Cómo interpretar fuentes históricas escritas

2
Para criticar, evaluar e interpretar este tipo de fuentes, sigue los siguientes pasos guiándote con las preguntas propuestas: Interpretación de fuentes primarias Interpretación de fuentes secundarias ¿Qué tipo de documento es? ¿Qué tipo de documento es? ¿Quién lo realizó? ¿Quién es el autor de la fuente? ¿Qué sucedía en el período en ¿Qué finalidad tiene el ¿Cómo interpretar fuentes históricas escritas? Las fuentes que se utilizan para estudiar la historia son diversas y poseen diferentes tipos de soportes: escrito, iconográfico (imágenes, obras de arte), audiovisual (grabaciones, documentales, cine) e incluso material, como las construcciones arquitectónicas, Las fuentes primarias: son documentos creados durante el período que está estudiando y que no necesariamente fueron emitidos con fines históricos. Por ejemplo, los diarios, revistas, cartas, Las fuentes secundarias: son interpretaciones, hechas por los historiadores u otros estudiosos, acerca de un determinado hecho o suceso que ocurrió en el pasado. Sus textos hablan del acontecimiento ocurrido, pero quienes los escribieron no lo vivieron en persona. Por ejemplo,

Transcript of Cómo interpretar fuentes históricas escritas

Page 1: Cómo interpretar fuentes históricas escritas

Para criticar, evaluar e interpretar este tipo de fuentes, sigue los siguientes

pasos guiándote con las preguntas propuestas:

Interpretación de fuentes primarias Interpretación de fuentes

secundarias

¿Qué tipo de documento es? ¿Qué tipo de documento es?

¿Quién lo realizó? ¿Quién es el autor de la fuente?

¿Qué sucedía en el período en que se

creó?

¿Qué finalidad tiene el documento?

¿Qué finalidad tenía el documento? ¿Qué información entrega la fuente

respecto del período estudiado?

¿A quién iba dirigido? ¿Qué interpretación hace el autor de

los sucesos que narra?

¿Cómo interpretar fuentes históricas escritas?

Las fuentes que se utilizan para estudiar la historia son diversas y poseen diferentes tipos

de soportes: escrito, iconográfico (imágenes, obras de arte), audiovisual (grabaciones,

documentales, cine) e incluso material, como las construcciones arquitectónicas,

mobiliario, piezas de cerámicas, entre otros. Podemos dividir las fuentes primarias y

secundarias según el momento de creación.

Las fuentes primarias: son documentos

creados durante el período que está

estudiando y que no necesariamente fueron

emitidos con fines históricos. Por ejemplo, los

diarios, revistas, cartas, leyes, decretos y

autobiografías.

Las fuentes secundarias: son

interpretaciones, hechas por los

historiadores u otros estudiosos, acerca de

un determinado hecho o suceso que ocurrió

en el pasado. Sus textos hablan del

acontecimiento ocurrido, pero quienes los

escribieron no lo vivieron en persona. Por

ejemplo, enciclopedias, libros, películas.

Ahora, ingresa a la página http://jmarin.jimdo.com/ en donde encontrarás variadas fuentes ligadas al estudio medieval. Escoge una y analiza al menos una página siguiendo los pasos propuestos.

Page 2: Cómo interpretar fuentes históricas escritas