleración Intensa, coge la velOCidad máximaydtvldela entre el úempoque tarda$1Q90alcanzada.luegodivid<lentr99,81m/S'. El r<~Sultado será el numero degsque hasexperimentado. Ejemplo: Plsaafondoen un Bugatú Veyron. Pasar.\sdeo-1ookm/h en 2,3 segundos.

10okm/b es 28m/s, 28/2,3 = uml~, 12/9,8 = 1,2g

Si vas haciendo giros bruscos en un avión la sangre de la cabeza puede bajar de golpe al cuerpo. con los glros todos los lfquldosdel cuerpo pueoenactuarcomo si estuvieran en una centrifugadora y pasara los pies o a la parte del cuerpo que esté en el extremo exterior del giro. SI eso ocurre losojos no reciblr.\n suficiente oxigeno y se te nublará la vista, puedes dejar de ver los colores o quedarte ciego momentáneamente. Si aceleras aun más puedes perder el conocimiento porque cuando la sangre no llega al cerebro tampoco llega oxfgeno.Aigunas personas sufren estos electos por debajo de 5g. aunque Jos pilotos oxperirn.,ntados aguantan un

poco más porque están en muy buena forma flslca. Se entrenan para resistlrlas fuerzas y usan trajes especiales que empujan la sangre hacia la cabeza.

Page 37: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La ciencia del skateboard Prepárate para deslizarte a toda velocidad por la

física del half pipe En el halfplpeel sl<a ter empieza en un extremo de la pista y se desliza por la curva hasta lleg¡tralotroextremo. La

velocidad y el movimiento 11 neal son suficientes para que el skater llegue a 1 otro lado. ganando 'a 1 re' para hacer al¡¡lln truco ames de volver al centro del halfp1pe.

L Energía potencial --------.J Cuando el skateresu\en la platalonna, ames de saltar al hallpipe,liene unnck>termlnada cantld.ld de energla potendalqueeselresuhadodelaluenadegr.wedad.

7. Bombear ----------1 Elskaterseagachaal ennar en la pone planaySt' levama alempezara subir, reduciendo as! su radiO de ltlOY!mk>moen el"drculo" e lnuementandosu movimiento lineal

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

2. Potencial a cinética

Cuando el skaterbaja porunode los lados la energla potencial se convl~rte en energia

dnétlca queapona un movimiemo lineal.

S. Sólo potencial Al eswrenel aire In energla es sólopo!J!nclni.AI

noorrlzar, el slmter puedcnprovecharesa ener¡¡la pa m Impulsarse hasta el otro lado otra vez.

4. Cinética a potencial Al subir por la C<testa la energúl chx!tlca vuelve a erl(>rgfa potencinl, ya que el movimlcmoescommr1oa lllluerza

de gravedad, por eso In veloddnd disminuye

035

Page 38: Como funciona libro de la ciencia jpr504

El magnetismo es la fuerza de In naturaleza que mant lene nuestro planera notando en el espacio, también es uno de los mayores logros tecnológicos conseguidos por la

humanidad. Los principios magnéticos rl¡¡en nuesua vida en la Tierra. nuestros ordenadores dependen de ellos y losexperl mentosclenLificos más importantes utilizan Jos Imanes más potentes creados por el hombre. Si no existiera la fuerza magnética nosotros tampoco exlst 1 riamos. De hecho, si no se hubiese descubierto el funcionamiento de esta fuerza, nuestra vida seria compk!tam<>ntedlstlnta

A lo largo de losai\os losclentllicos han aprovechado el magnetismo de manera crea uva e Innovadora, lo que les ha permU1doademrarseen parcelas de la trsrca de partfculas que nunca se hablan explorado hasra entonces. Pero veamos

036

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

cómo se fabrican los imanes más básicos para entender mejor cómo tu nclona n.

Todos sabemos que los objetos se pueden magnetizar para que se peguen a otros objetos. Algunas cosas, comolosfrigoríflcoso los Imanes siempre están magnetizados. Para crear un campo magnético permanente se mezclan sustancias como la magnetita o el neodim1o para formar una aleación que Juego se pulvertza.Este polvo se puede moldearaplicando cientos de kilos de presión para darle la fol'llla que se desee. Luegosesometeduran!P un tiempo a una fuente de electricidad y as! queda permanentemente magnetizado. Los imanes permanentes piomlen un t<lb ru> su magMtl smo cadadiezañossi no se les aplica una fuerza magnética o eléctrica fuerte o si no se calientan a altas temperaturas.

Ahora veamos cómo funcionan Jos imanes. Alrededor de cualquier imán hay un área de

magnellsrno que se conoce como campo magnético. Este campo ejerce una fuerza. ya sea posit lva o n<!gatlva. sobre los objetos que se colocan en su campo de acción. Todo imán tiene dos polos: norte y sur. Los polos Jgua les se repelen y los polos opuestos se atraen. Dentro y fuera del imán hay bucles que se conocen como lfneasdel campo magnético, estas se desplazan por el hnán de norte a sur. La fuerza del 1mán dependerá de lo jumas que estén estas lineas; cuanto más juntas. más potencia.

Lospolosopuestosseatraen porque sus fuerzas magnéticas se mueven en la misma dirección. Las llneasquesalendel polosurde un tmán pueden entrar en..,¡ polo norte de otro imán. juntándose y formando un Imán más grande. Lospolosigualesse repelen porquesusfuerzasse mueven en direcciones contrarias, as! que chocan y se empujan. El funcionamiento es Igual al de otras fuerzas, s1 empujas una puerta glratona y otra persona empuja

Page 39: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Átomo •

¿Qué diferencia hayemre los átomos de un elemento magnénco y uno no !IUignétlco? La diferencia más notable está en los electrones Impares. Los Atomos que tienen electrones pares no se pueden magnetlzarya que los campos m;~gnéllcosseanulan entre si. Los átomos que se pueden magnetizar tienen varios electrones Impares. Todos los electrones son en esencia pequCJios Imanes, poresocuandoesu\n desemparejados pueden ejercer fuena -conocida como momento magnético­sobre el átomo. Al combinarse con los electrones de otros átomos. el~>lemento desarrolla un polo norte y un polo sur y queda magnetizado.

Núcleo

Electrones Impares Alsunosátornosrontlcneo ek.'CitOneslmparesqueestan libres paro ~jereerun momenw llUl81lélloo Cn!nndo un polo norte y un polo sur.

Electrones pares Losclecuonescri'<Ul

~lsml~llldoasu cmga eléctr1l:a, aunqlK' encasl!odoslosa1omos

losel«uonesvan porpa~jasy

no hayluerz.a IMJ\IllÍUca

Uneas Losclectror-.;>Sglmn

aln)dedordelm\cleo en llneas,movlflndo5ecnórblt.rs

ron formndenube,másqueen drculosrlgldos

Derltrode • • un1man Sin magnetismo Cuando unobjeco no rlene m38Jlelismo. no liene polos distintoS. por eso no hay un campo magné!lro para alinear

Desordenados CUando unasuStanclaqlK' tiene

capacidad ma¡¡nr!tlca 1.'513 desmagne!lzadasusdomlnlos

están desordenados y se anulan enuesl

Cuando un ob¡eto puede magnetlzarse es porque está lleno de dommios magnéticos !cada dominio está formado por 1.ooo.ooo.ooo.ooo.oooátomos1 Al magneuzarel objeto, los

losdomlnlos.

Magnetizado dominiossealinean y apuntan en dirección al campo magnético. Por e so a veces cuando se quiere magnetizar algo se frota con un Imán. Esta acción alinea losdominios y a si se hace tlu ir un campo magnético en torno al material.

Apllrondo un Imán o una comente eléctrica se pude hacer que los dominios apunren en la misma dlrecciónyqueuncampomagné{ico nuyn ent~ los polos.

Alineados Cuando losdomlnlos~t:ln

allneadoselobjeloseconvlerte en un Imán. con unexr.remo

runclonnndocomo polo norr.ey orrocomo polo sur.

en dirección com ra rla la puerta se quedará Inmóvil porque las fuerzas se repelen. Pero si ambas person<ts empujan en la misma di rección, la puerta gl ra rá.

La caracterlstlca que d!'fine a los polos magnéllcos es que siempre van por pares. Si corras un imán por la mitad se crearán automállcamente dos polos nuevos, uno norte y u no sur, uno en cada trozodellmán. Esto ocurre porque losátomos también tienen polo norte y polo sur, ya hablaremos de ello un poco más adelante. Seguramente lo que te preguntases por qué existen los polos_. ¿por qué los Imanes tienen 1inAAc;QUP~mttPVPOtfPnnrtP~c;u(1

Piensa en un imán corno pequeños 1rozosde lmanesjumos. Cada trozo (odomlniol tiene su propio polo norte y su polo sur. Como anteriormente explicamos, las lfneasde los campos

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

magnéticos viajan de norte a sur, esto hace que todos Jos dominios se junten, concentrando sus fuerzas en la misma dlrE.'cción. Se combinan para fonnar un lman másgrande,asl escomo funciona el magnetismo.

Cada dom In lo tiene más o menos 1.ooo.ooo.ooo.ooo.ooo átomos. Seis mil dominios tienen, para que te hagas u na Idea, el tamaño de una

cabeza de alfiler. Losdomlnlosde los lmanessiempreestánalineados. En los elementos que se pueden magnetizar, como el hierro, por ejemplo, losdomlnlosapuntan originalmente hacia sitios distintos, esdeclr. noestánalineados. Pueden anularse unos a otros, hasta que se inrroduceuncampomagnélicoque alinea losdomlnios,enconcesel ~

037

Page 40: Como funciona libro de la ciencia jpr504

.,. h1erro quedará maRJlellzado y creará su propio campo magnético.

Pero si queremos entender de verdad cómofunclonanloslmanestenemos que comprender qué ocurre dentro de losdomimos. Para ello tenemos que centrarnos en el átomo.

atrae a otros ob¡etos magnéticos. As! que ya hemospanJ<Io nuestro

Imán, hemos examinado los trozos y luego hemos visto cómo son los átomos de cada trocito, pero ¿podemos seguir

El caml)9magnético de la tierra

Usemos un átomo de hierro como ejemplo. Los electrones se reúnen en torno al núcleo formando orbitales con forma de nube (normatmentl! se describen como lineas rlgldas,aunque su movl miento en realidad no es del todo recto}. Cada átomo tiene un número determinado delineas orbitales que depende de cuántos protones y neutrones tenga. Dentro de su órbita, los electrones viajan por parejas. Los electrones son como imanes di mi nulos, cada uno riene su polo norte y polo sur. Como los electrones van porparejasseanulan entresiynohayfuerza magnética. Sin embargo, en un átomo como el del hierro hay cuatro electrones impares. y estos si generan fuerza magnética en el átomo. Cuando todos los átomos se comb!.nanysealinean(como

1 nvesuga ndo? La respuesta es si y no, ya que nos metemos en áreas de la ffsica cuántica desconocidas.

El principioquehaytrasel magnetlsmoesqueenel universo hay cuatro fuerzas natura les pnnctpales: gravedad, electromagnetismo, fuerza débi l y fuerza fuerte. Los responsables de estas fuerzas son u nas partículas más pequeñas que los átomos: los quarks y leptoncs. Cualqu.ier fuerza parte de estas fuerzas fundamenta les. Una luer7..a como la del magnetismo es •lanzada• entre parlfculassobre lo que se conoce como pa rtlculas portadoras, empujando o tirando de otras parllculassegún corresponda.

Imaginemos la Tierra como un Imán alargado de zo.oookm. Los campos magnéticos se mueven emrenosotroscomo lo hacen en un imán normal, sólo que también nos protegen del universo. Lasbrújulasslempre señalan el polosurdeun imán, así que el Polo Norte tpumo geoftráflco) es el polo su rdesde el punto de vista magnético.

expl JCa.moscua ndo hablábamos de dom1mos), el h1erro se magnetiza y

Desafortunadamente, en este nivel el magnetismo se pierde en áreas de la flslca cuántica que aún no han sido muy estudiadas. As! que, de momento, éste es el modelo con el que la física expllca el magnetismo. Esperemos que pronto la frslca cuántica nos traiga más descubr1m1entos.

Clave:- rec:otrido del norte magné!loo • rotación del palo norte

Efecto -----. Las partfculas crugadasdelsolson desviadas por el campo ma¡¡n~ucode la nena, aunque algunas quedanat:r.rpadasen bandas de radiación

Polo Norte M•gn4tlco

Inclinación --r--so.....,_. El eje magnétloo de la Tierra está indin.'ldo aproximadamente u•respectoal eje lisioo.

El sur es el norte ---_,.,,_;­Los campos magnéticos vn 11 de nortea sur, aslque cunndo una bnijulaapuntn hacia el none en realidad apuntan la polarldadsurmagnética.

Campos eléctricos Unrablel'l!roUadoenuna=="-r:.,;.. ............... -=

El electromagnetismo, una de las cuatro fuerzas del universo, resulta de la Interacción de panlculas cargadas electrómcamente. [l flslco Micha el Faraday dedujo que un campo magnético cambiante produce un campo eléctrico. james Maxwell descubrió que lo contrario también es verdad; un campo eléctrico cambiante produce un campo magnéuco. Esta es la base que rige el funcionamiento de los electroimanes.

038

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

base mag¡¡roc:a tcon10el hl\'lrOIPIOducemmpos ~Uirosroandoseleapllca una corriente. El resultado es

uncunpo~~- Jl,~~~~~~~~~~~~~~~ Espiral===~~ El numero deespllalesincremen!a la fuelZildelelectronnimpcm¡ue haym~mrrientellla)ando en una dlre«lón, loquem;¡gnllica la tuerza propon:lonalmente.

Movimiento magnético El polo none mag¡-okico se desplaza

hacia anlbatmmporsegundo debidoacamt»osenelnúdeo.En

2005 estaba l'll la Isla Ellesmere (Canadá~ peroa!Jorase('S(á

desplazando hacia Rusia.

~---- Causa .-----,._ Elcampo

Polo Sur Magn4tico

magnético de los planetas,

Incluyendo la Tierra, se debe al

Dujo de un material cooductor eléctricmnemeen

elmideo.En olleS{ro caso es hierro IWldido.

!.os polos nwgr~tlcos norreysurnodlbujan una linea recto a tmvés de la 'Oerra. Dehecho se

OO.vlnn del cemrovarlosclemosde kilómetros.

Núcleo

Page 41: Como funciona libro de la ciencia jpr504

lma ~enb.lhogar Te sorprenderá descubrir cuántos imanes tienes bajo tu techo ...

Timbre ------. Al rocareltlmbre, un bocón sueltaelconmcroronun electrolrdn poro rompery completar un ctrculro. Si el rimbreesde losquesuenan romo uno rompa na, el nucleo de h ierro se mueve hacia adelanteymrrlsdenr rodela espiral dealombre l})lpenndo secuencialmente dos barras merl!licasquehocenel sonldodelarornpana.

fu110011Jln por eleroomagnetlsmo. Casi rodcs losaltaYOU'Stienen un Imán y unaespirald<!alambred<!ntro 11<! una membrnna semi rf8jda. Cuardo la espimrredbe corrientelaml!mbmrmse muewporlaluerzadellmány laespiral,creandovibratlones que producen el sonido. El altavozdeltelélono ~ene el mlsmomecnnlsmo.

Microondas En ellruerlordelos microondas hayurl magneuón que contiene imanes. Denuo de est~tubosecolocan potentes 1manes. Cuando la electricidad pasa por el magnetrón lostamposeléctria>ymagnétir:oresultantes producenenc¡rglaelettromagnélka en torrnadernlcroondas.

Los televisores LCOode plasma no usan imanes. Pl'ro las te les antiguas llevan un rubo de rayoscatódia>s

que dispara electrones contra La pontaUa. La capa de lósforo que recubre la pantalla brilla cuando recibe

el rayo. Hay imanes que producen los campos magn~tlcosque mueven los rayos horizontales

y verticales pora producir t.1lmagen

Un pulso electromagnético jPEMI funciona al sobrecargardrcultos eléctricos con un intenso campo electromagnético. Los PEM no nucleares hacen explotar un clll ndro metálico lleno de explosivos dentro de un cable en espiral, lanzando asl campos magnéticos y eléctricos que frien los circuitos eléctricos. Un PEM nuclear haria eslallaruna bomba nuclear en la atmósfera. La radiación gamma resullante absorberla moléculas dealreyexpulsarla electrones negallvos,lanzandoun gran campo electromagnético. SI se detonara un artilugio de 10

nwgatorlti Qn ol C<!ntro do los EE.UU. a una a hum de:p.oKm, todos los aparatos eléctricos se desrruirlan, pero las estructuras y la vida quedarían Intactas.

-- ~- -~--~ - - -- ---- ~

Aspirador El electo d-ado secoosigue gradas al

electrornagneúsmo. En el motor del aspirador h.1y un material magnéticamente conducente. Cuandoseapllra una corriente a la espiral que

recubre esU! material las tuerzas repulsivas hocenglmrel motor. El material pierde su

magnetismo al apagar el aspirador.

r-------Ordenador Al Igual que lastarjerasdecrédlro, los

dlsros duros internos de los ordenadores llenen trocitos de hierro. Cambiando la orlenroclón magnética se pueden crear

datosespecUlcos. Estossonlosdacosque el ordenadorleey nos muestra en la

p.1nraUa. El monitor usa Imanes como los usarn.n los 1 ubosde royos catódicos de

los antiguos televisores.

Tarjeta de crédito Todaslastatjelastienen una banda negra llamada bandai1Jaj!1lét:ica.Por d<!ntto lleva pequeñlsrmos trozos de hierro que se pueden magnetizaren dlre«''ónnoneosurpara guardar<L1tOS.Aipas.1rla banda porun lector la linea de trocitos de hierro dEja wrlosdatosparaquese pueda recabarla lnfom1aclón.

En 1859 el sol entró en una actividad Intensa. una gran tonnenta geomagnéticadestrozó todo el cableado e Incendió las oficinas de telégrafos. Los denUIIcos de la NASA advierten que una tormenta similar podria tener lugar en mayo de2013. y muchos más componentes eléctricos severian afectados. El ciclo magnético del sol 1 lene picos cada 2.2 años y cada u llega al máxlmoel número de erupciones solares. En mayode2013 loe doc acontecinilimtos podrian comblnarseyproduciraJtosnlveles de radladón, lo que en teoría provocarla un apagón mundial de horas o dlas.

039

Page 42: Como funciona libro de la ciencia jpr504

42 Así funciono la sangre so Lo función renal 60 As( trabajan nuestros Ponemos bajo el m lcroscopío el rluldo Así nos ayuda el riñen a estarsanos músculos quenosrnamlene convida

52 Así funciono el hígado Asf cambia nuestrocuerpocuando

Nuestra respiración entrenamos

46 Descubre este órgano multlla rea Descubrecómoyporquc!respiramos

la mano humana 64 En el interior de /o cabeza

54 ¿Qué nos permnen pensar?

48 Un vistazo o/ corazón Cuál es su anatomía A fondo.quéescondetucorazón

56 ¿Qué hay en /os 66 As1 crece el pela

¿Cómo nos afectan los Descubredequéestáhechoycómonos

49 Asf podemos andar m a nllene caiJentes alergias?

58 Nuestro ( Los cinco sabores Asi reacc1ona tu cuerpo

esqueleto básicos

49 Asma Descubre cómo Dlbu)ll el mapa de tu lengua Qué ocurre cuando tenemos un ataque funciona

040

Page 43: Como funciona libro de la ciencia jpr504

67

68

70

Las células As! son los elementos que le dan forma a la vida

"CÓr(lO ,uncrono /o visto? Abrelosojosparadescubrlrcómo podemos ver

Descubre los dientes Asl nos ayuda na llevar una dieta variada y saludable

¿Qué hay en la sangre?

Pág.42

Page 44: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 45: Como funciona libro de la ciencia jpr504

•••~ Lasangreesunfluldo vital. Proporciona oxigeno y nutrientes esenciales a lascélulasy retira los deshechos

Transporta a los glóbulos blancos, que son los soldados del sistema inmunitario que buscan y destruyen bacterias y parásitos. lleva a las plaquetas al tejidodañadopara que el cuerpo pueda curarse.

La sangre parece un fluido espeso y homogéneo. pero en rea Ji dad es una corriente de plasma lflukloamarlllento

¿Qué hay en la sangre?

La sangre es una mezcla de compuestos sólidos y liquidas. son células muy especial izadas y partfculas suspendidas en un fluido rico en protefnas llamado plasma. Los glóbulos rojos dominan la mezcla, llevan el oxigeno al tejidovtvoyvuelvena los pulmones con d !óxido de carbono. Porcada 6oo glóbulos rojos hay un glóbulo blanco. Hay 5 tiposdeg)óbulosblancos. las plaquetas son fragmentos de células que usan su estructura Irregular para pegarse a los vasossanguineosycoagular.

54% Plasma

"Los glóbulos rojos hacen el trabajo más importante de la sangre, por eso son tantos"

rico en protefnas) que lleva millones de compuestos sólidos microscópicos: glóbulos rojos. glóbulos blancos y plaquetas. La distribución de los componentes es bastame desigual. Más de la mttaddelasangrese componedeplasma, ei45%SOn glóbulos rojos y menos del1% son glóbulos blancos y plaquetas.

losglóbulosro¡osson tan numerosos porque hacen el trabajo más importante de la sangre. que es llevaroxfgenoa todas lascé.lulasdel cuerpo y rellra r el dióxido de carbono.

Todos los glóbulos rojos de un adulto se fabrican en la médula ósea roja. el tejido esponjoso que se encuentra en los extremos de los huesos largos y en el centro de los huesos planos. como la cadera y lascostillas. Cuando están en la médula, los glóbulos rojos son células madre indtferellCiadas llamadas hemocitoblastos. Cuando se detecta unadismmucl6n en la capaddadde transportaroxfgeno,los riñones segregan una hormona que convierte a estas células madre en glóbulos rojos. Como los glóbulos rojos

sólo viventzodías, hay que reemplazarlos; se calcula que cada segundo nuestro cuerpo crea unos:z millones de ellos.

Un glóbulo TOJO maduro no tiene núcleo. éste se expulsa durante la Ultima etapa del desarrollo de la cé.lula !dura unosdosdias~ Una vez desarrollada.adquiereuna forma de disco cóncavo. Como uxlas lascé.lulas, losglóbulosrojossecomponen sobretododeagua,aunque el9flbde su materia sóhda es hemoglobina, una protefnacomplejaquenene4áromos .,.

043

Page 46: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Deshechos de una célula sanguínea

6. Reutilizar y recidar La globlnaycxras membranas

ct'lularessedescompon4'1'1

l Fabricación en los huesos Cuando el ruerpo dete<ta que la sangre ha

bajado su capacidad de uansponaroxl¡¡eno,@!

2. Una sola vida Los glóbulos rojos

maduros, laru.biéo conocidos como

enuootos, pienlen El nucleo en lasliltlmas

etapasdedesanollo, lo ~ en amlno.iddos básicos, algunos

de ellos formarán nuevos glóbulos rojos.

riñón SE8Tesa hormonas para que se lonnen Ou<!\'OSglóbulosrojosenlamédula~roja.

Los deshechos salen del cuerpo

S. Iones de hierro -----' En el oouro de las células Kupll<>r las molerulasde hemoglobina se dlvldenenhemoy¡;Joblna Elhemo se separa en bUisy Iones de hierro, algunosdeellosvuclvena la médula pamalmatenarse.

!

La vida de los glóbulos rojos

Cada segundo mueren unos 2. mil lones de glóbu Jos rojos. El cuerpo es muysensiblea la hipoxia de la sangre (poca capacidad para

lra nsporta r oxigeno) y hace que el riñón segregue una hormona llamada erltropoyetina. La hormona est hnula la producción de más

glóbulos rojos en la médula ósea. Los glóbulos rojos entran en el torrente sa nguineo yci rculan durante 120 días ames de empezar a

degenerarse. entonces son devorados por los macrófagosdel hfgado, el bazo y los ¡¡a ngl ios linfáticos. los macrófagos extraen el hierro de la

hemoglobina que hay en los glóbulos roJos y la sueltan en la sangre, donde se une auna protelnaque la lleva devuelta a la médula ósea

para ser reciclada y convenirse otra vez en glóbulos rojos.

queslgnllicaqueno se pueden dividir

para repllmr.

4.1ngestión ----------~ Unos glóbulosblancosqueestan en el hlgado y se

3. En circulación Los glóbulos rojos pasan

de la médulaóseaaltorrenle sa Uf! U !neo. Esrorán circulando

llaman células Kupffer n1 rapan a los¡¡lóbulos rojos que están muriéndose y se Jos comen pam descomponerlosen partes reutillznbles.

..,.. de hierro. Estosatomos forman uniones reversibles con el oxigeno y el dióxido de carbono-son uniones débiles como las de un imán poco poteme-, por eso los glóbulos rojos son tao efecllvos como sistema de rransponede los gases respiratorios. La hemoglobina es lo queda a la sansresu color porque se vuel\11! rojo brilla me en contacto con el oxigeno.

Paraqueeloxigenolleguea todas las células los glóbulos rojos deben ser bombeados a través de el sistema circulatorio. El lado derecho del corazón bombeasangrecamada deCO, hacla los pulmones. allf se intercambta por oxfgeoo. El lado Izquierdo del cora.zón bombea lasangrecargada de oxl¡¡eno para que se distribuya por el cuerpo a través de un sistema dearreriasyvasos

044

ca pi la res. a lgunosde ellos tan estrechos como una célula. Cuando los glóbulos rojos sueltan su carga de oxigeno recogen las molécutasdedlóxidode carbono y corren hacia el corazón para que lasenvlea los pulmones.

Aunque hay muchos menos glóbulos blancos, su función en el sistema Inmunológico es vital. También se fabrican en la médula ósea roJa, pero a dlferenaa de los glóbulos rojos. se dividen en 5 tipos. cada uno con una función especlhca. Los pnmeros tres U pos se conocen con el nombre colecuvo de p,ranulocHos. Se comen a las bacterias y parásitos y su actividad tiene que ver con las reacciones alérgicas. Los Unfocltos, otro tipo de glóbulo blanco, producen anticuerpos para rechazara los Intrusos. Por ultimo

están los monocitos, que son los glóbulos blancos más grandes. Entran en elle] ido y se convierten en macrófagos,esdeclr, microbios que comen bacterias y ayudan a descomponer los glóbulos rojos muenospara reaprovecharsuspartes.

Las plaquetas no son células sino fragmentos de células madre presentes en la médula ósea. Cuanto estan inactivas son óvalos planos, pero cuando se activan su forma se hace irregular, con protuberancias como patitasquese llaman pseudópodos. Esta forma lesavuda a adherirse entre si ya las paredes de los vasos sanguineos para formar una barrera si hay una herida. Con la ayuda de las proteinasyotroscoagulantesdel plasma, las plaquetas tejen Rbras para

UJlOS 12.0dias.

detener el sangrado y activan que se forme colágeno para renovarla piel.

Sin embargo, estas !unciones de la sangre -aporte de oxigeno, defensa del sistema lnmuneycuraciónde herida­son sólo la puma del Iceberg del papel de la sangre en los procesos del cuerpo. Cuando ésta drcula por el Intestino delgado absorbe los azúcares de la comida y los lleva al hlgado para que se almacenen como energla. CUando la sangre pasa por los nrionesse limpia del exceso de urea y sal, dos restos que salen del cuerpo en forma de orina. Las proternasdel plasmauansportan vua minas, hormonas. enzimas. azúcar y eleclrolitos... Seguro que a partir de ahora resentirás muy orgulloso del espectacular sistema de vida que corre por tus venas.

Page 47: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Hemofilia Es una rara enf1'1'1111!dadsenedcade lasan¡;requeampldequela coagulación funcione COI'lt'Ciant<!rue.Ademásdcl sangradoabundantese producen ~atdenaleslnternosy problemas en lasamculaclones. Las plaquetas jueg.1n un papel clave en la coagulacló<l,lonnnndofibrlnaconla ayuda de proteinasyotros elementos.LagemeqiM.'tiene hemofllla-roslsólohombres- no tienealgw1o de los elementos coaguL1ntes, por lo que Incluso una pequeña herida puec:leserpcllgrosa • ._ _ _ __.

Talasemia Esotra mm enfermedad quealeaa a 100.000

reoen naadosalañoen todo el mundo. La talasernla inhibe la producción de hemo¡;loblna, provocando anemia seYeta La gente que n.~ con la forma másgra\oedees~a enfermedad (también llamada anemia de Cooley) tlt>neel corazón. ellu¡¡adoyel bazo más grande y los huesos quebradizos. El mejor tratamiento son las transluslonestrecuentes,autlQuealgunos p.1elentes se han curado al recibir un !rnsplante de méduladeromp.1tibllid.1d exacta. .

• . . • • . . . • . • . ....... Anemia falcifonne L........ Las Setleneanemlacunndocl nalmcrodeSJóbulosrojoses -~ennedades peligrosamemebajo.Enlnnncminfalcllormc,quenfe(ta Clllll

Hemocromatosis Uno de los enfermedadesgenctlcas

•• más~omunesesln hemocromatosis. Cuando se P,1lle(e esta enfermedad, el cuerpo obsorbey olmac~nn aunodecndn6z5nli\osdeorigenofrlcnno, losglóbulos de 1

ro)ossealarg;mamesdesollareloxlgeno.Aitomoresta • ••• • • a sangre···· lonna mueren premnt uro mente, causandonnemln.A ~tamblénsealojanen losvasossan¡¡ulneos, · ·1·b ·

demaslado hierro de la ro m ida. Las COilSe(UCilCias 1>uedcn vartarmucho, n lgu nas personas llenen pocos slntomllS mlemrasque en otras el hfgado puede dlli\Mse e Incluso lk!¡;ar a padccerclrrosls,altemdonesdel ritmo cardiaco, dlabetesy hasla fallo cardiaco J..osslntomasempeornnsise tomamuchavltJJmlnaC.

provocandomuchodolorelndlL~dnñnndoórganos.Lo La sangre tiene un eqUI 1 no curlosoesquelagemequeuenesenesdeanemla delicado, el cuerpo tiene que regular falcllormeeslnmunealamatarln. constantemente los niveles de ,..

oxigeno, hierro y agentes coagulantes. Algunas enfermedades genéticas o crónicas pueden romper

el equilibrio, a veces con consecuencias mortales.

.... 1

Trombosis venosa profunda Tr0111boslseseltfrmlno médico para cualc¡uiercoáguloron tamnnosufldentep..1rnbloquearunvasosangwneo.Cuandoel coágulo se encuentra en las\oenas profundas del muslo se llama trombosis Vl!tlOSól profunda. SI el coágulo se suelta puede circular por el CIM.'rpo, pasar por el corazón y bloquear alguna arteria del pulmón,provocandounaemboUapulmonar,loquepodrladanar parte de los pul moncs. SI se produjeran embolms multiples la persona podrla morlr.

Sangre y curación La sangre es una pieza vital en el proceso de curación

La san ¡¡re es el equipo de rescate delcuerpoante una herida. Las li}ijM plaquetas emiten se•)a les para --=-~

que losvasosse contral¡¡a n y disminuya la hemorragia. Luego se rellnen donde está la herida y reaccionan con una protelna del plasma para fonnarHbrlna, un tejido que fonna una malla. El Oujosangufneose reanuda y los glóbulos blancos buscan las bacterias. Losflbroblastoscrean HERIDA colá8"noycaptlarosnuovospara que la piel se rehabilite La costra se contrae para Urarde las célulasyjumarla piel hasta que se forma nuevo tejido.

t\t.:lnrln~Mrtttmncn;unña{I)I)!S la piel con la suficiente prolundldad la sangre sale para rellenarla heridA. Parndlsmlnulr la hemorragia, los vasos snn¡¡ulneoscercanosserontraeJL

l{t1fW ft e ·.'!\ .... ~-... , ••

HEMOSTASIA ~pi"'Jue<""-"",...l""n en la heridaestlmutando la vasoconsula:ión. Luego reacdooanconunapro¡elnadel plasma pata lonnar libdna, un tejido con elquerubren la henda.

FASE INFLAMATORIA C'loondt>IA-...,,;,..,.I'MA..,.. \'iiSOSsangulneoeseabrenotra vez. dejando salir plasma y glóbulos blancos. J..osmacrólagos sero~nlnsbo(tertasdalllnasy las células muertas.

lt.fill ~

~ -=- ·-!L ~ .. o . v ·

FASE PROUFERATIVA J..os6~~oolorancap;>sdP

colágeno en la herida y los capilaresem~asuministraJ san¡¡repamqueselonnencélulas nuevas. La librlna y el rofáSeno cierran la herida.

045

Page 48: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Nuestra 1 Conducto nasaVcavidad oral Salios pmlos por los_......,.. ti aire"'­p.Ya c¡ue d CO<igeno pued.) S« tr.1nSporl.lCio h.l5l.1

-"'"""''""·El do6Kidodoe.ll1lono~

• • • resp1rac1on No podemos vivir sin respirar. es una función vital. El proceso de respiración hace que el oxígeno del aire que nos rcdea entre a las células de nuestro cuerpo para poder obtener energía •••~ Losórganosprlmarlos

que los humanos usamos para la respl ración son los pulmones. Tenemos

dos pulmones; el Izquierdo se divide en dos lóbulos y el derecho en tres. Los pulmones tienen de)OOa 500 mlllonesdealvéolos,queesdondese produceenimercamblo~seoso.

!.a resptración deoxlgenolfene cuatro frases prlncipales:ventiladón, intercambio gaseoso pulmonar, transpone ~seoso e imerca mbio gaseoso periférico. Cada fase es crucial para que el oxigeno llegue a lostejidosdel cuerpoyretlreel dióxido de carbono. Se necesita energra para hacer la ventilación y el transporte gaseoso, ya que el diafragma y el corazón trabajan para llevar a cabo estasacdones. El Intercambio gaseoso, en cnmblo, es pasivo. El aire entra en los pulmones por la nariz o por la boca gracias a la contracción del dia fragma, a un ritmo de 10a2o respiraciones por minuto en situación de desea nso; pasa por la faringe, luego por la laringe y baja por la tráquea para iie~ra unodeiosdos tubos bronquiales principales. !.a mucosidad y loscillosmanlienen limpios lospulmonesarrapando las parUculas de suciedad y expulsándolaspot la tráquea.

Cuando el aire llega a los pulmones el oxigeno se reparte poreltorreme sangulneoa uavkdelosalvéolosyel dióxido de carbono pasa de la sangre a lospulrnonesparaserexpulsado media me di lusión.l.a difusión g¡¡seosa tiene lug¡¡r debido a las dtstlmas presiones que llenen los pulmonesylasangre.lomlsrnoocurre paraqueeloxlgeno pasea los tejidos del cuerpo. Lospulmonesoxigenan la sangre y esta pasa por todo el cuerpo

por el torrente san guineo. Cuando hacemos ejercicio se nos acelera la respiración y por tanto el corazón también va más rápido para g¡¡ranlizar que el oxigeno llegue a todos los tejidos. El oxigeno se utlllza para sintetizar la glucosa y aportarenergla al org¡¡nismo. Esto ocurre en la mitocondria de las células. El dlóxldodecarbonoesuno de los productos de deshecho de este proceso, poresogenerarnosunagran cantidad deesteg¡¡syesprecisoque vuelva a los pulmones para expulsarla.

El cuerpo también puede resptrar de lorma anaeróbtca, pero esto produce bastante menos energía y genern ácido láctico en vez de general CO,. Luego el cuerpo necesita tiempo para slmettzar el ácido láctico a 1 terminar el ejercido, ya que tiene lo que se conoce como deuda de oxigeno.

Alvéolos Los alvéolos son pequeñ.-.s bols«M situadas al flrot de tos llboo, dentro do tos pu~ est.in., conllleto

directo con b songm. El oxogmo y cl ----' dióxido do C.ll1lono ...... .., y"'""' de b sangro 3 tr.wes do los alvOOtos.

Tubos bronquiales -----11~~---'~...;.:.1!'-'---..--...; Estos u.bos se dhgen 1\laa 1!1 pum6n izqulerdood clotoctlO. El ..... """' por ellos p.Ya llegor alos~-pasaa u.bosc:ad>V<!Ztros ~ haslalegar a loo aM!olos.

Así funcionan los pulmones

Los p.~lmones 9Jn el órgano respiratorio más grande de bs humanos

Page 49: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Cómo respiramos? El a¡:nrte de oxígeno al cuer¡:n es un proceso complejo

No hace falta pensaren resp1rar, es una acción controlada por las contracciones de los müsculos. La respiración está controlada por el diafragma, que se contrae y se expande a un ritmo regular. Al contraerse. hace que el aire e m re en los pulmones por un electo de vado.

Lospulmonesse expanden para llenar la cavidad pectoral que se ha

ensanchado y el aire entra por los tubos bronquiales,

llegando hasta el final,

Tráquea

a los alvéolos. El pechosubeyba)a por esta expansión de los pulmones.losalvéolosestán rodeados de vasos san¡¡u 1 neos, el oxigeno y el dlóxidodecarbonose Intercambian en este punto, pasandoemrelos pulmonesyla sangre. Eldióxidodecarbonoextraldodela sangreyel aire que ha entrado en el cuerpo pero no se ha utlllzadosalecuandoexpiramos gradas a la expansión del diafragma. Al expulsar el aire los pulmonesse desl nllan y quedan más pequen os.

Pulmones ---t----'i~Jo, la S1lngro $ln OX~IO

vuei\IC a los """""""· donde OG d;) OlrO

El ..... ..-., c;uerpo

por .. c:cnolJcto ......,¡ y .._pasa por la tr.lquea.

W.crc.mlblo QM«>SSen los al~. El d.S•Ido

de COllbono se •••""' do la sangre y se sustit~ por oxoc¡eno.

