Como nace el derecho en el señor de las moscas

4
Sebastian Estrada M Cod: 1116230 Nombre: "EL SEÑOR DE LAS MOSCAS" Género: "Drama" Año:"1990" Actores: Balthazar Getty, Chris Furrh, Danuel Pipoly, Andrew Taft, Edward Taft y Gary Rule. Director: Harry Hook “El señor de las Moscas”, película que trata sobre unos niños de una academia militar, que realizan un viaje en avión y caen en mar abierto, y deben sobrevivir en una isla desierta, hasta que los rescaten. Pero al ser una isla desierta, deben ellos organizarse en sociedad, crear normas y designar tareas. A medida que el tiempo pasa, la satisfacción de las necesidades básicas de sobrevivencia como la comida, fueron calando en la mentalidad de cada niño, dando la separación de a “sociedad” en dos bandas, los cazadores y los no cazadores, siendo estos últimos los de espíritu pacifico y democrático. La película muestra los conflictos entre dos sociedades una civilizada y otro no, y como la sociedad fuerte es la incivilizada mermando a los civilizados. ¿Cómo nace el Derecho en “El señor de las Moscas”? Con lo visto en clase y desarrollado en base a la lectura de Francesco Carnelutti del texto “Como nace el Derecho” , podemos ver la película “El señor de las moscas” desde una óptica netamente jurídica , pues se puede vislumbrar en esta película los 10 temas sobre los que habla Carnelutti y los cuales son el eje fundamental de el nacimiento del Derecho en la sociedad, no de las leyes en si, sino de la necesidad de la sociedad, en organizarse jurídicamente bajo la ciencia social del Derecho. Tratare los temas, en el orden en que aparecen en el libro “Como nace el Derecho”. Menos el tema de jurisprudencia. 1. Derecho y economía: El robo, la guerra y la propiedad, antes de ser actos jurídicos, son actos económicos; pues consiste en la satisfacción de necesidades, y en la naturaleza avara del ser, que siempre quiere tener más de lo que tiene o puede tener. Los niños intentan satisfacer sus necesidades básicas, como el agua, fuego y techo; pero la comida no es una necesidad fácil de satisfacer y es motivo por el cual la sociedad se divide en dos, los cazadores, y los no cazadores. Y esta división empieza a tener muchos problemas por la necesidad de satisfacer sus necesidades, sin importar de que clan sea, pues con tal de adquirir la herramienta para suplir una necesidad, se enfrascan en unos conflictos netamente económicos, para la satisfacción de sus necesidades. El hecho claro cuando los “Cazadores” roban los lentes de “Cerdito” para hacer fuego; cuando los “Cazadores” van a robar el cuchillo o cuando los “No cazadores” se empiezan a volver “Cazadores” con el fin de satisfacer sus necesidades alimenticias.

Transcript of Como nace el derecho en el señor de las moscas

5/14/2018 Como nace el derecho en el señor de las moscas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-nace-el-derecho-en-el-senor-de-las-moscas 1/4

 

Sebastian Estrada MCod: 1116230

Nombre: "EL SEÑOR DE LAS MOSCAS" Género: "Drama" Año:"1990"Actores: Balthazar Getty, Chris Furrh, Danuel Pipoly, Andrew Taft, Edward Tafty Gary Rule. Director: Harry Hook

“El señor de las Moscas”, película que trata sobre unos niños de una academiamilitar, que realizan un viaje en avión y caen en mar abierto, y deben sobrevivir en una isla desierta, hasta que los rescaten. Pero al ser una isla desierta,deben ellos organizarse en sociedad, crear normas y designar tareas. A

medida que el tiempo pasa, la satisfacción de las necesidades básicas desobrevivencia como la comida, fueron calando en la mentalidad de cada niño,dando la separación de a “sociedad” en dos bandas, los cazadores y los nocazadores, siendo estos últimos los de espíritu pacifico y democrático. Lapelícula muestra los conflictos entre dos sociedades una civilizada y otro no, ycomo la sociedad fuerte es la incivilizada mermando a los civilizados.

¿Cómo nace el Derecho en “El señor de las Moscas”?

