¿Cómo integrar cctv ip y control de accesos?

2
video-ip.net http://video-ip.net/2013/08/08/como-integrar-cctv-ip-y-control-de-accesos/ por ¿Cómo integrar CCTV IP y control de accesos? La tecnología IP permite que distintos sistemas se comuniquen entre sí. En este caso, explico cómo se puede integrar el control de accesos y de horarios con el sistema de video IP. Pero primero vale aclarar un poco las ideas para saber de qué estamos hablando. Existen dos tipos de controles: los de acceso y los de personal. Sin embargo, las motivaciones de los dos sistemas son bien diferentes. En el control de personal interesa registrar con exactitud el horario de entrada y de salida de cada uno de los empleados. Estos sistemas está compuestos por relojes de fichadas, los cuales se conectan a través de la red IP con un servidor que guarda todos los registros y elabora la liquidación horaria. En cambio, en los controles de accesos lo que interesa es habilitar o no el acceso a una zona restringida, de acuerdo a los permisos que tenga la persona. En ocasiones estos controles pueden ser realizados por el mismo dispositivo, por ejemplo: podemos destrabar un molinete cada vez que un empleado realiza su fichada al entrar al trabajo. De este modo se registra el horario de entrada y se habilita el acceso al lugar de trabajo. Los dos tipos de equipos mencionados pueden utilizar distintas tecnologías de identificación e incluso combinarlas. Las más comunes son: ingreso de identificación por teclado numérico, tarjeta de proximidad (RFID) y huella digital. También, desde hace un tiempo, se están empezando a utilizar: la geometría de mano, la identificación facial y la de iris. Ahora bien, ¿para qué nos puede servir comunicar el sistema de videovigilancia con el de control de accesos?. Básicamente para combinar la información registrada por ambos sistemas y eventualmente tomar acciones de control automáticas o manuales. De este modo se puede, por ejemplo: confirmar que una tarjeta de proximidad para control de accceso está siendo utilizada por la persona indicada, vigilar el buen uso de los relojes de fichadas, controlar la apertura o cierre de accesos desde el sistema de videovigilancia, etc. Hay muchos otros ejemplos, pero no los listaré para no extender el artículo. La siguiente pregunta es: ¿cómo los puedo integrar?. La respuesta se puede dividir en dos partes, de acuerdo al tipo de integración. Integración por hardware: en esta opción se aprovechan los contactos de entrada y salida que tienen algunas cámaras y controles de acceso y horario. Realizando una conexión física entre ambos, tanto la cámara como el controlador de acceso pueden detectar niveles de tensión para recibir notificaciones o cerrar contactos para enviarlas. Esta interacción se puede observar tanto desde el sistema de gestión de video, como desde el de acceso. En este enlace la empresa Axis muestra una guía para conectar los contactos de entrada y salida de sus cámaras con dispositivos externos. Integración por software: los sistemas de gestión de videovigilancia (VMS) incorporan interfaces de software que les permiten comunicarse con los controles de acceso en forma directa a través de la red IP. Esta solución es posible solo si el VMS lo permite y es compatible con los productos de control de acceso instalados. También resulta más sencilla, ya que no es necesario realizar cableados o instalar hardware adicional. El software de gestión de video Intellect Enterprise permite integrar algunos productos de control de acceso en forma directa. Hasta aquí el artículo. Me gustaría que me dijeran en los comentarios para qué utilizarían la integración de estas

Transcript of ¿Cómo integrar cctv ip y control de accesos?

Page 1: ¿Cómo integrar cctv ip y control de accesos?

video-ip.net http://video-ip.net/2013/08/08/como-integrar-cctv-ip-y-control-de-accesos/

por

¿Cómo integrar CCTV IP y control de accesos?

La tecnología IP permite que distintos sistemas se comuniquen entre sí.En este caso, explico cómo se puede integrar el control de accesos y dehorarios con el sistema de video IP.

Pero primero vale aclarar un poco las ideas para saber de qué estamoshablando. Existen dos tipos de controles: los de acceso y los de personal.Sin embargo, las motivaciones de los dos sistemas son bien diferentes.

En el control de personal interesa registrar con exactitud el horario deentrada y de salida de cada uno de los empleados. Estos sistemas estácompuestos por relojes de fichadas, los cuales se conectan a través de lared IP con un servidor que guarda todos los registros y elabora laliquidación horaria.

En cambio, en los controles de accesos lo que interesa es habilitar o no el acceso a una zona restringida, deacuerdo a los permisos que tenga la persona.

En ocasiones estos controles pueden ser realizados por el mismo dispositivo, por ejemplo: podemos destrabarun molinete cada vez que un empleado realiza su fichada al entrar al trabajo. De este modo se registra el horariode entrada y se habilita el acceso al lugar de trabajo.

Los dos tipos de equipos mencionados pueden utilizar distintas tecnologías de identificación e inclusocombinarlas. Las más comunes son: ingreso de identificación por teclado numérico, tarjeta de proximidad (RFID)y huella digital. También, desde hace un tiempo, se están empezando a utilizar: la geometría de mano, laidentificación facial y la de iris.

Ahora bien, ¿para qué nos puede servir comunicar el sistema de videovigilancia con el de control de accesos?.Básicamente para combinar la información registrada por ambos sistemas y eventualmente tomar acciones decontrol automáticas o manuales. De este modo se puede, por ejemplo: confirmar que una tarjeta de proximidadpara control de accceso está siendo utilizada por la persona indicada, vigilar el buen uso de los relojes defichadas, controlar la apertura o cierre de accesos desde el sistema de videovigilancia, etc. Hay muchos otrosejemplos, pero no los listaré para no extender el artículo.

La siguiente pregunta es: ¿cómo los puedo integrar?. La respuesta se puede dividir en dos partes, de acuerdo altipo de integración.

Integración por hardware: en esta opción se aprovechan los contactos de entrada y salida que tienen algunascámaras y controles de acceso y horario. Realizando una conexión física entre ambos, tanto la cámara como elcontrolador de acceso pueden detectar niveles de tensión para recibir notificaciones o cerrar contactos paraenviarlas. Esta interacción se puede observar tanto desde el sistema de gestión de video, como desde el deacceso. En este enlace la empresa Axis muestra una guía para conectar los contactos de entrada y salida de suscámaras con dispositivos externos.

Integración por software: los sistemas de gestión de videovigilancia (VMS) incorporan interfaces de softwareque les permiten comunicarse con los controles de acceso en forma directa a través de la red IP. Esta soluciónes posible solo si el VMS lo permite y es compatible con los productos de control de acceso instalados. Tambiénresulta más sencilla, ya que no es necesario realizar cableados o instalar hardware adicional. El software degestión de video Intellect Enterprise permite integrar algunos productos de control de acceso en forma directa.

Hasta aquí el artículo. Me gustaría que me dijeran en los comentarios para qué utilizarían la integración de estas

Page 2: ¿Cómo integrar cctv ip y control de accesos?

dos tecnologías.

También te puede interesar:Sobre nosotros Rodrigo J Hernández

Ingeniero electrónico. Hace años que me dedico, entre otras cosas, a diseñar e implementarsistemas de videovigilancia IP. Escribo en este blog porque me interesa intercambiarconocimientos y experiencias.

© 2014 Notas sobre videovigilancia en red