Diafragma---'--.,

~.:.r+----j"-- Costillas r,.,.., um funct6n protectora de los pulmones y de los otros~ .nrcmos que se entuét\tmn m el pecho.

rs .... ,.,....,..,_.,.l.iallmldebs COSII .... Se e><Qi)ndo y 10 ccntri>C

p;wa que entro are"" los putnones.

Corazón -----, Elccrazá> lxmbe.1 sangreox~ sac.Yldol.l de los pulmones p;wa -..,... • todo el cuerpo. dondo ct Oldgcno !Wt U$ol p;wa SW.ctizMI.J Qluco5a y c:mYcnorgi.l.

TejidO·---+--+~~ El oxigeno llc9a olh dondo se I'I("C('Sita

encrgb. Se produoo un lntcrcan1blo g.>seoso do oxigeno y dióxido de carbono l>ili'O C(<IC las c;\IIJI.)s PlJC.\(bn h.'lC<:'r t.WI

r~>SPir.lción aeróblc.l.

Cavidad pectoral Es el e..,acioproteg;do

----.:::-bs~:: ~yel

CClr.I2Ón. ~

¿Por qué necesitamos oxigeno? Nec:estarrosoxgeno para vivir. es oudal para que el

ruffJX) p.a:la fatrr.ar erergía Aunque podemos liberarenerg.la medlanu.• la respiradón aoaeróblca, esto sólo es temporal y es un método muypocoeflcientequecrea una deudadeox!genoqueel cuerpo debe pagar al terminar el ejercicio. Si se corta el suministro de

oxlgenodurantemásdeunosruantosmlnutos, la J)l'rsona muere. El oxigeno Viaja por todo el cuerpo porque las células lo necesitan para slnteUzarla glucosa y obtener la energ¡a necesaria para los tejidos. La ecuaciónesasi:

C6H12 O 6 +60

2 = 6CO

2 +6H

2 O + energía

047

Page 50: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Jl: El cuerpo humano

Vena cava superior e inferior Estas gr.nles 11<!11.1SII!van la sagedesdelos<lr!J'li'O'h•"" elar.uón, -la parte .._..,.-en nenorclelmosmo ,.,._,.....,..,...,,Esto songo-e weiYe sin a>dgenoy-<to su cdores rojo oscuro o .uul.

Aurícula derecha Losangredebvem cava entra y Sé

ilCooMa de forrro p.\SNa \'!!t1 esta

cAm.>ra del corazón.

Válvula tricúspide ~1a...ncu1a"""""" se contrae empu¡;> bSMQrehaao lav.IMA.l tric:úspiclo. .... vaMJia de .... solo!C!1111do quevat...a.elwncnculode<echo.

Ventriculo derecho Lo SMQre entr.l m el _,.rfetJD clen:cho bolo preolón por bC<Illrocc::i6n de b ...-íc:u1a, con un luncian.lrrionl parecido al del t...t>o"" los -"es de alto ~ El"""""""'secon<raeybonU.>Ll~porl.lv.IMA.lputncnv, hacia la arterlolputncny y t>ael> los pulrnonM.

Un vistazo al corazón

El corazón es un ~tente motor de doble bombeo que late más de 40 millones de veces al año

Venas pulmonares Cui>ndo la sangre recoge el

...... oxigeno de los pun1QOOS V\l(\lve31 QOraZÓO por 1M Yet'\115 puVnon.;wcs.

Aurícula izquierda Lo~ liMa de OlÓ9l'flO y ocros nutrientes se .,...,.,lr.l"''l-'~l.l

auricub se CXli1Ciae la_. --b~mit .... y «11<3 m el wrcn:ulo ~-Llprt'SI6n.

Ventriculo izquie.rdo EJIIel1(ri:ulolzquicn:lo­m<!nd. ... b s.10gre mis ll!jos -el derecho, asl-sus

....... - ,,. paredes sen mis gruesa• y

usa tres_., mis en«gb. Paroucrll>, Ll contracción de la~ .... , lzqulcrcb le cb ..

20% del é0"4>Uio-

-----~

Descubre cómo el corazón hace que la sangre llegue a

tcxb el CUerfX)

&'I•W!I'l'J El corazón no sólo hace cosas increibles.sino que además es incansable. Trabaja cada minuto del dla desde el momento en

el que nacemos(en realidad un poco an1es) hasta el momento en el que morimos. Pesa unos 34ogr; un poco más si eres hombre y un poco menos si eres mujer. Su mlsión esenvlarsangre por el sistema cln:ulatono para aportar oxlgenoynutnentesa todos los órganos.

Sedicequelieneundoblebombeo porque la m 1tad derecha envia la sangre ·usada· a los pulmonE!S. Alll,la sangre suelta su car¡¡a dedlóxidodecarbono y recoge oxigeno que entra al cuerpo mediante la respiración. La sangre oxigenada vuelve a la parle izquierda del corazón. Este viaje corazón­pulmones-corazón se conoce como circulación pulmonar. El lado izquierdo del corazón envla lasa ngre oxigenada a todos los órganos del cuerpo, salvo a los pulmones. El cerebro, la piel, los mllsculosde las plemas, todas las panes del cuerpo reciben sangre (y portanto oxigeno] gracias al trabajo del corazón.

1 ncluso el propio corazón recibe sangre a través de unasvenasyanerias especiales conocidas como el sistema coronario. El músculo de miocardio, que esté dentro de las paredes del corazón, necesita oxigeno y otros nutrientes para latir. Oesalonunadamente las a nerias que lleva ola sangre al corazón son muy estrechas. tienen un diámetro de entre 1.7 y2,2mm, y si se atascan con colesterol u otros depósitos grasos dejan de funcionar.

Por supuesto, el concepto de bombeo parecestmpleperoescomplejoenla práctica. Hay una serie de válvu lasque controlan las cuatro cama ras del corazón y se encargan de que haya suRdente presión para que todo lunc&one bien, as! como de dirigir la sangre a las venas y arterias correctas en cada momento.

Page 51: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Cómo nos afectan las alergias?

La alergia primaveral es cada vez más común. pero ¿cómo reacciona nuestro

cuerpo ante los alérgenos?

11 Las reacclonesalérglcasson una respuesta a un estimulo medloa mblenta 1 especifico liJa mado a lérgeno), como el polen, el polvo, u na picadura de abeja oalgunallmento. La reacdónalérglca se

suele deber a una disfunción del sistema lnmunllarlo. Casi todas las alergias son suaves, pero algunas pueden ser severas o Incluso mortal!'sdependlendo de la reacción y del rratamiento que se reciba lr as la exposición a 1 alérgeno.

Las alergias ocurren porque el sistema Inmunitario tiene una hip!'rsenslbllldadant!' determl nados el!'mentos. no porque esté poco acuvo, como cre¡.nalgunas personas.. Se producen grandes ca ntldades de a ntlcll!'rpos como respuesta al alérg!'no, y eSto provoca una reacción exagerada d!'l sistema mmunitarlo cuando el individuo se !'xponeal aléq¡eno, por eso se genera la rNcciónalérgica.

1 Alérgeno - ------, Eslllolsustanaa~ ! que ...... obscl<bida por el CUOfllO

prcMX<llrS reacxilln. .,. 2. Mastocitos

3. Anticuerpos lgE Se forrron en respuest.1 al coot.aeto iniclttl eon el al&gcoo. Sc unen a los mastocitos.

---- 4. Histaminas (y otras sustancias químicas)

Sc ,,.,.,.,.,cuando .. akirgenoe>stá ~tey~lossíntornasde a. rooc:coo alé<gica.

\_ S. Receptores lgE Los~se..,..,acstos"""''>'oresyla c:éU.l reacaona lilera<1do tostarroms y otras ~_...,...cuandoelondiwb>ontraen CO<Uc:IO ccn el al«gooo.

Asma ¿Por qué los enfermos de asma no

pueden respirar bien 7

11 El asma está provocada por la contracción repentina delosmúsculosllsosdel tracto res pi ratorlo. Normal mente ocurre porque las glándulas mucosas bronquialessegregan más

mucosidad de in normal Una de las causas prl nclpales del asma es el estrecha miento de los bronquios como consecuencia de la inOamaclón. Losasmátlcosson extremadamente sensibles (htperreactivos) a los estltnulantes del a mblente. Estos hacen que los bronquios se contraigan. se Irriten y se inOamen,algo que produce más mucosidad que bloquea el paso del aire. El asma suele ser hereditaria pero también se puede contraer tras una exposición prolongada a sustandascomo la soldadura y el suiHro. Enlosataquesseverosdeasma laacumuladón de mucosidad adicional del árbol bronqulal puede dificultar aún má& la r<>tplración.Son va rlos los factor<!$ que pueden desencadenarunataquedeastna,lncluyendo el ejerddoyel humo de vehlculos. Para a llvlar el ataque se puede usar un inhalador que relaja los músculos y ensancha los bronquios para normalizar la resplradón.

049

Page 52: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Función renal

Dentro del riñón

Cuando la sangre entra en los rlnones pasa por una nefrona, una pequena unidad compuesta por vasos

capilares. y por un tubo de transporte de deshechos. Ambos trabajan conjuntamente para filtrarla san¡:rey

devolverla limp1a al corazón y los pulmones para los procesos de reoxlgenaclón y reclrculaclón.los

deshechos pasan a la vejl¡:a para ser eliminados.

Los riñones filtran los deshechos del cuerpo para mantenernos vivos

11 Losrlñonessonunosórganoscon forma de Judfa que están en la espa Ida, justo por debajo de las costillas. Cada uno pesa de n5a

170 gramos, dependiendo del sexo y ta Jla de cada persona. El riOóniZ<Julerdosueleser un poco más grande que el derecho. Como son unos órganos muy efectiVOs, las personas que nacen sólo con uno pueden sobrev1vlr sin mayor problema. De hecho, el cuerpo puede funoonarcon normalidad con u na reducción de la función de los riñones de entre un )O y.¡o% Esta disminución de las funciones casi nunca se nota y demuestra la efectividad de estos órganos a la hora de filtrarlosdeshechosydernantenerel nivel de minerales y la preslónsan¡;uinea en todo el cuerpo. los riñones controlan todo esto trabajando en conjunción con otros órganos y glándulas, como el h1potá lamo, que les ayuda adeterminarycontrolarel nivel de agua en el cuerpo.

Cada dfa losrlnonesflltrandet5oa 180 litros desangre, pero sólo pasan unos dos litros de deshechos hacia los uréteres y la vejiga para que sean expulsados. Estos deshechos se componen prlncipa 1 mente de urea (un producto secundarlo de la protelna cuandoseslntellza paro obtenerenergfa)y agua, es Jo que conocemos como orina. Los riñones flltran la sangre pasándola por un~ pequeña unidad de fi ltrado llamada nelrona. En cada rf ñón hay aproximadamente un millón de nefronas, compuestas por pequenos vasos capilares llamadosglomérulos y por un tubo que recoge la orina llamado tubo rena 1 los glomérulos filtran y separan las células norma les y las protef nas presentes en la sangreyret1ran los productos de deshecho pasándolosaltúbulo renal, que transporta la orina hacia la vej1ga a través de los uréteres.

Ademásdeesteprocesode filtrado los riñon~ tamblé:n segregan tr~ hormonas lmportantfslmas (erytropoyetlna, remna y calcitnol~ que lavo recen la producc16n de glóbulos rojos, ayudan a regular la presión sanguínea y a que los huesos se desarrollen, y a equilibrar los minerales.

050

Corteza renal -------------------­Es una ele los doss«Ciones !memas mas lmportantesclel rtflón,laorraes la medula renni.Ulstubulosrenalesseencuentran en la corteut. en las protuberandasque hay entre las pirámideS. Unenlacortezay la médula.

Vena renal Una vez que los deshechos se han retirado, la Sllngre llmplasaledel r!i\ónporla vena renal.

Uréter Eselluboque lleva los deshed>OoSIOrlnal alawitsa después de fih rar la sangre.

Esta esuuctura en lonna de embudo es por donde sale la orina del riñón.Formaparteclel ~ter, que lleva la orina a la wji¡¡a.

Page 53: Como funciona libro de la ciencia jpr504

~------------ - -------------------------- ·

1 1 1 1 1

t\

Nefronas, las unidades de filtrado del riñón Túbulo proximal

Une la cápsula el@

Bowmanalasade Henle y reabsorbe selectiva memelas minerales filtrndosque se producen en la cápsula el@ Bowman.

Conducto colector

Aunquetérnicamente noespaned@la

nelrona.l'(!(.'()lle el prodUC!Ode deshecl»

liltrndo por Lu netronasyt.xilllil ~'

tnrea el@ expulsión el@

los riñones.

8glomérulo ESte~rupodecaptlaresson el prlmerpaso de filtrado y forman un aspecto crucial de la nefrona. Cuando la sangre entra a los nñon~a través de la arteria renal, pasa por una serfedeartertolasque finalmeme lleganalglomérulo. Esto es algo inusual, ya que en vez de drenar hacia una vénula ¡que luego pasarla a una vena}, drena hada una arterloln,loque hace que la presión sea mucho másahade loquesueleseren los

Las nefronasson lasunidadesqueflhran la sangre que llega a los riño~. Cada riñón tiene un millón aproxi madameme, están en la médula renal, en lasplrámldes.Ademásde filtrar los deshechos regulan los niveles de agua y minerales haciendo que vuelva a circular lo que sirve y desechando lo demás.

Glomérulo En elglomérulo hay

unnnlln presión porque drena hncill unn nnerloln en ve~

de hacia una vénuln, estoobllgnnsallrde

loscnpllnrt'Salos llquldosya la

ca pila res. Esto hace que los materiales solublesylosRuidossalgan Es un proceso llamado ultraflltraclón,yesel primer paso en el flhredo de la sangre. Esta luego pasa a la cápsula de Bowman (conocida también como cápsula glomerular) para seguir flhrándose.

~~RJ-*--.1~1--i~-11~...--4---materlasolubleylos ::J\o~~~" en~1alac.ipsuladc

Bowman

Arteriola aferente Cslaorteriolo suanlnislmsangreal glomo!rulo J)Qloque la

Tubulo proximal Es donde se reabsorben los mineraJes filtrados

Es~aarterlosumlnlstm sangre al rlMn.l.a sangrevlajaporill anerlaypasna las aneriolas, hast.1 que la sangre lh!gaa los glomérulos

Vena renal Relira lasangreque ha sido filtrada por el riMo

Asa de Henle - ----"' t.aasadeHenlerontrololaco~ntmdónde agua y mlneralesdenrrode los riñones y ayuda a liltrarlosOuldos. Tamblénrontrob laeoolentrarlón de L1 orina

Conorlda también como cápsula glomerular

flhmeiOuidoqueha sido expulsado del

glomérulo. El liquido resultanlepasa por la netronayumnlnaro\

siendo orina.

~)111--~:.....I~..J-----ji-1--1--Tubulo convoluto distal

F.sl'l'Sponsableenparte de la regulación el@

mlnemlesenlasangre, seunealconducto

(Ol«!or.IM mlner.11esno deseados son

desechados por la nelronn.

filtre.

Arteriola eferente Los.1ngrosaledel glomcruloy pasa por estunncrloladespués deloullmflllmclón.

en la cápsula de Bowman.

Cápsula de Bowman

Es la cápsula que fUtra lo que ya ha llltrado el

glomérulo.

¿Quéeslaorinaydequé se compone?

renal Secomponedetrespanes,elrtibulo proximal, el asa de Henleyel ulbulo

convolutodislal.Relimnlosdeshechos yreabsorbenlosmlneralesqueles

llegan desde la cápsula el@ Bowman.

La orina está formada por una serie decompuestosorgánlcoscomo protefnas y honnonas, sales inorgánicas y numerosos metabolitos. Estos productOs derivados suelen ser ricos en nitrógeno y hay que expulsarlos de la sanwemedlante la orina. El nivel de pH de la orina suele ser neutro (pH7}, aunquevarla en fu nerón de la dreta,la hidratación y el nlv<!l de! condición ffska. El color do la orina depende de estos factores; la orina oscura rndlca deshrdratacrón y la verdosa lndrca un consumo 6% otros compuestos exces1vo de espárragos. orgánicos

~-----------------051

Page 54: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Jl: El cuerpo humano

Así funciona el hi El hígado humano es

tan efidente que realiza múltiples tareas

••• 1!'71 El hfgado es el órgano interno más grande delcuerpoycumplemásde500funciones espectacular. De hecho es el segundo órgano máscomplejo después del cerebro y está relaciOnado con casi todos los aspectos

al mismo tiempo sin que se lo tengamos

que indicar

La ión ~liar Dos mitades ------. Anotórnica-nente elllio."ldo esú cfividido en dos nvmdes: la denlcha y la ilquíe<da. TJenecuatro lóbuk>s. elléb<Ao derecho es el rms ~·

Vesícula biliar---­Lawsiwl.l biiir y e1 hi;adoestan irOnamenle relacionados. la blis. queayudoadigoti-las grasas. os producicb por el higado y ah\.lcenadaen b III!SÍClJI3 biLY.

Conducto biliar común Es.., conducto pequeño pero Vltoi. Lleva la biliS del h/gadoy b vesicub hilsta el dvodmo,donde ayuda a diQ«r la grasa.

Siente el hfgado Algunas pcnonas pueden lOCilrscel hlgado. Si resplr:ls profundo y tocas justo debajo del extremo Inferior derecho de tus costillas tal ~~ez puedo."' sentlrelhlgado, -----

de los procesos metabólicos. Entre sus funciones se encuentran la produccióndeenergla, la eliminadónde sustanclasdañinasy la producción de importantes prote!nas. Estas tareas son llevadas a cabo porlascelulas del hfgado,llamadas hepa roclros, que se encuentran en distribuciones complejas para maximizar su eficiencia.

El órgano más +•+--Ir--grande

052

El higadoesd m35 ~ de los 11r9.,.,. lntc!mc>$;se

-""la p,1r1e supencr clcn!cro del abdcmon.lu<tO debalo de las cosllLls. ~.rielo aldi.lii'OlgrTl.'l.

El hfgado es el centro de producción deenerg!adel cuerpo, fabrlcandoyalmacenandoglucosa. También se encarga de descomponer las moléculas complejas de la grasa, con vi rrléndolas en colesterol y trlgllcéridos, susta nclas que el cuerpo necesita, aunque en exceso son dai'llnns. El higa do fabrica muchasprotelnascomplejas, 1 ocluyendo las que ayudan a la coagulación de lasa ngre. La bl lis, que ayuda a dlgerl r la grasa en los intestinos, se fa brica en el h!gadoysealmacena en laveslcula billar.

El hlgado también juega un papel lmporrantlsimoen la desintoxicación de lasa ngre. Los productos de deshecho,

r------ Ocho segmentos Funcionolmonte. ct hígado ücno 8

segmentos que se basan.., la distJ lbución de las vmas que O>eoan

<Ichos segmentos.

CX>I'Tim. la artcna hepática y la vena porta

fOI'man una trlc'kta vital de Mtrada y salda de

fluidos al higado.

;;...__ _________ Digestión

Una -que los.,.....,. .. de os alimM!os han sido

-port>liWMtino del<¡ado pasan al ligado. ~por lo vena

porta (no se w>"""' ~ ..........

Page 55: Como funciona libro de la ciencia jpr504

gado las toxinas y las drogas se prO«'san aqul para que el cuerpo pueda desecharlas. El hlg¡¡do tambi~n descompone lascélulassangulneas. produce anticuerpos para luchar contra las infecciones y recicla algunas hormonas. como la adrenalina. Numerosasvltammasy m In erales esenciales se al mace na n en el hlgado: las vitaminas A. O, E y K. el hierro y el cobre.

Un órgano tan complejo suele sufrir enfermedades. como el cánceqcasl siempre por metástasis de otras fuentes). 1 n lecciones jhepatltls) y el rrosls (un tipo de fibrosisque suele aparecer por un exceso de alcohol).

La bilis es un llquldovlscosoverde oscuro, es fabricado por los hepatocltosyayuda a digerirlas grasas. Se almacena en un depósito que está debajo del hlg¡¡do para usarla cuando hace falta. Esta reserva se llama veslcula billar, en ella se pueden formar piedras. de hecho son bastante comunes. aunque casi nunca causan problemas. Por otro lado, la extraCCión de la V<PSicula ""una de las operadon<PS máscomulll>$. La mayorla de lastntervenoones se quitaron por laparoscopta; tras la operación, un porcentaje muy elevado de los pacientes se Sienten muyblenyno notanningúncambloensuvlda

La san_grey elh1gado

Una gran cantidad de sangre pasa por el hlgado. Es único porque tiene dos fuentes de su m inlstro de sangre. El75% llega directamente de los Intestinos jpor la vena porta), trayendo los nutrientes de la digestión que el hJgado procesa y convierte en energla. El resto llega desde el corazón a través de la arteria hepática jque sale de la aorta), llevando el oxfgeno que necesita el hlgado p;;~ra producl r energía. La sangre Ouye por pequeñlshnos pasajes entre Iascélulasdel hígado, el lug¡¡ren el que se hacen muchas runcionesmetabóllcas. La sangre sale del hígado a través de las venas hepáticas con dirección a la vena más grande del cuerpo, la vena cava Inferior.

3. Sinusoides EsiDS corolos ...,. de­..t.in lorrados de hepatoalos y $00 el Sitio de lr.lnslerencii> de lllCiéwbs _.., .. sangreybs c&las del hígado.

Lóbulos del hígado ~:::.~MO$- L~ unidad funaonal .que =~higodo. realiza las tareas del htgado

4.Células de Kupffer Son­espca.lizadas que ...... mire los sinuooodes y~ L1s b.lcterias que contamnanLl"""'Jn'.

2. Hepatocitos El hlgadoesunaespeciede•tabricadesustandas Son...,.~muyatiN.>S- qulmlca~.yaqueformagrandesmoléculas levan acato tod.>s 1M f...coones complejas a partlrdeotrasmás pequeñasque le

8. Triada portal La arll!rl.l hepábc:a. 1>"""" pon~ y el conducto bllo1f seconoc<'n como la tri>da portal Esta m el exln!m> del w.Ao del hlgado y es lo pucrt¡l pMcipal de mirad.> y salida delclrgam.

llegan a través del torrente sanguíneo. La unidad funcional del hlgado esellóbulo; son

estructuras hexagonales con vasos sangulneosysinusoides. Lossinusoides

sonzonasespeclaUzadasen lasque la sangre entra en contacto con los

hepatocitos, ellugaren el que ocurren los procesos biológicos

del hlg¡¡do.

S. Arteria hepática La sangre de •<1'•1

prq>Ortion<l oxigeno a los hepatoc~os y transporta los dcshcchos metabólicos que

saca e l higado.

6. Conducto biliar La biliS ayuda. doge<ir 1M

grasas. es fabncada por los h<l>aiDcilos y sale por las

cona..ctos biliares.L.uec.¡o llega ... _.....,para .... almac:>enada y segrt!9ilda por

elcb>deno.

'----- 7. Vena porta Est.>"""" trae .. sangre ..... de

nWICO!f!S desde los Í>l ... inos

pora_f\oy¡l_los_ y""' lrMSia'mada<n enetgía

por las hep>«>eitc>s.

053

Page 56: Como funciona libro de la ciencia jpr504

...... b l..asmanossonunapartemuy ampona me del cuerpo humanoporquenospermuen manipularlo que nos rodea y recogergrandescantldadesde

información del entomo. l..a mano se define normalmente como la parte en la que acaba el brazo, tiene dedos prensiles, pulgar opomble, muñeca y palma. Aunque muchos otros a ni males uenen estructuras similares, sólo los primates y un reducido número de vertebrados tienen lo que se puede considerar una •mano•, ya que para ello es indispensable un pulgar oponible y un cierto grado de a rllculación. Es precisamemegraciasa la anlculación por lo que los huma nos hemos desa rroilado refinadas capacidades motoras que nos permiten tener un buen control de las manos. No sólo podemos coger y sujetar cosas sino también desarrolla r tareas más complejas como escribir.

La m a no se compone de cinco dedos, palma y m u ileca. Tiene 27 huesos. tendones, músculos y nervios, y en las yemas de los dedos hay muchlsi mas term 1 naciones nerviosas que hacende la mano una parte da ve para recoger información del entorno gradas a uno de los cinco sentidos: el tacto. Losmúsculosrrabajan en conjunción con los dedos para doblarse, estirarse. apuntar y, en el caso del pulgar, girar. La mano es una zona que solemos heri rnos o leslonarnosa menudo debido a lo mucho que la utilizamos y hay varias enfermedades y problemas que pueden afectar a las manos durante su desarrollo en el vientre matemo,talescomo la polldactllia, que consiste en nacer con algún dedo de mi!s, que pororra pan e suele fundonar perfectameme

054

La mano Damos por sentado el funcionamiento de las manos,

pero son muy complejas y han sido una parte fundamental de nuestra evo ción

Todos los huesos de la mano

La mano humana tlene27 huesos que se dividen en rres grupos: carpos, metacarpos y la la nges. Estas últimas se dividen también en tres: falanges proximales, lmermedlasydistales. La muñeca tieneS huesos que reciben el nombre colectivo de carpos. Los metacarposestáJJ en la palma de la mano y son el neo. cada dedo tiene tres falanges, menos el pulgar. que llene dos. Los músculos lntrlnsecosy tendones InteraCtúan para controlar el movrmlentode Jos dedos y la mano, estan unidos a los musculosextrlnsecosquese extienden hacia el brazo y sirven para doblar los dedos.

Falanges distales ---+ Las falanges distales están en las purtas de los dedos. los floxoros profundos se adhieren a estos huesos para pcrmitír la máxima movilidad.

Falanges------~ interiñeclias Aqur es donde se unen tos nexores superficial~ con los tendones para poder doblar los dedos.

FalaiJQes -----IF-11--+ proximales Cada dedo tiene tres falanges. Esta última...,., la falange intermedia con su respectlllo met.>earplano.

Me~rp~nos---~~-4-+__. Estos cinco huesos forman la palma, cada uno se correspoodc c:on .., dodo.

Carpos-------?~--~ los c:arpos (escafoides piramidallr.lp«io, trapcmide, semiiLWlar, 9"nchoSO, grando y pisiforme) están entre el cúbito y el r.ldio y los mctacatpianos.

Page 57: Como funciona libro de la ciencia jpr504

MtiSCUios y otras estructuras los movtmtentosy la aniculaclón de la mano y los controlan exclustvamente a través de tendones dedoseslán controlados por tendones y dos ¡¡rupos (Oexores)o a uavésde una mezcla de tendones y de músculos que se encuentran en la mano y la músculos intrínsecos a los que mueven (extensores). muñeca. Son losmúsculosextrlnsecoselntrlnsecos, los músculosseconuaen para moverlos dedos, y llamados a si porque losextrlnsecosestán unidos a los flexoresyextensorestrabaJanjuntos para esllrar los músculos que están en el antebrazo, mtentras y doblar los dedos. Los músculos mtrlnsecosayudan que loslntrinsecosestán en la mano y la muñeca. a los extrlnsecosysedlvídenen tres grupos: tena re Los flexoresyextensores, que forman los músculos hlpotenar(para el pulgar y el meñique extrlnsecos, puedenestarunldosa los dedos que respectívameme),interóseosy lumbrica les.

Área tenar ----..... Tenar se refiere al pulg.-.r, os el espa<:lo situado mtro el lndice y el pulgar. Uno do los flcxorcs profundos (músculos oxtrlnsccos) ostáaqul.

Mús<;ulos ---~..,..¡p~,-:..:;... interoseos (intrínsecos) Están entre los huesos m«acarpianos y se unen a los tmdonos para permitir lo extensión ele los músculos extrínsecos.

Arteri<!s, venas ynervJOS SUnmistran sangre oxigenada (y se llcYan lil que no tiene oxigeno) a los músculos do lil """""

Músculos del

antebrazo Losmúsculosexllinsecosse llama n asl porque están colocados en la parte externa de la mano y en la parte superior del antebrazo. Estos músculos se dividen en dos grupos bien diferenciados: Rexores y extensores. Los Oexores están hacia la parte Inferior del brazo y nos permltendoblarlosdedos, mlenrrasquela función príndpal de los extensores es lo contrario, estirar los dedos. Tamo los Oexores como los extensores pueden ser profundos osuperftd ales.. Usaremos unos u otros dependiendo del dedo que queramos mover

Tendón flexor

Baja doscle el antol:>razo hast.> la mano. Nos ayuda a

pasar la Wonnación seos<>rlal de la mano al

<t'<ebro.

El tendón une el músculo llexor a los hu<!SOs p;~ra permitir la articulación.

....___ __ Espacio palmar En esto esp;~clo hay

principalmente múseulos inlrínseeos y tendones.

intwa<túan con los n.lsculos intrfnsec:os y extroson!s do la mui\oc¡¡, p;llma y antob<azo para ostirar los dedos.

Es el grupo de músculos lntrimeeos que se LIS3

para flexionar el pulga' y para ITlOWI'lo lat~

A exores superficiales El otro flemrq<H!a<:IÚ3 en los dedos es el fk!xor superior. que se une a la talangointennedi3.

Flexores profundos los dedos tk!non dos fle-es extrlnse<os que les pQrmiten dobl.n4r, el fk!xorprof..-.doy elsupllrllc:lill. El profundo se ....., ala falange disllll.

L.---Extensores Están en la P3rW interna del

antob<azo. nos sirwn 1>0< estirar los dedos. Se dividen en seis

seccionos y su coneJOón c:on los dedos es muy ~leja •

055

Page 58: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los pies son estructuras muy complejas. nos mueven y cargan con todo nuestro peso día

tras día. ¿cómo lo consiguen? .... ~!"':. El ple y el tobillo son dos piezas fu ndarncnta les para

el movimiento y forman uno de las estructuras mils complejas del cuerpo humano. Es una estructura que tiene z6 huesos, zo musculos, ))artlculaclones

(aunque sólo zo son móviles) asl como numerosos tendones y llgamentos. Los tendones conectan los músculos a los huesos y ladlltanel movimiento del pie, mientras que los ligamentos mantienen a los tendones en su sitio y permiten que el pie se mueva hadaarrlbay aba jopara empezara andar. El arco del pie está formado por llgamentos, musculos y huesos y ayuda a distribuir el peso, tambl~n hacequeel pie sea máseflciemeal andar y correr. La estructura única del pie y la forma en la que distribuye el peso permiten que pueda soponar presión constante a lolargodeldla.

Una de las funciones más Importantes del pie es ma ntenerel equilibrloy, para ello, los dedos juegan un papel fundamental, especialmente el dedo gordo, ya que nos sujeta al suelo cuando sentimos que estamos perdiendo el equilibrio.

La piel, nervlosyvasossangulneosconstltuyen el resto del pie, mantienen su forma y le aportan todos los minerales, oxJgenoyenergla que necesita para mantenerse en movimiento.

¿Qué es un esguince de tobillo?

Elesguincede tobil lo es la lesión máscomllndeltejldo blando. El grado del e5¡1uln1"e puede dependt>r de cómo te has torcido el tobillo. Normal mcme un esf!UI ncc pequeñ.o se produce cuando el ligamento se ha estl rado o rasgado 1 igeramente. Sin embargo en es¡¡uinces más lmporrantes el ligamento puede romperse o Incluso hacer que una pequet'la parte de hueso se rompa. Suelen productrsecua ndo perdemos el equilibrio o nos resbalamos y el tobiUose tuerce haciaaluera Cuando esto ocurre el ligamento seestirademaSiadoysedana Más de un cuarto de las leslones deportivas son esguinces de tobillo.

056

Dedos - - -------.;;..ti-'. Nos ayuda na manrenere1 equiUbrlosu)etándoseal suelo. Son el equivalente a los dedos de las roo nos.

Músculos- incluyendo el extensor digitorum brevis ---"' Losmúsculospermilenqueelpiehagatodos los movimientos necesarios. El ~xlensor digltorum brevJS está en la parte superior del pie y ayuda a Oexlon.ar iosdedos2a 4-

Vasos sanguíneos - - --' l.le\-an lasangreal pie. facilitan el lunoonamlento de los mtisculos, aportanenergJayoxlgenoyrellmnla sangre queyano tieneoJt!Seno.

Ugamentos --------.... Losllgamentossu)elan los tendones y ayudan a formar el arco del pie. d.lsuibuyendo el peso.

Tendones (extensor digitorum longus, entre otros) -------=-1-f-1-_. Es~n lonnadoS portejidollbroso, conec111n losmúscu.ios a los huesos. PuedensoporUir rnucblstma tensión, COl)!!(: tan lasdlsUntas pnrtesdel pieyfocllilan losmovimlentos.

Tibia ----------... Esel huesomaslargpyluertcdcla parte baja de la pierna Está entre eltobUioy~uoclUia.

Peroné

Al detalle la estructura del pie

Page 59: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Cómo andas?

Cada persona tiene una manera caracterfsrica decaminarperotodoscomparrlmos los procesos que hacen posible el movimiento.

2. Cambiamos el peso TodoelpesopasaaJ pleque está en el suelo con un llg<>ro balanceo. ------..

3. Levantamos el pie Cuando nos hemos equillbrado,elplede awlsseelcva rompleramenre levamundoelmuslo.

Falanges distales Están en el extremo del pie, son L'IS pumas de los dedos.

Falanges proximales Esroshuesosesrán enrrl'los metatarsianos y las ~1~1n¡¡I'Sdlswtesy son la base di' Jos dl'dos.

j

S. Talón primero El!alón sueleser~1 primera parte que entra ea1contacto con elsuelo, el peso pasa al pleque acabaonosdeapoyar.

Metatarsianos Son cinco hU<!S06 Largos colocados enll'l' Jos hui'SOSdeltarsoy las fa la ngt>S. Son el equJvalente a Jos metacarpianos de la mano.

Huesos cuneifonnes Trl'shuesosque se fusionan durarue el dl'sarrollo del hueso. EstánentTI' Jos metatarsianos y el asmlgalo.

4. Movemos _;1 la pierna Movemos la poemnqueesláen el al repara colocar el pie delante del otro.

L Levantamos el talón Paraempe2.1r,tenemosquelevomarel pie del suelo. La rodlllasedoblo, el muse u lo de la panrorrflla y el rendón de Aquiles (en la pan e posterior de la plcmaj seconrrncn pomqucelplepucdiolevonrarse.

6. Repetimos el proceso Repet imos el procesodesdHI prlndplo.Norlmamcmecuando ondamosocorremos, un pie empieza a levantarse en cuanto apoyamoselorro.

Navicular Es! e hueso recibe su noonbredesu lonnadenavfo,se artlcuL1]\mtooon lOS) huesos cuneiformes.

- ""--Cuboides Es uno di' losShUI'SOStrrt>gul.'lres

~uboldes, navlcuL1ry los) cunelforrnesJ que torrnan et orco

del ple.Absorben parte del lmpacroalondar

Calcáneo Es el hueso del

ralón, una pieza clave p;rraaodar.

Es el hueso más grande del pie.

057

e

i

Page 60: Como funciona libro de la ciencia jpr504

fu

Sin esqueleto. no pcx:lríamos viVir. Es lo que nos da nuestra forma y estructura y nos permite fundonar cada día.

También es el fascinante vínculo evolutivo con todos los vertebrados. Vivos y extintos

.,..~11!!11 El esqueleto es fundamental para nuestra existencia. Manuene los musculos u nidos, nos da forma y nos permite movernos. También

protege nuestrosórganosvitales. Los huesos. además, producen la sangre en la médula y almacenan los minerales que necesitamos todos los dlas.

Los adultos tienen unoszo6 huesos, pero nacemos con 2.70, que van creciendo, fortalecréndose y uniéndose hasta que el proceso para, más o menos a lns r8aí\osen las mujeres, y en los hombres al rededor de los 20. La est ruciu ra del esqueleto es di fe rente en cada sexo. Una de las diferencras másevidentesseencuentra en la pelvis. Para que las mujeres puedan tener hljos, su pelvlsesbastante más ancha y ahuecada. El cráneo es más robusto en los hombresporquesusmusculosson más pesados. y la barbilla suele ser más prominente. El esqueleto femenino es más delicado generalmente. Sin embargo, aunque existen dlstl mas métodos para determinar el sexo a partir de un esqueleto, a veces resulta complicado debido a la gran variación que hay entre unas razas y otras.

Loshuesossecomponendevarlos elemenro.s. Cuando estamos en el u tero, nuestros huesos son más bren can llagas, durante la gesraoóny después del nacimiento van calcificándose y desarrollándose. El componente principal

058

de los huesos es el tejido óseo, que en realidad es fosfato cálcico mineralizado. La médula. los cartllagosylosvasossanguíneos tambiénestáncontenidosdentro de la estructura. Mucha gente piensa que los huesossonsólidos, pero en realidad el intenor es bastante poroso y está lleno de agujeros. Los huesos también envejecen. Aunque las célulasse van renovando y no hay ninguna en nuestro cuerpo que tenga más de2oa~os, no se remplazan por célu las nuevas. Por el contrario, contienen errores en el ADN y por eso nuestros huesos se van debilitando con el tiempo. Las enfermedades como la artritis o la osteoporoslsa menudo son resultado de la edad, pueden provocar el debilitamiento de loshuesosyreducirlamovilidacl O

El radio y cl cUbito son los huesos del antobrolO. ConectJ n b muñoca y cl codo.

S. Tórax ------' Esta estructura do ooslillas protege los órganos que cst\\n en lt1 eavidlld pectoral. Unt'n la parto post<lricw y anlcriof dcl cucrpo funtando b ool..ma llt'rtobrol y cl eotomón.

