Como medir la Gestión Empresarial

7
 ¿Como medir la Gestión Empresarial?  Ante la necesidad de hacer empresas más eficientes y eficaces y de mantener el control de la organización, los Indicadores de Gestión Empresarial, permiten medir, conocer y analizar los resultados de esta labor, convirtiéndose en el mecanismo más eficaz y menos costoso para saber hacía dónde va una empresa. Carolina Obregón Sánchez Periodista M&amp En el mundo de hoy, las empresas exitosas cuentan con una clara orientación a nivel estrat égi co sop ort ada en sis temas de informaci ón que les per mite est ablecer los parámetros para medir la efectividad de sus negocios. Estos parámetros son conocidos como los Indicadores de Gestión Empresarial (IGE) y según Andrés Sánchez Prieto, Coordi nador de Mercadeo VISION de la Uni versidad de La Sabana, se pueden definir como “los procesos integrales que facilitan la medición de los logros y el cumplimiento de la misión y objetivos de la organización en sus diferentes áreas”. Los IGE se han convertido en el modo más rápido y confiable de tantear oportuna y obje tivamente las acti vida des de gesti ón, financie ras, oper ativa s y admin istra tivas propias de una empresa. Tanto los resultados, el control empresarial y el desempeño de los empleados, son medidos para saber exactamente hacia dónde va la empresa. Los beneficios que reporta este método de medición empresarial son importantes a la hora de identificar los aciertos y errores en las actividades de cada nivel de la organización. A nivel del negocio y sus actividades, los indicadores impulsan la eficiencia, eficacia y productividad de cada área, permiten priorizar actividades y procesos basados en la nec esi dad de cumpli miento de obj eti vos a corto, med iano y lar go pl azo, ide nti fic a oportunidades de mejoramiento y optimización en aquellas labores o procesos que por su compor tami en to y tenden ci as re quieren de una reor ientación o un refuerzo. Otras ventajas de la aplicación de los indicadores a nivel organizacional es la de disponer de información corporativa con la cual se establecen prioridades de acuerdo con los factores críticos de éxito, necesidades y expectativas de los clientes de la organización, se establece una ger encia basada en dat os y hechos corrob ora dos con informaci ón confiable y oportuna, permite reorientar políticas y estrategias con respecto a la gestión y control de la organización. Igualmente, los IGE, fortalecen la cultura y clima organizacional ya que promueve el trabajo en equipo, motiva a sus miembros a alcanzar metas retadoras propiciando una ges tió n de mejoramiento continuo, contribuye al desarrollo y crecimiento a niv el personal y profesional y genera e impulsa procesos de innovación y creatividad enfocados a la gestión del día a día. ¿Pero qué se requiere para llegar a este punto de medición? Sánchez Prieto, explica que “esto conlleva un proceso integral de planeación estratégica y operativa” en la que se tienen en cuenta todos los procesos y proyectos de todas y cada una de las áreas de la empresa (presidencia, gerencias, jefaturas, operativas), las cuales realizan un trabajo colaborat ivo y mul tif uncional baj o los mismos obj eti vos , est rat egi as e ind ica dor es.

Transcript of Como medir la Gestión Empresarial

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 1/7

 

¿Como medir la Gestión Empresarial? 

Ante la necesidad de hacer empresas más eficientes y eficaces y de mantener el control

de la organización, los Indicadores de Gestión Empresarial, permiten medir, conocer yanalizar los resultados de esta labor, convirtiéndose en el mecanismo más eficaz y menos

costoso para saber hacía dónde va una empresa.

Carolina Obregón Sánchez

Periodista M&amp

En el mundo de hoy, las empresas exitosas cuentan con una clara orientación a nivel

estratégico soportada en sistemas de información que les permite establecer los

parámetros para medir la efectividad de sus negocios.

Estos parámetros son conocidos como los Indicadores de Gestión Empresarial (IGE) y

según Andrés Sánchez Prieto, Coordinador de Mercadeo VISION de la Universidad de LaSabana, se pueden definir como “los procesos integrales que facilitan la medición de los

logros y el cumplimiento de la misión y objetivos de la organización en sus diferentes

áreas”.