Con lo visto en clase y desarrollado en base a la lectura de FrancescoCarnelutti del texto “Como nace el Derecho” , podemos ver la película “El señor 

de las moscas” desde una óptica netamente jurídica , pues se puede vislumbrar en esta película los 10 temas sobre los que habla Carnelutti y los cuales son eleje fundamental de el nacimiento del Derecho en la sociedad, no de las leyesen si, sino de la necesidad de la sociedad, en organizarse jurídicamente bajo laciencia social del Derecho. Tratare los temas, en el orden en que aparecen enel libro “Como nace el Derecho”. Menos el tema de jurisprudencia.

1. Derecho y economía: El robo, la guerra y la propiedad, antes de ser actos jurídicos, son actos económicos; pues consiste en la satisfacciónde necesidades, y en la naturaleza avara del ser, que siempre quieretener más de lo que tiene o puede tener. Los niños intentan satisfacer sus necesidades básicas, como el agua, fuego y techo; pero la comidano es una necesidad fácil de satisfacer y es motivo por el cual lasociedad se divide en dos, los cazadores, y los no cazadores. Y estadivisión empieza a tener muchos problemas por la necesidad desatisfacer sus necesidades, sin importar de que clan sea, pues con talde adquirir la herramienta para suplir una necesidad, se enfrascan enunos conflictos netamente económicos, para la satisfacción de susnecesidades. El hecho claro cuando los “Cazadores” roban los lentes de“Cerdito” para hacer fuego; cuando los “Cazadores” van a robar elcuchillo o cuando los “No cazadores” se empiezan a volver “Cazadores”

con el fin de satisfacer sus necesidades alimenticias.

5/14/2018 Como nace el derecho en el señor de las moscas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-nace-el-derecho-en-el-senor-de-las-moscas 2/4

 

2. Derecho y moral: La moral sirve para que el hombre no satisfaga susnecesidades pisoteando a los otros hombres. Se supone que se debeautorregular, pero si la moral no sirve, debe surgir el derecho comoórgano regulador de las conductas humanas, y crear leyes y sanciones.En la isla nace el derecho, pues la esencia amoral en el hombre, sale a

flote cuando el hambre y el desespero, superan la razón y deben crearseleyes y penas para que conductas indebidas no sucedan. Esto seplantea desde un momento, cuando los niños se dan cuentan que tieneque cumplir unas tareas y responsabilidades, para que su sobrevivenciaen la isla fuera lo mas organizada, a su vez, se tubo la necesidad decrear leyes, porque las pertenencias de unos, estaban siendo robadaspor las personas mas fuertes, y no podían reclamarlas, al no haber leyessobre la propiedad y el robo.

3. El delito: El delito es la guerra del individuo; entendemos la guerracomo la invasión del territorio, de un estado a otro, es el detrimento

físico. El delito es la misma intromisión, pero ya no entre estados, sinoentre personas individuales, es el detrimento y la intromisión al territoriofísico del hombre, es decir su cuerpo y a las cosas bajo su propiedad.Ejemplos claros son el hurto y el asesinato. Y so pena de no recaer; segenera la pena, que es el hecho de venganza, el cual se aplica al quehubiese hecho una conducta nociva, su pena será el mismo hecho;sentir dolor, como restitución basada en la venganza. En la isla vemos eldelito tipificado en el hurto de las cosas de los compañeros de clan y laguerra entre las sociedades o clanes de “Cazadores”(Incivilizados) y“No cazadores” (Civilizados) por la satisfacción de necesidades, pues losunos tienen cosas que los otros no tienen y necesitan.