"De adulto tendrás unos 206 huesos, pero nacemos con más de 270, que siguen

creciendo y uniéndose después de nacer"

Falanges

Page 61: Como funciona libro de la ciencia jpr504

1. Cráneo Aleja el cerebro y b mayori.l de los 6<gonos sensori.llos.

2. Metacarpianos Los ht.M!$0S largos de las

manos se Uam.1n metoe.,rpiMos y son ol

'2qulvalento n los mot."rtarsianos do Jos

píos. Las falanges <>Stán ooloeadas

3. Vértebras Hay tres tipos prind¡>alcs de

vértebras (excluyendo el s.1cro y el coxis~ corvic:alcs, t<rlc:ic:as y lumbarClS. Varl.ln en fuona y

estructura ya que b presión de la columna qoo sopoltln es

diferente para cada grupo.

6. Pelvis Es la artícuhtción que une ~1 tronco

a las plom.1s y una de k1s án!as que permite ver la diferencio on ol esqueleto de hombres y mujl'rt's.

7.Fémur Es el hueso más largo del cuerpo.

Conecta L\ pelvis con la articulación do b rodilla.

-----.8. Tibia/Peroné Estos dos lu!sos forman la parto lnf<>rior de la ploma y conect.>n la

articulación de la rodilla con el plo.

-----9. Metatarsianos Los cinc:o lu!sos L><gos que~ en el

pie y que ayudan il1 equiibrlo y movimiento. Las flllanges. que C5tiln

Pl'9J(I.ls a los metatarsbnos, corlorman los dados.

Las fracbJras A los huesos les lleva

tiempo recuperarse completo de una o 1nduso de una simple

fisura Si te fisuras un hueso o si te haces una lractura simple puede que sólo tengas que in movilizar la z~na hasta que se cure. Sin embargo. si el hueso se partt:> por com pleto, ta 1 vez necesites tornillos para volver a alinearlo o placas metálicas para cubrir la rol ura y que te recuperes completamente. El hueso se recupera produciendo nuevas células y pequeños vasos sangulneosen la fractura para cerrarla. Para la mayorla de fracturas o fisuras se ~ne algun 11~ de ele memo externo que 1 nmovlltce la zona para quuarle pres1ónal hueso y permltl rla curación.

Esta es la imagen tlplca de quien se ha roro un hutoso.Pa rece mentira. pero para qullarla

I'SC<lyold ¡hay que usarunn socrrnl

Cuando nacemos muchos de nuestros huesos aún están blandos y no se han undo. El proceso se va completando

durante la infancia SI nuestro cráneo al nacer estuviera completamente formado, no podrla tenerla nexlbilidad necesaria para el parto y, además no permitirla el extraordinario ritmo de crecimiento que sigue al momento del nacimiento. Al nacer. el cráneo está lormado poq placasseparadas que van uniéndose y solldlllcándose durante los dos primeros ai\osdevlda. Las placas empieza na unirse pronto, la parte superior f ronta 1, comúnmente conocida como mollera, tardará u nos 18 meses en cerrarse. Algunos huesos, como las5 vértebras del sacro, no termmande unirse hasta pasada la adolescencia, pero el cráneo está completamente pegado en torno a los dos a ilosde edad.

Bebé Seis años Cráneo adulto

Page 62: Como funciona libro de la ciencia jpr504

ASÍ TRABAJAN

NU MUSCULOS

Muchas veces nos olvidamos de nuestros musculosy, sin embargo, son los responsables de todos y cada uno de nuestros movimientos. Los musculossedlvlden en tres grupos:

los músculos esquelét leos -son los que solemos tener más presentes y los que entrenamos en el gtmnasio-, los músculos lisos-son los lnvolumarlos, como losvasossan¡¡uineoso la vejiga, por ejemplo-y, fl na! mente, están los músculos cardiacos.

Los músculos esqueléllcos son los que le dan forma y fuerza a nuestro cuerpo. Son basta me complejos, están diseñados para comraerse cuando realizamosalguna acción. Por ejemplo, cuando hacemos un curl de b!ceps, el cerebro manda una señal a las células nerviosas para in<llr;,riP~'l"" dPbPn J"'""' .,¡ hlrPJl~ pn ma rrh~ Todos los musculosesquelétlcos funcionan as!, y su constitución nos permiledesarrollarlos.

Los mliscu los están hechos de fibras !la camidad va ría entre unos y otros) que se pueden clasificaren doscategorias: de contracción lenta

060

Descubre por qué algunas personas son fuertes y otras débiles y cómo cambian los

músculos cuando entrenamos

¡libras tipo 1) y de contracción rápida (Hbras tipo lf). El primer tipo utiliza el oxigeno del cuerpo para generar energla conocida como adenoslna trl!osfato. Pueden resistir el esfuerzo y ta rdan más en cansarse. El segundo úpoes todo lo contrario. No necesita oxigeno para generar energia, lienen •explosiones• de fuerza y se agotan ames. Se podrlacompararlosdos lipos de músculos con un corredor de mara10nes y un velocista; mientras el primero depende de que sus músculos resistan un esfuerzo prolongado, el segundo necesita una explosión rápida de las fibras.

Ahora blen,¿cómo podemos manipular los músculos para hacerlos más fuertes? Cada vez que leva mas peso hay 6bras musculares que se parten,loqueobUga al cuerpo a repararlas, es Pntonc:-Mc-uo:tncin~ h;::¡¡CPn m;:ic;gruP~~ E~tP proceso puede acelerarse con una dieta adecuada. Losculturistas toman protelna en c:uamo acaban de entrenar, a si esta se descompone en ammoáctdosqueel cuerpo utiliza para repararlos musculos. La dJetajuega un papel fundamemal;

Page 63: Como funciona libro de la ciencia jpr504

los hidratos d~carbono d~acción rápida elevan los niveles de

Insulina. lo que a su vez devuelve al muscu lo el glucógeno (reserva de

glucosa¡ que se ha perdidodurant~ el entrenamiento. Este proceso

también filtra la proteína alll donde se necesita para contribuir a la recuperación y al crecimiento. Por eso los rnúscu los crecen y se ponen más fuertes durante el descanso, no cuando estás en el gimnasio rompiéndolos.

Y hablando de romper, rompamos un milo respecto a cómo ponerse fuerte. Mucha gente piensa que hacer pocas repeticiones con mucho peso Incrementa la masa corporal. mientras que locontrariomarca losmilsculosy los hacemásvtstbles. En realidad, ocurre lo contra no. al levantar mucho pesoyobhgar a losmú.sculosagastar toda su adenosl na triloslato haces que el cuerpo fabrique más fibra muscular,

algo que no ocurre levantando poco peso. En pocas palabras, con mucho peso ensenas a tus músculos a crecer. Por supuesto, el crecimiento no es instantáneo, p~roestaráscreando más libras que a su vez te ayudarán a levantar más peso. Lo que hace el entrenamiento con mucho peso es provocar una hipertrofia muscular que serraduceen un mayor tamanode las células. La htpertrolla se puede manipular según re Interese ganar fuerza o tener más volumen.

El cuerpo llene memoria de su fuerza. lo que significa que si dejas de entrenar recordará cómo eras y. del mismo modo, al volver a entrenar tardará la mitaddelrlempo en volver a donde estaba en su me¡or momento. As! como automatizamos las tareas diarias. los músculos se acostumbran a una determinada repetición y se adaptan a ella.

061

Page 64: Como funciona libro de la ciencia jpr504

A El cuerpo humano

Hombros Ejlorddoc Prete:mliiiAJ

C4moMhocc-nclo-.•dol>l.•n losplomoly,.lovant.l lobomo­loobombrosenpuj¡ncloa>n loo -haslaestir.lrloo-

-~~ ........ ""' •• _yla lnt<'ll<idod-...d.useportl11in lllUd>.»librnsyaumeo,.rótuluma.

Sección media Elerácio:Pbocha lmorul

Cómo se hace: tutnbadosobreuu costadoselc\lnntn elruerporon la luen:ulo kl plomA y elbonzodol<uolo. Aguan"' arribo todo loquo; poodM.

Detalles: Ll plancho klc.,..llorcakl<o tantokleabdomln.llelcomol.ltettión modlayuob.1j.ltiC<1lcrodcg,.vt"dóld.

NIVEL DE FUERZA: ./"./"./"./"./'

Pantorrillas Ejeródo:lev.lntomioncodopomoml .. s Cómo.se~lltlllilU'enun.t

"""'U'naSmllh.-.ollbom-• .... ._.....,., ... dopunilllas bodondoluorucoo lospomorrW..

Dec>ohs:lospaniO<fllklsoondlli:l ... dotrobajarporoosiOC"jeJddo los lort.lle<c bastoniO Ilion.

NIVEl DE FUERZA: ./'./'./'./'./'

MÚSCULOS FRONTALES

Trapecio ············-···········-········-········ es un mclsculosuperflclal que muevelasescápulastenelmanguoco de los rotadores)ysujeta el brazo.

Recto abdominal Conocldocoloqulnlmente como •rablera dechocolme" Scpucdemnrcarcn cl lstlntnssea:lones:6, So InclUSO lO.

Vasto externo ···-·····-·--···········-·-··-· es la parre más grande del cu.1drkeps. que también cuema con el rectoonlerlor, vastolnlerno y vastO lmertnedlo.

Su nombre signlf1Ca•est6rnagpdela pierna". es muy dificil desarrollarla panrornlla debido a la preslónconstamequesulre.

B músculo afondo Losmüsculossecontrocn cuando la fibra se pone en movimiento porque se ejerce tensión sobre ella. LasmloHbrlllas (dentro de la fibra) están lormadas poractlna y mloslna. Cuando estas dos se juntan las mlolibrlllasse contraen. Haz la prueba, mldt' ru blceps con el brazo exten<hdoyla palma mirando hacia arriba. Al doblar el brazo verás cómo el bicepssearorta.

Hay muchos tipos de controcdón. Las ronttacclones lsom~Lrlcasson en lasque no cambia la longitud del músculo. Esto ocurre. por ejemplo, SI sujetas una pesaron el brazocsuradoyaguamas. Este trpode PJPft"i('iM ~ ucv,n (W'm m1 mtlnfAr lA fu~t7A I...Ac: rontmrt"k>npt; l~tñnira~

son todo locontTarloyson muchollltiscomunes. Sedan pore¡emplo cuando levantas pesas doblando los brazos, los milsculosse hacen más cortos en cada contracción. Aunque estos ejercicios tambl~n pueden mejorar la fuerza, sirven más para hacer crecer el músculo.

062

Rl!albre~l hombro. Tiene libros anteriores. po6terloresy laterales quepennllen la rotación. AslSiea

los muse u los pectomlesydorsales.

:-···-·········· Pectoral mayor esunlavorltodelglmnaslo.Enel ped101llmb~nenronrmmosel

peno mi menor, est:l hacia la parte superior.

i

1 ¡ L. .. Antebrazo

Est:l formado por20 milsculos distintos. La p.1rte Inferior del

brazo es una de las más complej.lsdelcuerpo.

Miofibrilla ----------.. Estáderurode la Obro muscularyuene doslllamentos:OCIIna y m lOsina Cuando la miOilbrlllnseacona el mítsruloserontr.ll!.

Fibras musa.Jian!s --..,...-'r:,.--_. Esta es una célula de mliSCUloe!!quek!tlco. uno de losdosUposque hemos expilcadoantes.Hilymas tipOS de fibra muscular.

C4mo,. hoce:lumbodo,sujoeauno bomconpeoo.Loobreoodoben ...,_....,.. ........ do ... hombros. Bol> .. bomo bod><lpedlo oonloo-a<¡t/"y-.elé\;lla.

-elprossdobon<Onosdo boneliclaalpechcl.tambimtraboja loohombn>sylooltlcrpL

Biceps Elordclo;CU~ dob!t<!ps

Cómo se hacr.low.ntall1:spesasdcsdo elcoe;~d t.ru>t.'l elhnrnbro..L:I~"liJM dt L'lm3nodl!!~mlmrhad.1:1nlbn.. 8.1)3Y repite

Demltn:elbic'epsesrelaliv;:tmen.te pequ<llo<OillpamdotonO<tOS8JUpo5 mu-=ubrH.poreoesfadldetr:.b.lj.1r.

Antebrazo ~CUrl111ó1nUD

Cómo • hx«con unapesaencada 11\o\noylaspalrnosmlmnclobodoel ruerpo.SUboy boja ................. ___ .. _ DoQIIeE!ólohaoosronl:mtanl•poso

"""""' ................... dolos blóUOI<

NIVEL DE FUERZA: ./'./"./"./'./'

Fasciculo•----­'"'-"anlf'l'!'tk>r.-

Actina-------/

musculares se conocen como lasdeulos. Elll'lldoronE<ttYO que une a las libros se llama pertmlslo. Todo ello en su conjuntOconformaelmusculo.

r~..tr\PntmÑirP.....,.. t.Amk'l'Qn:.r~mbllinPottnn

OIWICU!.tr. Lauctlnaesun hllounponall!ede hllodepr01etna Cll.lndo protelna.Cuandoel se une a la m~na para mll!lCillose conuae,esla urar ¡unt.useaconala prlmer.u¡uereac:ciona. mlollbrllla OCUVDndo 1aaruna.

Page 65: Como funciona libro de la ciencia jpr504

MÚSCULOS TRASEROS

T~ps .................................................................................... , Como el nombll! s1J8k>re, este mllsculo~Jt>neuestra¡;menms: largo,ltueralymedio.

Dorsal an•:;n(, ................. , Lcsmusculosdorsales son losmásnnthosde laesp.1lda.Son fundamentales para la fueiUI gene mi de todo el cuerpo.

Tendones de la corva Qeodclo<I.A!vanlomltm•cltc:on-.

Cómo se Mee: usa una rn.k¡u1rw _..lprualolll$0,..,.,.cltla <Or\'O.Coloal.lospltr,... ynrn h.uLI renerlasplemasago'.Ropllt

o.tan.s::bsrurl1propo1~nun DP<JVO I!XII'il 3las101Uad llla4 3sl podr.IO levanrormM:JWSOconL-upk'rnat.

. - .. - .... - ............................ Esplenio Seencuemral'llelcuello,

es el que nos permite agachar la cabez.l

~ ................................................................ Rom~de Tmbüj¡l en conjunción

(011 el trapecio. Les rornbold4'S unen la

esc;!pulaa lnsvt'rrebras.

......................................... Glúteo mayor Es el musculo mo'lsSJólnded<!l

ruerpo. Es lmporranrequeesto! luerreparaquepuedamantener

una buena posición de la parte lnferlo<ck>lcuerpo.

· ................... Biceps femoral Tiene dos panes, In

partemá.slarga constlt uye rambll'n el

tendón de la corv.~.

Triceps [jadao: .. ,.....,.,c~o,._..

C6mo M hlc«con UN~ DJaJ1leD ol<OdopeploaltroncoyiiÚillndo hado olto<ho.El<boncltol br.ao <Omplolamente

Espalda E]"'cl<lo:pesomuer1o

C6mo se ha~o:conln ba.rm enels...elo. "po)'lllrutt'SptniiiM.OO,..l'ILl,dobl> losrodlll4•ytmlu<t%3oon los piernas pmn lcvamnrla.~uando llegues a la •hum cltLucnde1114 por I'K1lliA espoldopnrnquedarcltple.

o..-est•tjer<idoh.>cermboj.u todoo loo mÚICUlosdolcut'I]>Oo

NIVEl DE FUERZA: .¡>.,..¡>.¡>.¡>

CUádriceps QoKtdocS<nradilloJ

c.lmooet-.mlotaunab.lna­tltmpono.Coollnp.tklllftla.doilla Lurodlll.:ls--ol-cltla """"'queclt pomlobalsudo.

-Tmbojdn ID<loslosmús<ulos dolosplom.asytambleopart<delos mOJ<uklosupefbres.

063

Page 66: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así es nuestra perfecta máquina de pensar

... ,.!Ooll A partir del nacimiento la cabeza del bebé crece muy rápidameme.Aillegara los dos anos, los huesos ya están unidos, aunque la cabeza sigue ca mblandosu tamoílo y forma

ha.sta más o menos lossletem1os. Un adulto t1enc:1.:1. huesos, S de ellos en la cabezayt4en lo cara. En su conjunto, estos huesos formo n el cráneo y con figuran los rasgosdelacabeza.la función principal del crilneo es evitar daños en el cerebro. si no ex lstlcra, cua lquler pequeño golpe podrla provocargruves lesiones. Antes del nacimiento se forman agujeros en el cráneo que posteriormente darán forma a la cabeza.

El cráneo tiene trescaracterfsticas principales. Las cavidades que se conocen como órbitas alojan los ojos y los protegen, también permiten que los músculos, nervios, vasossangu!neosy tejidos lleguen a los ojos. Lossenosparanasalesalojan la nariz y tienen cavidades para que pase el aire, estas son lasresponsablesdeque cada persona tenga un tlmbredevozdlfercnte. la cabeza está unida mediante suturas, que son fibras que están blandas cuando nacemos y luegosesolldlflcan adquiriendo aspecto de costuras. Son articulaciones inmóvUesqueevitan que las distintas piezas de la cabeza se separen.

Los músculos de la cabeza se extienden sobre el cráneo y la cara. Hay dos cotegorlas principales: los músculos de expresión facial, -son los encargados de mover la boca, la barbilla y las mejil las para ayudamos a comer y respirar-y los músculos de mnstlcaclón, que controlan directamente los movimientos de la mandlbula para que podamos comer. Hay músculos más pequei'losque controlan otros partes, Incluyendo el oldo interno y los ojos.

Temporal Aloja las orejas y prore¡¡e los laten~ les delcrnneo. ====:

Zygomático Forma Joqueseroi'IO<e como pómulos, también e~~pnnedelaórbiUI de los ojos.

Vómer ===== Separo la caVIdad nasal por la m11adyforma las fosas nasales.

Etmoides E'.stáenelcenuodela cara d«rasde la nanz.SU)ela la CDYldad nasal y los Ojos.

Frontal Ellall.-dt! lalrmllr.

tamblauslapull' IUperlardt! lallcllbilas

dt!loloja&.

;:====;;;;;;;::¡Esfenoides fbrmalabawclelaineo y la pille pollll!rlardt!las

Orbbldt!lolaja&.

Page 67: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Anatomía de la cabeza

Cerebro -----;e Esblandooomo mantequilla y por esonecesit.1 prote«lón. El cerebro tontrolil todas las funciones del cuerpo.

Nariz Los nnisculos nasa les mueven las aletas nasalesypaniclpan engestosoomorrunclr el ceño.

Boca-----.;........o l.osmilsculosd~lil boca nos ayudan a masticar ya realizar muchos gestos.

~-----Cuero cabelludo nene mUsclllos defsados y

flexibles muylmponames para manlellt'rla allllK'Il!JXIónde la

piel y el pelo.

Columna Seoooecta con el

c.aneo. pennltléndonos mowr

la cabeza y mirar aln!d«<or

Mandfbula La masticación se debe

prlndpahnenre a los m lis<: u los de lamondlbula.qoopueden

presionar con gron fuerza.

¿Qué es estar K.O.? Una persona puede quedar 1 nconsciente debido a un fuerte golpeen la cabeza. Como resultado se pueden sufrir lesronesserias, por este motivo la persona debe recibiratendón médica Inmediatamente.

Cuando la cabeza rectbe un golpe. el cerebro procesa la 1 o formación y emite una reacción. que puede ser rellrarsede lo que ha golpeado, empujaralagresor ollevarselasmanosalarea dañada. Pero el cerebro tiene un limite en su capaddad de procesarlnformación y si recibe u ngolpe demasiado fuerte puede llegara bloquearse. Para evitar danos mayores. el cerebro deja de comunicarse con el cuerpo y se pierde el conocl m lento. La persona parece dormida pero sólo escapazde despertar cuando el cerebro consigue comunicarse con el

065

Page 68: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Epidennis Eslacapamás superflaal de la piel por la que sale el pelo.

Dennis Es la capa que está debaJOd<' laepldennis,enellaS<' encuentran los loliculos, vasos sanguíneos y glándulassudoriparas.

Folículo piloso Es una ..structura en rormodesaco en laquecl'l!(e el

El pelo es una característica de los mamíferos. pero ¿de qué está hecho?

Glándula sebácea EslasglándulasmicJosropicas segregan unasUSianr:la sebosa para lubricar la piel y el pelo.

El pelo está hecho lundamentalmentede queratina, un tipo de proterna.Salede los

loJJcuJossltuadosen la dermis(unn capa de la piel queseencuenlra emre la epidermis y el tejido subcutá neot y es un rasgoexcluslvode los mamileros. Casi todo nuestro cuerpo está cubierto de pelos, aunque a lgunos son tan linos que no se ven. Al pelo más Rnose le llama vello, mientrasqueal más grueso, pigmentado y más visible, se le llama pelo terminal o and rogénlco, dependiendo de dónde se encuentre.

066

La proporción de un tipo u otro varia en cada persona y está influenciada por el sexo.

BlológJcamente los dos tipos de pelo son bastante parecidos. Ambos llene o cutlcula, córtexy m~du.la, formando en su conjunto el eje, bulbo y !ollculo. La mayor dllerencla entre el vello y el peloandrogénicoo terminal es el grosor y la pigmentación, que está determinada por la melanina que se encuentra en el córtex. Hay dos tipos de melanina: eumelanlnay lenomelanlna, de sus niveles depende el color del pelo. El color está determlnadoporlagenética, mientras

Fase de crecimiento (anágena) Varia mucho en lundón de dóndel'Siéelpeloyqu<!Upode peloS<'a.EI~IIo~durante periO<IOSconos, mlenuasqueeJ pelo terminal, situado eo la cabeul, ~cre«'t hasta un añoseguidoyalcanzarbasla5,5 meuosde long¡tud.

que las canas son el resultado de la desaparición de la melanina.

Cada pelo pasa por una rase de crecimiemoactivo-puedealcanzar hasta 5,5m en algunas personas con un nivel alto decrecimiento-, un periodo de reposo de z ó 3 meses hasta finalmente caer. la du ración de cada rase depende del tipo de pelo; el pelo de la cabeza tiene tm perrodo de crecimiento de alrededor de un ano. El periodo de crecl miento del pelo corporal es mucho más corto pero su rase de desea nso (ames de que se caiga) es bastante larga. Que el pelo sea rizado o liso depende de la lorma

Fase de regeneración (catágena) En <'Sialaseel pelO se separo lencamente del loliculoypor tanto del sumtntstrodesnngre Salea naves del lollcuiOy se cae. Ellollculost' remJeO.'llyse prepara paro crear un nuevo pelo.

8~ylapiel que lo acoge ~-----F¡e del pelo

Lo pan e fibrosa del pelo que sobresale de la piel

Técnicamente S<'<leline como "muerta•.

Vasos sanguíneos Estos vasos proporcionan al pelo y la piel los minerales y

la energla que nec..sltan para c~ery reemplazar a

lasailulasmuenas.

Nervio sensorial

Glándula sudorípara Esta glándula está cerca del

lollculoplloso,prodU<e sudor ruando """"calor paro refrescare! cuerpo.

de la ftbra:slescircularel pelo será liso y si es ovalada será ondulado o rizado. El grado del rizo depende de lo estirada que esté la lorma oval.

la !unción del pelo va rla mucho en losd lstlntos ma mlleros, aunque la regulación térm lca,ju nto con la !unción sensoria l, es la más Importante. Evolutivamente, el pelo de los humanos ha perdido grosor porque hemos encontrado otros modos de protegernos del frlo. El pelo de la cabeza sigue cumpliendo funciones termorreguladoras; sobre la !unción en el resto del cuerpo no se ha logrado un acuerdo cientlfico.

Fase de descanso (telógena) El pelo, en todo el cuerpo y en todos los tipos de pelo, oescansa enrre una y cuatro semanasant..sde que un pelo nuevo loempujeylotm>.

Page 69: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Losdncosabores básicos Hadendo un mapa de la lengua

Los humanosdistlngu1moscmco sabores básicos. aunque el quinto hace poco tiempo que se ha reconocldoof!clalmente.Setrata

dedulce,amargo,ácldo,saladoy, la incorporación en 2002, umami. Se han reconocidootrassensacionesque puede reconocer la lengua pero no se han clasificado como sabores.

El sabordulceseasocla principalmente con loscarbohidratosslmples, de los que el azúcar es el más común. La fonna en la que se detecta el dulce es compleja y hace poco que se ha aceptado un modelo que propone que se detecta mediante el trabajoconjuntode los receptores y la sustancia. El sabor dulce mdica que la sustancia tiene mucha energía; los est ud íos 1 nd lean que en especia l los recién nacidos, que necesitan un consumo calórico alto para crecer, prefieren el du Ice, buscando concenrraclones más altas de las que se encuentran en la lactosa, presente en la leche materna.

El sabor amargo se detecta en niveles muy ba¡os y normalmente se percibe como

desagradable o fuerte. Muchassustanc1as tóxJcasdelanaturalezasonamargas,ylos cientificosevolucionistascreenquela sensibilidad a lo amargo es un mecanismo de defensa evolutivo. Sin embargo, los humanos hemos creado varias técnicas para que sustancias a margas no aptas para el consumo ahora lo sean; reducírnosla toxicidad, normalmente cocinándolas.

El sabor salado se produce por la presencia de Iones de sodio o por otros iones de metal alcalino. El potasio y el litio producen un sabor similar porque están relacionados con el sodio.

El sabor ácido detecta la acidez de un al imento. Elgradodeacidezsemidea través de un ácidoclorhid ricodiluido. El mecanismo por el que detectamos el sabor ácidoess.lmllar al del sabor salado, el sabor se obtiene por la concentración de Iones, enestecasoionesde hidróGeno. El umaml es el últimosaborbáslco que se ha reconocido, se encuentra en los alimentos fermentados o añejos. El glutamato es un compuesto que se suele usar para obtenerestesabortancaracterlsticode la comida onental.

Las células Los elementos que dan forma a la vida

H Lascélulassonloselementos delosquesecomponen los organismos vivos. Ldscélulas en sí son algovlvoy hay

m Iliones de organismos unicelulares en el planeta. Como unldadesvlvas, las células necesitan energla y por ~llo respiran pam sobrevivir. LascéluiastlenC'n org¡lnulos que funcionan como los órganos de nuestro cuerpo. La célula puede proceS!I r su propia energla para sobrevlvl r, como en el caso de lasplantasyla fotosíntesis. o puede absorberla mediante membranas para procesarla luego en la rnitocondrla. Hay tanto organismos unicelularescomo multlcelulares. Losorgamsmos unicelularessoncélulasprocarlotas, bastante pequei\asycon pocosorgánulos, su caracterlstlca más Importante es que no tienen núcleo. Losor¡¡anismos mullicelularesest4nformadosporcélulas eucariotas, que son mucho más complejas yportantoespeclahzadas.loque hace que el organismo en si sea más complejo. Las célulasseagrupan para formartejidosy éstosseagrupan para formar órganos dentro de los orga nlsmos.

Las células se reproducen para suStituir a las células viejas o dailadasoparaqueei organismo pueda reproducirse o crecer sin problemas.

En los organismos unicelulares la reproducción celulares la única forma en la que puede crecer la población. Las células procarlotasusan la fisión binaria, en ella toda la Información genética se duplica y la célula se dlvlde en dos nuevas células idénticas. Las eucarlotasusan la mitosis, queda lugaradosorg¡¡nismoso células Idénticas, o la melosis, con la que cada célula nueva nene la mitaddeloscromosomasdela célula original

Todas bs l.'OnaSde loloogua ,-------- det«t.>nelsobor.a.n¡ue...,.son

rrus ...-QUOotr.lS.

Loo popilas gustiltM>S

tienen"""' peleo dlmlnutosmuy

smsiblesquesellaman mí:rovelo<idades. mand;)nsefulcsa1

.-----------Núcleo El núcleo es como el cereb<o de la ~ahí os dondew"""""""' el

ADH. El metabolsmo de la ~su 11l01Ami<!nto y reproducción se

controlan desde aqoá.

,....----- Ribosomas Los ríbosomas son cuotrpOS esh!ricos

compuestos de ARN y enzlmas qu<> hacm la sínt<!Sis de las protcinas

en la~

las mitocondrias son paqu<M\os ctgánulos qu<> liberan cnergla químic<J

parala~ula procesando la glucosa qoo la célula rooogo o

produce.

Membrana Tanto Lu células

animales como las ~les tienen

membrana, una c.-.pa que I)I"Ot"911 de las sustancias

químicas"" deseadas.

-=----Citoplasma El cttoplasmil I!S un mal<!riaii!Speso V gelatinoso qu<> sostione V protege

los~olosttobeiolllb.

La célula animal Una céllla anrral tí¡Xa o roes¡::a:EiiZ:ad3

067

Page 70: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 71: Como funciona libro de la ciencia jpr504

l.ecc5rnNC!'S li'\OC.-

1~1~-""""' L11JU!Mb,L~Ir1$yd

tunar acuoso. A~ ~~~lolulpor.~ _llo9 ....... ~, ysereclb.'!cnl.l zono eo<n>W>.

Page 72: Como funciona libro de la ciencia jpr504

070

Esta estructura biológica es tan versátil que nos permite llevar una dieta variada

La función principal de los dientes es masticar los alimentos. Por este motivo están hechos desustancias

!u enes: ca lelo, fósforo y varias sales minerales. La estructura principal del diente es la dentina. que está protegida por una sustancla brillante llamada esmalte. Este fuerte recubrimiento blanco es el material másdurodelcuerpo.

Los huma nos tenemos varios tipos de dienteS, cada una ron una función distinta. Los InciSIVOS desgarran los alimentos. romo los restos que están pegados a los huesos, los premolares llenen una estructura larga y afilada que puede arrancar los alimentos, desgarrarlos y

~: El diente es u na es1ructura compleja. El esmalte esta en la superBcieyesmuy visible, mientras que la dentina es un tejido du ro y poroso que se encuentra bajo el esma lle. Las encfas son un punto de enganche para las ralees de los dtentes, que están ancladas en el hueso de la mandfbula. En el centro del diente hay una sustancia llamada pulpa, contiene nerviosyvasossangulneos. La pulpa dental nutre a la dentina y mantiene sano al diente.

Los dientes empiezan a formarse antes de nacer. Nonnalmente tenemos lOdtentesde leche y luego 28 032 piezas dentales pennanentes, incluyendo las muelasdeljutclo. De losd1entesde locho, 10 están cm la mandlbu la superior y dtez en la Inferior, mientras que losadultostenemos 16 piezas permanentes en la mandfbula supenor y16enlainfenor.

molerlos. Los molares, por su parte. llenen u na superficie más plana, muelen los alimentos para que los podamos tragar y esto ayuda a la digestión. Como los humanos tenemos distintos tipos de dientes !llamada denllclón completa], podemos romertanto carne como vegeta les. Otras especies. como los animales que pastan, tienen otro tipo de dientes. Los de las vacas, por ejemplo, son grandes y planos. eso limita su dieta.

Los dientes tienen muchas funciones, enalgunoscasos ayudan a cazar, pero tambien tienen luenes connotactones psicológicas. Tanto losanlmalescomo los humanos enseñan losdlentescuandose encuentran ame una situación agrestva.

Esmalte LacaJl'lextemnybtanctl " del di.entequese ve clarnmente es el esrlllllte.

Cemento Recubre l<l raíz y protege tamo el canal de la miz como las nervios. Está unido a la mandlbula por libras de colágeno.

Vasos sang.uíneos y nervtos Los vasos sanguinrosylas nervios llevan los nutriemesaldiente. Son sensibleS a LB presión ya la temperatura.

Los mamrrcros somos "difiodontes•,lo que signl flca que nossa len dientes dos veces. En loshumanoslos primeros dientes salen a los6mesesysesustituyen porotrosa losselsosieteaños.Aalgunos animales les salen dientes sólo una vez, mientras que los tiburones, por ejemplo, cambian dedientescadadossemanas.

Loshumanospodemosperderlos dientes en algún accidente, por enfermedades de la encla o ron la vejez. Desde la antigüedad se ha buscado la forma desustttulr las piezas perdidas. En el antiguo Egtpto ya habla e¡emplosde esto y abora tenemos revoluctonarias técnlcasdefmplantesdentalesquese colocan en el hueso de la mandfbula.

Pulpa La pulJl'l nut:re ta

demlnaymanUene sanoaldleme,esel

tejido blandoqueestñ protegido por la dentina

y el esmalte.

Hueso El hueso

actúa romo puniOde

enganche para el dJell(e,

sujetando la miza la

mardlbula.

Page 73: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La mandlbulaestá formada por el hueso maxllarsuperioryelhuesomaxtlar inferior. El hueso maxlla r supenoresu1 unido a 1 cráneo y tiene forma de arco, mientras que el hueso maxilar inferior tiene forma de V y acoge las piezas dentales de la parte baja de la boca.

Maxil;lr ~r~!!~

CaninOS - ---------­Sondlemes largosy punllagudosquesc usan para sujetar y rasgar losallmemos.

Muela del juicio --------~ Normalmentesalenentre losr¡y los25ll00sya menudo salcn lns cu;rtroa la-.

lVI axiiar lnferiór La panelnlcrlorde la boca

Primer y segundo premolar-------- - - -P Los premolares están entre loscanlnosy los molares.Seusmtpam masticar.

Incisivos lateral y central ----. La palabm hldslvovlenede la palabra latina uS<lda paro •cortar". Estosdientessujetanyronan

"Tanto los animales como los humanos enseñan

los dientes en a una situación

agresiva,

CLiándo salen los dientes Estas son las edades

en las que empiezan a salir los dientes permanentes

6años Primer molar

7años lncisivo central

9años Primer premolar

lO años Segundo premolar

U años Canino

12años Segundo molar

17 a 21años o nunca Muela del juicio

071

Page 74: Como funciona libro de la ciencia jpr504

74 un viaje o /o selva 90 Así es uno planto 96 Predecir el tiempo Viajamos hasw este> 1 mpresionante Descubre las partes de una Asf podemossaberqué ecosistema para descubrlrquéocurrealll planta y sus funciones tlempoharámai1ana

78 Lo estructura de /o Tierra 91 Cómo sobreviven /os cactus 98 Así se forman /os nubes Descubre lascapasque forman el planeta Todos los lTUCOS que utiUzan para ¿Porqué hay tantos Uposdlstintos

sobrevivir en unemornotan hostil denubes7¡DeSC\lbrelo!

80 Dentro de un volean ¿Cuáles son lascausasdeuna erupción? 92 El de/o del aguo 99 fJle dónde viene

Desde las nubes al subsuelo, a si es este 94. Así se forman /os montañas sorprendeme recorrido lluvia ácida? Aprende losdtstlmos tipos de montañas y Asl se fomta esta sustancia cómocccc(orman 94 La atmósfera de la Tierra tand:lñJr\a

86 Te explícamos lascapasde la atmósfera

Lo vida secreta y cómo se produce el electo invernadero 99 Dentro del de /os plantos Alondo.elciclodesuvlda

on

Page 75: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los ríos o fondo 103 Granizo Desde lasci na mes procesos en su As/ se forma el gran Izo nacimiento a sussorpredentes caracreristlcas ... ¡ No re pierdas nada! 104 El cido del carbono

102 ;Avolonchol Descubre de dónde viene y hacia dónde va

Descubre qu~ provoca este pcllgroso corrim lento de nieve 106 ¿Qué son los fósiles?

103 Icebergs o fondo Apréndelotodosobreellos

¿Qué ocurre bajo la super !roe? 110 Oistoles de lo Tierra Asfseoriglnanyromansussingulares furmd::.

073

Page 76: Como funciona libro de la ciencia jpr504

[1 L.asselvasseencuentran pnncipalmente en laszonas tropicalescercanasal ecuador, donde el clima siempreescálldoyhllmedo,

Jo que permite que proliferen todo tipo de formas de vida, ya se trate de flora o de fauna Desde el corazón de Sudamérica hasta África o India, o la costa norte de Australia, las selvas son un excelemecaldodecuhtvo para los procesosevolurivosyju4!W!n un papel funda mental en la conservación de los ciclos oaru ra les de la vida, siendo responsa bies del 28% de la producción de oxígeno del planeta.

A pesar de la Inca le u la ble riqueza de vida quecontlenenydesu Importancia para la producción de oxigeno, las selvas cubren menos del6% de la superficie de la Tierra, un porcentaje que dlsm lnuye debido a la continua deforestación. Muchas especies se están extinguiendo y el cambio climático en muchas zonas del planeta ya es pa lpable. Y es que, a pesar de lo que pueda parecer a primera vista, lasselvassonslstemas extremadamente complejos que consisten en muchas capas. cada una con u na Intensa actividad. De hecho, hace solo poco tiempo que losdemificos han podido estud lar a fondo lasselvasgraciasa los avances tecnológicos, grabando imágenes y recabandodarosquedemomentosólo hanseiVIdo para destacar lo poco que sabemos de la selva.

Afortunadamenreya se han hecho muchosdescubrlmlentosacerca de las selvas de la Tierra, lo que nos permite conocer un poco más esre mundo sorprendente. A continuación nos adentraremos en la selva para ver su composición, la diversidad de especies vegetales y animales que viven en ella, los procesos naturales y las peores a mena zas, como la deforestación.

Page 77: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Se calcula que en la capa decanopea o cubierta vive el 50% de las especies vegetales del planeta; es la capa más densa en biodlversldad de toda la selva. La canopea ofrececondtclonesde vida similares a las de fa capa emergente peroesmuchomásdlversaencuantoa sombre y humedad, y tiene una temperatura más moderada. Constste básicamente en un sistema de gruesas ramasyhojasquecobljan a los animales de los rayos del sol. En ella viven perezosos. loros y tucanes. por e¡ernplo.

justo por deba¡o del follaje está la capa de sotobosque, formada por un conjunto grueso, oscuro, denso y húmedo de arbustosyárbolesde hoja ancha.AIIIvlvenanlmalescomo serpientes, jaguares y la ¡¡a rtijas; es una de las capas más hostiles, en ella la lucha por la vida es cruenta. El follaje hace que pase muy poca luz, por lo que las hojas se ensanchan para atrapar los pocos rayos que consiguen pasar. Hayunagran cant idad de insectos; es muy fácil encontrar hormigas podadoras, arañas. mosquitos y polillas.