Los IGE se han convertido en el modo más rápido y confiable de tantear oportuna y

objetivamente las actividades de gestión, financieras, operativas y administrativas

propias de una empresa. Tanto los resultados, el control empresarial y el desempeño de

los empleados, son medidos para saber exactamente hacia dónde va la empresa. Los

beneficios que reporta este método de medición empresarial son importantes a la hora

de identificar los aciertos y errores en las actividades de cada nivel de la organización.

A nivel del negocio y sus actividades, los indicadores impulsan la eficiencia, eficacia yproductividad de cada área, permiten priorizar actividades y procesos basados en la

necesidad de cumplimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, identifica

oportunidades de mejoramiento y optimización en aquellas labores o procesos que por su

comportamiento y tendencias requieren de una reorientación o un refuerzo.

Otras ventajas de la aplicación de los indicadores a nivel organizacional es la de disponer

de información corporativa con la cual se establecen prioridades de acuerdo con los

factores críticos de éxito, necesidades y expectativas de los clientes de la organización,

se establece una gerencia basada en datos y hechos corroborados con información

confiable y oportuna, permite reorientar políticas y estrategias con respecto a la gestión

y control de la organización.

Igualmente, los IGE, fortalecen la cultura y clima organizacional ya que promueve el

trabajo en equipo, motiva a sus miembros a alcanzar metas retadoras propiciando una

gestión de mejoramiento continuo, contribuye al desarrollo y crecimiento a nivel

personal y profesional y genera e impulsa procesos de innovación y creatividad enfocados

a la gestión del día a día.

¿Pero qué se requiere para llegar a este punto de medición? Sánchez Prieto, explica que

“esto conlleva un proceso integral de planeación estratégica y operativa” en la que se

tienen en cuenta todos los procesos y proyectos de todas y cada una de las áreas de la

empresa (presidencia, gerencias, jefaturas, operativas), las cuales realizan un trabajocolaborativo y multifuncional bajo los mismos objetivos, estrategias e indicadores.

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 2/7

 

La Información: Base del Éxito Empresarial

La clave del éxito empresarial está determinada por “una clara orientación a nivel

estratégico soportada en sistemas de información” afirma Andrés Sánchez, lo que

permite que en todos los niveles de la organización, además de conocer su misión, visión,

objetivos o logros; se conozca a ciencia cierta qué se está evaluando mediante los IGE.

De esta manera cada área encamina sus esfuerzos para cumplir con los objetivos trazados

y sabe cómo van a ser medidos estos esfuerzos. En este sentido los IGE tienen como

finalidad brindar información sintética, concreta y relevante para conocer el desempeño

de la empresa y de sus negocios.

Para este proceso es importante determinar qué tipo de información se requiere para

cada empresa de acuerdo a su actividad, para optimizar la relación costo-beneficio de su

autogestión; teniendo en cuenta que la calidad y claridad de ésta, va a fijar las

actividades para el éxito empresarial.

Andrés Sánchez, explica que la falta de información y/o la baja calidad de la misma,

pueden hacer que se tomen decisiones erróneas y llevar a la empresa a un “navegar sin

rumbo”.

¿Qué se Puede Medir?

Andrés Sánchez asegura que “en el campo de la administración moderna, la

administración de la organización está fundamentada en los procesos que se manejan al

interior de la misma”, razón por la cual son las directivas o el responsable de cada áreaquienes determinan qué se debe medir de acuerdo a una labor previa en la que se

definen los objetivos de esta medición, teniendo en cuenta que ellos deben estar acordes

con los lineamientos a nivel organizacional y/o empresarial.

Sin embargo, los indicadores de gestión en la empresa, deben cumplir con las siguientes

características:

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 3/7

 

• Ser medibles: Es decir que lo que se desea medir se pueda medir, ya sea

en términos del grado o frecuencia de la cantidad. Por ejemplo, el número

de muebles hechos por operario en un período de tiempo.

• Tener significado: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente

por todos aquellos que lo usan y participan en el proceso.Es decir, el

indicador debe tener una breve descripción sobre qué es y que pretende

medir.

• Poderse Controlar: El indicador debe poderse controlar por parte del

equipo de trabajo responsable del proceso.

Teniendo en cuenta estas características, se determinan los indicadores que van a ser

analizados, que pueden ser de de efectividad o de eficiencia. Así, si una empresa está

orientada hacia los procesos, un indicador puede ser el proceso o los resultados. Así, si

una empresa está orientada hacia los procesos, un indicador

puede ser el proceso o los resultados.