La capa más baja de la selva es el suelo. La calidad de la tierra esmuypobre debido a la ausencia casltotd 1 de 1 u.: sold r. Sm embargo en eSte nivel se encuentra mud1o musgo, hongos y una gran variedad de microorganismos, como termitasylombrtces.

El nivel rnásaltodelaselva tropical es la capa emergente, formada por grandes árboles(?O-Som de alto), separados emre si, que sobresalen de la maleza general. Estosgigantcsde la selva se caracterizan por sus copasen forma de paraguas, perfectas para atrapar la luz, a si corno por sus gruesos troncos, ideales para mantenerlos rectos cuando los fuertesvlentosgolpean sus altas extrem ldades. La capa emergeme es el hogar demuchasaves.lnsectosymamrteros, Incluyendo águilas. monosymarlposas.Sin embargo, debido a su altura ya la exposición directa al sol y a los vientos, sólo vive allf una pequeña fracción de los habitantes de la selva.

Page 78: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los animales de la selva

Las selvas del planeta están habitadas por algunas de las criaturas más alucinantes

Las selvas tienen u na enorme rlque?.a anima 1 gracias a su clima húmedo. La selva acoge a Insectos, reptiles. anfibios. pájaros, arácnidos y mamfferos. con una

diversidad en todas sus capas que no se encuentra en ningún otro 1 ugar del ploneta.

Entre los animales más exóticos hay tucanes. aves de colores muyvlvosque se caracterizan por sus enormes picos de colores, Ideales para alcanzar la lrucayocrosallmentosen puntos de dillcllacceso. asl

como para lnllm Ida r a los posibles depredadores. En las selvas orienta les hay t !gres de Bengala. una

especie en peligro de extinción. sólo quedan 2.000 en llbenad. Es el segundo ugre másgrandedel mundo.

puedealcanzarmásde tres metros y pesan de media 221 Kg. El tlgre de Bengala escarnivoro y para

076

allmemarse necesita una cantidad bescial de carne -20Kgde una sola sentada-; su dteta se compone de jaba U es. ciervos. monos. pájaros y, en

ci rcunscanclas extremas, elelames. osos, leopardos. lobos e mcluso humanos.

El perezoso de cresdedostambtén vive en la selva Es lamoso por sus lemos movtmtemos

-su velocidad máxima es de sólo 0,24Kmth-. vivecaslsóloen losárboles.todosucuerpoestá

preparado para eslar colgado. Los perezosos suelen vivir en la capa de socobosque.

Las plantas deraselva

La selva se conoce como "la farmacia más grande del mundo·: Muchas de nuestras medicinas salen de aquí

Es increíble la cantidad de sustancias quimlcasquese pueden encontrar en las plantas de la selva. El árbol de cacao. por ejemplo. produce más de !50 SUStancias quimlcasentre sus hojas, trucos, semillas y corteza. Lassustandasdeesta planta a ha mente medicmal se han usado para tratar laansledad.la fiebre y las piedras de riñón

entre otras cosas; contienen poiJJenoles que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardlovascularesetnclusocáncer.

Otra parte del Amazonas que se usa mucho es el achiote Algunas panes de este pequeño arbusto se usan para hacer remedtos medicinales para la lepra. la amtgdalitis,la pleuresra y la apnea. Además. la savia del fruto

Page 79: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Deforestación y cambio · ático

La deforestación de las selvas crece a un ritmo alarmante Los electos de la delorestactón sobre la Tierra son severos; el clima está cambiando de lonna creciente tanto a nivel regional comomundlaJ.Iaslnundadonesson más frecuentes y se están extinguiendo miles de cspectes anima les y vegetales. La destrucción se debe a muchas causas, pero ¡,,tala para usarla madera y la c:riade ganado son las más serias.

La tala es un proceso sistemático que elimina heculreasdeárboles para venderlos en el mercado local e lnternadonal. Los conservaclonlstascalculan que más del 75% de las selvas del mundo han sido destrozadasodegradadaspor la Industria maderera.

La erra de ganado también hace que desaparezcan a toda velocidad las selvas y que cre¡;can las zonas prochvesa Inundaciones. Cuando se talan arboles para abrlrespactosde pasto para los animales, se ellmlnaelelectoesponjaqueproporoonala selva. as! que en vez de absorberla grao cantidad de lluvia ydisuibuirla lentamente. la zona se inunda, el agua llega rápidamente a losrloscercanosyestossedesbordan.

El menor numero de árboles tiene un 1m pacto en el clima global. ya que se crea menos oxigeno porque hay menos fotoslntesis. La biosecuestración (captura y almacenamlentodegasesdeelecto Invernad e rol también se reduce. as! como la cantidad de carbono que produce la selva,

una Importante fuente de combustible para el planeta.

"Las plantas jarra han desarrollado el gusto por r la sangre debido a sus condiciones de vida"

del achiote se usa frecuentemente para tratar la diabetes tipo 2. Documentos hlstóncos demuestran que los pueblos nativos de Sudamérlca usaban las propiedades del achiote para disminuirla presión sangulnea y como repelente para los Insectos

Sin embargo. no todas las plantas son medicinales. muchassonagres!vasespecles camlvoras que proliferan en las condiciones húmedas. Entre las m<l s lamosas esti\ n la dionea musa pula y la planta de jarra. dos plantascarnlvorasquedevoran numerosos insectos. reptilesypequeñosmamlferos.

La plama de ¡arra, que se encuentra principalmente en la isla de Borneo. atrapa a suspresasatrayendoa Insectos y peque nos

animales hacia su cuerpo cónico con su aspecto atractivo y su olor a cadáver. Las vlcllmascaenen un liquido letal que se encuentra en el fondo de la planta; se ahogan y son digeridas lentamente. Estas plantas han desarrollado este antinatural gusto por la sangre debido a las duras condidonesen las que viven, sólo se encuentran en el suelo de fa selva.

La dionea musc1pula devora a sus presas de forma bastante más elegante. Lasauae hacia sushojasen forma de mandlbuJa con un néctardulceypegajoso,luegosederra en una fracción de segundo. Algunos insectos escapan. pero los que quedan atrapados son digeridos lentamente.

077

Page 80: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La estructura e Nos adentramos en el mundo oculto que hay bajo nuestros pies

8 Pocasvecesnosparamosapensar en ello, pero la Tierra, ese planeta sobre el que caminamos, está compues1a por una compleja serie de capas. Gracias a la

investigación en el campo de la slsmologla, conocemos la composición de la Tierra, sus dislancias y sus medidas, y podemos compararla con otras planetas del sislema solar.

En esencia, la estrucLUra Interna del a Tierra se compone de rres elememos básicos: coneza. manto y nucleo. La corteza es la parLe dura ex1erna en la que vivimos. que se divide en corteza oceánica yconeza comlnemal. Comparada con lasotrascapas,esmuydelgada Lacortezaoceántca uenede6,4Kma 11,2Km de grosorycont:iene grandes rocas. La coneza continental es más gruesa, de unoSJO,~Km.

Debajo de la coneza es1á el manto, que se divide a su vezendoscapas: manto Interior y mamo superior. El mantosuperloresel más delgado de los dos y es1á a una diSianda de entre u.2Km y)06Km por debajo de la cor1eza 1errestre. El mamosuperiorsecomponedeuna base de roca liqutdaqueesláa una temperatura de enne 1.4oo"C y).OOO"C, además de una capa más delgada y menos caliente. El mantolmerno se encuenlra en la proru ndldad de la Tierra, emre J06Km y2.897K m, y Liene u na temperatura media de J.ooo•c.

Por úlrlmo, llegamosal mkleo de la Tierra, que está a una distancia de enLre 2.899Km y~.150Km

por debajo de nuestros pies. La parte exterior del núcleo tiene unosuo5Km de ¡¡rosoryrecubreal Interior del nucleo, que estd a 6.JnKm de la superñcte de la Tierra. En el i nterlor del nucleo la te m pera tu ra es de u nos 6.ooo"C; está comput:>sLo por hierro, nlquel y otros elementos. Mientras que la parte ex terna del núcleo es liquida. el interior es sólido. Ambas panes trabajan en conjunto para generar el magnetismo de la Tierra.

"La estructura de la Tierra se compone de tres elementos:

078

corteza, manto y núcleo"

Corteza Es la parte dura externa. se

compo.l<!ck!doscapas:la corteza .----ASf'::::~·~~ .. .! occlt>k:a do rocas pesadas como el b.lS:IIto y la CO<teza continental, de rocas m.is ligeras, corno el granito.

Corrient~~ de convecc1on Estas ltec:has muestran la C()JTientedeC()Il\le(Xión der«ro del maot<>. La c:orrienlc de calor flu)oe MelaiVTk mlriiindoseal

Es la parle más calionte del prnelll. e1 nucteo 011emo es •t.,.,lmente el cmtro do b Tl!tra y t'Ssó41dodellldoa su ... tor. lo que sógnifk:a quenose~.

Manto Eln'lllllCfJldll-...&ll.::t-.edos

"""""elnwt10i'11<'m0yel ITiilr1to externo. En elios hoy roca loquoda Y pueden .wcanza,. "" tl'fTC)lY<Itlra do hasti> 3.000"C.

Page 81: Como funciona libro de la ciencia jpr504

e la Tierra Corteza oceánica Como su norl~e sugiet"e, esta corteza esta debajo del fl"kY. 8 basalto es parte de su OOOl>OSición.

Grosor de la corteza

Agua Cubro el70% de la

superi"cie de la roerrn.estásobro la ca tez.:1 y fonna los

océanos. L'!)OS. ríos. etcétera.

Masas de tierra E130% restante de la

superfcle rerrestre está compuesto por-1nasas de tlemo que formar. los siete

con Unen tes.

la CortM.a es parte 00 las placas de tierra que c:vbren el planeta. Est<iex~t.lala

atmósfera y oonticne rocas con"'I t:!l granito.

La superficie tel1'e5be

Manto superior Tambiéo> conocido oomo astenosfura. Es la parte mis grues.J

del manto y es liquida.

La SJ¡:erftcie de k:l T erra es tan canpleja como su estructura

interna

079

Page 82: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 83: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Erupciones con rayos?

Las hipnotizadoras tormentas eléctricas que bailaron sobre las nubes de ceniza del volcán Islandés Eyjafjallajokull fueron provocadas por lasmlsmascondicionesquecausan las tormentas eléctricas normales. En las negras nubes de lluvia, elgranlzoy lasgotasdeagua se mueven y chocan entre si, liberando grandes cantidades de electrones. Los iones (de carga positiva) se juntan en la pane superior de las nubes, mtentrasque las partfculasdecarga negativa se mueven hada abajo. Cuando la separación de las cargases de m a slado grande, u na chispa libera toda la energla acumulada para que el sistema vuelva a su equilibrio.

En una tormenta eléctrica volcánica acrúan los m lsmos prlnctpios. En este caso las partlculasquechocan lncluyencentza. agua e Incluso granizo. Loscamposeléctrlcos dentro de la nube de ceniza y los frecuentes rayos(a menudo naranja y morado brillante) resuelven la separación de las cargas. Otro 1 ngrediente de los rayos volcánicos son las partfcu las cargadas de sil icio, que saltan desde la tierra hasta el aire.

Page 84: Como funciona libro de la ciencia jpr504

.. Fuego: Tambora en Indonesia, Pina tubo en Filipinas, Gagxanul en Guatemala, el Monte Pelee en Marlinlca, y la llstadevolcanesasesanoscontlmia De hecho, 400 de los 500 volcanes activos queseconocenenelmundoestánen limites de subducclón.

Pero no todos los volcanes famosos son desubducción. Los de laslslasde Hawaíi son un ejemplo de lo que se llama vulcanismo de punto caliente. Volvamos a lasporentescorrlentesde convección del mantoqueempujan hacia arriba el magma, hacia la coneza. En algunos de los llamados puntos calientes del mundo las corrientes de convección consiguen sacar el magma con muy poca resistencia.

El punto caliente que hay debajo de Hawái escomo un tubo dedcntlfrlco gigante.Aiapretarun poco el tubo salló la primera Isla, Kaual. El tubo se quedó en el mismo sil lo pero la placa oceán lea viajó unos cuantos ciemos de k lió metros hacía el noroeste. Se apretó otra vez el ruboysaliólasegunda tsla,Oahu. Hawái, la isla grande, aun está sobre la bomba de magma y hay erupciones que hierven lemamente y aun están constrUyendo la 1sla.

La intensidad y duración de las erupcionesvolcánicasdepende principalmente de la consistencia del magma que sube y de los obstáculos que evitan que llegue a la superficie. Los volcanesdesubducclón son tan explosivos porque el magma que los alimenta está lleno de burbujasdegasy de sil ido proveniente de los sedimentos. El alto contenido de silicio hace que el magma sea másviscosoyque por tanto las burbujas de gas no se escapen. Es como cuando agitas un bote! de refresco, al dejar salir la presión, ¡ popl

Por otra parte, losvolcancsde punto caliente de Hawál tienen un magma

082

Egmont r..,...__, AtL1nciS cbclNo ...... imlgen clohdc;ín Monto E<¡monl. en ~ Zc!lonclo.

muy fluido, formado por roca basáltica con poco contenido de silicio. Esto hace que el gas escape fácilmente. Tras una erupción inicial relativamente suave, los volcanes de Hawái escupieron fuentes de lava que formaron rlosque llegaron lentamente al mar.

Los volcanes hawaianosMauna Loa, Kllauea y Mauna Kea están entre los más estudiados del mundo, por eso los distintos tipos de lava se clasifican con nombreshawalanos. Pahoehoeesuna lava basáltica muy fluida que al enfriarse forma una superficie suave e irregula r. A'a es u na lava más gruesa que lleva restos, como bloques de lava y bombas. El resultado es un nujo lentoytorpeque al en frlarse da u na textura muy rugosa.

Cuando un nujo de lava se encuentra con el aguase obtienen formaciones redondeadas muy bonitas que se llaman

Page 85: Como funciona libro de la ciencia jpr504

lava al mohadas, pero si la lava lresca se encuentra con agua el resultado es bastante más explosivo Una erupción de explosión de vapor descarga grandes trozos de roca y ceniza y muy poca lava. La monstruosa nube de ceniza que hizo que se cancelaran tantos vuelos en E u ropa el año pasado se produjo porque el magma lundló hielo glacial. La ceniza de este tipo de erupciones no llene nada que ver con la que se produce en una logata. No es suave, sino que contiene partfculas volcánicasduras,ll'OZosde piedra. mtneralesycristalesquepueden alcanzarhasta2mmdedlámetro.

El electo de una erupctón volcánica a gran escala estantolocal como mundiaL inmedialOya largo plazo. Las erupcíonesplroclásticasvta)ana t5QKm/hypuedenacabarcon toda una ciudad en cuesllóndesegundos. mientras que una enorme tormenta de ceniza puede ocultar los rayos solares. haciendo que la temperatura baje durante meseselnclusoaños. La erupción en 1815 de Tambora. en 1 ndonesla, la nzó tanta ceniza. que se creó un "año sin verano·. con tormentas de nieve en Nueva York en pleno jun lo.

083

Page 86: Como funciona libro de la ciencia jpr504

lO cadenas montañosas más gl'alldes

l. Montes Urales TIPO: Cordillera de plegamk>nto en Rusia y Kru!a)sllln

2. Macizo de Altai TIPO: MonlnñOS de ra llas~n bjoqua, están en Asia cenrral

3. TianShan TIPO: Mór11añas de fal~1sen bloqU<' enAslacemral

4 . Cordillera de Sumatra lli'O: Sistema monranoso dlsconrlnuQconvolcanesacUvosn todoiO iargodeSumarmiMonranas Barisnn) y java

S. Sierra del Mar llPO: SISienlll montaOOsll dlsconUnuoenla rosm Esre<k' Bmsr~ lonnaeionde bloqlll'S fallados

6. Montañas Transant:árticas lli'O: cadena moi\Lll'rosa de fallas en bloquequedrvldeel Esreyel Oeste de la Anl.lnlda

7. Eastem Highlands lli'O: Sistema lllOflLliloso discontinuo de plesamlento en el Esre de Ausualla

S. Himalaya llPO:SiSiemamollUlnosode pleg¡lmlmto enAsla,enrre India y la mesetalibe1llll11

9. Montañas Rocosas TIPO: Cndena monG!r\00<1 de pk!gamlemoeneiOestedeEE.UU.

084

litosfera Es una capa rorosa qut> lnctuyt> lasronezasoce:lnlca y rontlnemal,aslcomopanedel manto rerresrre. Las placas rettolliClSseencuentrnnen esta capa.

Corteza continental Lacap.uxtemadel planeGI está hechaderocassedhnentarlas, fgneüsy melamórlicas.

¿Qué ocurre para que surja una montaña?

EJ Lasmontañassongrandes cuerpos de tierra que se elevan sobre la superficie terrestre. las provocan uno o

dos procesos geológicos: las placas tectónicas. la actividad volcánica y/o la erosión. Normal mente se clasifican en el neo categorfas: de plegamiento, de fallasen bloque. en formadecripula. volcánicas y planrcies, aunque los tipos tambrén pueden mezclarse.

Lasmontailascomprendenel25por ciento de la masa de la Tierra y el 6o por ciento de las cadenas montañosas están en Asia. Estoimpllca que el u por ciento de la población mundial vive en monta ilas y hacen que sean no sólo una fuente de belleza en la que recreamos.

Montañas de fallas en bloque Las fracturas de las placas tect6n1Ci1Scrnan gmntk>s bloqlk'S<k' roca que chocan enuesi. Los bloqlk'Sque5eelevan a consecuenaa de estosdroqueslormnnmontahas.

Astenosfera Esra regJ6n semi pl.isticaseenruenua en el mnnrosuper1or, ton tiene roca lurdid.1 y es la capa sobl'e la quesedesll2an las placas tec:rónlcas.

Page 87: Como funciona libro de la ciencia jpr504

sino rambíén de ~~gua porable que baja para aUmentar rlosy arroyos. Las montañas uenen una extTaordlnarla biodJverSidad, con capas de ecosistemas lloicas que dependen de su elevación y clima Una de las cosas más sorprendenresde las montai'\asesque, aunque parecen sólidas e rnamovlbles, en realidad cambian continuamente.

Las montañas formadas como consecuencia del movlmienrode las placas tectónicas (las de plegamlemo y las de bloque fallado) tardan millones de afiasen formarse. Lasplacasyrocasque i ntervinleron en la formación! n lela 1

siguen moviéndose hasta 2cm al año, por lo que las montañas crecen. El Himalaya, por ejemplo, crece alrededor de1cm alano.

La actividad volcánica que forma las momañaspuedeaumenrarodlsmlnulr con el tiempo. El Monre Fujl,la montaña más alta de Japón, ha enrrado en erupción 16 veces desde 781 d.C. El Pi na tubo, en Filipinas, hizo erupción a principios de los años 90 por prl mera vez en su historia, siendo la segunda erupción volcánica más grande del S.XX Las montañas volcánicas lnacuvas-y todoslosdemástiposdemonraña ­eslána expensas de la erosión, los terremotos y otros tlposdeactlvldad que pueden modificar su apariencia, a si como el paisaje que las rodea. Incluso existe una clasificación para los picos de las montañas que se han visto afectados por las distmtas glacraciones de la historia de la Tierra. Por ejemplo el Monte Cervl no, con su pico casi vNtlcal. es un pico piramidal o cuerno.

El procesoaldetalle

Tipos de montañ

Montaf\as de plegamiento Es el tlpomáscomun.Sefom1a cuando dos placastectónlcaschocan entresfy susextrernossearrugan provocando una elevación que suele darlugara largas cadenas. Ejemplos: Monte Everest.Aconcagua

.... . ! , ..

~ ' ; : .!! - 1 ~ .~

Meseta Las montañas de meseta aparecen a través de la erosión del terreno que loma la m !'Seta Esto se conocecomodls('CC!ón. Qemplos: Montañas Catsklll. Montarlas Azules

Falas en bloque

Montai\a volcánic:a Se loman por la acumulación de lava, rocas, ceniza y otras materiasvolcánicasdurante una erupción de magma. Qemplos: Monte Fujl, Killman¡aro

Montafta en forma de cúpula Se forma por el magma pero no hay erupción como en las volcánrcas; el magma empuja las capassedimentarias de la corteza terrestre y forma una moma na con la punta redondeada. EJemplos: Monta tia Navajo, Montañas deOzark

Lasmontarlasde fallasen bloque aparecen cuando la corteza se rompeylasdtsuntascapassedesllzan una porenctmade la otra a lo largo de fallas. Pueden elevarse y renerdos lados muy escarpados. o un lado escarpado yotrocon una pendrente menos pronunciada. Qemplos: Sierra Nevada, U raJes

Montañas de plegamiento Cuando lns plncaschocan,la corteza continental se pliega y se arruga fonnnndo montni\ns.

Montañas volcánicas Seformnncunndoln roca fundidaexplolnyS<Jie por la cortezaterresrre.Estosvok:an<lS pueden estar aünacllvoso rro.

Colisión continental Cuando las placas rertónlcaschoc:an.la corteza conllnenlal y la lltoslern de11na placapueden~rdeb.1jo~ocroplacn. es lo que se ronoc:t>romosubducdón

085

Page 88: Como funciona libro de la ciencia jpr504

de las ¿Podrías quedarte en el lugar en el que naciste y sobrevivir durante cientos

de años? Veamos cómo lo consigue una planta

O Si piensas cómo viven las plantas parece increibie no sólo que puedan sobrevivir, sino que se reproduzcan por todo el mundo sin

necesidad di' mtisculos, cerebro o personalidad. Yl'sbuenoqui'Lengantanto éxito propagándose, ya que forman parte di' casl todas lascadenasallmemicias, producen el oxigeno que respiramos, detienen la erosión y filtran losagemescontaminamesde la atmósfera. En Josúhimos).50Q millones de años las plamasse han diversiHcado.Se estima que actualmente hay unas J20.ooo-4JO.OOO especies y cada ailo hay más.

¿Cómo lo consiguen? El truco principal está en aprovecharla luzsolarpara fabricar comida. El proceso se llama fotosimesis, con él las plantas combinan dióxido de carbono con

086

agua para crearcarbohidratosque usan para crecer y reproducirse.

Las primeras plantas, que eran como las algasactuall's, sededicabancasl sólo a hacer la lotosrntl'sis. Estaban flotando en el mar, absorbiendo agua y rayos de sol y reproduciéndose asexual mente. Lm~go. hace unos5(>0mll looesdeaños,evolucionarony aprendieron a vivir en la tierra para poder aprovi'Char mejor la luz solar. Las prlml'ras plantas terrestres aun oi'Cesnaban humedad constante, a si que su habitat se reducla a las zonas húmedas. Hoy Jos musgos, hepáticas y antoceros tienen la misma limita<ión.

Tuvieron que pasar90 millones de años para que las plantas se volvieran vasculares y tuvil'ran unos tejidos que puedendlstribuir el agua y los nutrientes que absorbe una parte de

la planta, haciéndolos llegar a todo 1'1 cuerpo. Las plantas vasculares no tienen que pasar todo el dla absorbiendo agua en un charco, sino que hand!'sarrollado rnlcesque bajan por la tierra para absorber el agua y Jos m lnera les, m !entras que 1'1 r!'sto de la planta seexuende hacia arriba, con hojas que recogen la luz del sol para fabricar alimento.

Las plantas pueden, ad~>más,almacenarel allmentoensusralces, en forma de rubérculos. como Jaszana horias o los boniatos. Lasplantasvascularesprotegen la panequesobresalede la tierra con lacutlcula. una capa de cera que retiene el agua. La cutlcula permite que la planta tenga la fui'TZa sufideme paraatcanzarmucha altura o para extenderse sobre la rlerra

Las plantas crecen por el merlstema, una

Page 89: Como funciona libro de la ciencia jpr504

zona de células que pueden dividirse. es decir. crearnuevascélulas. Las hormonascontrolanestadlvlslóncelular paraadquirlrdistintasforrnas.comolas ho¡as. por ejemplo. y para controlar la dirección del crecimiento en función de lo que la planta •siente• La colocación de losgranosdealmldón Indica la dirección de lagravedad,iaauxina, hormona del crecimiento, hace que el tallo crezca hacia arriba ylasralceshaclaabajo Las planlasdirigensus hojas hacia el sol con u nas células fotosensibles que •ven•Ja luz. Laauxlna hace que crezcan más células en la partemásoscuradel ta llo. de manera que tamo el tallo como las hojas se Inclinan hacia donde está el sol. Es el mismo mecanismo por el que las parrasseenroscanautomátlcamentcy trepancuandoseencucntrancon una planta másgrande.

Las pla ntasca mblan de sexo en cada generación. La generación de esporófitos produce esporas masculinas y femeninas que, por reproducctón asexual, dan lugar a plantas femeninas y mascu li nas. En la generación de ga metofitos las plantas masculinas producen esperma y las femeninas óvulos. al umrsecreanotra vez esporófitos. Normalmente en la generación de esporófitosla planta es grande. mienllasque en la de gametolitos es pequeña. El polen. por ejemplo. son dimmutas plantas masculinas de la generación de gametofitos. El embrión de las plamaseslasemllla.

Las plantas han desarrollado formas creativas para dlsem loar la semilla. Las plantas di! noratraena los insectos con el nécla r. estos se llevan el polen en las patas y lo depositan en otras plantas. Lostrutosslrven para atraer a iosanlmales.AI comérselos, con las sem11lasque llevan dentro. y defecar, propagan las semillas.

l. Carpelo La pieza ren1ral fetll(>nlna de una llot comprendeelovanoyuncuellodelgado llamado estilo, cuya panesupenores p«'3Jjos.l y se llama est1gma.

6.0vario Elovarlollenevarlos comp.1rllmemos lla maclosóvu tos, cada unotleneunl!.lmetohto. ll!cnk:amenteuna diminuta planta femenina.

7. Saco embrionario En cada óvulo,lascéluiassedfvldeo pam formarunsacoembrionaiioque t ncluye un huevo, dos núcleos y una al)<'nura para l'ltubodepolen.

1 :0

10. Embrión EldgotoseallmellLI del ~ndospermapordJvisioncelular.

8. Tubo de polen-------=~"'":1 CUando el tubo de polen entra en el OVulosuelladosespermatozoides en elsacoembñonario.

4. Prótalo cada espora seconvil.'fleen 1111 lipo dega meto filo t Jamado próta lo, mucho másgra nde que tos¡¡aml'lofilosdelas plamasdeOor.

3. Esporas_/ ~ Cuando las esporas se lorman.la\'¡unaseabre pa rn d<ja rlassallr.

2. Esporangios ­En la parl~inleriC>fdelas frondas del Juolecho hay unasvainasdurasdondese muluplla~n las esporas.

e

l. Helecho adulto Los Juolechosapa rc>eleron haet')l>o

mülonesdeao'oos,esdeclr,son a.5111.'(l'S másamiguosqut>lasplanta1dt'llor.

l

Ciclo vital de una planta

de flor

.. .. .

2. Estambre Losmiembrosmasculi1105dela

planta incluyen este fila mento que termlnaenlaamem,lugar donde se produce el polen.

3.Pétatos L.os pémlossoncomounasei'lal

luminosa para atraer a tos Insectos, que al chupare! néctarse

llevan en las patas el polen.

'------- 4. Gametofitos En fas ameras haygamelofitO$­

pla mas mascutlnas mlcroS<'Óplcas-, t>stán de m ro de los granos de polen.

cada uno tiene dosespem~atozoldes yunaceluladeltubo.

~r ·--~----- S. Estigma Los granos de polen se pegan al

estigma y producen un rubo de pol<'n enclesUJoyclovario.

11. Semilla La envoltura del óvulo se

endureceentomoalembrión para Jormar una senulla.

Cuandolatl.'lllper.uuraes ca hda y hay h.llll!!dadyoxigmo ¡normalmenteeoprlmavera~ la

semillagerminayempíezaa Clt'O!rcomo planra.

9.Cigoto Uno de los espennato:zoldestecunda el huevo

aea ndo un dgoto. Los dos nlicleosyel otro espermatozoidt"selundenpara formar el

endosperma.queser.ielalimemo.

11 ~~fRJ.ii

1 ~ovital ~~

El esperma deorro prólalo fecunda e1 huevo en el

a rquegonioyse forma un d80to.

S. Gametofito maduro El prOI.llodesarrolla tanto un ór¡¡a no

sexual femenino (elarqlK'gOOIOI comounomasculmo(elamendiOI.

'------- 7. Helecho joven El CtgOIO Crea! CX>rno helecho y la

esttuctura del próla lose cae.

087

Page 90: Como funciona libro de la ciencia jpr504

raras del mundo

La planta sensible Si tocas a esta planta Ita m a da mimosa pudica, una corriente eléctrica activa una repenllna pérdida del agua, haciendo que lashojassecaigan de golpe. Esta reacción a leja a losinu usos

Mynnecophytes Varias especies. recogtdas con el nombre colectivo de myrmecophytes, han evolucionado para conveni rseen hogar ideal para las hormigas. A cambio, las hormigas la defienden

Flor cadáver La flor más grande del mundo puede llegar a alcanzar loso,9m de ancho y pesa hasra u Kg. Huele a carnl!' podrida para atraer a insectos carroñeros que propaguen el polen.

Hieracium snowdoniense EstaOordeCal~~laivezlamésrara

del mundo. Losbotánlcos¡l<'nsaban que se habfa extinguido a principios di!' losa nos 50, pero en 2002 apareció cerca de Bethesda

088

Cra11ación intema: Así es el intercamb· o Movimiento

de agua Los sistemas de transporte Interno de la planta mueven el agua, la comida y los nutrientes entre las rafees, ta llos y hojas. Esta adaptación ha permitido que las plantas desarrollen formas elaboradas y variadas.

Epiclennis superior ---'~ Ln cutlcula d~ In ¡>plderrnlsi'VItn que~' plnntasemuera.

Vasos de xilema -----.. Estosvasos llevanelaguaronmlneralt>S [sin dlsolverjdelasra ices a las hojas.

R~a-------~~~ EStos vasos llevanelallmelllo producido en la lotoslnteslsde las hojas a 1 resto de la planta.

Difusión Elvaporsaledea planta poronficiosde las hojas 11.1 mad.ut!Stl>m.tS. Esto c::roa prosión negatM que ha«>queelaguap¡IS@delasraicesalxilema.

La raíz: Una cuestión de absorción

Las rafees recogen el agua por ósmosis; el agua atraviesa la membrana celular pasando de una soluaón menos concentrada a otra más concentrada, as! se consigue el equilibrio. Las n\lulas de las rai<'es 1 ienen mayor concentraaón que el agua de la tierra, por eso el agua entra en la ral.z.

3. El agua entra eneltallo ¡_ El agua sigueik.rymdo i pnrPixi"""". hM\.1<>1 i tallo. ayudada por la presnSnnegauvadelas hojas. Esta secrm por la evapor.lCIOn mnunua.

El agua pasa de los vasosdexDemalque vandesdelasraices hasta lasho]asta los

mesó filos.

J---Evaporación El agua de losmesófi los

se evapora.

.---- Mesófilo esponjoso

Los mesófilossejuntan pa r.:t formarla mayorparte

deltejidode Llshojas.

¡.;...:..4---·EDidennis inferior La epidermis inl<'ríOr puede

ser mas delgada que la superior. ya que no recibe la

luzdelsotdirecca.

Etomas t.as~ulasque hay a lo la¡go de los estomastporosde las hojastseabrencua ndo hay rwcha luzsolary tv.unedad.

2. El agua entra al xilema t.a prt!!ilón hact' que entre agua en Jos vasos

dexUema quebayen elnudoo de la ralz..

1. Pelos de la raíz

Page 91: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Una fábrica de comida: Así funciona la fotosíntesis

Engnego fotoslnteslssignlfica •unir" (síntesis) usando ·tuz'(foto~ se puede decir quede eso se trata exactamente la lotosantesis.Aunque no esquela luz se convierta en alimento, sino que es la luentequeallmenra una reacción q ulm ica que convierte el d lóxldo de carbono y el agua en alimento.

l.a energla de los protones de la luz llevan momentáneamentea los electrones de los pigmentos a un nivel de energlasuperlor. En otras palabras, generan una carga eléctrica. La clorofila, el pigmento predominanreen las plantas, absorbe pri nclpalmeme la luz azul, roja y violeta, mientras que refleja la verde (de ahl su colon. En algunas hojas la clorofila se descompone en oroñoydeja ver pigmentos que reflejan el amarillo, rojo y pürpura Los pigmentos son parte de unos org¡i nulos especia 1 izados llama dos cloroplasros, que transfieren la energla deloselectronesde los pagmentosa las moléculas y enzimas. provocando la reactlónqulmlcade la fotoslntesls.

Núcleo ClnúCIC!Qdcla C<!lulalleneel material ¡¡etW!IcojADNfy di! Instrucciones alres1.odcla C<!lula. __ _,.

Descomponer el agua ~ Clll'rgiadeblu% descompone las ~l.uen hldrógt'noyoxtgeOO.

lns pln nw s obllencn lodo el COz que necesitan delalre. El C02secombina r:on hidrógeno p;u;r h~cerglu<:osa, un aztlcarslmple.

Expulsar el oxígeno El oxlgt>nodelagua no es

necesanoparn labrtcarallmenco, aslque la planwloexpolsa por los

l'Siómntosjporos~

J Medlanledlstimas

teacciOili'S.Ia plalll.'l convi«lelaglucosa

encompues~os

UIUI'S. La sacarosa actuacomo

combustlbleparn la plam;¡.losalmldones a lmarena n-tgla, lasprot~nasayudan

aicroclmlemoyla celulos.l consuuye

lasparedesrelularos.

Cloroplastos Son el rnotorde 1.1 f01oslmesls. Una

reluL1 norm.11deuna ho¡acorulenehasur

lOOcloroplnstos

l Qué extensión está cúbierta de bosque? 40 millones kma,o un lNtlodc la TlNra l'SCillre.1rublertn por bosques. 1 )4'lbRI'$!0del mundo 2 :20% FedcrnciOn Rusa ' 1~ Brnstl 4 ~EE.UU.

' ~CanadJ 6 ~China 1 4'lbAustralta 8 'f' Rcp.lbliA:3 Dcmocr.lU<3

del Congo 9 :l'lb lndla t o 2% lndoll<'Sia n :l'lb~u

Como enano Este arbusto tiene el récord de velocidad. Cuando florece, los estambres salen disparados, lanzando el polencon8oovecesmás fuerzagde la que experimentan los astronautas.

Ceropegia l.as dlsuntas especies de ceropegia tienen una florderuboalargadoque tiene en su 1 nterior unos pelitos con los que atrapa temporalmente a los Insectos para asegurarse dequese cubran bien de polen.

Welwitschia mirabUis Esta plantase considera un •fósil viviente•. Es natura 1 del desierto de Namlbla. Echa sólo dos hojas en cientos de anos. Estascrecencontlnuamentey puedenalcanzarmásde4metros.

Plantas carnívoras !'~VI~ pl;<nt;,~ liPn<>n UM superficie muy pegajosa formada deenzlmasdigestlvasqueabsorben losnutrientesdelostnsectosquese quedan pegados en ellas.

089

Page 92: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Hoja compuesta ----------. Las ho¡as~ se divodonen ho¡as .ros _.,ros. En b base del pecdohoy...,solobrole.

Hojas-------.

Hoja simple

Son la parte verde y carnosa de la planta, son vitales para producir su alimento. El proceso de fotosfntesis le permite a la planta generar carbohidratosa panlrde la energla solar. Porta nto,las hojas dejan a l descubierto la mayor superficie posible para absorber todo el sol que puedan; indusose mueven

Conslsl<l e un;:~ hoja plon.1.l.a hoja si11pk! está '"'Ida rol \~llo POr un pequeño pccfolo.

hacia el sol para conseguIr la máxima absorción.

Así una

~!!!!!~as plantas y sus funciones

O Las plantos tienen dos sistemas principalmente: ralees y brotes. En la panequesalede la tierra el sistema de brotes está formado por hojas, retoi\os, tallo y las flores o frutos que pueda tener

cada plan la. Por debajo eslá el sistema de ralees, que se enea rga de la ali mentaclón y lija la planta ni suelo para evitar que que caiga; las ralees absorben los nutrientes y puede haber también rubércu los y rizomas. Raizprimana

~es ----------------------Las ralees entran en la tierra yB)an la planta. La partedell!lllbrlóndela plamaqueecha la ralz se pone a traba¡ar Inmediatamente. d4ndole firmeza a la planta al crecer hada abajO y extenderse echando mices secundarlas.

Muchas plamas m•nen estructuras qlK' no son~stnotallo<<><p...-IAIIUid~ Ux rizomas, por e¡emplo, son lilllos horizontales que crecen debajo de la tierra yde:;arrollan nuevasra!cesy brotes. Algunas plantas uenen tubérculos. que son talloshlnc:hados tcomo las patatas).

090

....------------------Brotes terminales

Brotes laterales los brotesaxililrcs estilo cntr~ el ínlclo do una hoill y el tolo.

El brete do la porte .._u del talo se lbmo brete ~he-que b pl¡napuedo-altura.

Dentro de la hoja EPIDERMIS SUPERIOR CLOROFILA

EPIDERMIS INFERIOR

Tallo El tal lo de la planta le ofrece soporte a las hojas y a las otras panes que salen de la

tierra. Se compone de nudos y entrenudos; los primeros son los puntos de unión con

las hojas y los entrenudos son la zona entre el tallo y el nudo. Lostallosverdeshacen fotosfntesls. aunque no producen tantos

carbohidratoscomo las hojas. El tallo es un sistema vascular, lo que significa que

transpona agua y minerales para las hojas y las ralees.

- ------ Corte del tallo EJ Lllio llene UN opklormis delgada y Ir~ que produce una sust<w1eia jugosa que alTa<! a los insectos, un tejido

V.lSCUWc:onpues(Odoxllema y l1oem> (los tejidos do tr.JflSPQrtC que tlevM el agua y los

ozu:;.,.... a tod.l b planto) que IOnn.• el grueso del tollo y es el OOjldom ol que so

Tejido fundllmcntal

~elamdón.

Punta de la raíz AJ rmoolaroflhay '""' ospccto do t"PÓÓ' Punta de la raíz que la JlfOlcge y lo Es b zon;ule lo r.>ÍZ on lli>rlca mientras C«!Ce b que se hoce lo

división <:<!~lar.

Yemas adllentlcias Sonbfdl!s~-$4!~ dandenoclebef\PQr......,.....,braiz.

Sistema de brotes

Pelos f!l"'la raíz l.oopelo> de la-,_ .... Qr.Jn

supetfiCIO!p;Jmab5orb!r """"""'agua y ~oo...-....~elnitrógmo

y el ozu1re. ya sea POr ÓIS«<55S, POr dJiu>l<ln o POr lrilnSpCrte actMl.

Page 93: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Cómo Funoona investiga los mecanismos de supervivencia que les permiten a los cactus vivir

en un medio árido

Espinas Los cactus no llenen boJascomolasouas ¡>lamas. En su lugar hnn desarrolladoesp;nasque satendeestrucluras espedales llamadas a!Wias. Sirwn paro reco¡¡er la llw1a y la humedaddelambleme,y cambiénahuyenmna los herbÍI/Orns.

Rruces --------~~~-~. Las raíeesde losc:.1etus son pocoprotundasyse excienden para absorber mcjorelagWl.Tienenunn • concenu-aclónsaUna olla que lesayudaanbsorber más liquido. Los cactus grandes clenen unn rol~ máslargaquelesdn estabilidad.

O Loscacrusson plantas de flor resisrentes, muy apreciadas por su exo1 ismo y lacllidad de cultivo, que

penenecen a l orden de las caryophyllales. Han desarrollado mecanismos que les permhen sobreviVIr en los medios mas hostiles y áridos del planeta. Han1enidoque adaptarprincipalmemedos caracterlstlcas; la forma y la función.

Todos los cactus llenen una lonna óptima para re1enerel agua, muy escasa en su dilfcll emorno. en su interior; es ro hace que la mayor la adopten lorma de es lera o dllndro. Su lorma combina la mayor capacidad de

,..._--- Tejido La masa del cactus

esiA lormada prtncipalmemepor

uncl'jldoqueretiene el agua, casi siempre

lifme una forma óplima para ello

!esfera o cilindro¡. En el nUcleodel cuerpo

seencuenua el milo, queesel6fl!ilm que produce el allmenco

y regula el almacenallllenro.

L----------- Piel La pie del cactus

est~ adap1ada para , soportar los fuertes rayos

del sol. Es gruesa y resistemeyesiA

rec·llbierta por una cap.1 de cera. Tamo la piel

como la forma del coctus leayudan a retener el agua.

almacenaje posible con la menor superficie de pérdida. De esta manera pueden almacenar grandes cantidades de agua durante mucho tiempo. Por ejemplo la caroeglea glgantea puedeabsorbeq.ooo litros ensólodlezdlas. Esta habilidad responde a lasnecesldadesde adaptarse a su hábitat, ya que los cactus viven en lugares de la Tierra donde la estación seca puede durar tncluso varios meses y la lluvia es realmemeescasa. La lorma tamb1én sirve para dar sombra a la parte inferior de la planta.

Por lo que respecta a las !unciones. los cactus han sabido desarrollar

mecanismos únicos para sobreviví r. El más !la malivo son las espinas, que salen di rectamente del cuerpo de la planta a rravés de a reo las ¡unos nódulos acolchados). Las espinas sustiluyena las hojas, que morlrlan rápidamenle bajo el sol. La esrruct ura membranosa de las espinas absorbe la humedad del ambtente. algo muy imponameespeclalmentecuando hay niebla. También recoge la lluvia, dirigiendo lasgotasdtrectamente al núcleo de la pla nra. Como ca recen de hojas. los cactus hacen la l01oslnresls a través de su fibroso cuerpo, generandoenerglaymanteniendoa buen resguardo el agua almacenada

fina 1m ente, los cactus también han mod 1 ficado la esirucrura de sus raíces para poder mantenerse erguidos en un terreno reseco la mayor parte del año. Lasralcesson muy poco prolundas(comparadascon lasde otras plantas suculentas) y se extienden en un radlo muy amplio. Tienen, además, una alta concentración salina para absorber rápidamente el agua antes de que se evapore o penetre en la tierra. Para f!anar establl ida d. muchos cactus llenen una raiZpriocipalqueseanda más prolunda menle en la tierra y proporciona resistencia ante el viento y los ataques de anima les.

091

Page 94: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La lluvia que vemos caer ha pasado miles de millones de años viajando entre las nubes. los mares y el hielo

O Elclclodelagua loclclohldrológlco)esel sistema de reciclaje de agua de la Tierra. El agua casi nunca sale del vla neta o llega desde el espacio, as! que el ciclo del agua

es lo que mantiene los rlos,los océanos y hace que siempre haya nubes en la aunóslcra. Sin él, la vida simplemente no podrla exlstl r. Gracias al ciclo del agua, esta se mueve entre losocéanosyla atmósfera, pasando a veces por la tierra. Cuando el agua del mar se calienta se convierte en vapor. este sube a la atmósfera y es movtdo por los vientos. En alglln

A$i func·lona el c1cló de agua

E .. d~=~mar El.>gu.> del mor se calícnl<l. se

""""""'y sube>"'"'"' b a<mósk¡r¡, en lonn;) de vilPOf. El VilPOf se Mfna al sob!r y, "" atgm momento. se ccndonsa y

""'""nubes.

Los

o~cra= Condensación SI respiras sobre un cristal trio verás que se empana, eso escondensadón E:.sunp~J10rPI'lii""IVAJ10rrl<>llur" vuelve a su estado liquido al enlrlarse. El agua de la atmósfera se condensa por las partfculasde sal. humo y polvo que hay en las nubes.

092

momento el vapor se en fria y forma nubes. El78% de la lluvia, nieve yotras{ormasde precipitación que caen de lasnubesvandirecramenteal mar. El resto cae sobre los continentes y las islas.

Parte de este agua llega hasta los rlos ylagosy luego vuelve a l mar. EI agua ramblén se filtra entre la tierra y las rocas para volver al mar, convirtiéndose en el agua de subsuelo. El agua que cae como nieve sobre los casquetes polares puede quedar enterrada, a veces durante millones de anos, hasta que llega al mar ron el lento movtmumtodE' tosglaclarE'S. El agua

que se queda en el suelo poco profundo puede subir otra veza la atmósfera cuando hace calor. Las phmtas también pueden absorberla con sus raíces y entonces vuelve a la utmósfera por las hojas. Cuando los anima les comen plantas el agua entra en sus cuerpos y luego la echan hacia elalreal resptrar.

Los humanosestamosa Iterando cada vez más el C1clo del agua construyendodudadesy sistemas de control de lnundadones; usando el agua para beber, para la agricultura y para la lndusrrla

Agua de la vegetación las pbntasc:orcribu)<m.., ~ all>QW delailln'l6sfera. ......._de b tlerr.!can los,...,.,. y ponliéndola mecklnle la ·~de bshcjos.

La lnfi ltradón es cuando el agua secuela en la uerra al pasarporencima.Unavez que está dentro se queda en capaspocoprolundaso sigue bajando hacia el <:uh"uPlo J.~rPrrPnn~~; seros,suellosyplanos absorben más agua que los Inclinados, duros o los que ya están húmedos.

Page 95: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Vapor transportado Un 8%delagu.1 que se""""""' do los ,.,.,..,. se """"""oon los vientos que circulan por la atmó5fcr.l.

Escorrentía El agua que corre por el asfalloopor las aceras cuando llueve es un perfecto ejemplo de

esrorrentla. El agua que no se evapora o selnllltraenla tierradl~urre, por el proceso de escorrentfa. hada pequei\os canales. Estos llegan a riachuelos queenalgllnpuntolleganaunlrsea rios o al mar.

Subsuelo

Cuando el ddodel agua destruye

Las 1 nundacionl'sa rectan a mi les de personas cada año. comoocurrlóen2oJocon lasdevastadorasinundadonesen PaquistAn. Unoszo mi llones de personas se vieron a fectadoscomo resultado de las ll uvias monzómcas más fuertes que se han visto duramevariasgeneradones. EIB de agosto dezotoel Rfo indussedesbordó. arrasando comunidadesenteras.Aunque Paquistán está acostumbrado a recibirla mitad de su lluvtaanual 1250·500mm) durante los meses del monzónijulio y agosto¡. el palstuvoquesoportaqoomm tan sóloel29dejulio. Los servicios de meteorologla apuntan a distintos motivos para quelaslluviashayansidotanlnusualmemecopiosas. Incluyendo cambios en los vientos de la atmósfera. sistemas monzóniCOSacttvosy La Niriallocontradio de el Niño).

El agua qoo se mu-a en el subsuelo puedo fluir hacia rios y,.,....,. o quedarse en

depósitos llan\ados nculleros.

Evaporación Cuando cuelgas la ropa después de lavarla se seca por evaporación. el proceso que hacequeelagua se convierta en vaporcuandoelcalorrompesus molkulas. MOJarU> la ropa en ver.mo te mantiene fresco porque el proceso deevaporaclónse lleva la energla en forma de calor y por tanto reduce la temperatura.

Precipitación l..a preclpirnción es un término general que se aplica a todaslasformasde

agua que caen del cielo: lluvia, nieve. granizo. etc. Hay precipitaciones cuando el vapor st>condensa <>n laspartlculasde

aire que lo llevan y forma gotitas. Estas crecen, porejemploal chocar u nas con otras. hasta que pesan tanto que caen

Transpiración Las plantas(como los huma nos) sacan vapor al respiraren un procesoUamado transpiración. Durante

este proceso el aguaquelasralces han llevado hasta las hojas se evapora. Cuánto transpire una plantadepend!'rádl'la temperaturadeiaíre.delmvelde humedadydela luzsolar.Amayor cemperatura y massot más transpiración.

093

Page 96: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La de la Es lo que nos rodea, pero ¿cuánto

sabemos realmente de ella?

O Nuestraatmósfera,-compuesta de un 78% de nitrógeno, un 21% de oxigeno y de otros gases-, se mantiene ensulugargraciasa la ¡¡rav~:>dad y contiene vilrias

capas que trabajan jumas para protegernos de la radiactón solar y para mantener una temperatura consta me. EISoC\b de su masa está en la primera capa, la más cercana a la Tierra; cuanto más hada el exterior de lo atmósfera, más fina se vuelve. Secomponede5 capas principalmente. La troposfera es la primera les en la que se manifiesta el clima), seguida por la estratosfera, la mesosfera, termosfera y exosfera. No hay un limite bien definido entre el final de la atmósfera y ellnlco del es pacto, aunque la linea de Kármán, a tookm sobre el nivel del mar, suele tomarse como el limite

Dentro de las5 capas prlnclpa les hayorras capas. la más baja de ellas es la capa llmtte planetaria, que está dentro de la troposfera y es la más cercana a la superficie terrestre. Su

El vannrdeagua atmóSférico La humedad del aire El vapor d" agua de> ntl<!Sin atrnMfN"A P< ~~.....,._

de> nuestra lluvia, nloYe. graní2o. niebla y -Ión ct. las nubes. Si el vapor ayer¡>

sol><" el~ como I<M.1 ..,¡¡""""- l<!ndriamos 2Smm de agua cad.1 ai'IG.

094

densidad es bastante variable, de toom a J.Ooom, ya que se ve afectada dí r~:>ctament~:> por las condiciones de la superficie. La capa de ozono es la más la miliar para todos nosotros. Está dentro de la estratosfera, en su porción 1 n ferior y contiene aproximadameme el9o% del ozono tota 1 de la atmósfera. La ionosfera es la que causa las auroras, como la aurora boreal, porque está IoniZada por la rad !ación solar. Se extiende entre 50 y t.oookm, superpotliéndose a la exosfera y la termosfera.

rmalmeme están la homosfera y la heteroslera. La pnmera se exllende desde la superOde terrestre hasta unosSokmdealtura y la segunda, acontinuadónde la primera. Su nombre viene porla forma en que se mezclan losgasesquehayen cada una. La heterosfera tleneunacomposiciónqufmicaquecambia con la altura mientras que la homosfera permanece más constante. La claStficaoón de las 5 capas principales se hace segun su estructura termal y la de las capasadidonales mendonadasdepende de su composidón.

Page 97: Como funciona libro de la ciencia jpr504

·---------- S. Exosfera E• la última capa. en olla las

particulas están llln sep.v.>da$ quo pueden viajar-· de kílórnC!Ilos antes de choear eon otr.> partkula. su c.unpasición es prindpalmMte

hldrógc!no y holio.

4. Tennosfera En esta capa, la temll(lrnturn

.-u~ta con relación a la altura. Ésta es la capo"" la quo

orilillln las estaciones espaek'lles intcmacion.ates, entro k>s 320

y 380km. Se extiC!nde hasta Ll baso de la exosfera,

llamada excbaso.

3. Mesosfera --------- Seextit!ndedosdo la

estratopausa, queessu limito, ha5ta una altura de SO.SSkm. Es la capa en la que se quernan los meteoritos cuando cntrnn en b

a tmósfera. Aquf, la temll(lrntura cfisrninuye con la altura. En la

mesopausa so cnc-~trn el punto más Mo del planeta: aproxitmdamcntc ~lOOOC.

2. Estratosfera ·--- Empk!za m la tropopaus.1 Ofmlto

entre las do• primem eapns) y se extiende unos Sl.kfl\ con UM

temperatura quo a1m0nta eon Ll altura. Aqul es doode se mandoo

los globoo metC!«<kkglcos.

~--------- l Troposfera Eo la pri.,..,.. capa de la atmósfera. Empic!za ""

la superficie de lar.,..., y se extiende entte 7 y

17km.ScCól!k!ntaPO<b transf...-encia de ..,.,.g~a

de lo Juperficle de la Tic!tra_ así que va

enfriando con lilolt..a.

La polución -- STRATOSPHERE

del aire ----Los electos de la polución -- TROPOSPHERE Incluyen humo, lluvia ácida. el 1110..-~-.

efecto Invernadero y agujeros AEROSOLS ANO GASES en la capa de ozono. Cada u no de estos problemas tiene consecuencias para nuestra salud y el medioambtente. o...- 0,-

El dióxido decarbonoque se produce cuando el combustible se quema puede contrlbul r a 1 electo invernadero. Las plantas --pueden convertir el CO, en .. tw--oxigeno pero nuestras oncl--· emlslonesdeCO,superan la -capacidad de las plantas para ~ ... -recorwertl rlo. La polución del alreen lasciudadeses La combinación de humo, niebla y -emlslonesquimlcas. La lluvia ácida se produce cuando un ageruecontaminante. como por ejemplo el áddo sulfúrico, se combina con las gotas de lluvia acidillcándolas.

El Sal

la energfa solar entra

l. Radiación solar EJS<!j produca radiación solar que"' 3bsori>ida por la roerra y la mnnti<ne a um temperatura media de 14•c.

.,.... - · ~~.i~ ~ < z -8efectoi El llamado electo Invernadero es lo que manuene templado a nuestro planeta. La

aonóslera contiene gases que absorben y emiten radlacrones In Ira rrojas. Estos gases arrapan el calor en la capa de la atmósfera llamada troposfera ymantrenen la

temperatura del planeta. Sin el electo Invernadero la temperatura media de la Tierra seria bastante desagradable, de unos-r8o-rq·c en vez de los 14·c que tenemos ahora.

Reflejada por la atmósfera

Reflejada por las nubes

Reflejada por la suP')rfieie de la Tierra

3. Gases de efecto invernadero los gases en la baja atmósfer.> aboorbm la r.Kiaci6n y aeon c:alor y """'lJ'a que sínle para calentar Ll•uperticie de 1a r .......

095

Page 98: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Consecuencias de un frenteñío

La masa de aire caliente sube r.lpldameme. Cllillldose enlria y se condensa lonnacumulonlmbosy

por tanro hay lu«Jes lluvias o mrmenlaseléclrlcas. Los cilmulossustlluyena los

cumulonlmbos,pasandoa los chubascos y posteriormente

a cletosdespe~ldos.

Frente frío ----------------' Una masa de aire trio proceden le del Eslesedesplazasobre una masadeatreci\lido. Cwndoesta ullima se coloca por encima, el lllOII!mlento brusco del aire prt)\'0Cal1141,rtesviemos.

D Reconozcámoslo, elllempoes Impredecible. Aún a si hay algunos datos que nosperrnllen predectrcon mayor acleno las condiciones que tendremos en punlosdetermlnados

del planeta, pero ¿cómo se hace? El tiempo depende en gran medida de los

movimientos de lasmasasdealre frloycaliente; los limiresenrreambasmasasseconocencomo •(rentes"yesjustoahf donde ocurren las precipitaciones y otros fenómenos almosférlcos.

La temperatura del aire y los niveles de humedad pueden cambtarbastantecuandouna masa de aire pasa por losdisli ntos tipos de terreno como océanos. valles o montañas. Cuando dos corrientes de aire de distintas temperaturas se encuent ran,la menos densa y más cálida secoiOü1 por encima de

096

la más fria. Esta elevación del a lre cálido crea una zona de bajas presiones, lo que a su vez provoca vientos y lluvia.

Sabemoscómosecomportan los sistemas frontales y el tiempo que generan gracias a un meteorólogo noruego que estudió por primera vez el concepto de sistema frontal a principios del Siglo XX. Vllhelm Bjerknes observó detenidamente el tiempo y descubrió que se podían usar cálculos numéricos para pronosticar el! lempo; un modelo de predicción quesesigueulilizandoacrualmente.

Desde la apanción del modelo de predlcctón por ststemasfronrales la tecnología un !Izada para los cálculos ha mejorado muchislmo, algo que nos permite tener predicciones más detalladas. Los meteorólogos manejan una gran cantidad de datos para realizar sus predicdooes(comola temperatura,

precipitaciones, cantidad de nubes, velocidad y dirección del viento) que oblienen de las estaciones meteorológicas que hay repartidas por todo el mundo. Estas estaciones toman lecturas conslantementey lasenvlan a los ordenadores de lascenlralesde meteorolo¡¡la.

La tecnología juega un papel fundamental en la recowda de datos,lanlo de la superlide terrestre como de la atmósfera, yen su procesamiento. Los ordenadores calculan, pore¡emplo, la dirección y magnitud de huracanes, una predicción lmportanustma para salvar vidas. La información recogida por numerosos sensores y momtoresse combina en el ordenador, haciendo miles de mlllonesdecálculos por segundo, para proporcionar imágenes sobre el desarrollo más probable de los dtstintos fenómenos.

Page 99: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Frentes frios y cálidos ¿~ SIQflfaln estcs téri'Tr05

vcanonosarec.m?

Frente cálido Aquí el aire cálido delsurse encuentr.l con aire lrlodel none El alre cálldosecotoca gradualmen~esobreel lrlo.

Lectura Las curvas rojas son los lrenlesdlldosy los trlán¡¡ulosazules los frentes lrlos. Se colocan en el mapa mosuando bada ció~ se dlr¡g,n.

Consecuencias de un frente cálido Elairecálidosubelenlarneme.seenlnaysecondensa fonna.ndo nlmbostratosque prowcan llwtas persislemes.Lue!!oselormanalloestra!O!I. ncompañadosdellolll%nasyftnalmente drros,queoaenclelosdespelados.

MAPA METEOROLÓGICO~~~

Isobaras lndJcan In presión atmoslo!rlca. Las áreas de presión aunoslérlca tgual se unen con lineas, losnumeroslndlcan la preslónmedldnen miUbares. Los números bajos Indican bajas presionesylosakos altas presiones.

Frentefrio

Altas presiones Las altas presiones hacen que el tiempo esto! despejado. Sl«urren enwmnohan'troloryslocurrenen lnvlernohnrál~

Vtento Este mapa Indica vlemosluerres. Los vlentosse\'I!IIenlaslsobaras,runntD másjumassecoloquenmásfuectes

serán los vientos.

!3aias preSiones

Losslscemasdealla presión o baja presión

estánenelcentrode losd loojosdrculares de lsoharos. Cuando hay haJas presiones llucw y hnyvlentD.

Frente ocluido

Esel pumocnelque unlrenll!es

alcanwdo por otro. J:nesleej<)mploel

lrentelrloha alcanUidoalc~lldo. Loslrentesocluldos hacenqueel rlempo

cambie rápidamente bada lnscondldones

delfrente lrlo.

Frente cálido Los trentes lrlosslempre traen lrlo, lluvias y a veces tortroentasetfctrlcas. Suelen Ir seguidos de chubascos.

Entre frentes Cunndohnpasadounlrenteyantesde quellegueetslgulerue,eltlemposuele

ser despeJado y estable.

Loslrentescálidosnormalmente proo.'001nlluvlaspe1$1scenlesseguldasde

lloYtznasycleloscublertos.

iMenudo tiem 1 po.

Granizo Las nubes de tormenta están llenas de pequeños cristales de hielo que crecen y ganan peso hasta que caen. El granizo más grandequeseconoce media f7,8cm.

----Relámpagos Los relámpagos son enonneschispas provocadas por las moléculas presentes en las nubes de tormenta. cuando chocan crean electricidad estática. Los reiámpagosseven cuando una chiSpa sale deunanubeycaeenla U erra o en otm nube.

Truenos Es el ruido provocado por los relámpagos. El Incremento de la presión y temperatura hace que elalreseexpanda rápldamenteyseoiga el caracterl.stico "boom·.

Nubes de tonnenta Mientras las tlpicasnubes blancas están a u nos cientos de metros de dlstancia. lasdetormenm pueden estar a más de diez kilómetros.

i.Cuántas. •• ? Hay unos 16 millones de tormenms eléctricas al arlo en todo el mundo.

097

Page 100: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Así se las nubes ¿Qué influye en la formación

de los distintos tipos de nubes?

O Existen muchos tipos de formaciones de nubes, cada uno con un rol natural especrtlco que viene

determinado por factores externos como la altitud, la condensación y la dlspostctón. E m re los tipos de nubes encontramos estratos, e ti mulos, estratocumulos,altocúmulos, cirros, clrrocúmulosycumulontmbos.

Casi todas las formaciones de nubes se producen en medios sal urados o donde la humedad relativa es del roo%. Los mecanismosqueacnvan este proceso son muy variados. Por ejemplo la elevación orográfica, que ocurre cuando el aire sube debido a la presencia flslca de masas de tierra elevadas. Cuando el alresubeseenlrla como resultado de la expansión adiabática, esto ocurre a un

Altocúmulos Altitud: de L!IOO a 6.000 motro•

ritmo de unos ro grados centígrados por cada 1.000 metros, hasta que se produce la saturación. Los estratos, por ejemplo, se forman cuando las ligeras corriemes deairevertlca l hacen que se eleve una delgada capa de a lre hasta una altura suficiente para que empiece la condensación del exceso de vapor.

Los a 1 toe u m u los son parte de las formaciones medias; son grisáceos, con algunas zonas más oscuras. Estas nubes suelen preceden a los frentes fríos y, si aparecen en una mañana htimeda y templada, Indican la aproximación de una tormenta. A menudo se forman por subidasturbulentasdeairegeneradas porbarrerasdel terreno como montañas, se componen de agua extremadamente fria (por debajo del punto de congelación( quealln no se ha cristalizado en torno a

Altoestratos Altitud: De LSOO a 6.000 melrOS

Estratos Ahitud: Po< deba )o de los L800 melrOS

Estratocúmulos Altitud: PI>< dobajo de los 1..800 meiTOS Cll'nulos

098

un niacleodecondensaclón. Hay varios tipos de nubes de gran altura. Las más notables son los cumulonlmbos, que se forman cuando loscúmuloscrecen en vertica l. Pueden estar desde un n lvel cercano a la tlerrn, hasta los 15.000 metros y liberan grandes canl ldadesde energía a l ravésde agua condensada. Los rel!lrnpaROS, el gran Izo y los aornados violemos se asocian a loscumulonlmbos. Durante su rormaclón, la condensación hace que suban y bajen varias veces pequeñasgotasantesde ser liberadas y combinadasparaconvertlrseen lluvia. Cuandoloscumulonimbossonmuy grandes, lascorrientesascendentes pueden ser severas, rompiendo lasgo1as y cristales de hielo y haciendo que caagan posteriormente. Esto genera cargas eléctricas y por 1anto relámpagO$. O

Cumulonimbos Altitud: Dosdo cerea del~ hasta por encima ck!IS.OOO motros

L Nubes bajas D•tos: In v,.n • ...u-.

Ir; ,,.,. IOSYcu-nulos.E.st05

t~ d 1111 IS~pof

dobijode ... 1.800""""' y "'

""',_,..,"'.., ..... """"'"" -gcU50.09Ji!.

Datos: Ew~,.,oo-s, f'IOn'llollmertre ~~~>•• ' n or~rdos 1900 v lo$ &.OOOmrhM. l!'ltluyenak:Js ,.!tncl,miJios, ~ltOtitratos.

cn0C1.1m!hyc.rro>- Se c-flllnde gotrm. de agua Pt!<O La tltmpt'fJtUhl "-~t. V\ bala qué pu•d<-n >Pi>'OO!r tnsta!M de hl!!lo.

3. Nubes altas Datos: E- .r.. '"'"""""""' nc...,...,,.. mCU'T1 tbsylm cm. Y !p.)ft"'On por enana d!! ... ;.50()fTlOUOS.l<>sortOS"'

"""""""""" c:m'-*'de"""" QW'W Jorm.Yt Cuan:IO Qi goQS-

deogw se (;OnQ<'bn ~.-un cwnloh.J:ebuont""'WYoon ...., ..,. ini<:óanb daoccrónen L\~IO(Q .... tenra.

Page 101: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿De dónde viene la lluvia ácida? Todos conocemos los efectos de la IILNia ácida en las estatuas. pero ¿cómo se forma esta sustancia dañina?

.---------- 3.Los gases se disuelven Cuandolosgasessecomblnanconelvaporja¡¡uayo~ooldelasnubesdP IIUIIÜl, reaccionan y lorman uMs\ISI.'lJlCl¡) ácida débil pero polenclalmenre dnnlna. El dióxido deozulrede la Industria seconvlerteenácodosulhinco.

O Todalalluvlaesunpocoácidaporqueel dlóxldodecarbonodela atmóslera se disuelve en el agua y lorma ácido carbónico Sin embargo, la conocida

como lluvia ácida puede da ''a r la piedra y las cosechas, además de coma m 1 nar el agua. Esta lluvia se lorma cuando los gases nocivos emitidos por la actividad huma na se combinan con la humedad de las nubes. Lascentralesel6ctrlcas a llrnentadas por com bttStlbles lóslles. a si como los vehículos, emllen contaminantes qufmlcos­sobre todo dióxido de azulre (SO,) y óxido de nitrógeno iNOx)- que, al mezclarse con el agua, reaccionan y se vuelven ácidos.

LGases ácidos El dióXido de azufre y Jos óxidos de nitróGeno de la lndusula y los vehiculossubt>na la aunclslera.

Uuviaácidaen acción 2. Vtento-------,\ El viento arrastra tos gases hacia las nubes de lluvia.

"Cuando la lluvia ácida es muy fuerte daña las estructuras de piedra y las cosechas"

Dióxido de azufre{SO)

Es un subproducto <' de L1 Industria

.Y pes.1d.1, como las ~ ~ntrok>seléctrlcas.

;/"Óxidos de nitrógeno {NOx) Prescnres en las emisiones

de los toChes.

r------ 4. Uuvia ácida La lluvlaádda ptl('dedonara las planr<~s.

Infiltrarse en loscuerposdeaguny eroslooaredilldosyestatuas.

Dentro del arcoiris Descubre cómo se forma este bonlto fenómeno meteorológim

O Nosmaravillasu belleza. Losarcolrls han sido la insplradón de muchas leyendas rradldonales. pero ¿sabes cómo se forman? Losarcolris son

refracciones de la luz y están hechosdedistlnros colores: rojo. naranja, amarillo, azul, verde,lndlgoy violeta. La luz viaja en ondas. y su color depende de la loll8rtud de onda que emite. Cuando la luz pasa por un objeto, como un cristal o una gota de lluvia, se dobla y se refracta. Al entrar en el agua y doblarse, la luz se separa hacia distintos ángulos. Los di~UrU01>.lngulo:.de lds ¡¡ota~ hdct>rl<jUt-~ednro~

LÁngulos caro P'Y$ClM .. <l """"'"de Jonno doslinta PDf<IU<'cada uno ""'un oonklnro de gotas d,f........,.detdesuprq>jo ~lo.

2. longitudes de onda Cuando b luz entra en..., gota de agua las do$1 ...... 10ng¡tudes de onda .. -. ... ángulos-nas..

distintoscolores.Paraverunarcoirlshayquees;a•r_~:~:~::~~;;;;::::::j deespaldasalsolytlenequehaber lluv¡acerca; cuando la luz del sol golpea las gotas de lluvia se produce un espectro de colores. O

Page 102: Como funciona libro de la ciencia jpr504

O l.osrlosemplezansuvidaenlas montañas. como riachuelos creados por precípataclón o mananllalesque surgen del agua

del subsuelo. Estos riachuelos. que se conocen como tributarios, bajan rapada mente hacia los valles. atravesando el terreno rocoso y saltando por cascadas. Este es el primero de los tres estad los de un rlo, se conocecomocursoalto.

En el segundo estadio. conocado como curso medio. vanos ríostnbutarlosse han juntado para formar un torrente prlncipa l El rlo pasa pormeandrosavelocidad media, atravesando valles aluviales, que son terrenos planosa ambos lados del rlo. l.os valles aluviales se forman por los sed lmentos que quedan cuando el rio se ha desbordado varias veces.

En su recorrido, el río va recogiendo una carga de piedras, a rena y otras pa rllculas. Estos materia les erosionan el terreno porquechocanconrra lasorl llas. l.acarga viaja rloabajo de4 formas distintas, dependiendo de su la maño y composición. Se llama tracción cuando laspanlculas mas grandes bajan rodando por el cauce. Cuando las partlculas medianas bajan dando botes se llama mutación. Los materiales más pequeños viajan por suspensión, algunos Incluso se disuelven en el agua y entonces se mueven por solucaón.

La última etapa del rloseconocecomo curso bajo. Cuando el rlo llega a este punto va bastante más lento. Se dirige hacia el mar a uavésdevallesaluvtales. Finalmente acaba en la desembocadura, este es el punto en el que el riosejunta con el mar. Los deltas se forman en la desembocadura cuando parte del a carga del riose ~cumula en forma de depósitos.

Delta, estuario y desembocadura La desembocadura cselluga r en el que un rfo termina y se junta con el ma r.l.a fonna de 'O' que tomanlossedlmentosenla desembocadura sella ma delta Los deltas se forman cuando los depósitos que deja el rlo en la desembocadura van acumulándose. El río suele dividirse al pasar por el delta

los estuarios también estéln en la desembocadura del rlo. Son ilreas en lasque el a¡¡ua dulcedl'l rlose mezcla con el agua salada dcl mar. Loscstuanoolicncn crecidas y su combinadón dP agua dulce y salada es el hábitat dedlstíntas plantas y a m males.

100

• a Descubre los fascinantes procesos de los ríos y sus sorprendentes características

Es el nombre que recíbonlos troms planos de til>rTa que hay a ambos lados del ño. donde quedan los sedirn<'ntos ~ cuando el rio.., desborda.

Meandro El rio. en su curso. erosiona los bdos. fO<m3ndo curvas quo se ~man rnt'!lilndros.

Cascada Tardan miles de años co formarse~ Son el ""uttado do la erosión del rio on las rocas. Cuanto más

El sistema fluvial

Delta AQUI es donde el ño dismó.-..rye w volocldad porque está a punto de logar a l mar. El rio dcposlQ aqu/ sedmontos que conslituym el delm.

Desembocadura --~~~~~ Es ellug;Jr en el que el rio se hace <Ñs ancho. tMninay scl81econ el m.>r. Todos los rios acaban asl.

Page 103: Como funciona libro de la ciencia jpr504

.----------- Nacimiento Es donde el rio C!IT4'ieza su vi&,

nonnalm«tce en formo de~ - monlañi>orriba.quese

VM jt.mando hasta fcrm;~< el torrento P<inc;p.,L

Brazos muertos Los brazos mue nos de un rlo empiezan comounacurvaenlormadeherradura. Nacen a partlrdeun rneandroysonel resultado de la erosión lateral que cona y dobla el curso del rlo.Conel tiempo las doscurvasrompenel terreno y el rlo altera su curso. Los depósitos juegan un papel vital porque se acumulan en la parte lmernade las curvas. CUando el río se abre paso y los extremos de las curvas seunenal torrentepríndpal,los sed 1 mentos siguen acumulándose hasta que el terreno se eleva y la curva queda como un lago separado del rfo, es decir, un brawmuerto.

Fase dos El rfo fluye rM5 lcntamento on los pmtos 2, lo quo h3ca qua so acumUlen ..,r.ml!ntos.t.a oroslón conUnua en los puntos 1 termiMá por romper el t ... rono y los dos extromos de la curva so u~

Fase tres Al aa.moAarsemás seclimentos en C!l punto 3 C!l lemlno sube y se formo un lago c~eseparadod<!lrio.Esloquese conoce como br.Ro muorto. COn C!l lic!rnpo se cO<M!ttirá en hum<!dal y luego en un prado en "' que podrá h.1bot áñ>oles Y plantas.

101

Page 104: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Alud seco (129Km/h) l..u avalanehu SKHsueMft --t>Ofdtboiocltl

puntO clt-I.Kl6n, ·-­nlowt nutYIIObft 14 •*"« O c.wodovutb ~wo. Tltnt~n ntuchol v•bdc:bd y Q)fiC:S.I'MNl nltrYe en polvo. Empiol.Jin en un punto y f~MWtn tnMit

y ve~d.-ld. Al c:Of'IW cuut.a al»¡o H

'"""' mü presión por cloiMie do 1:1 masa y se geoor• ~ grnn destrucción a su p.uo.

Alud de fondo (96·129Km/h) El tipo de avAbneha mA.sccwnún (y "'tal) ocurre cuando hay una~ de nif!Ye compktit sobre otra CbPA denlove m.isblanda.Cuando b .-deaboioyano.,......_• el pesa. -' paso de u.n esql.l&.dQr hace que bQpad..n(~• de)l)-80cm) .. ._y .. -. S\,¡~estl.n~de• .. Opodeoludosdi!icil_....,_..,

Alud de nieve húmeda (16-48Km/h) ...... -do--.. ftiUfWft más desp.ldo que bs MCM '1 CIQWT'W'I pcw c:ulpa de a.lkAV o .. alar ~derrite t. ....._Lt tunedJd o el calordtbillan ....... y se~ losen&ac::. tntN: las malóaJ!asdeagua.~ ..... alude:ssonfftik lefc.05y no~ ...................... ..,.,~ ---y~

1

' \ .. ..... .._ ---......... __

4. Zona de llegada A modocb que la pcndoente.., ..._,., (o se encucnlr.l con Oll'3 pend<nte~ la aval.lnch., se d<>t.,.,.. • .,. lo que se c:onoce como zcn., el<> llcgoda. Alll 5ei1Cl.Jftl'-ll.l urogronC<Ifllki.lddo niC'o'l! y rostos ~~rr.Uir'ildos por cl camino. CU.llldo hoy vic:tlm.1S suelen QOC:Ontr.;wsc en este Pt~nto.

Hablamos con Cam CampbeU del departamento de previsiones del Centro Canadiense de Avalanchas

más c:omun&s do los aludes? Cam Campbell: Los dosen<:adenantes m.1s tlp¡cosparotodo ~pode<~valonehas

~ son naturales.•ncUyendo la carga de noovo ntel<l.lluvlil o nll>'l<? QU<l vueJJ. asl como el calent~moento rapodo do la """"' IXH' un au•ne,ltO de las temperatur"so por er sor: too1btén c:omtsas que se caert y otros foctontS do ~tres. r ) I..Js mas lct..Jies. son desencadt!na:das por

¿cómo o por quC se puede desencadenar ......, avalancha intencionadamente? CC: (I..luvalanchasse~

m:~mente)pa~reduarel

hay.., procedomeniO muyeSUICto: se

tlinJn m «:Cle'SOS y se colocan

"'9mt..-s oaro asegur""" ""aue nadie ....,.., af«:t.>do. las pcst.>sdo e5QU o los operadorescOITlO<Ciaksde 1ue<a do lliSt3

~ oklde• antes de abnr al pUbltoo.

úto te ~ consegu~ do 1o<mo segura con exPiosNosu~con contrOl remoto o lanz.>dos desde hek:OOii!ros.