Sánchez lo explica de esta manera: “haciendo un paralelo con el deporte, podemos

entender en qué consisten los indicadores del proceso y de resultados mirando como los

llevamos a los procesos de la empresa, tomando como fuente la cadena de valor. Si

miramos por ejemplo en el fútbol y hoy en día con la entrada en el juego del Ganagol, los

indicadores de resultados son entre otros: número de partidos ganados, empatados y

perdidos, discriminando estos resultados si el equipo juega de local o visitante.

En contraste y analizando el mismo ejemplo del fútbol, los indicadores de proceso

pueden ser: el número de horas entrenamiento, la cantidad de partidos amistosos

jugados, el porcentaje de fallas cometidas, entre otros”.

Para realizar un indicador se debe tener en cuenta que éste debe tener los siguientescomponentes:

• Objetivo: Para qué servirán los resultados de la medición de determinado

indicador.

• Definición: Construir el significado colectivo del indicador.

• Diseño: Compuesto por: Nombre de la variable: Lo que se mide.

Denominador. Es la meta que se proyecta realizar. Numerador: Es lo que se

realizó, tendiendo en cuenta la meta proyectada.

• Responsabilidad: Quién lidera el proceso de creación y realización de los

IGE.• Tiempo: Es el límite de tiempo de realización de la medición.

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 4/7

 

• Procesamiento: Labor de llevar a cabo la medición y efectuar los

resultados (éstos se pueden dar en cifras absolutas, en porcentajes, en

tasas o en medidas estadísticas).

• Toma de decisiones: De acuerdo a los resultados, evaluar qué se puede

hacer.

• Consideración de gestión: valorar si las decisiones fueron correctas y/o si

necesitan corregirse.

Ilustremos lo anterior con el siguiente ejemplo de Indicador de Gestión de Efectividad:

Resultado: Según resultados de la fórmula, sólo se realizó un 40.49% de la producción

total de marcos para ventanas que se deben producir en un mes. Esto se traduce en una

deficiencia del 59.51% en la productividad mensual. Es decir que si la meta proyectada es

de 5000 marcos para ventanas en tres meses, éste indicador de productividad debe

analizarse para tomar los correctivos necesarios para cumplir la meta.

Así se muestra cómo los resultados de IGE, son de gran utilidad a la hora de tantear si las

metas empresariales se están cumpliendo. Sin embargo, “no solo debemos conformarnos

con la identificación y construcción de los indicadores de gestión en nuestra

organización, ahora es necesario mirar qué se va ha hacer con la información proveniente

de estos al interior de la organización”, dice Andrés Sánchez.

El análisis posterior a estas mediciones debe guiar la toma de decisiones para hacer los

correctivos necesarios. De esta manera se pueden suplir las falencias o eliminar los

obstáculos que impiden que el indicador sea positivo.

Lo importante es involucrar a tiempo este tipo de procesos, como parte de la planeación

de la empresa. Los IGE, son una herramienta que permite al empresario a saber hacía

dónde va y si su negocio va por el camino correcto a convertirse en una empresa de

éxito.

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 5/7

 

Clases de indicadores

Algunos indicadores están enfocados en medir aspectos de alto impacto en una

organización, éstos son:

• De Productividad : Miden la eficiencia de las operaciones en una

organización, así como el rendimiento de los recursos utilizados en las

actividades ejecutadas dentro del proceso. Tiene una relación directa con

la productividad del negocio y sus procesos (con lo que se tiene, ¿qué se

puede hacer?).Ejm: Relación de horas humanas laboradas frente a las

unidades producidas. 

• De Efectividad ó Comerciales: Miden el logro de los resultados

propuestos, indicándonos si se hicieron las cosas que se debían hacer, es

decir el cumplimiento de objetivos, metas. Muestran el proceso evolutivo

de la empresa en función de las ventas, la participación en el mercado, el

número de clientes, su tasa de crecimiento, entre otras clasificaciones que

requiera la empresa teniendo en cuenta la naturaleza y finalidad. Ejm:

Número de quejas recibidas de los clientes, tasa de participación en el

mercado. 

• Financieros: Analizan la contabilidad frente al comportamiento

financiero de la empresa. Ellos reflejan el comportamiento que ha tenido

la empresa en el pasado pero no proporcionan una guía adecuada, válida y

estratégica para las acciones que la organización, en cabeza de sus

directivos, debe realizar hoy y en el largo plazo, para crear un valor

financiero futuro sostenible. Ejm: Rentabilidad sobre las ventas,patrimonio.