Supervivencia Los 10 mejores COI"ISep; de superVIverda en la montar\l ~ Hazuncursl llodesegurldad

de a ludes l!i!f Rewba información ~ Escogeunarutacon

condiciones adecuadas !1 Llevacontigoequlpode

seguridad (radio. pala ysoodal g Nuncavfajessolo ~ Evita lospuntosdesalida,

como las zonas convexas. delgadas o debajo de rocas que sobresalgan o árboles

~ Cruzaddeunoenunolas zonas con riesgoyobsetvad desde un lugar seguro

~ Si te atrapa haz todo lo que puedasporsalirde la nieve

~Sres Inminente quedar enterrado. crea una bolsa de aire frente a tu rara usando lasmanosylosbrazos

!i2f Si estás enterrado man~nla calmayesperaaserl't'SCatado

Page 105: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Granizo Las bolas de hielo que caen al suelo

arruinando cosechas. abollando coches y aplastando Invernaderos

O El granizo se forma en lapa rtesuperior de las nubes de tormenta (cumulonimbos), que llenen corrientes de convección muy potentes que las estiran hacia la atmósfera alcanzando

hasta diez kilómetros. Elgra nlzo está formado por varias capas que pueden ser de hielo duro o de aguanieve blanda, formadas bajo distintas condiciones; si partes uno por la mitad podrás verlas. Casi todo el granizo tiene más o menos el tamaño de una canica, aunque a veces llegan a ser tan grandes como naranjas.

Lasgotasdeagua que hay dentro de las nubes de tormenta suben por la succión de las corrientes y se convierten en hielo. Las partlculasde hielo se encuentran con partlculasaún más triasen su via¡e hacia arriba; se unen unas a otras ganando peso y tamai\o, de a hilas capas. Cuando el ¡;m ni~ pesa dl!lllastadovuelvea caer eo la nube. chocando con otras partlculasque están subiendo.

Elgramzo puedean:ularpor la nube muchasv~ acumulandocapasdehlelohastaquepesademastado para que el aire lo sostenga, esentoncescuandocae. O

103

Page 106: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Lo estás exhalando ahora mismo pero. ¿de dónde viene y a dónde va?

CRt M ENTO Y MUERTE DE: LAS PLANTA

Pedosfera Los microbios que hay en la tiern t.>mbkln

crean carbono que se Incorpora a la atmósfora muy lmtamcntc.

ATMósFERA

INTERCAMBIO ~ ~ ~ TIERRA • • •

ATMósfERA i : : ---• . . . . . . . . . . . . . . . . . · . . . . •.

: EMISIONES OE: • • COMBUST18tES • •.

: FósiLES ~ • . . . . . . . .

Page 107: Como funciona libro de la ciencia jpr504

O Elcarbonoesungasde efecto mvemadero que ayuda a captaryconservnr elcaloren laTierrn. Del

mismo modo que el agua viaja por nuestro planeta. tambi~n los átomos de carbono siguen un ciclo para reutilizarse unayotravez. No lo vemos. pero es una partefundamenwl del funclonamlentode la vida y se

encuentra de maneras muy diversas en la Tierra. El carbono pasa de la atmósfera a las plantas. Cuando estáeo la atmósfera se combina con oxigeno y fonna dióxido de carbono. Durante la fotostntesls, las plantas absorben el carbono del aire para alimentarse. En la cadena alimenticia pasa a los anlmnlesque comen plantas y de estos a losquecomenotrosanimales. Parte

del carbonovuelwa la atmósfera a tnM!sde la respiración porque exhalamos ca,.

Cuando las plantas y Josanlmak>s mueren. el carbono pasa a la tierra a tnM!sdel proceso de descomposición. Partedeestecarbonoacabaré enterrado a muchlslma profundidad y coo el tiempo se conwrllré en combustibles lóslk>s. Cuando

quemamos estos combustibles para obtener energla en fábricas. coches. et~tem. elcarbonovuelwa la atmósfera, aunque una parte es absorbida por el mar.

El ciclo del carbono es un proceso natural que puede verse afectado por la acción del hombre. Actualmente hay un ]0% más de dióxido decarbonoen el alrequehace 150años.

Intercambio • MUY RÁPIDO (< lallo) RÁPIDO (JalO aros) LENTO (lOa lOO años) . MUY LENTO e> IOO.Yiosl

1 Combustibles fósiles Se encuentran a gran profundkllld. Pasan a la atmósfora on forma do dióxido do carbono CU1ndo se quoman m las t.lbricas,la

U producci6n do CC!mC!fllo o"' uso do coches. Es un proceso que .., ha acelerado tanto que la -.6sfuB está sobn!cargada.

• Hidrosfera

El corbono pasa dol océano a la atmósfera -difusión. Es utilizado -los organismos marinos

como allmmto y lu"!JO vuelve a la atmósf"ra. NornlóllmMte vuclw por los océanos tropicalt>S y .,. absorbido por los océanos de altas latitudes. Es un proceso r.ipido que tarda de l a lO años, el ritmo de transforencla y absorción suele bastante t>Stable.

Fondo--~-----, del mar

Parto del ellrbono pasa al fondo del mar y puede quodarso 11111 unos 1.000 anos. El fltoplancton

usa el carbono par;~ hi>ct>reonchas que, cuando mueran, vuel-al fondo del rrlólr, •e mtlerran y se comprlmm para eOtM!rtirso m pll!dra calza

quo con el tlornpo puado ulititarsn como c:ombustiblo fósl.

Page 108: Como funciona libro de la ciencia jpr504

- -- -----==--

Page 109: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Compresióo Es un tipo de loslllzad6n pro<ttad3 por compresión denuo de rocassedimellladas. Sueledarseenlug¡~resdondelos sedimemos finossedeposlcan treruentememe, por ejemplo en los rios. Muchos 16sílesde plantas se han lormadoasl.

Permineralizacióo

Resina Es lo que llamamos m bar. La resina lósU es un

pollmeronatwal segreg¡Kio por los árboles y plamas. Espeg.ljosoy blando cuando sale de la plllmayamenudoalfilpaainsectosy;uañas

mantenlendolruactasulorma

!

1~­\

Ti~ de toslíiZadón

Dependienta del clima y las condiciones del terreno, los restos animales pueden fosilizarse de

diferentes modos

En este proceso los depósitos mlnemles forman moldeslmernosdeoTgllnlsmos. La permincmllulclónocurrccunndo un animal mueno es absorbido r~pidamcme por el agua del subsuelo. Los pulmones y codos los huecos delanimalse llenan dengua y guardan los depósitosmineralesquclomlnr~nclmolde.

Recristalización ()(urrecuo.ndo la concha o el caparazón de un animal es

sustil uldn por un crlsta llcomo argonita o calclta)sln perder su

forma original.

Bioinmuración EstetlpodelósllessubsumenotrO

organJsmoensulormoclón. dejandounalmpreslóndedltho

organismo den ero dellósll Ncnnalmente ocurre ron

organlsmcsdeesqueleoosesll, romo lasostms.

Molde Es un tlpode proceso de loslllzaclónsimllarn la

permi neralizaciOn. ()(urre cuandounanimalsedisuelveo

destruye por completo y sólo deja un ·molde• con su lornta en la

roca. A veces tos moklesse encuenlfiln llenos de minerales.

yazcan bajo tierra. Hace miles de millones de años que han dejado de existir, pero no se han perdido, los procesos na rurales de la Tierra y la tecnologfa moderna nos permiten, por primera vez, trazar un .1rbol genealógico de nuestro planeta mediante el descubrimiento de fósiles. Estos restos bien

animal muere y es cubierto rápidamente por un sedimentoosubsumldoen un liquido pobre en oxigeno Asf, distintas partes del animal se conservan, normalmente las más duras, como el esqueleto. Las partes blandas no suelen sobrevivir debido a la velocidad a la que se descomponen y a

EJ Losorfgenesde la vida en la Tierra se pierden en losalboresdel tiempo. Las evoluclonesyextinclonesse nos han Ido revelando pero nuestra cronologla alin

está fragmentada, no 1enemos un panorama completo de nuestra historia. Actualmente la riqueza de la diversidad en nuestro planeta nos deja maravillados. Los hu m a nos somos ca paces de desafiar a los elementos para Investigar seres que viven en las condiciones más extremas y los territorios más Inimaginables. Y aún a si, lo que conocemos no es stno una pequeñlslma fracción de lo que la Tierra ha v1stopasara lo largo de su vida geológica. La dura realidad de la naturaiezayla selecdón natural han hecho que los más temibles depredadores, tremendascrlaturascon colmillos de 12 merrosde largo y pecesdectncoojoshoy

"Las partes blandas de los animales no suelen sobrevivir debido a su rápida descomposición"

conservados del pasado son como piezas que poco a poco van completando el puzle.

La fosilización de un animal puede ocurrir de muchas maneras (ver "Tipos de fosilización en esta misma página•¡ pero, en general, ocurre cuando un

que son susut u idas por los m mera les presentes en sus sedimentos o componentes lrqu idos. Estos sedimentos pueden dejar Impresiones de la forma del animal, pero sus restos desaparecen. Un aspecto Importante de la foslllzadón es que

107

Page 110: Como funciona libro de la ciencia jpr504

.... dependedelascondadones medioambaentalesen lasque ocurre. esto nos permite conocer lasdisllntaserasgeológacasde la Tierra. Por ejemplo, algunas especies de trilobites tun artrópodo ma rlno extinto) sólo se encuentran en determinados estratos rocosos tcapas de rocas sedt mentarías e lgneas formadas por depósitos mi neralesa lo largo de millones de años¡ reconocibles por su composición mineral. Esto permite a los paleontólogos extrapolar las condiciones med loambienta les (calor. Ir lo. humedad, etc.) en las que vlvla el a n 1 mal y, con la ayuda de la datación porcarbono·t4, asignar una fecha y era a 1 fósil.

Otra cuesllónlnteresante esqueestudlando las estratificaciones, y los fósiles de las distintas capas, se puede conocer la evolución de los an imales. Es10es posible gracias a l trabajo conjunto de la paleontología y la Fllogenla (el estudio de la relación de parentesco evolutivo emre losdlstlmosl\ruposde los seres vivos¡. Un buen ejemplo de este trabajo es que ahora sabemos que algunos d lnosaurios evolucionaron hacia pájaros. En este caso. los clentlftcos han podado seguir el proceso fechando y analizando especlmenescomo el arqueoptérlx (una famosa transición dedlnosaurioa pájaro con documentación fósil), guiándose tanto por las estratificaciones como por métodos radiométrlcos. a si como por los datos moleculares y morfológacos.

Además. estudiando la composición de los sedimentosylosdatos estructurales, los pa leontólo¡:os pueden determinar qué ca mblos geotisicoso qufmlcosdleron lugar a la apancaón. desaparicaón o tranSición de un grupo de plantas o animales concreto. Por ejemplo, la extlnctón masiva del Cretácico-Terclarlo se Identifica en los estratos sedimentarios por una fuerte disminución en la diverstdad de las especies (especialmente en los dinosaurios no aviarios¡ y un aumento de los depósitos de calcio de las plantas muertas y el plancton.

la extracción de fósiles es u na tarea ardua y laboriosa que requiere e luso de herramientas y equipo especial, Incluyendo picos, palas, paletas, taladros e, Incluso, explosivos. Todos los paleontólogosprofeslonalesslguen un método aceptado y reconocido académ lcameme para preparar, retirar y transportarcualquierlósll que hayan encontrado. En primer lugar hay que liberarparcialmenteal fósil de la mmrlzde sedimento en la que se encuentre. hay que etiquetarlo, fotograllarlo y hacer un informe. A continuación hay que retirar la roca que lo cubre (norma !mente conocida como ·sobrecarga·¡, para ello se utilizan herramientas. apoyándolas a unadtstancia dedos o tres pulgadas del fósil, posteriormente se vuelve a hacer una fotografla. L.uego, dependiendo de la estabilidad del fósil, se le aplica una capa delgada de pegamento con uno brocha o con aerosol para reforzarla estructura antes de proceder a envolverla en papel. burbu¡asde plásllcoy tela de arpillera. rinalmente, se lleva el fósil al laboratorio.

108

Historia de losfósi

Examinando los fósiles que se han encontrado. hemos podido documentar la

historia geológica de la Tierra

12 1 CÁMBRICO 1542·488,3 Ma El Cámbrlco, prlmerpcrlodogcológlrode la era Paleozoica es imlco por su c.1nt1doo de sedimentos y, oonslgulenremem~. delóslles. Ll1 ronnoclónde Bur~Shalees un UamaUw rampo de fósiles del l)(!riOdo Cámbr1co. En él se han encontrado numCfosos lóslles.trdll}'l>lldoel de lo opablnl~~o una criatura morlnarnstremde ctnooojos.

11 1 OROOVÍCICO 1488,3-443,7 Ma O Ordovicic:oesel periodo de la ea Paleo:wicaenelque 1'1 mar alcanzó su nivel mas alto, dando lug¡¡r a una prollleradóndeplanctOn,bmqul6podosycelal6podos. Se ban enconuadograndes lósilesdenaudloldesde este periodo

10 1 SILÚRICO 1443,7-416 Ma El OJdovfdm, periodo anterior, contluyócon una ext1nC:Ión masiva. Pl>rt'llo, los lósllesdel SllllncosonmuydllereniJ!Salosdelasépocas ante1101'1!S. Enlre losdesarrollosmás I'IOiables encontramos los pimeros pecesll5eosy oJganismosconmandfbulas lllÓvila

91 DEVÓNICO 1416·359,2 Ma Unmomenroclm-eeneldesarrollodela vida EIOeYónloonoshadejadolóslles que muestmn la evoluctóndelas a~liSpectoralesy~delos ptCHporot:or~rtlne~po­Aporecen las primeras criaturas terre:sues, los teuápodosy 1111~ y las plantas con eemlll.lse extienden potel terreno seco Untvan hallazgo estaépocnesel UktaaUk.

Page 111: Como funciona libro de la ciencia jpr504

3 1 PAL.EÓGENO 165.5·23,03 Ma r- 41 CRETÁCEO 1145,5;65,5 Ma

i

El pnmerperiodode la t:racenaz.otcaeslamooo porquelosmamlfl'fOSsecoovirtleronenet grupodomlnanre en la Tierra. después de qut' la exundóndel Cretádco-TemarlOacabilra con los dinosaurios. Ellclsll m:lslmponnntedt>esce perlodoesDarwlnlus, una~dt> lémur encontrado en una cantero dt> plzarm en Messei.Ai<>manla. _j

Unpetlododeglndacklnlmportnnte.EICurbonfferovloel desarrollo dt> helechos yconUems. de moluscos bivalvos y una ampllavartedad de temlpodos basales como los labertntodomes. Enrre los halillZGOS 11\áslmportames están semillas de los helechos pecoptertsyneuro¡xerts.

2 1 NEÓGENO 123,03·2,588 Ma El!"" loOO N~•.,duró •sulllluue.deallos.Su:. fósiles muestran un marcado desarrollo de los mrunUerosylasaws,aslcomo\'arlosrestos homlnldos. El extlniOAUSttlllopnlu!Cusalnrenslli. un anct'Strodelhumanomoderno,esunodelosmayores 1\..llla~ lóslles, ejemplifiCado porlosespedmenes LucyySelnm

Los lc5611esdel Crelác'eo qut'SI' hanenconuadomuesuan una ricaaparldónydlverstllc.aclón dt> •nsectos.Aparecen las prtmerashormlgaSy saltamontes. También dominaban los grandes dinosau110$, como el colosal l)mlnoosaurusrex. Los mamllerosSI!dl\oerstncan. nunquesegulans1endo pequeños y marsupiales.

El cuatemartoesel de la Tierra. Se caracteriza por grandescambiosen et clima, asl como porlae\IOiuclón y dispersión de los humanos modemo5. Debido a los rápidos cambmchmatlcoo (edades de hl4!1o~ SI' ban podldoenconmtr fc5611esde grandes mamlleros, lnclll}oendo mamwsygruosdientes desabl<'.

SI JURÁSICO 1199,6-145,5 Ma

6 1 TRIÁSICO 1250..200 Ma El periOdo Triásico empezóytennlnócon grandes extinciones. Losfclshesde esta époe.1 muestran la eiiOIUOónde los primeros dlnosaiJJios, como el Coelopbysis. un pequeilo carnfvoro bipedo.A tfll\'ésde los lclsUes también se observa el desarrollo del coralmodemoydelosarreciles.

109

Page 112: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Sabemos que los cristales pueden tener muchas formas. pero cómo las adquieren es un misterio. .. iDescúbrelo con nosotros!

O El térmlno·crlstal·se usa para describir un objetosólldoquese ha creado mediante la acumulaclón de átomos

omoléculasque repiten la misma estructura de forma ordenada.

l.oscrlstalesse fom1an mediante un proceso conocido como nucl!:!aclón que incluye la atracción de moléculas para formar un conjunto. Esto puede ocurrir de manera Independiente, llamándose•nucleación no asistida·.

Los Oistales se forman en muchos sitbs pero es normal encontrarlos donde ha habido una erup:ión volcáníca ..

Cómo se forman los cristales se'""""" con la separación de la materia sólc:la y líquida. Las rnolé<ulas ~><\'$entes en \Al solución se ;..ntan ""'-..,patrón. Con.,. ~su composición sólida se hace estable.

Las gemas son piedras P<eciosas o semi pn!Ciosas que se cortan y pulen...,.. usarse en joveri.1. Su lormaclón .,.-ser Wlorgánic:a u org.inica con la ayud¡t de.., ser vivo. Por ~el ámbar se formo a p;wtir de la resino de los árboles y las pe<las se forman en ostras.

llO 1 Cómo funciOna?

En este caso el soluto (moléculas) se disuelve en el disolvente y se une por su cuenta atrayendo gradualmente a otras moléculas, a u mentando así su forma y ta ma no.l.a nudeación asistida. en cambio. rellnelas moléculas utl lizandoalguna materia sólida, por ejemplo una piedra, como punto de reunión.

SI las moléculas permanecen juntas, sin nada que las moleste y no se vuelven a disolver, se forma un núcleo establequeatraea más átomos

iguales. El crista 1 segu ira creciendo hasta alcanzar lo que se conoce como tamaño crltlco,a partir de ese momento ya no volverá a disolverse en la solución de laque partió.

Los factores mcdloam bientales como presión, espacio, temperatura y condiciones quhnicaspueden Influir, pero la forma de un crista l depende de la manera en que lasmolé<:ulasse unan repitiendo un patrón especmco. Como los átomos unen todossusexlremos, forman figuras geométricas.

Frecuepcia de erupcion 1 Según los Q(!:nlíflcos el núrn<>ro de aistalos presentes en cl magma .,._ detennlnar ... freeuendo de .... erupciones.

Por lutn~. las good.Js _ _,rocas aiJueovadas y leas. petO por donlro estan lenas de m-. Tard.vl millones de ailos en formarse y .. ....., cuondo .... bl.lt>ujademagrna.., enfna.Losmi'lcnlescisueltosenel "9-"' ........... - ..... bwbujoo~iday se~alasp;w~ ínll!mils.­nudeac:ión Mlsticla.los aistales cr_, hacia 11 C«Kro. Nonmlmonte es Cu.1I'ZO el cristal que se .....-a en esto fontlil. aunquetllrnl»én hay amatista y otros lllÍiler.lles.

Page 113: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Cueva de los aistales

La Mina Naica, en Chihuahua, México, es una mina en funcionamientoquesehahecbo famosa por sus enormes cristales. A 12om de profundidad está la Cueva de las Espadas, descubierta en 1912, y bautizada con ese nombre por los enormes cristales de yeso. Aunque recientemente la grandeza de esta cueva se ha visto eclipsada por el descubrlm lento de otra, que está un poco más abajo, la Cueva de los Crlsta les. En ella se han encontrado crlsta les de> hasta 11 metros de largo.

Se cree que los cristales se formaron en la cueva de 290m de profundidad gracias a que> han permanecldodurantedentosde miles de añosa una temperatura muy estable. Se piensa que se formaron porque el sulfato de calcio presente en el agua de la zona se ftlt ró en la cueva. El magma del subsuelo calentó el agua a 'JfC casi de manera permanente, con laque losmlneralesseconvlrtleron en moléculas de selenita y se aglutlnaroncon elliempopara formar crlsta les.

Tipos de cristales Cuando un cristal crece siempre forma ftgu ras geométricas con caras planas. Loscristalesse forman según seis sistemas de slmelrla

Cúbico roene8o 121ados. Estas fonnadones no siemp<e son cuadradas.

HexagonaV Trigonal Los cnsl.lles hoggonoles son prismas de 6 bclos.Los trl9oroles t1enm eres ejes .... el mismo pbno y 5 Llclos.

Tetragonal Es similar a las lonnadones cúbicas P«< uno de S<JS eles es más Largo que o! otra.

Monoclínico Ortorrómbico A <TWnKio tienen forma de En su sección lr.>R$YI!rS.ll no prisma. También se les conoc.. son cwdr.ados sino que c::omo <ristaltetnogonal s<!Sg.ldo. lonnan prism.u rómblcos.

Tridínicc Son cristales ex11años. con todos S<JSiados

asimétricos.

Cón10funct0na? lm

Page 114: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Depredadores prehistóricos 121 ¿Por qué cambian de piel 124 Los animales más 114 listos del mundo ¿Quién era el reydelosdlnosaurlos? los serpientes? un ran l<lngque 1evaa sorprender Descubre cómo y para qu(! lo hacen

118 Así cazan los cocodrilos

121 Así muerde lo serpiente 128 Los reyes del ártico Descubre es1e lncrefble reptil

Así esla sofisticada lécnica les ayuda a Asr cazan Jos osos polares

120 Lo piel de los on~bios sobrevivir

130 El pondo gigante Asflosmantleneconvtda

122 ¿Cómo se comunican los ¿Porqué creen que les gusta el bambú?

120 Los fauces del cocodrilo ballenas?

132 Los fauces del hipopátomo Quéhacequesumordldasea t.:ln Temostramosloscomple)ossontdos Descubre porqué necesita abrir tamo fuene que utllizan las ballenas sus fauces

121 Lo voltereto de lo muerte 122 El pez más venenoso

133 Que es la hibernación D<>-..cubre '" famoMt.ktlca dc;~t.:lquc d~ Descubre porqué el pez roca ¿Cómopuedendormirtamoalgunos loscocodnlos es tan peligroso mamUeros

123 El letal pez globo Asisedeliendedeloqueleamenaza

112

Page 115: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Picaduras 136 E:/ sanar de las ¿Qué pasa cuando te pica una murciélagos avispa? ¿Porquéseorieman tan bien?

Los animales Volar en bandada 137 Gotas más rápidas del mundo Aprende porqué vuelan asr los Dese ubre porqué caen de pte Una curiosa comparativa que enfrenta pájaros al hombrea los animales más veloces

138 Perros del planeta

135 El pájaro carpintero Todaslascuriosldadesdel mejor amtgodelhombre

Descubre porqué nunca les duele la cabeza 140 Libé/u los

135 Así funciono el polen No te pierdas estosexótfcoslnsectos

La donda dotr~sdg •'" polvo 140 Metamorfosis •tmtame• La ciencia queda paso a esra

136 Presas de costares sorprendente translormaclón

Asi construyen su hábitat

113

Page 116: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Nuestro planeta estaba habitado por dinosaurios hasta hace 65 millones de años.

Entre ellos habfa enormes bestias que imponían su autoridad devorando a todos los que se interponían en su camino. Eran los reyes de los dinosaurios. los carnívoros

más grandes de todos los tiempos Evolucionaron de losarcosaurtos (grandes lagartos) a finales del Triásico medio. Losdlnosaurlosse hicieron fuertes rápida mente y proliferaron por toda Pangea. el

supercontlnente formado por todos los contlnentesactuales. Como eran la especie terrestre predominante a lo largo de los periodos Jurásico yCretácico, se han encontrado fósiles de mllesdeespeclesdedinosaurlosen todo el mundo y los paleontólogos presentan nuevos descubrimientos cada año. Habla enormes moles, tal comodemuesrran los esqueletos de más de 16 merros de largo y6 metros de alto. Los d lnosaunos a los que pertenecla n estos restos tenfanel cráneo del tamaño de una bañera, imagfnate el terrorquepodlan Infundir.

Entre los dinosaurios más grandes. habla un grupo de lerópodos ca rnlvoros (di nosaurlos bípedos) que se Impusieron sobre los demás durante eljuráslco y el Cretáclco. El más famoso deentreellosesel Tyrannosaurus Rex, muy conocido en la actualidad por las pel!culasde Parque jurás1co.Sin embargo, este no era sino uno de entre los muchos que exlstlan, IY no era el más gra ndel Por supuesto, el reino de estos colosalescarnlvorosseacabó con la extinción de losdlnosaurlosa finales del Cretáclco, cuando un asteroide de unos200kilómetrosde radio cayó en la Penlnsula de Yucatán, provocando u na reacción en cadena (tsu na m ls, nubes de polvo, cambios de temperatura, colapso de la cadena alimentarla! que finalmente exterminó a todos los dinosaurios.

Aconrinuaoónexploraremos la época en la que losdinosaurlos estaban en todo su esplendor. cuando nada en la Tierra riva llzaba con su tamario y luen:a. ¿Estás preparado para enrraren la prehistoria?

114

Page 117: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿y esa cara larga? E1Splnosaurust~1úa

unadelasMbezasm~s largas, oom.75ln de

longlt11d

l.ncresta deiSpinosaurus estaba fom1ada por espinas neurales muy altasquesalian de klsvértebras

CARNÍVORO!

nosaurus Que se quite el T-Rex, éste sí que era el rey de los terópodos ... Era másgrandeysecreeque también tenia bastante peor carácter que el Tyra n nosau rus Rex. El S pi nosaurus está considerado como elterópodo más grande que ha existido. Media más de 16m de largo. 6 de alto y pesaba, ni más ni menos, 12 toneladas. Se trataba de un animal relativamente común a finales del Cretácico. Los paleontólogos han encontrado fósi les de Spinosaurusen Marruecos, Libia y Egipto, induyendoa un espécimen muy bien conservado (destruido por una bomba en la Segunda Guerra Mundia l) que tenia la mandJbula inferior completa y todas las vértebras con sus espinas. La cabe~ y las vértebras del Spinosaurus lo diferenciaban deotrosgrandes terópodos. El morro media 1,75 m yerapareddoal de los cocod rllos. con las fosas nasales lejos de la punta. Sus dientes también eran cónicos y redondeados. Estas ca racterf sticas sugieren que eiSpinosaurusmeria el morro en el agua para atrapar pec-es. Sin embargo, considerando su tamaño, la fuerza de la mandíbula y el número de d lentes. segura mente no tenia problemas para cazar dinosaurios terrestres.

115

Page 118: Como funciona libro de la ciencia jpr504

El nombre significa 'lag¡mo gl¡:ante del sur'. El Glganotosau rus era del mismo tamaño que un 'JYrannosaurus Rexgrande. es decir. unos 12

metros de largo, 5 de alto y más de 8 toneladas de peso. El cráneo del Giganotosaurus tenia huesos que sobresa lfa n como si fueran esta merlas, sobretodo encima de iosojos. También tenia una especie de pequeños cuernos. Su cuello era mucho más ancho que el del Splnosaurus, lo que no es de extrañar, porque tenia que soportar una potente cabeza Se hao encontrado restos de Giganotosaurus en Argentina. Se cree que comla sobre todo dinosaurios de tamaño medio como el Andesaurus.

Comparativa Quién era eJ rey de los dinosaurios

~~~~~~~----------- -----------

Giganotosaurus T-Rex SunombrelmpresloM,peroel --+---¡--- Aunquenofueraelmás o,....¡--+ Gi¡¡anolosaurusnoeraelmásgrande grande.slqueeraunodelos Altura: 4.51ll Longitud: 12111 mejores cazadores

Altu"":5m Longi tud: IJIII

Page 119: Como funciona libro de la ciencia jpr504

rvrannosaurus Rex El dinosaurio más famoso del mundo era un

depredador terrorífiCo EIT-Rex era uno de los carnlvoros terrestres másgrandesdel mundo. Se calcula que la fuerza de su mordtda era mayor que la de cualqulerorroanlmal que haya existido jamás. Media 5metrosdeahoymásde t)delargo.En cuanto al peso, seguramente pesaba másde9 toneladas. El T-Rex es uno de los cazadores más tem lbles de la historia.

Tenia un cuerpo perfectamente equilibrado, su columna estaba colocada en horizontal sobre las caderas, lo quedlstrlbula perfecta mente bien el peso del cuerpo. Tenia una cabeza colosal, media 1,6me1rosde largo, pero era mucho más a bultacla que la de otros terópodos, con 58 d lentes colocados en forma de sierra y grandes ojos !roma les que le daban una excelente visión blnocu lar. Los fósiles de hecesdel)rrannosaurus han permitido saber que este dinosaurio molla, literalmente, los huesos de sus presas. El T-Rex era muy comun en todo el oeste de Nortea mérlca.

Cuestión de equilibrio La enormecabez:l deiT-RexS<> equililr.lba con la pesada cola

Buenos ojos ---, 1:1 T·Rex 11!1\Í.l visión '-'oe~~~t/E.~t:.i binocular a color

------------------- ------------

fccm : 1960 O a tos: Debodo a la falta de fondos e ~· P< W tuvo que renunct.1r al <IOp· motoon, optattdo poo grabar a aguanas a las que les pegaron C\lt'rr'IO$ y cres.tas.

Datos: UI"'I$ aventu~ros 6!1 es~ow PQ'denen un planeta h~lbat.Jdo IXlf danos.-.n~ La peh bolllt iOYIIól<dedi.llogocomo "no pod.,mos ornesga1 vodas ontcntando domestl:ar a los d1nosaunosl"

3. Camosauño Fecm : l993 Datos: Se""'~ CIDin> Oc ' rwdo ,) b (!'JI. trc:i6n. H3 w r,opara~·.~frase

que"""" que - P"'9'J''Iemo5: lwng.rw de~.,,¿¡¡,¡ mcii!Qntogogantequoc.l)'Oh.xlo m.\s do 65.....,...., do años?

Page 120: Como funciona libro de la ciencia jpr504

r: r.

Son de la época de los dinosaurios pero tienen un organismo sofisticado

a Amenudosedlcequclos cocod riJos son fósllt>S vivientes, pero a pesar de que su cuerpo no ha cambiado mucho en los

últimos2oo mlllonesdeaiios, son uno de losreptilesmássoflstlcadosdel planeta.

Como todos los reptiles, son de sangre fria, pero eso no los hace lentos. Los cocodrilos tienen un corazón con cuatro cavidadesy músculos parecidos a los de nuestro diafragma para que el oxigeno drcule rápidamente por todo el cuerpo y puedan tener·explosiones· de velocidad. Cazan por sorpresa, su táctlca favorita es quedarseinmóvilesen el rlodejandosólo los ojos y la narizlueradel agua para salir a toda velocidad y sorprender a losa nlmales queseacercanabeberenlaortlla Slsu ataque !nidal falla son capaces de perseguir a su presa por tierra a 17Km/h El"ga Jope· del cocodr! lo se consideró u na mera leyenda durante mucho tiempo porque casi ningún testigo de su velocidad vivió para contarlo.

Cuandoatrapanasu presa la arrastran hasta el agua y la sumergen. Como los cocodrilos pueden aguantar la respiración basta 30 minutos, está claro que es muchlsí m o mejor a hogar a la presa que arriesgarse a queescapeal abrir la mand!bula. La forma de losdlenteses adecuada para apremryperforar, no tienen Incisivos ni premolares para desgarrarla carne, as! que tienen que

• c.,nuoa mm J

:a Selv,tdi.'IAmuonu ) Alnca •~•b<ldhanana 4 Regionestruplcalesck>A 1a

yell<>janoOri<>nu• 5 Ncml.'di.'AWMilll.l

ll8

lnf\cnlárselas para comer. Muerden a la presa con losdlentesfrontalesygiran con mucha fuerza sobre su propio eje para arrancare! trozo. Los cocodri los tampoco tienen labios y por tanto no pueden cerrar la boca para comer. Esto 1m plica que no pueden tragardebajodelagua sin ahogarse. aslque cada vez que arrancan un trozo de carne llenen que sacar la cabeza del agua y lanzarlo para que caiga en el fondo de las fauces.

Ante la escasez de comida, el m embolismo de sangre fria puede permanecer sin alimento hasta dos anos. Esto, unido a su capacidad de comer carne en descomposición esloquelessalvó probablemente de extinguirse junto a losdinosaurios.

Los cocodrilos tienen de 64 a 70 dientes que van CMlbia ndo durant e toda w vlda.

Lengua l os cocodrilos no pueden sacar la iMgua pO<qiHt está pegada a la parte lnfC<ior de la mandibula.

Ojos -------...,. Están en la parto superior de la Qbezll para vigilatla orilla m ienlrns e.tán debajo del agua. r...,.., membranas nictitantes que los prOiegM de la hl.medad.

Page 121: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los cocodrilos de agua saladól pueden nadar a 28Kmlh en lrayeetos bnM.'S. Un nadador olímpk:o nada a 8.6Km/h.

~mas--------------J Los cocodrilos no suelan poro sus escamas tienen vasos capilares quo expulsan el calor del cuerpo.

Músculo de la mandíbula Es cnoi'ITIC!, al estar colocado justo donde se abren las fauces proporciona una fuena extraordinaria. La motdida del oocodrilo tiene el dol>le de fue>m~- la del tiburón blanco.

Glándulas de sal ~"" b porto supcrio< do b k!ngua. con <!las los cocodrilos se deshacen del exceso el& sal­aa.mufan al vivir en agua salada.

\_

Anatoma del depredador más VIeJO del muroo

Piedras en el estómago Los cocodr~os tragan piedras cuando se hacen mayores para c:ont.rarrestar el peso de la cabeza y mántenerse rectos al nadar.

Patas palmeadas Los cocodrilos nadan""" las patas recogidas para

neducir la resístenda. Las membranas de

les ay.-, a girar rápidamente o a

errc>uíarse en aguas poco pn>fmdas.

Los datos .•.

COCodrilos ropo: P. . ,

Dieta; 'Pfll' Vi

Esperanza el& vida en hábitat

naturat O ""' Peso: LL o Tamai'oo;. n

¿Cocodrilo o caimán?

Guía rápida para reconocer a estos reptiles carnívoros

Cocodrilo localización: Vrvenen Africa,Asia, Australia y América, tamo en agua dulrecomo salada.

Forma del hocico: Tiene forma de ·v· para atrapar peces, reptiles y mamiferos.

Fauces/dientes: Las dos mandibulas son del mlsmoancho,as!quelos4 dientes de la mandlbula inferior sobresalen.

Color: Con manchas verdes o amarlllentasyescamasligeramente másoscurasenellomoylacola.

Piel: Todas las escamas tienen un poro cerca del borde, visible incluso en los bolsosycarterasdecocodrilo.

Caimán l ocalización: Se encuentran sólo en el sur de los Estados Unidos yeo Chloa. Son predomlnantementedeaguadulce.

Forma del hocico: En ·u·. Es fuerte y más ¡¡rande que el de los cocodrilos para partir los capa razones de las tortugas.

Fauces/dientes: La m a ndlbula superiores más ancha, cubre casi todos los dientes de la mfenor con el hocico cerrado.

Color: Mucho más oscuros, a veces son casi negros, dependiendo de la composición del agua.

Piei:Sólo las escamas del morrouenen poros visibles. -------Otros los cocodrilos de hocico muy largo y delgado en realidad son gavia les. Los ca imanes son como un lagarto pequeño, sedisunguen por la colocadón de las escamas de la cabeza en 4-4-Z(Ios lagartos llenen 2.·2·21.

119

Page 122: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La piel de los anfibios Exhalar

Inhalar El o_.. P."" a los V<liOS ~a lr.M!sdo la piel

La piel e:; la barrera de p-otecOOn más mportante del OJerPO. a cli6>ddodoc.Ybcno

Aunque los anfibos tienen una piel muy delgada. tiene :':;:-a Células mucosas

mudlas cualdades VItales para mantenerlos con Vida

Losa nfibios respiran por la piel. tanto dentro como ruera del agua, y no beben con la boca,

sino con una paneabsorbenredela piel que se llama parche pélvlco o parche de asiento. Casi todos los anfiblosadultos tienen pu 1 mones, pero también recogen oxigeno por la piel. Algunos riposde salamandra no tienen pulmones ni agallas y respiran exclusivamente a rravésdela piel.

Es por esto que los anfibios son resba ladlzos cuando los tocas. porque tienen la piel llena de glándulas que producen una mucosidad que se extiende por toda la piel y les sirve para hldratarla.

manteniéndola suave para que pueda absorber bien el oxigeno. Aunque los anfibios tienen pocas de!ensasconua los depredadores, tienen glándulas de veneno en la piel que pueden segregar toxinas 1 rritantes para repeler a sus ene m lgos. En la mayoria el veneno es muy suave, aunque algunas especies, como la rana dardo, son mortales si las tocas.

La pieJdelosanfiblosdebe ma nrenerse húmeda para evitar en!rlarseocalentarse, también para evitarquesereseque. Esta constan re necesidad de humedad hace que, además de producir mucosidad, renganquevivircerca del agua.

Glándula mucosa Glándula de veneno Las cél.das mucosas se..,.., Los 9NPOS do~ do Vllf1enO se para fonn.y ma g4.indula en encut'I'IITan en bs zonas dol """'1» lamo de bolsa. que ouolen III<>C.Y los~

Células venenosas

l..alDldc:idaddol"""""' ~dependedelaciela.

Fauces de cocodrilo ¿Sabías que los cocodrilos tienen la mordida más fuerte del mundo y Sin embargo no pueden abrir las fauces Sí

Fuerza de cierre La mordida del cooodrllo es lncr<>lblem<'<ltc potonlc, pero los mJsc:ulos ~usa pa..a abril 1a 111.:-,dl'bulil son muy débiles.

120

~~~~~~~-------

se les pone una goma elástica? a El cocodrllo tiene la mordida más ruerte de todas las criaturas vivientes, genera una ruerza de z.:l68Kg por pulgada cuadrada. Los

músculosquecomrolan su mordida de cierre han evolucionado para alcanzar una fuerza

extraordinaria. La relativa velocidad que tiene este animal en tierra endistanciascortasysus a fi lados d lentes han hecho de él un cazador capaz de éxito en los entornos más competitivos. Sin embargo, aunque los músculos que se usan

para cerrar la mandlbula están muy desarrollados, los que la abren son muchfsimo más débiles, tanto, que si se le pone una goma elástica ruertea l cocodrilo en las fauces o cinta americana, será incapaz de abrirlas porquesusmúscuJoscarecende la fuerza necesaria

Page 123: Como funciona libro de la ciencia jpr504

La vohenna de la muerte, a pesar des u nombre. no es una forma de matar sino un método para comerse a una presa que ya está muerta. El usua rlo más famoso de eS!a táctica es el

cocodrilo del Nilo, una especie que se encuentra en E¡¡lpto. !.os cocodrilos suelen usar su camuflaje y velocidad para arraparpresasgrandesa lasquearrastran al agua; una vez alll,las mantienen sumergJdas hasta que se aho¡¡an. Cuando la presa ha muerto, el cocodrilo hace la voltereta de la muerte para arrancar pedazos de carne de manera rápidayefioente. Para ello. el cocodrilo clava sus dientes en la presa y gua )6ogrados. La fuerza muscular del cocodrilo y el filo de los dientes hacen que la carne se desgarre, algo que seria muy dificil de lograrquedándosequletoen el agua.

lPorquécambian .... .1~ piel las serpientes?

Las serpientes son muy eficaces para matar. Lasque no son venenosas matan por consrrlcclón (sofocando) o

tragándose a sus presas. Las venenosas {sóloelto'lbdetodas) Inyectan en sus vlctlmas potentes toxinas para paralizar su sistema resptratorloo para atacar a los glóbulos rojos. Sólo lasvenenosas tienen colmillos, son largos y huecosyeS!án colocados en la panefronral oposrerlorde la boca, funcionando como agujas

------------------- ------------

Cómo y por qué cambian de piel estos reptiles

Las serpientes cambian de pll'l por dos motivos principalmente. En primer lugar para podercrl'CE!rya que la piel de la serpiente no crl'CE!

al ntmo quecrl'CE! el resto de su cuerpo. La piel humana pierde millones de células a mvei microscópico cada año, las serpientes, en cambio, no pueden hacer este cambio microscópico y por ello tienen que ca mbla r por completo de piel frecuentemente. La frecueocla depende del punto de su ciclo vital en el que se encuentre la serpiente; mudan muchas más veces durante la In fancla y la adolescencia la lgunas especies lo hacen cada dos mesest. El ritmo dlsm inuye con la edad. losadultoscambtande piel solamente unas dos veces al a ilo.

El segundo motivo para el cambio llene que ver con la salud. La falla de humedad, falta de vegetación, exceso d!! ca lor, etc. asr como la

• 1e

I.McnlcAiot 110<-..\~

veces que la pil'l sedeterioreoqueaparezcan parásitos. Esro podrfasermuydaillno para la serpiente, por eso al cambiar de piel evíra problemas y empieza de cero.

Curiosamente el procesodecamblodepiel tamb1én uene suscomplicaciones. Durante unaodossemanasantesdemudarla serpiente deja de ver b1en porque la piel externa se afloja, y también duranle una o dos semanas después de mudar la piel nueva está blanda y la serpiente es bastante más vulnerable a los ataques de los depredadores. Por esta razón las serpientes suelen ser muy cuIdadosas cuando están cambiando de piel. 1 nteman, en la medIda de lo posible. pcrma necer 1 nactivas. Cada cambio empieza con la serpiente frotándose contra algu n objeto cortante, como una piedra, para partir lu piel vieja .

a'"""'"" .. ~ modolíc.-.do- oonbene --y

hEmotOiónos.

loo-

hlpodérrnlcas. !.os colmllJos.se clavan en la vfctlma,la serpiente flexiona el músculo de la mandlbula y hace que salga saliva tóxica de la glándula de veneno, esta ba¡a porloscanalesdeloscolmillos. Las serptentes pueden controlar cuánto veneno inyectan. muchas veces muerden a los humanos en ·seco•. son mordiscos no lera les. La herida de un mordisco nunca se debeabrirnilmeotarsacarelveneno,hay quemantenerlacalmaeir a un hospital cuanroamespara recibirelantldoto. O

en'""'" do ===ioilll doonb!sdoabap .x:cu..nc:omo

pM>Ies<b"""' elataquo.

bisagras-.., recogonclenlro dobboc<l

l2l

Page 124: Como funciona libro de la ciencia jpr504

122

Elpezmás

Casi invisible entre los arrecifes de coral. el pez roca es un ser letal

a Elpezrocaeselmásvenenoso que existe gracias a su capacidad para Inyectaren su

víctima neurotoxlnasmonalescon las espmas que hene en la a Jeta dorsal. las neurotoxlnasdel pez roca atacan las <:él u lasnervtosas causando fuertes dolores. vómito. náusea. parálisis y. dependiendo de la profundidad a

la que se haya alojado la espina en su vfctama. muerte en tres horas.

Otros peces venenosos va ven en lasprofundadadesdel océano. por lo que el contacto con el hombrees poco probable, pero el pez roca vive en aguas poco pro! undasy puede encontrarse en cualquier lugar, desde la orilla del mar hasta tres metros de profundidad. o

Page 125: Como funciona libro de la ciencia jpr504

El letal pez globo ¿Sabes cómo este pez de apariEncia tímida y pe::¡ueno tamam es capaz de matar para defenderse Si se siente en peligro?

a Se conoce como pez globo a cierran tanto las branquias como una ungrupodemásde 100 véllvulaquehaydentrodelabocadel pez. especies que reciben su Al comprimirse la cavidad bucal. el agua nombre por su peculiar forma pasa al estómago.

de defenderse. Cuando se ve acorralado, Aunque el pez globo pueda tener una el pez globo usa su último a liento para apa riencta unta nto cómica, no es llenar su estómago de agua to de aire a gracioso en absoluto, ya que sus órganos, veces), con lo que consigue trlpllcarsu además, están llenos de tetrodotoxina. tamaño norma l. De ésta manera asusta a un potente veneno. Una sola espina de los depredadores y gana unos se1-1undos éste pez puede matar a un hombre adulto, vitales para escapar. ya que su veneno es1o veces más potente

Para que éste proceso ocurra con la que el de una viuda negra. La producción eRciencla y velocidad necesarias, se del veneno corre a cargo de unas

bactertasquese lo proporcionan al pez a cambio de nutrientes vlta les.

Algunas especies son más lla matlvas que otras, como el pez puercoespln, que está cubierto de espinas para mayor protección ante los depredadores y para asustar a los en~>mlgos. Cada espl na está pegada a la piel a rravésde una base en forma de tri pode. Cuando la piel se estira. una de las paras e m pula la espina mientras las otras dos t11·an hacia abajo para dispararl<l ... Un mecanismo peril'ctamente estud lado.

-,; trodotoxina Después de la rana dardo dorada, el pez globo esconslderadoelvertebradomasvenenoso del mundo. Su veneno, la tetrodotoxlna fiTX), no lo fabrica él mismo, unas bacterias marlnasydinoHageladosmuycomunessela proporcionan a cambio de nutrientes.

En losanlmales,la 1TXseunealoscanales de sod lo de las células nerviosas, parando el Hu jo de sodio y deteniendo el funcionamiento de los nervios. La vlcllma se asfixia. el diafragma se paraliza y se produce la muerte. No se! conoce cura.

Los humanos suelen probar este veneno en el tugu, una exquisitez japonesa. SI está mal preparada, la boca se adormece. se producen mareos, vómltoydiHcultad para respirar, a conll nuaclón hay parad.l r~>spl ratoria y se entra en coma. o se mueres! no se rectbe tratamiento en menos de24 horas.

LosAtoJnoode la molécula de TTX: carbónlgrlsL hidrógeno ¡turqu~t. oxfgenorroJol. OIIIÓ\I<'llOjazut~ Sepeg;~ a los ca n.th!Sdesodloy bloc¡uoo b crnnomlslón de Impulsos nl'rviOsos, <'m'\'nl'l\ólndoel ... b~~~~~~~~[ sistema nerviOSO.

123

Page 126: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Crees que tu inteligencia te aleja de los animales? Puede que la diferencia no sea tan grande ...

Los humanossomosanlmales lnti!llw.'ntes. No somoslosmastuertes. ni los más grandes, ni los quemásviven,peropresumimosdeserlosmas mteliw.'ntes. Es más. la inteligencia es un

concepto tan 1m portante para nosotros que creemos que cuantomásinteligenteesunanlmat. mayores su probabilidad de supervivencia; aunque no hay prueba de ello. Elcerebroesunórgano muycarodemantener-el 20% del alimento diario sirve sólo para mantener vivo el cerebro-, por otra parteloscerebroscomplejostardan mucho en almacenar todos los datos que necesitan para empezara ser útiles. Las bacterias, plantas y hongos han demostrado tener mucha más diversidad y éxito reproductivo que nosotros y no tienen Inteligencia de nln¡¡ün tipo.

Pero la Inteligencia superior si da una wan ventaja: la flexibilidad. Losanlmalescon sistemas nerviosos simples pueden ser muy buE'IlOS en lo que hacen pero su repertorio decomportamientosesu\ limitado por una colocación fiJa de las neuronas desde el nacimiento. Los comporta m lentos nuevos sólo pueden aparecer tras un doloroso y lento proceso de mutación y selección natural.l.osanimales Inteligentes, en cambio, son Improvisadores natos. Encuemran nuevas est ra te¡¡las para adaptarse a las condicionescambianresy las técnlcasdeéxltoson Imitadas porlosmiembrosdeuna misma familia o tribu en cuestión de diaso semanas; no hace falta esperar generaciones para que los genes se transmitan. Al nacer, el cerebro de casi todos los mamfferos pesa ya el90% de su peso adulto, pero para poder aprender comportamientos nuevos es necesa río empezarla vida con una parte parcialmente sin desarrollar. Elcerebrodeloschtmpancésreclénnacldosueneel54% del peso adulto; en losdelflnesesel42,5%yen los elefantes el35'lb.Asl. el elefanreeselanlmalquemásaprendea lo largodesuvidadespuésdelhumano,quenacecontansólo el28% de la masa cerebral adulta.

DouglasAdams en su famosa novela ·cura del autoestoplsta galáctico· dice: "El hombre siempre creyó que era más inteligente que los delfines porque habla logrado

124

Page 127: Como funciona libro de la ciencia jpr504

SI quteressaberm3ssobr~ Lt labor de resane y rehablliladOn

de MonkeyWorldvtsna www.monkeyworld.or¡.

muchas cosas; la rueda, Nueva York, guerras, ere .. mientrasque todo lo que hablan hecho losdeiHnesera estar en el agua dlvtrlléndose. Por el contrario, losdellinesslempre creyeron que eran mucho másimeligentesque el hombre, exactamente por las mtsmasrazones·. Esto alustra muy b1encuál es el problema cuando estudiamos la Inteligencia animal; tendemos a medirla en funclóndesusemejanza con la nuestra. Somos gregarios y constructores competitivos, de manera que los an !males relativa m eme so Uta rlos y padficosque no hacen nada, como las ballenas o los pandas, se consideran menos inteligentes que los que pueden aprender a hacer cosas, como loschl mpa ncéso los delfines

Para contrarrestar esto, loscientificos tienen un baremo para medl r las habilidades cognitivas. El nivel más simple corresponde a planear y solucionar problemas y puzzles. Se ha descublNtoque hay muchosanimales que usanalgun tipo de herramienta la lgo que se creia reservado a los huma nos). Incluso los delfines, que no tienen manos, utilizan esponjas para pr01egerse el morro cuando pasan porzonasabraslvas.

Los humanos no somos los ünicosanimalesque mentimos, hacemos trampa, planificamos el futuro, apreciamos la bellt:!za, hacemos Juguetes o tenemos conciencia de nosorros mismos. Cuanto másestudiamosa otros animales, más nos damos cuenta de su Inteligencia.

Estos primates son inteligentes y están muy seguros de sí mismos Loschlmpancéssonel animal másparecidoal hombre y por eso su Inteligencia nos resulta muy fácil decomprenderymedlr. En su hábitat natural usan herram lemas, cazan en grupo, muestran duelo, amor romá nlico, aprecian la belleza natural y tienen juegos complejos. Aunque no tienen un aparato vocal que les permIta hablar, se les ha enseñado a entender y usar el lenguaje dE.' signos americano. Hay un debate abierto acerca de si realmente entienden el lenguaje o sl simplemente responden a las señales; en un estudio se le hizo a un chimpancé pigmeo, llama do Ka nzi, u na pregunta que no se le ha bia hecho nunca: "¿puedes hacer que el perro muerda ala serpiente?", el chlmpacé buscó entre sus juguetesysac:ó un perro y una serpiente, luego puso la serpiente en el hodcodel perro y locerrócon los dedos.

Los chimpancés tienen sentido del humor y su propia versión

1 de rl><~ {un sonh.lu c:umu de jadeo~ siemen cosquillas y les gusta hacer cosquiUas para jugar. Tamb1én usan muñecas muy

~ sencillas; cogen palos o pledrasparaadcalarlosyabrazarlos J como SI fueran bebés

Grado de inteligencia: ..

ti~ MONKEY WORLD

,. .,r •rscur cuu•r Nombre: Ora. Ailson Crorun Blo: Directora del centro de rescate dP. slmlOS Monkey World. Monl<ey World se puso en marcha en 1987 cuando el difunto marido de 13 Dra. Crontn quiSO darle un hogar a los monos que habian ~ armnc..-.dos de &u h.ibrtat para ser usados por algunos fotógrafos en piJyas CSI>illlofas. En los ui\Jmos 24 años han ilyudado a los goblcrnc:y.; de 21 p;l[ses para detener el tráfico y los malos tmtos a monos y simios. Cornn unt "lr i1"?:

Hi\blenos sobro los simios de Monkey World.

tr 1 , e 1111.

Actwlmente tenemos 59 chimpancés en el parque que han Sido rescatlldos dcl llX't'Cildo ilegal de rroscotas. IOIÓOfaiOS de playa, tndustna del entrCti'lllmOen!O y de labariltooos. Moni·'Y Wortd

ayuda a dosbntos Pildes a ~el tráfiCO, malos tr310S y abandono de pnmates. En el parque rehabilramos a rucstros refugiados tntegQndolos en grupos lamhate> y en la VIda natural

~ ¿Puede damos algún ejemplo que muestren li'l Inteligencia de los chimpancés? ' • Los ch•mpanc.ls son tntcl¡gcnte. pordelrnielón y tienen la gama compl~ta de sentrmientos da los humanos: dolor, mtedo, entusl(lsmo. alegrlo, etc. PJra ellos. allgu"l qu() p¿~ra los hum.1no,, entender los sentimientos ó los otros m•cmbros de la comuntd.--.d es una parte lmportame do:• 1<1 v•da

los chlmpanc.;s son mtJY hábiles en el uso de h<>rrament.ls. pueden resollll!r problemas. llenen ~na oootdtnac:íón rnotnz y bast~te pn:ciSióna la horade, SUJetar algo tan~o con las patas delant•'fiiS como con~ tra5eras.les h<>mos dado palos y lo& han u~a.»o para sacar InSeCtos del o11enor do troncos podr~ o del monbeulo de termuas QU<! les

hemos puesto en su casa. Les solemos d<x distintos tipos de puzzles para entretenerlos y les gustan mucho los juegos

de entrenamtí>ntO con clicker. Aprenden, por ejemplo, a

mostrarnos la ore¡a para que les coloquemos el termómetro.

Como los chimpancés son tan inteligentes se suele abusar de ellos para el entretenimiento turfstico. l.Qué s;, está haciendo al respecto?

CITES es un tratado ontemac;Jonal que protege a las I!S¡leCieS en peligro. Monkey

World <JYuda a diS1Jnt06 gobiernos a apl.car el tratado ddndoles asesoramrento profesrona para mane,ar y devolwr a su hogar a los monos que han sido

n'l<lltratildos. En España habfa un problema muy Importante, se usaban monos bebés para hacer fotos con los tunstas en

algunas playas. Con la ayuda de Moni<ey World se ha consegUido parar esta

acttllldad en España. Ahora est.Jmos atajando el tráfico de monos en Turquia. También hay un meJ'Cado negro Importante en Orlente Medto, espeoalmente en Egtplo.

C:" ?· ¿Cuáles son los simios qUé d;m más muestras de inteligencia en el centro?

los OtangUtanes. con drlerenoa Son rruy reflexM:Is y 5lefllPI'e es un reto el m.:w~tenetlos ocupados.

125

Page 128: Como funciona libro de la ciencia jpr504

-·--Ardilla gr1s

No estarnos locas las ardillas tienen fama de despistadas; enterrando nueces y bellotasalazarsin recordar luego dónde las han puesto. Pero resulta que es todo un engaño. la mayor amenaza para una ardilla es que otra ardilla le qu lte su comida, asf que hacen como si estuvieran enterrando algo para despistar. Los estudios han demomadoqueel número de nueces falsas aumenta cuando la ardilla sabe que está siendo observada.

~;;;¡;;¡~¡;;¡¡¡¡¡¡ .. ~G~ra:d;o int!el~ig~e~nc~·,,a~: ~·!Jl~~;:!~

126

Abejas ¡Dame miel!

Las abejas son Insectos sociales, viven en colonias de JO.oooomás. Una sola abeja tienetansólo unas950.ooo neuronas, p1!ro st p1!nsamos en la colmena como unidad difusa, estamos hablandode)-ooomillonesde neuronas. El cerebro humano tiene to.ooo millones de neuronas. Cuando lasabejasvuelvena la colmena usan u na danza especial para comunicar a sus compañeras lo que han encontrado. La colonia usa una esp1!cie de consenso democrático para elegir los sitios de a llmentaclón y para encontrar nuevas loca llzaciones para la col mena. Los estudios han demostrado que este métodoslempredlstrlbuyea lasobr(.>rasde la manera máscficleme.lasabejassehacen un mapa mental del entornoysíempretomanelcamino másc:orto.

Grado de inteligencia:•u

Page 129: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Delfín nariz de botella

Gracias ¡x>r el pescédo. hasta pronto. .. El del(ínnarizde botella riene un cerebro mas grande que el nuestro. caza en¡u-upoyayuda a los miembroshendosdesu ramilla o Incluso a nadadores, manteniéndolos cerca de la superficie. Los delfinesdedican gran parte de su Inteligencia a crear juegos complejos. Por ejemplo, nadan rápido en circulo y luego soplan en el centro del

vórtice que han creado para que la burbuja haga la lormade unaro.Avecessequedan admirando su creación y otras la persigul!nyla muerden. Se han hecho

experi memos con espejos y videos que parecen demostrar que los del N nes son

conscientes des! mismos.

Grado de inteligencia: ••••

Cuervos Mucho de qué presumir

El cuervo es el ave mas inteligente. El cuervo de Nueva Caledonia labrlca una variedad de herramientas arrancando y doblando ramitas y usándolas para sacara losinsectosdesu escondite. En el laboratorio han doblado alambre p<~ra darle lorma deganchoy poder sacar un premio de un Irasco. La corneja recoge m ig¡tsde p;~n para usarlas como cebo para pescar. Los cuervos de japón dejan caer nueces en la calle para que laspanan los coches que pasan luego esperan a que el semáloro se ponga en rojo para ba¡a r a recoger la nuez.

Grado de inteligencia: ••

8efante iNunca oMda!

Como el elefante es un animal tan grande es de esperar que su cerebro también lo sea, pero lo más sorprendente de su cerebro no es el tamaño sino la estructura. El neocórtex de los elefantes es tan complejo y tiene tamas neuronas como el humano. Se cree que esta paneestáasoclada a la lruell¡:encla y resolución de problemas.loselelantes,además, tienen el hipocampo más grande que cualquier otro a ni mal, Incluido el huma no. El hlpoca mpo es donde se procesan la memoria y lossemlmientos.los elelantestlenen una estructura social muy arraigada, se les ha visto enterrando a sus muertos y permaneciendo junto a la tumba como si estuvieran de duelo. Tam bit!n usan herramientas p<1 ra matar moscas y tapan pequeftasfuentes de agua para que no se evapore.

Grado de inteligencia: ••••

------------------ Pulpo Un cerebro en cada tentáculo

los pulpos viven pocosañosy no tienen conractocon sus padres, así que tienen que aprender solos y hacerlo rápido. Son el organismo Invertebrado más Inteligente que existe; los estudios han demostrado que saben sa llr de un laberinto y se les puede enseñar a abnr Ira seos. Su sistema nervioso está bastantedescenrrallzado; dos tercios de las neuronas están en los tentáculos. lo que permite que tengan una semi rndependenda. El pulpo veteado usa cortezas de coco como escudo prorecror Esto le convierte en el úmco 1 nvertebrado que sabe usar herramientas. A los pulpos les gusta jugar, lanzan y recogen objetos aprovechando corrientes el rcu la res.

Grado de inteligencia:•

d lstintas tareas.

perro pero con un gran sentido del juego.

CERDO Puede aprender lo que representa una imagen en un espe¡o y obtener Información con ello.

Demuestra metacognlclón; decide en luncióndesi piensa que podrá resolver o no un problema.

1 • •

fmltaellenguaje humanoeanclusoasocla algunas palabras con su slgni flcado.

tiene ct!lulas lusllormes. Se creía que sólo las tenfan los simios, ell'fantesy humanos.

lel:1·1:ttllí ,,,: Usa hojas para silbary herramientas para quitarle lassemlllasa la !ruta.

lmágenesduranteaños. .. Las más experimentadas enset1ana las recién llegadas, de modo que todas saben pronto dóode hay comida.

Entabla a mistad con la manada y guarda rencor durante anos.

127

Page 130: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los osos polares tienen un aspecto dulce y adorable, sin embargo estos enormesmamflerosdel ártico son una especie muy ruda, acostumbrada a sobrevivir a temperaturas extremas

bajo cero que pueden llegar hasta los·45"C. Los osos polares o Ursus marltlmus (queslgnlnca

oso marino) se han encontrado ejemplares que pesan hasta 1.oooKgyllegana medir hasta) metros de alto cuando se levantan sobre las dos patas traseras. Es una masa corporal enorme que 1 ncluye una gruesa

capa de grasa deunos1ocm degrosorypelopor todo el cuerpo, salvo en la nariz yen la parte inleriorde las patas. Con todos estos datos el oso polar deja de parecertan entrañable. Su color va del blanco puro a 1 color crudo o incluso beige, dependiendo de la época del añoydelángulodela luz, esuncolorque les da vemaja para sorprender a sus presas.

Otras partesesenciales de su a natomla, como las patas y el hocico, han evolucionado paraayudarlesa sobrevivir en estas condlclooes extremas. Las patas del oso polar son muygrandescomparadascon el tamaño

de su cuerpo, miden unos)OCmdeanchoycuentan gruesas uñas curvadas no retráctiles ideales para atrapar grandes presas, as! como para darles buena tracción sobre el hielo, también tienen pequeños bultos llamados papilas que les ayudan a sujetarse mejor. Estososostlenen una membrana entre los dedos que llega casi hasta la mitad de la longitud total y les permite nadar a casltoKm/h; son grandes nadadores y pueden a leja rse hasta J20I< m de la orilla.

Tiene un ol lato muy agudo con el que loca liza a las presas terrestres. Puede oler a una loca a más de un

Se puede encontrar en todoelarculopolar

ártico, mduyendo 5palses:

Dinamarca tGroenlandia¡, EE.UU.

tAiaska). Canadá, Noruega ¡svalbard¡y Rusta. Se calcula que

quedansólode20.ooo-25.ooo ososo polares en

todo el mundo.

Page 131: Como funciona libro de la ciencia jpr504

• e

a co Así cazan y viven los osos polares

! "

kilómetro de dista neta y por debajo de un metro de nieve, algodevltal lmponancla para poder sobrevivir en un entorno en el que la visibilidad es m a la por las tormentas de nieve; hay que tener en cuenta, además. que la v lsta del oso es como la de un humano.

Gracias a todas estas ca racterfsticas, el oso polar esta en la cima de la cadena a llmenlicla del Ártico. A pesardesusventajas flslcas, la población dt>osos polares esta disminuyendo muy rápido, sobre todo debido a los electos devastadores del calentamiento

Encontrar a la presa Dieta

global. A medida que la Tierra se calienta, más y más cantidad de hielo desaparece. derritiéndose y eliminando las plataformas que usan los osos para cazar rocas. La pérdida de hábitat ha hecho que los osos polares estén perdiendo la reserva de grasa que necesitan para sobrevivir a la época más dura del año. Por otra parte, la pérdida de hielo también ha obligado a los osos a nadar cada vez más lejos para buscar alimento. lo que los deja agotados y drena la energfa que necesitan para reproducirse e incluso para sobrevivir.

Para atropar a sus presas, b s osos polares espe.an en sUoocío " " los aguj«os que lils focas hacen "" ol hielo y las atrapan cwndo se asoman p.1ra respir.Jr.Luego les aplilsllWlel e rinoo

para matarlas. t

La dl.,ta d4>l oso polar consisto básicamente en ...,, focas (y SU$ eac:horros) que atr.Jpan m li«ra. En wrano también comm distintos peces y otros

iAGIZar! Ni /o tierra ni el mar

detienen o/ oso polar

1~..._-..... profundidad,... ....... lotA --­.............. haoudos ........ -..--... .-...sn.

Reproducción 2 la hembr-. de osopol.w puede

tMet OSitlnOS desde los o.Mtro o cinco años.. ----·

3 El más grande O macho" mis goonde..,. b

...., ...... - ...... 3-do olto y.,... mis do 6351<g. la hrmbta mide unos 2,2J metros y pesa sólo 295Kg.

4 Pelo translúcido ~NveztehM P<t9Unt>do PO< qu6 .. oso ....... blo>n<o?Su ...... lr~~nJCS~~~o. no lkho JMgnltntOS, 35( qw ,.,kia b turque h¡,ya~.Esto ~da el c.amuflaje peri'edo

parac~ar.

S Modo "en espera" EJ 0110 P<Jb.-pueOe,.-.-,m., $U n'CQbolktno .,_" (iii)I)WfVol(" ent'f9ÍI fll CU411quier momento del •ño.

~ )Aprende más

P.vamos onfO<TIII<1ÓO' sobn! los OSQ< pa.res.......,., pu&._,.-t,--Dintlt!'rf'Y_tiun.t. Of!ll .• ncontr.nsdaiDS ~sobn!~bonoiOS Pt<O po~ogro&os .lniii\Oies.uncluso podt.t> ddopt.tr ~ lln osemcl

129

Page 132: Como funciona libro de la ciencia jpr504

El panda g1gante

El carnívoro que cree que es vegetariano

El panda glgame suele estar semado, tranquilo y solo, d~nsa ndo sobre las peludas patas traseras, como un Suda blanco y

negro. Nació carnívoro, pero este misterioso miembro de la familia de los osos rechaza la carne e insiste en alimentarse sólo de bambú.

El riesgo deextinciónde este animal es muy alto. actualmente hay menosde2.500 ejemplares en su hábitat natural. En parte es cu lpa de la monod ieta, el valor nutrlcional del bambú esbajlslmoy, además, el panda está genétlcameme mcapacitado para digerir la ceiulosa.Asl que gran parte del all mento la n llbroso que ronsu me el panda sale del cuerpo sl n habersidoapenasaprovechado, proporcionando sólo el mlnlmodecalorlas para un animal que en estado salvaje puede llegara pesar t)6kg.

El panda se pasa unast6 horas al dfa sentado, partiendo y masticando montañas de la planta que no puede tirll"rirynhrPmPnrln 1~• r~lnrf~•r¡rrP IP rl~n la energlajusta para repe!lrel proceso al día siguiente. El tempera memo !lpo Zen del panda grgame tiene mucho que ver ron el bajomvel deazücarque tiene en la san¡v-e. Cast no nene energla ni para

130

aparearseycuando lo consigue, la hembra sólo puedeallmemara un osezno, aunque la mayor! a de las veces nacen gemelos. Con un mmo de reproducción tan lento la población de pandas gigantes es muy vulnerable a las amenazas externas.

La perdida de su hábitat es la mayor amenaza, seguida de la caza furtiva. Debldoasuafición por el bambú, el panda llene que vivl r donde éste abunde y actua lmente eso ocurre sólo en 2oáreas a lsladas de bosque en el suroeste de China, todas ellas protegidas por el gobierno chino ron la ayuda de asodaciones conservaclonistas como wwr.

Al nacer,elpanda casi no lft>ne pelo._

muy guapo no ('5

calorías y comida Lacantidaddeenerwaqueunanlmalobtienedelacomidasemide en calorlas. Aquf tienes una tabla de lascalorlasque tiene que consumir el panda comparado ron otros animales.

ANIMAL

Elefante

Panda gigante

Humano adulto

Ratón

CALORIAS CONSUMIDAS POR OfA

40.000

~0.000 -----------------,

2 .)Q0-2._6oo ________ ~

~o

Anatomía del panda

Patas El hooso de la muñeca sello

prolongado para formar un sexto dedo (lll(liOS pandas usan para sujetar las

ramas de bambú.

Pelo los pandas tienen dos tipos de polo: uno largo y erizado y, por debajo de este, una capa gruesa como de lana. Se des<:OOC>Cle por qué tienen dos colores.

Patas traseras El panda tiene las patlls traseras~spara ...-cómodomence durante horas. """' no pued..,.,.,.,...,. blm.

Los dientes fronl<l les son muy afilados y

slrwn para cortar el bambú. luego ...

panda lo tritura eon sus 4 muc.4as.

Piel Tlmm piel gris debajo del polo negro y rosa debajo del polo I>L1nc:o. Los rec:iM nocidos son c:a51 ros;os y • .,.,... tienen polo.

Estómago El panda tiene estómago de

~o,aslque ...__de microbóos para

prooesar la celulosa del bambU.. r renen

..... nu:osaque protege de las

astillas.

Page 133: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los datos ...

T-Ilo: H.l<tJ2mtlot IJCObel• olo>~•v lmae hOmbmp hOmbft>

Así se sujeta el panda ... Pulgar La ewlueión les ha dado un psoullo pUlgar con C!l que tk!nen más destreza y luerza par;¡ sujet¡ne. 1'

1 Montar)asMtn<l\.ln· 45"'• d<' Ll pobl.lción «~lvajt.>VI\"t'l'Oios

bosqtl<'Sdt>eslds moma ñaschtnas. 1 Montanas Q1nhng; dP200 a )00 pand.;s v~'<'nt.>n las lrostasy lnlm<!daslald.Hd••est.l cordlllrra chto.r

Dedos Almohadillas El panda ha desa<Tollado almohadillas dwas para

poder s~e mejor.

131

Page 134: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Por qué abren tanto sus fauces el hipopótamo?

El hipopótamo puede abrirlas fauces de paren par como s1gno

deagresión.allgualque hacen el león o losbabulnos. Oeesla forma hacengaladel arsenal que llenen: unos potentes dientes.

Aunque los hipopótamos son herbívoros. no usan los di emes para comer. sus enormescaninose incisivos son sólo para matar. Los hipopótamos llenen unos labiosmuygruesosque usan paraarrancarh1erba y alimentarse. Pueden abrt r la boca 150gradosyabarcar u na anchura de 1,2m. Los músculos de la mandlbula dan una mordida de B15Kg de fuerza. Con un solo mordisco pueden parliren dos a un cocodrllo, un humanooinclusoa un bote pequeño.

132

Page 135: Como funciona libro de la ciencia jpr504

¿Qué es la h.bemaci . i) 1 011. Cómo pueden algunos mamWeros

dormir tanto

a Mientras muchas aves vuelan hacia lu¡¡ares cálidos para escapardellnvlerno, algunosmamflerosemron en un sueño pror undo para sobrevivir. A este estado se le llama hibernación. Dependiendo del an imal puede

durar desde unos cuamosdfas hasta serna nas o 1 ncluso meses. La hibernación se prepara fabricando un espacio recogido

en el quedormirycomlendo mucho para almacenar grasa en el cuerpo.Aigunosanlmales pueden sobrevivir todo el invierno con muy poca o ninguna comida porque el rlt mo cardiaco y la temperatura corporal disminuyen, lo que representa un ahorro considerable de energla

Losmamfferosquehlbernan tienen dostlposde grasa; una blanca. que se usa para almacenar energfa ycomoatslatmento, y otra marrón que se quema para obtener energla, ésta se forma alrededordelosórganosque más la neresuantcerebro. corazón. pulmones¡ y genera calor para mantenervfvo al ammal.

Algunosc1n1ma IPs del desierto entrdn en e stiVd( H)n (un e~tado P<Hf"fldoa l.t tllhC'TrldCIOtll p.n.J soport.tr 1.1 sequ1a y el ca lor

Picaduras Descubre por qué las avispas pueden

picar muchas veces

a Cuando las avispas pican Inyectan en susvfctlmas el veneno que uenen en el saco de veneno pasándolo a través del

ovipositor. El aguijón de la avispa es diferente al de la abeja porque la superficie del ovipositor es lisa, lo que permite que a la avispa conservarlodespuésdeatacar El aguijón de la abeja, en cambio, es dentado y por eso se parte y se queda en la vfctima

Así es el abdomen de la avispa

Saco de veneno Es donde se

encucn1r.J el """""" antes de pasar a la victima a través del ovipositor.

La picadura de avispa tiene otra particularidad; elvenenocomlene muchos lngrediemesacttvos. entre los que se encuemra una feromona que alerta a otras avispas para que venga na reforzare! ataque. Este"talento" es un regalo evolutivo que no ha recibido la abeja. Por eso. aunque las abejas suelen encontrarse en grupo es más probable que la picadura de una sola avispa desencadene un ataque masivo.

Ovipositor U> SUIH!rllcle lisa lo pennite a b avi>1>3

m;o:~t..,., el conducto despuú de picar.

133

Page 136: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Seguidores

Volar en bandada ¿Cómo y por qué vuelan juntos los pájaros?

¿Por qué no chocan entre sí?

a Alverunabandadade pájaros cruzando el cielo es diffdl comprender cómo pueden volaren formación

sin la ayuda de la tecnologla de localización puntera que usan los acróbatas aéreos como los Red Arrows Las formaciones de las aves parecen el resultado de comunicación extrasensorlal pero. en realidad. son

productodeuncomponamientoanlmal. Cada cambio dedl rección es el re su 1 tado de lasdectsionesque toman los distintos pájaros; se siguen unos a orros para acompasar sus movimientos.

Para comprender cómo funciona esto, en 1986 el pro11ramador illformático nortea me rica no Cra lg Reynolds aplicó unas reglas sencillas al comportamiento de las aves y luegosimu ló el vuelo en su

Volaren bandada tiene muchos beneficios. Lasposibilldadesde supervivencia de los pájaros aumentan frente a los depredadores porque un grupo más grande es más fueney está mejor proteg¡do porque bay más ojos que pueden detectar el peligro. Para los depredadores también es más dificil concentrarse en una sola vlcnma, por lo que todo el conjunto de pájaros está más seguro.

Al umrse, lospájarospuodonvolarm4~lojos usando menosenerg[a porque el aleteo del pájaro más fuerte crea unacorrlentedeelevactón Todoslospájarosquevandetrás aprovechan dicha corriente. Esto les permite recorrer más distancia evitando la fau¡¡a

134

programa informático Boids. Reynolds destaca tres reglas que riAen el movimiento de los pájaros. cada uno se mueve de forma que evita pe ¡¡o rse demasiado y chocar (separación). cada pájaro intenta seguir la dirección de susvecinos(alineación), y cada pájaro sigue la posición media de sus vecinos, manteniendo la estructura de la bandada (cohesión!.

¡Vo NOapar(atll droatode~llosl

1 Cuándo observar O mfior mcwnento del año pan¡ ver • loop.!j...,.onbond.ld.lesellmlomo, .......,...,¡g.,.hoda-­__ Los_no..,....... ttmbifnwn\lntfii:Mnunldol~

but<.lr<Onlldoyd-.

2 Graznidos A wcn kK goosos que van en la parte de a{rÚde la bandada lanzan 9(Rtlkkiii)Oit'a anlm.v a los dt ~t.. rl\OOteiM!f' Ll wloclditd..

] Sol negro Ooi.YOCe"S .. año en~ enormes blndadasde plfat'05 ~ .. ..,-........ - "Sort s.r. solnegn>.

4 De película 0-8olcbdoCtait Atynoloú-do.......- .... -~~-do~ enllpeli-.,...Bogino.T­,.U!I6como~,_.b _ ............. -Otey-

5 Grandes bandadas IAel ............ mos_do

"""'*-­.......,..._ ........ _ --do--do .... y~honset'lp.liSM'.

Page 137: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Bpájaro carpintero

El pájaro carpintero golpea el tronco con el PICO hasta 20 veces por segundo. 1.200

veces más que la fuerza de la gravedad. Sin embargo no sufre conmoción cerebral

ni desprendimiento de retina. ni nada. ¿por qué?

Agujeros El pájaro carpintero hace ~uei\osa¡;u)eros rectangulares en losuonros para bUStar larvaB deescambajoyhormlgas carpinteras.

Pico

Cráneo El ~r.\11('() del páJaro carplmeroesmAsgruesoque el de lasdenms aves. Aunque sus huesosson muy Juen es. tombl~nsonesponjososy rompres~blespamamortlguar

los Impactos. El plcoyel cráneo esuin unidos por tejido conectJ\IOelástko.