Fuentes:

Andrés Sánchez Prieto.

Coordinador de Mercadeo VISION

Universidad de La Sabana

La Evaluación De La Gestión Empresarial

El objetivo de la evaluación de la gestión empresarial es medir lo actuado por el

responsable directo de tomar decisiones en una empresa, la eficiencia y eficaciadel empresario.

Para que el sistema de control de gestión empresarial funcione eficazmente y

colabore con el buen funcionamiento de la empresa, son presupuestos necesarios

que se hayan cumplido ciertas etapas esenciales:

• se hayan definido objetivos jerarquizados de corto y largo plazo en función de las

características de la empresa y su entorno (políticas de inversión, políticas de

financiación, políticas de proveedores, políticas de clientes,).

• existan planes (planes de comercialización, características de los bienes a

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 6/7

 

producir,...), programas y presupuestos (presupuesto económico, presupuesto

financiero, de producción,...) que cuantifiquen los objetivos.

• se haya establecido la estructura organizativa, con una clara definición de las

atribuciones y responsabilidades.

• exista un sistema de medición, registro y control de los resultados obtenidos que

permita calcular las desviaciones y sea coherente con los objetivos y la estrategia

empresarial.

• se interpreten los datos obtenidos.

Los objetivos empresariales se convierten, por lo tanto, en uno de los parámetros

que mayor relevancia toman al momento de evaluar la gestión empresarial. Sin la

existencia de esos objetivos, de una planificación estratégica global, y de objetivosparticulares para cada uno de los subsistemas que conforman la estructura

empresarial, no puede pensarse en un control de la gestión empresarial.

Es tarea del control de gestión empresarial, evaluar e interpretar el nivel de

cumplimiento de tales objetivos, definiendo y determinando los desvíos, e

identificando sus causas y consecuencias. Evaluar la gestión empresarial es

examinar en forma integral la gestión de una empresa con el propósito de evaluar 

la eficiencia de sus resultados, teniendo en cuenta las metas y objetivos fijados, los

recursos humanos, financieros y materiales empleados, la organización de esos

recursos y los controles establecidos.

Es preciso resaltar la gran importancia que tiene el análisis adecuado y oportuno

del entorno, que condiciona y limita las actividades empresariales, y que debe

necesariamente ser considerado al evaluar la gestión empresarial.

A partir de estas premisas, se podrá informar y asesorar sobre la realidad

empresarial, interpretar los valores obtenidos, identificar las fortalezas para

aprovechar las oportunidades y las debilidades originadas en el no cumplimiento

de los planes estratégicos, determinando las amenazas.

Entre los parámetros para evaluar la gestión empresarial podemos citar:

• Grado de cumplimiento de los objetivos.

• Política empresarial acorde a las características de la empresa y su entorno.

• Adecuada capacidad para cumplir con el ciclo operativo y con 3°.

• Asignación conveniente de fondos.

• Adecuada capacidad para generar recursos.

• Adecuada capacidad de respaldo.

• Tendencia a crecer / decrecer de la empresa (adecuada evolución financiera,

patrimonial y económica).

5/7/2018 Como medir la Gestión Empresarial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-medir-la-gestion-empresarial-559abe13c8ebd 7/7

 

También se deberá medir la gestión empresarial a través de indicadores

cualitativos que traducen la manera como se gestiona una empresa:

• En foque de la empresa hacia la creación de valor.

• Grado de vinculación entre planeación estratégica y control.

• Existencia de una red comunicacional que transmita la cultura (principios,

creencias y valores de la organización).

• Capacidad para formar criterios éticos dentro de la toma de decisiones.

• Capacidad para desarrollar redes de gestión.

• Capacidad para asumir riesgos calculados.

• Capacidad para aprender y enseñar.

• Creatividad y espíritu innovador.

• Predisposición para la acción.

• Relaciones Políticas adecuadas con el entorno.

Entre los instrumentos que sirven para la evaluación de la gestión empresarial

pueden mencionarse, a título enunciativo, la contabilidad financiera, las auditorías

(externas, operativas o de controles internos), el tablero de control, el análisis de

ratios, informes destinados a seguir las innovaciones y estrategias de la

competencia y los cambios en el entorno