,---------Cerebro M ientrasel cerebro humano Rota en fluido

rerebroespínal, el cerebro del p;\)nro carpintero está SU]elodentro del cratl('()

oonmuypocolluidocerebroesplnnl.

L.1s plumas de la rola tienen fuencs músculos queofrecenapoyocomo si fuero una tercero pata.

El ploodel pájru'ocarplntero tiene huesos Juenesyuna curva en la parte superior. Con él golpea y perlo m uoncos. A lo largo de un diadaalrededordet2.000 golpes para buscar larvas y hormigas.

Aparato hioideo Demrode la lengua hay una estruetumesquelélica Uamnda •aparoto hioideo·. Es unaserlede~uei\os huesos sostenidos por cartllagoymusculosquese pllegan('()fll() un acordeón. Al desplegarse.~' km¡;ua puec~e IJesatnmslejos.

unparpadolntemo gruesoquesujeta el ojoyevitaquese desprenda la retina El Ojo tlenemudta sangre para sujetar bien lare!lna.

'----- Patas cigodáctilas

Las patasclgodllctl~u son aquellas que tienen

dos dedos mlmndo hacia el treme y do$

hactaarras. Con estas p.Jt~ el pájaro

carplnt~ro puede sujetarSe en ..nlcal

Lengua de púas Elpá¡arocarplntero necesna una lengua muylnrs;t pam buscar Insectos en los agujeros que hace. Su lengua de púas es bastante más largaqueelpico.a\'l!a!Shasta4-rruls.Aigun.1sespeclestienen una lengua tan lnrs;tque pasa por detrás de la bal;(>dela mandlbulay seenrollapordelrásdelosojos.

Músculos del cuello Un segundo antesdecadagolpe,los densos

músculos del cuello se contraen pam cUscribulrla f""rza de manera que el impacto no recalj!¡l en el

cr.'tneostnoqu<>se reparta portodo el cuerpo.

Descubre cómo este "irritante" polvo consigue

la germinación

a El polenesunHnopolvoproductdo por los órganos sexuales mdscull nos de las Dores. Contiene gametos mascullnos{o células

sexuales1. Cuando un grano de polen caen en el estigma de una Dor, saca un pequeño tubo que entra en elestl lode la Oorpara llegara los ovarios. La germinación tiene lugar cuando los óvulos se fecundan y se forma una semilla Cuando el polen pesa demasiado para vola r es tt ansponado de flor en Oor porlos lnsectos. El polen que provoca alergias en primavera es el más ligero, el que puedesallrvolando con el viento.

Célul sex~ Reabimiento iltemo

Alergia C'uandoentm polmenelcuerpo<leuna persona ak)r¡¡lal,el or¡;¡Jnlsmo produce SUSianclasqtúmlcasy anticuerpos para comballrla lnfettlón.

Losnlvelesde polen miden el número ~granospormetroctlblcodealre. Cuanto más alto sea el nivel peor se sennñ la persona a lérgtca

MODERADO 30..49

MUY ALTO A PARTIR DE 149

135

Page 138: Como funciona libro de la ciencia jpr504

PltsaSde castores

Descubre cómo diseñan y construyen su hábitat estos

mamfferos acuáticos

Alimento los castores son de los roedores más graneles de ta Tlerrn. Tic<1en ''"''dicta hcr'bfvora; comen hojas. cortC!L-,s, rafees y plantas acuát icas.

Hogar, dulce hogar Las CMas de los <:aStores suelen estor .., el centro de los estanques y sólo se~ aooeder a ellas por el agu¡¡. DonlfO hay grandes lamiias.

Profundidad segura Ellnvk!rno es peligroso para todos los animales aeuáticos. Paro <Mtar el riesgo de que el hielo bloc¡uee ta entrada a 1.1 presa, los castores hacen unos cimientos SLm«gidos a un metro aproodmadamente bajo el nivel del agua.

Altura La allur3 media del hogar do un castor es de 1,82m. con una P<ofundidad detrás de 1.1 presa de 1.22m a t.82m. Esto lo C<ll1\llerte on un lugar ldCI:II para ver a los depre<bdores mantenionclo una disuncla de s<!gUridad desde 1.1 orilla.

Durabilidad El grosor de 1.1 .,..esa puede alcanzar el metro y

medio o más. La longitud depende del ancho del rio habitable, nonna'"-te mide unos

4.S2m. Es muy resistente a todas L1s c:ondicklnes cimáticas.

Renovación Se lbmo renovac;ión a un

Juego de los castores. Además de construir prosas. 16 gusta roer troncos y restos de talas para croar obstrucciones que hae., que se formen grandes estanques en el bosque para

ampliar su hábitat.

Los castores son mamlferosacuáticos con alma de Ingenieros y demostradas habilidades para construir presas anlfidales.Son una de las grandes

en 1 ierra, ioque lo convierte en presa fácil de los depredadores como el oso.

Incluyendo piedras, h1erba.madera y barro.

maravillas de la naturaleza y,duramemasde 10

mlllonesdeanos, ha nido perfecoonandode modo instintivo el modo deconstruirsu hábitat. El castor es nadador por evolución y bastante lento cuando está

Su habUJdadpara nadarhacequesea mucho más seguro para ellosmontarsuscasasenaguas profundas.loscastoresnonnalmeme trabajan por parejas y un equipo de hábiles trabajadores puede levantar una presa en cuestión de dlas. Para ello eligen u na gran variedad de materia les natura les,

Hace falta una barrera de 1mcomominimopara evitar que la entrada a la guanda, situada bajo el agua, se congele en Invierno. El diseño y la construcción de las presas varia dependiendo de la velocrdad que teJW! el agua del rlo. Si la presa es recta, significará que el O u jo de agua es lento. Si es curva, la corriente se mueve rápido.

Descubre el oído supersónico de los murciélagos

B Contra rlamenre a lo que St' cree, Jos murdélagosllenen buena vista, aunque esta St'Telaja durant!'el dla.Al caer la noche, estos pequen os mnm lferos prefieren usar su

refinado sentido del oldo pmu encontrar a sus presas y para moverse por su hábitat. El oldo se complementa con un lncrelble sistema de navegación sonar biológico. ¿Cómo funciona? Los murcr~la¡¡osemlten sonidos ultrasónicos, con una frecuencia que está entre Jas5o.ooo y las 2oo.ooo vibraciones por segundo, algo demasiado agudo para que el o! do humano pueda percibirlo Estos sonidos se emitende:zoa :¡o veces por segundo en todas las direcciones. El murciélago escucha entre em lslón y emisión y busca los ecos movil'ndo continuamente la cabeza.As! perc1beny procesan los retrasos del eco que lleganconmlcrosegundosdedlferencta,esdeor,contan sólo dos miléSimas de segundo. ESta capacidad tan precisa se suStenta en el sistema nerviOSO del murciélago, algo que les permite Identificar los puntos en los que rebota el eco -<1unque sean tan delj!adoscomo una linea dibuJada en un papel-; también pueden Identificar ob¡etos muycercanosent re si, con sepa radones de hasta tres déclmasde mili metro.

136

Emitir sonidos los rnorciéQgos emiten scnidos ultrasónicos de 20 a JO _,. por seg.nlo y escuchan el eco en los sienclos.

Presas en

T~empo y dirección El ~n>gistra bdistanelo y el lugar en et que está 1.1 .,.. ... por el tl..,po y dlrocci6n do IDs ondas 50n01'3$ que vuelven.

Insectos voladores

Interpretar el eco El tk>mpo transcurrido entro el chilldo y b respuesta quovuelve es lnt<!r'J)<elado como dlstoneia entM el murclélago y el

objoto en el que,-.. el sonido. -~

0 D r==-'"l

Presa inmóvil movimiento El~sabequeuna presa se mueve por el retraso en el regreso del sonido y porque vuelve liger.lmente mas agudo o mas grave debido al efecto Doppler.

los I!COS de los presa• eomo mosquitOI,

pctilas y ""'""""'' mUC!Str.ln fluduaclones P<OVOCadas por olalet­Eli1U'délogo los reconoce t.lc:llmon(e.

Unoa presa que no se l1lUIM! se reconoce en seguida porque el ec:o que dewelve es una répfica del sonido que lanza el~

Page 139: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Las pezuñas del gato son vitales para mantenerlo activo y vivo. Le sirven para muchas fundones. desde absorber impactos hasta defenderse.

asearse. matar y escalar

a Adlferencladeotrascrlaturas(comolos humanos¡ que ca m lnan sobre toda la planta del pie, los gatos son di!!ltiAfados, lo que significa que ca minan sobre los dedos. Esto los hace muy

ágiles, rápidos y silenciosos también. Las patas frontales tienen cinco dedos. mlentrasque las traseras llenen ~ólo cuatro. Las patas traseras son más fuenes que las delanteras y toleran mejor loslmpactosal correr y al saltar. Cada dedo tiene su almohadil la, que sirve para acolchar la pata. En la partecemral de la pata hay una a lmohadilla más grande formada porrres lóbulos carnosos que ayuda a absorber los Impactos y sujeta el hueso principal de la pata Se llama almohadilla metatarslana en las patas traseras y metacarpiana en lasdelameras.

Ademásde lasalmohadillas. cada dedo Llene una garra afilada. Al igual que las uñas de los humanos,lasgarrasdelos gatoscrecencontinuamenteyestán hechas de queratina, una protelnadura Lasgarrasdelanterassuelen ser más afiladas que las posteriores y. para mantenerlas afiladas miemrasnoseusanson retráctiles, esdectrque se guardan en la piel y el pelo de la pata. Para que no crezcan demasiado y puedan enterrarse los gatos las 11m a n usándolas para escalar, pelear y defenderse Un veterinario puede COftárselas y un rascadortamblén puede ayudar a limarlas.

Anatomía la pezuña Almohadillas - ----4 digitales Hnyuna almohndlltn en cada dedo y no tienen pelo. Las patas lrontnlcs llenen5dedos. inclyyendoel espolón, y las trllS<'ras úenen sólO 4·

Almohadilla ---~ metacarpiana

~Huellas / Pa~-~~~r_et ruido que

hncenalondarypnm dejar el menor rllSlro

posible losg~~tos caminanconmuchlslmn precisión. La pntn trnsern

plsacasl ex.oct nmcnto dondehaplslldoanteslo

pato delomcrn.

~ Almohadíllas digitales

Almohadilla metatarsiana

Está lorrnada por colcllondllosde grasa en la pan e media de la pata. Son tres lóbulosque protegen el huesoquecargamáspeso. ----r---- Espolón

Almohadilla carpiana Son más pequel\as, eocán en la panelntemndel.1smuñ«as pata relonar las pataS delanteras. SonalmohadUI<IS plslformesrelaciOnadasconel hueso de la muñeca.

Pata delantera Pata trasera

Esundedomuchomás cono que por su

colocaoón en la pata no entraenront&etoconel suelo. Es una especie de dedosobrnrueynotlene

muchas funciOnes, salvo tal vezolrt><er

establlldadalcorrer.

Cuando los músculos de la pata del gato están relajados las uñas no se ven mucho porque estánescondldasdetrásdela piel yelpelo. Lasllevanaslalcamlnarocuandoserumban para relajarse. Stn embargo Jos gatos pueden sacar las uñas cuando quieren para pelear, trepar o rascar. Cuando ungatoadultodecide tensar el tendón nexordigltal. por ejemplo para prepararse para una pelea, la garra se extiende y sobresale de la pata. Cuando los mllsculosse relajan la una vuelve a su posldón de desea nso. Los gatos jóvenes no tienen tanto control desusgarrasyalgunos ni siquiera pueden guardarlas hasta que se hacen un poco mayores.

Cutfcula de queratina Carne viva t.acullculoexternaesdeuna Laparterosay protelna dura l~mlada blandaescarnev1va, queratlna. l llene DuJosaJ18ulneo

['~-· ... ·-lln"mentO eirStico relajado

Falange distal t.a una s.'llede la punla del O!Umo hueso del dedo, que eslalalan¡¡edtstal

FalanQe mecfta

'-Tendón flexor digital relajado

Cuando la uña está rel.1jada, se encuentra enueel pelo y la pieL

aslseprotegepnra conservar el liJo.

Proceso del extensor La ur\aallladaseexUendehllCia aluemyqueda a la vista.

1

_1 elastico tenso Cuondoottpto .. 11!1.1 ja OlllJ ve7. el IJ&'Imentoclástleo tenso lnrnbténse reL1jay L1 uñavuel\'eo $U posición re<:OgidJ.

--,.:;..;.--Punto de balanceo

,_Tendón flexor digital tenso

Cuandoloo>mUsculos lleJ<Oresde la pata se

conuaen, el!eodórtal que está unida la uña

Mtetl$3..UD

movimiento de balanceoha<2quel.1 lalange dls!al salga y

deje la una al descubierto.

137

Page 140: Como funciona libro de la ciencia jpr504

t.osperrossedesarrollaron hace unos 15.oooailosenChlna y son descendientes del lobo asiático. EstudiosdeADN han demostrado

queel95% de los perros del mundo descienden sólo de tres hembras. Probablemente esto es porque los perrosancesrralestenlan un rasgo especial que los hacia mucho más ütlles para los humanos; son mejores que ningún otro animal a la hora de reconocer e Interpretar las c.laveshumanas, mejores aún que los ch impancés y que los lobos. Vestoesasf incluso cuando son cachorros, ya con 9 meses llenen esta capacidad Innata, as! que noesal¡¡o

89cm

64cm

Slcm

38cm

25cm

13cm

Olihuahua

138

que aprendan al estar cerca de nosotros. Orig¡nalmenrese tenia perrossótoporsu capaddad para cazar y defender, pero hace unosu.oooailossediouna mutación que hizo que aparecieran las razas miniatura. Más tarde los crladoresempeza ron a seleccionara los más ·monos'" para obtener perros que ma ntuvlerao caracter!sticas de cachorros aun al ser adultos, comoorejascolgantesycaras más redondas. Al mismo tiempo, el Instinto de manada se perdió en muchas razas. Los perros se convirtieron en mascotas en vez de armas.

Los perrosvarlan mas de una raza a otra que cualqulerorroanlmal doméstico.

Comparativa canina A pesar de la gran difert'tlCia de

tamaño. todos los perros tienen los mismos rasgos anatómi<los.

Genéticamente, el Shlh 1'zu ese! perro más cerca no a losprimerosperrosque existieron, que eran usados para vigilar. Son perros que siguen vlsualmentea sus presas y dependen de arranques rápidos para atraparlas. Tienen la cabeza delgada y patas largas. Mas tardeaparecieron los perros con buen olfato, cuyascarassoo más cortas y tienen las JXltas cortas para mantenerla nariz pegada al suelo. Estos perros cazan siguiendo el rastro de olor de la preSll en distancias muylargasy aprovechan su aguante para cansar al animal al que persiguen.

f..j ,., El bulldog tieneun carácter muy tranquilo

Page 141: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Anatomía del pellO

Con indeperdencia de su raza. fama o tamaño. todos los

perros tienen básicaJTente la misma anatomia

•u~D~I"'''!n 1 listo!

¿Es Inteligente tu amv;;¡o QJ(}jrúpedo? El perro doméstku muestra una lnteligrncin SOCial muy rara de encontraren el mundo anlmataüncmnuestros paril'ntesmésCI!TI:anos, loschimp.1~Losperros aprenden y par tanto pueden ser entrl'Sllldos medlantetécnlcasde refuermteasúgoopremlo) y por observación. Por ejemplo. los cachorros aprenden más m pido si tienen perros mayores a los que lmilllryrambiro aprenden oJo que hacen los humanos.

Losperrostlenenuna cognición social muy sofisticada queasocia claves de comportamiento con pensamiento abstracto, en las pruebas losperroshanencontmdo prem 1os t'SCondldos debajo de un cubo usa rulo dos cubos y mootrándoles donde está con gol pecHos, señalesotnclusocon un¡;estode los ojos. En esta ta~ superan a los chimpancés, Jobo!¡ y bebés humanos.

Hocico 220 mlllonos do I'<'Cet>tOnlS ""clot cubK'Ill.lpcqllCil;] :ton;> de piel de la n.)t'lz.

Ta~tum lucidum ESUI'\.)Cr.1!pc."\

rofk!ctanto ootrás do la rctlna que h.xo rcbot.l bluz p.-o mejora la vislónncct.....,.,

Hombros sueltos losl)<!nOSnobenen ci.M::.Ib. esto les ponnotod.lr~ mis largas .. COfT(!f

Muñecas unidas los-de b m..iloc.l ......., unidos p.Ylt..,. mas ...,.istent ...

Los perros son digillgrados,loque significa quecamlnansobrelosdedos, no sobre la planta de la pata.Estoaumema laefeaivldad de la long¡tud desusexrremidades. permltiéndolescorrermucltO más rápido y haciendo menos ruido; mantienen lasuilas alejadas del suelo para que conserven el filo. Los perros también llenen una

adaptación llamada recemlrabile,que esunaserledearteriasyvenasenla

base del cuello. Se encarga de

Pecho amplio Los ll'lltolos tlooc!nlae<Md.1d del pecho muy ancha pora ten« uncoruln y unos ~cpndes.

Espolón Es .... ..,.tiQIO de tnlgaoTOqul!

corres¡¡onde al P<JI9a<;

descargar el calor del cuerpoamesdeque llegue al cerebro para poder correr más tiempo SJn sufrir un exceso de temperatura.

Los perros no ven bten los colores. son dlcrómatas. porque no dlstlnguen ni el rojo ni el verde. los que tienen nariz larga tienen una linea muy sensible que cruza la retina y les da un campodevlsón muy amplio. Los de la nar12achatada, tienen esta zona sensible másdrcularyven más detalles en la visión frontal.

Cola Muchas rlW>Silenen cobs q~ se ctA"Van h.xi<l atriba.

Las col.ls do lo< lobos no <OOasl.

órganos internos Sistema mLJSCUiar

Los perros realizan una grn n ca m ld.1d de ta reaspa raayudara Jos huma no.

AdlferencJadelosgatos,losperrosnosoncamivoros obligatoriamente. Su intestino es lo suficientemente largo para dtgeri r muchosvegetalesyrerealesy la proteína vegetal puederonstltuiruna parteunportamedesu dieta. Algunos a limemos son tóxicos para ellos. como el chocolate y las uvas.

Los perros tienen 18mlisculosque usan para levantar. moveryglrarlasorejas.Ademásdeusarlasorejaspara comunicarse con loshumanosycon otros perros. el poder moverlas les permite identificar rápidamente de dónde viene un sonido y ofrcuatro veces masque nosotros.

139

Page 142: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Son parecldasa loscaballltosdel diablo pero mucho más grandes. Las libélulas son lnsec10s muy ágiles que llevan a cabo una valiosa tarea en el ecosistema

enalgunasde lasespeciesmasgrandesalcanzan una visión de casi 36o grados.

movl miento hada a rrlba. abajo. adelante. a tras. Izquierda y derecha.

Un vuelo tan espectacularriene de nos requisitos. Las libélulas jóvenes son depredadores acuáticos. no aéreos. En este estado de larvas no llenen aun

de la Tierra, comiéndose, ya que son carnívoros, a los mosquttosya otrostnsectos pequenos. Su exrraordinaria habilidad para volar se debe al abdomen con anillos y a los juegosdoblesdealas con un complejo entramado de venas que les permiten alcanzar hasta97Km/h. Las alas de las libélulas puedenmedirdesde25hasta 152m m. Tamb1én deben su agilidad a losgrandesyabulladosojos,que

Los músculos de las libélulas tienen que calentarse para luncionarbien. Para estar en condiciones óptl mas el insecto tiene que hacer series de ejercicios estáticos de zumbido con las alas, también debe pasar largos periodos al sol para generare! calor que necesita para volar. Durante el vuelo, los tonificadosmusculos de la libélula pueden realizar se1s u pos dilerentes de propulsión. pasando dlrectamente de una posidónde vuelo al

a las pero si una estructura anatómica lormidable llamada máscara que p1erden en la edad adulta. Es una esrruct u ra desproporcionada mente grande con colmillos aun más grandes. Cuando no se usa, se esconde en el tórax de la larva. Al extenderse captura renacuajosygusanosacuaticos. Las larvas se convienen en libélulas tras una sene de mudas, en lasque "salen• de su propia piel.

Metamorfosis Exploramos la asombrosa metamorfosis de un lepidóptero

Las m a rlposas son Insectos pertenecientes a la lo mi lla de los lepidópteros; tienen varios estad los en su vida

antes de convertirse en uno de los especimenes más hermosos: Hesperlldae. Papllionidae y Nymphalldae. En este increfblevlaje los lepidópteros empiezan su vida como un huevo del que sa le una larva u oruga tras un periodo deseisdlas

La oruga come sin parar durante unas cuatro semanas. hastaqueempleza su etapa de crlsallda. La anatomlade las orugas les permite comer todo upo de plantas. Tienen tres pares de patas verdaderasydnco pares de patas que en realidad son estructuras tipo ventosa, con unospequenosganchitosen las puntas f"'"' ~IIJPI~tr<P;o l~t< hnj~t<yr;olln«mt<>nlr;o~ devoran con sus potentes mandlbulas Las orugas tienen 4-000 mtisculos con los que reallzan su labor de alimentación y un largo tracto dl¡:estivo para digerir m pido.

140

Con tanto a lime oto, la oruga crece muy rápido, cambiando varias veces de piel para ser másgrandey más fuerte cada vez. En este punto empiezan a segregar u nas hormonas que le dan a la oruga el 1 nstlnto de fabricar un capullo protector de seda tconocldo como crisál ldal para empezar el estado de meta morfosl s. Para la fabricación usan susglándulassalivales modiBcadas conocidas como hileras. La crisallda puede estar escondida en la tierra o tener forma de hoja colgada de alguna planta paracamullarseyevltara los depredadores. Lo que ocurre dentro de la crisallda es lascinante. La anatomía y los órganos de la oruga se dlsuelven rápidamente y se lorma un tejido nuevo del que salen patas y alas para crear una manposa adulta. E.<l@ prOC@SOvarla d@

una especie a otra; algunas tardan sólo dos semanas, otras necesitan todo el Invierno. pero todas salen como mariposas. La sangre llega hasta las alas para queseexuendan y puedan volar.

Hennosa mariposa __r---.., lasllliltliJOSiiS.Ic:MZ.ilOdislin(OS ;:....-v tamaños. de>dc lc:m hMtd 30cm. y algull!ls pueden olennz.v los 19Kmlh \IOl'lfldo, H.1y 24.000 ospcc:lcs do lllllripos.>s C.11nlog¡ldils.

(/

Demo de b a1sallda. Jolonno~a canDas blolclglcos rndíea""-........___ Mloamesdeque...,tgo~>_ ~ ~bc.-delc:.oc>ullo se......,.,., Jransp;lrmte Y..,

pueden""' bs abs.

Mariposa bebé Los huellos de l.ls morfpo$as y las -or- pohlbs son muy pcquoños

y tienen formo ei....-ic:a.I.<Js herrb'ols los ponen""""" de klS ~para que la

'tlrv~ oonlida

,;

\0 ~

f /7 01'J.1Qa

devoradora 1.<> larva u oruga"""""""

grandes cantidades de t ~Q;lll,., poob::rYto

~~.._..,.,_ ~ ~quebhacm E. entrar.,.., fase de

j ~ o

Page 143: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Mariquitas Este bonito insecto es el salvador de

jardineros y granjeros en todo el mundo Los coccinélidos. más conocidos como m a rlqu Itas. pertenecer a la familia de los coleópteros. Hay másde4.500

especies repartidas por las regiones de clima templado y cálido del mundo Aunque su tamaño ycolorvarlan basta me de una especie a otra, Jo rnás conocida es la mariquita pequeña y roja, con motas negras. Estos Insectos son grandes amigos de granjeros y jardl neros.

Como todos los coleópteros, las mariquitas pasan por una meta morlosls para llegara la edad adulta. Los huevos crecen hasta lorma r larvas que son como undimJnutolaganone¡.:royamarll lo. Laslarvascrecen y mudan deo pie-l varias

veceos, pasando pordtstintasfasesde desarrollo en un periodo que dura dedos a tres semanas antes de recogerse en una crisálida para convertirse en adultos.

Lasmanqullas llenen un color de •aviso• para alertara los posibles depredadores sobre su rnal sabor. Cuando se sienten ame-nazadas exudan un liquido alca loide tóxico y apestoso que sa le por las articulaciones. Pero a pesar de su excelente sistema de defensa sulren el acoso de a lgunos depredadores; las avispas parásltasylas moscas las atacan ocasionalmente, y algunas son vlctl mas de arañas Intrépidas y de algún sapo también.

Muchas especies de mariquitas nativas se ven amenazadas por otras

espeaes lora nea s. como la marlqu 1 ta asiática o marlqul!a arlequintharmonia axyridis). Estos Invasores comen de todo y puedenacabarcon el alimento de las especies nativas. También tienen fama de intentar hibernaren las casas de los humanos, manchando telas y causando reaccionE>s alérgicas. Una qu 1 nta parte de las especies britá n leas esu\n en decl ive actua lmente. Además de la competencia de la mariquita asiática, el cambio climático y el uso de las 1 IE>rras las han a lectado. SIn embargo, no todo son malas noticias, algunas e-species están creciendo, como la mariquita dE' 1)

puntos, que se creía extinta y ha sido E>nconrrada recientemente en Cornwall y Devon.

Abdomen y tórax ~----------r-----~ En~ zooaseencuent ran los cllganosdi¡¡eStlwsy reproduciOI'eSde la mariqull<l y esdellorldesall!n lo6dosgrupos de alas.

Patas

Lasmru1qwtaslleoenuna COOII8Uradón de Jl'!qUf1il<ls lallq\ll'S. El proncxo ptOII'!IJ!Yesconde la zona de la cabeza, mlemrasque lo6é1Jtros pt'Otfb'e11elcuerpo.

Lnmarlqulta usa las pntas pnm movt'I'St' p<'rO también pnrn defundorse. Sus articulaciones produrenun llquldotóKicocuandostrnteque est~ slmdo alOCada

Almque ........ MIIIItumbradosalas IJIIII1qullamlfc:on puntos llt'g'-- AIIl ~~~locl~~n~~~ naranja y azul EsiOS manchas sirven cotnoad1rer~nldal

Qué comen las

ariq itas Las mariquitas son carn1vorasycanlbales. Son famosasyapreciadas por comerse las plagas de las plantaciones. Casi todas las especies de mariquita son carnívoras, se alimentan de Insectos de cuerpo blando, mcluyendo pulgones. ácaros. insectos escama y moscas blancas. La mariquita se gula por la vista y el olfato para encontrar comida Cuando son larvas tienen un apettto Insaciable, ¡Incluso se pueden comer entreellasl Las madres a veceos ponen huevos no fecundados para que les slrvandealimentoa las larvas.

Una sola marlqwta puede comer hasta 65 pulgones al dla. Las hembras comen más que los machos y ambos sexos comen más cuando hace más calor, por ejemplo en un lnvernadE>ro. Pero a pesar de lo que se cree, no todas las especies comen otros insectos, e lnduso las camlvoras no lo son lodo el tiempo. Las mar1qultas depredadoras se allmentandepohm, néctaryouasfuenres vegeta les cuando no hay comidaanimal,yhay unascuantasespectes que comen sólo manjares comomohoyhongos.

Cómo funciOilél? 1 141

Page 144: Como funciona libro de la ciencia jpr504

• ra La feroz batalla entre el cazador y la presa ha hecho que los animales evolucionen para ganar. literalmente. ¡:xx una zancada. Cómo Fundona reúne a los más rápidos del mundo animal en una apasionante competidón

¡Con sus lB km/h. no tiene rival entre los cuadrúpedos!

a Elguepardoesunodelosanlmalesmés rápidos del mundo, pasadeo-tooen tres segundos. La !!voluclón le ha otorgado tanta velocidad que a menudo su! re darlos cerebrales y mucre de hambre debido a l

enorme desgaste flslco. Y es que elgucpa rdo es rapldo, si, el más rápido por tierra, pero paga muy cara su velocidad.

Sus pulmones, nari~ y corazón se han desarrol lado adquiriendo wt gran tamaño para poder procesar todo el oxigeno que necesita la sangre paro la explosión de veiocidad.Sin embargo, el esluerlosólo es sostenible en periodos breves, por lo quedespu~s de persegulrya trapara su presa el guepnrdo está demasiado cansado y su cuerpo ro~ limites peligrosos de falta de oxigeno. Antes de comer debe reponerse y muchas veces las aves de rapiña aprovechan esta pausa para robarle la comida. Otra desventaja es su esbeltez. el guepa rdo llene musculos fibrosos y flexibles perosusextremldadesse fracturan con facilidad y, siendo tan ligero, queda Indefenso ante rivales más pesados y grandes como el león o el tigre.

Asl pues. debido a su naturaleza -y a factores humanos

142

como la caza y la ~rdlda de hAbltat-los goopardos

actualmellleestén en peligro de extinción en muchos paises africanos.

Page 145: Como funciona libro de la ciencia jpr504

De0a6Skm/hen3zancadas Estos son los tres posos que do el guepordo poro alcanzar los Gskm/ h

Anatomía del guepardo

M es elamléll mas rá¡:xbdeJ ll'UI'ICb

Columna Es extraorclinariate flexible. Ha evoludonado para curvarse con cacb zancada. es como"" resorte­impulsa lasparas tra-

2.Recoge La columna se arquea de golpe hacia arriba para recoger las patas traseras y apoyarlas consiguiendo un gran impulso. los ágiles músculos también se expanden con gran elasticidad.

Ojos Son alargados

para propordonar un

ángulo devislón :---j~·­Y no PC!rÓ<'f' dQtalle. Los guopardos llenen uno vista

C>Cl!lonte para localizar y pt't"Segulr a sus presas en las r--- vastas llal'lW'a.s.

Pez vela Puede nadar largos trayectos a más de 60km/h y tiene una veloodad

máxima de 113km/h. el pez vela es el más rápido del océano Iguala al guepardoen su velocidad máxima, surca los mares como un rayo y es uno de los pecesmasditldlesde pescar. Con su duro y afi lado cuerpo y su enorme aleta caudal, el pez vela llene todos los elementos neccsa rlos para la velocidad y sabe lograrla con el frenético movimiento de su cola. Cuando se encuentra en plena carrera para atrapar peces, crustáceos o cefalópodos. es capaz de mover la cola ciemos de vecesulillzando los potentes músculos de su compacto cuerpo.

A ligua 1 que el ha león peregrl no.la velocidad del pez vela se debe en gran medida a su capacidad para recoger partes del cuerpo, en este casovarlasaletas(en particular la aleta dorsal que mide másde3ocm). Esta particularidad reduce losefectosdelarrastrey minimiza la resistencia de sus movl miemos.

Su espina dorsal es muy Oexlble y, al igual que la columna delguepardo,leayudaa generar 1 mpu lso para ganar velocidad, doblándola y estirándola para nadar.

143

Page 146: Como funciona libro de la ciencia jpr504

Los más rápidos del mundo. ..

Este es el ranking de los animales más rápidos del

planeta

Pezvc:>Ja Marlin Peto Bonito Atún azul

INSECTOS TERRESTRES Escarabajo tigre Cucaracha

PÁJAROS Halcón peregrino Vencejo mongo rregata Ganso con espolones 54!rrem media na

MAMfFEROS Guepardo Antllopeamericano Gacela saltarina Ñu azul l.eón

REPTILES Iguana rayada Mamba negra

uokm/h 8okm/h 78km/h 74km/h 7okm/h

8,.¡km/h s,.¡km/h

J:Ukm/h 171km/h t5)km/h 142km/h 129km/h

114km/h 95km/h 8okm/h 8okm/h 72km/h

34km/h zokm/h

l'\ltrttf'#'MH'rM.Jñ/Wtñ~l•,¡z()(ll(lJY, Ulth't.'l •lf)·OIAftrtJIJOolll ~tr,Zoó.AI,..,k<iln,IQ(HNia(Phj~y N.JtliJt/.1/~¡;:IJfl/lk'

USFWI•M~~'Jhlll/e~V'Il'e llve'I4Pf'•~!"f~Y.ult/11~'1

Si el RUepardo te parece veloz. vas a alucinar con el balcón peregrino. Puedeentrarysallrdelaguaa Z09km/h, aunque su velocidad máxima la consigue cuando se lanza en picado. llegando hasta los ):Ukmlh. Esteslqueeselmásrápido de todo el reino animal

Pero. ¿cómo puede alea nzaresa sorprendente velocidad? Hay va rlas razones; en primer lugar, es capaz de aprovt!cha r la gravedad a su favor

Usain Bolt 45lan/h 1oom en 9,58 segundos

Pez vela 109km/h Terminaría en J,28 segundos

Guepardo ll4krn/h TerminaríaenJ,15segundos

cuando realiza un ataque en picado para atrapar una presa en pleno vuelo. El segundo factor es su anatom la. Al igual que el guepardo, el halcón peregrino ha evolucionado paraadqulrlrla mllxlma velocidad y convertirse en el eflcleme cazador que esactua !mente. Tiene la q u li la ¡parte sa liente del esternón de las aves) mucho más desarrollada que otrasaves,loque le permite tener músculos máswandesy más

Halcón peregrino 322lon/h Terminaríaem,usegundos

Escarabajo tigre L158kmlh Terminaría en o,p segundos

l. Avistamiento j CUólndo <'1 halcón peregrino localiza a su presa. acerca las alas al cuerpo. retrae la cola y ré<:Og<li3S l)illaS. _/

2. Aerodinámica El t1.1lcón coloca las alas a la altura del O$lot'nón. Graci.-s a sus ptumi'S puntl;,gudas. fuertes y tupidas la resistencia ~airo Mlpieln a reducirse rápidamente.

3. Velocidad-------la velocidad a .. nenbl gracias a que la figura del halcón <'lete:e un rozamiento easi nuto. pronto ok:ai1Zlllos 322kntlh. la fuerte ~illá hace quo <'1 CUl'IJ>O r<>sista.los ojos se mantie<!M ~gracias ala membrana nlclllante que lunclona como tercer párpado.

conexiones entre los müscu los de las alas y los del cuerpo. Lógicamente esto le da mucha más potencia por aleteo yen consecuencia más velocidad. Además. el halcón peregrino ha desarrollado unas alas terml nadas en pico, con plumas delgadas, duras y muy tupidas que reducen significativamente la resistencia del viento.

El halcón soporta sin problemas la velocidad. Al Igual que el guepardo,

Page 147: Como funciona libro de la ciencia jpr504

4. Contacto El halcón pCt'egrino lo

cL.wa bs gams M ~ aire a su prgs..,, O®ldo" la gr.on vt>loclcl.1d y al filo do las garros. ~,prosa quedalneonsclonto o

mUCt'c on ct acto, lu<JgO el halcón bnla más parn

atraparla y llcv>rL1 a l ·--;

su corazón y pulmones la mblén especial meme desarrollados pero no sufre la falta de oxigeno durante el vuelo en picado. En parte es porque la gravedad hace panedel trabajo pero 1ambién porque absorbe el oxigeno a través de los sacos aéreos, as! puede mantener un nujo estable de oxigeno y no neceslla descansardespuésde cazar, lo que reduce el riesgo de ser a1acadoa su vez por otras aves de rapiña de mayor envergadura.

2. Tirón de energía la cabeza de moSll'\o1 tira haaa atrás del filamento y lo oblíg¡t a contraerse.

•"~"" l • 1 1 1 ' ' f',.,-y~~ 1 ! ~ 1 1 1 ' l ~~~ · 11·• t(l'::;'.:.0J.-~· 1 '-

El Pl*lte se suelta

4. Liberación de energía Fln<tlmcntc el ATP libera energía para que la ~bcza de mloslna pase de la posición doblada (baja energía) a la posición recta (eoe.rgia alta) para volver a empezar el aclo.

Anatomía

UsainBolt Es actualmerte el humam más rápdo.Usain Bdt

rampó el réa:xd mundléll de los lOO metros con una marca de 9.58 segundos

El Homosapiensesunadelas especies que más han evolucionado en los últimos uo.oooaños, desarrollando habilidades lfslcas formidables. Acrualmeme,el humano más rápido del mundo es Usaln Bolt, unjamalcano que ganó la medalla de oro ollmplca de los aoo metros y la de los 200 metros.

Bol1 es el ejemplo de anatomfa perfecta pam consegul r gran

velocadad: buena es1atura 11,95m). peso equilibrado (93,9kg) y músculos la rgosy potentes con un exceleme metaboUsmo. Los músculos no pueden usar df rectamente el·combuslible· como la glucosa, deben convertirla enATP(trifosfatode adenosina). La cantidad deATP que puede producl r un músculo es directa meme proporciona 1 a la potencia que podrá generar.

Page 148: Como funciona libro de la ciencia jpr504
Page 149: Como funciona libro de la ciencia jpr504

COM FUNCIONA•

Page 150: Como funciona libro de la ciencia jpr504

~CIENCIA EN ACCIÓN 0 EL CUERPO HUMANO [)PLANETA TIERRA ~ANIMALES SORPRENDENTES

COM FUNCIONA

cieñECia - para niftos

Todo lo que necesitas saber sobre ciencia y el mundo en el que vivimos

@

Ciencia en acción Desde la electricidad y los átomos a los yoyós, descubre cómo la ciencia está

presente en nuestro dia a día

Planeta Tierra Descubre la ciencia detrás de la

naturaleza más increible.Asi funcionan volcanes, ríos o selvas

El cuerpo humano Asómate al interior de tu cuerpo y

descubre cómo respiras, qué hace el hígado y mucho, mucho más

Animales asombrosos ¿Qué animal es el más rápido? ¿Cómo

cazaban los dinosaurios? ¿Por qué pican las avispas? Encuentra rodas las respuestas

ESPECIAL CÓMO FUNCIONA? Num•ro2