4. La propiedad: “La propiedad…garantiza al individuo el goce exclusivode las cosas que son objeto de ella y, por tanto, se llaman cosas propiaso suyas: cosas inmuebles o cosas muebles, cosas inanimadas oanimadas; en otros tiempos, objeto de propiedad podía ser también elhombre, especialmente otro hombre, el cual, precisamente porque serviade instrumento, como una bestia de tiro de carga, se llamaba servus: laabolición de la esclavitud, debatida al cristianismo, ha excluido delámbito de la propiedad al otro hombre pero no al propio hombre, o sea,al cuerpo mismo del propietario, que es el primero objeto de su

propiedad si bien se trate, de una propiedad regulada en forma diversaque la de las cosas, precisamente en el sentido de que a la voluntadprivada se le reconocen, en orden al goce de su cuerpo, poderes menosamplios que en orden de las cosas” (Carnelluti F. 2008 / Pág. 37). Comopodemos ver, en la isla encontramos el mismo elemento, cada clan seapropia de un lado de la isla, y estos ejercen propiedad sobre esepedazo; a su vez cada uno tiene sus propios bienes, como sus propiaslanzas, su cuchillo, su cama, sus piedras, su comida. Y si alguien loscoge indebidamente se tipifica bajo el delito de hurto y tiene suconsecuencia como el castigo físico de latigazos.

5. El contrato: Se entiende que el contrato es la moralidad de laeconómica, pues con el contrato las partes voluntariamente se vinculan

5/14/2018 Como nace el derecho en el señor de las moscas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-nace-el-derecho-en-el-senor-de-las-moscas 3/4

 

 jurídicamente a unas obligaciones reciprocas en las cuales se constriñena dar, hacer o no hacer según lo pactado. Esto pasa cuando la sociedadnaciente de los náufragos se divide, y un clan se va para la otra parte dela isla, respetando cada clan el espacio del otro. Pero a su vezCarnelutti plantea que esta cierta paz, se desvirtúa, cuando una de las

partes se siente más fuerte, para volver a arreciar e imponer su voluntadsobre los otros. Y esto fue lo que paso cuando el clan “Cazador” empezóa hostigar todos los días a los 2 integrantes del otro clan.

6. La ley: Se plantea en el libro mas que todo como una fuente. Pero bienque mal dentro de la isla, se empezaron a crear una seria de leyes, parael bien común, pues se debía preservar el status quo que traíanarraigado de su academia militar. Y se instauraron una serie de nuevasleyes dentro de cada clan, que al generarse el caos, debía cada líder,reorganizar su estructura, para volver al orden de las cosas.

7. El juicio: Es cuando una tercera persona llamada juez entrar a dirimir unconflicto entre las partes (personas en conflicto), cuando una reclama suderecho y la otra comete un delito; el juez evalúa las declaraciones ypruebas y da un fallo, llamado sentencia en el cual absuelva o culpa a laparte que comete el derecho… En la película se ve cuando el maspequeño de la tribu de los “Cazadores” es descubierto robando, y el  juicio lleva a declararlo culpable y como castigo, se le es azotado, sivolviese a reincidir, lo llevarían a un islote, para que viva solo y muera dehambre.

8. El estado: El Estado nace del derecho, pues si bien es cierto que elderecho genera un orden, este orden es inestable, debe nacer el Estado,como herramienta estabilizadora del orden, para que la sociedad encontinuo movimiento, mantenga el orden, mientras se esta en esosperpetuos cambios. En la isla vemos varios Estados, mientras lasociedad se mueve, vemos el estado democrático del principio; despuésviene la anarquía, y por ultimo la tiranía. Todo estos Estados, así partande un interés colectivo, se suscitan en el animo de una persona por ostentar el poder, sea el del régimen democrático o el que impulsa laanarquía, para proclamarse tirano. Los Estados son herramientasopresoras, que limitan las libertades de los asociados, para mantener un

orden.

9. La comunidad internacional: Para Carnelutti la comunidadinternacional es una panacea, una mentira, una idea política idílica,porque si bien es cierto que la guerra se ha clausurado, en algunosescenarios políticos, sigue permitiéndose que algunos Estados(Potencias Mundiales) intervengan en países subdesarrollados, para laconsecución no de la paz mundial o estabilidad mundial, sino por satisfacer el interés del Estado mas fuerte, para tener mas poder obienes y servicios para su sociedad. En la película nos damos cuenta,que los Estados fuertes (“cazadores”) y débiles (“no cazadores”), vivirán

en una perpetua persecución del uno por el otro, hasta que uno de losdos ceda, o el débil sea eliminado. El derecho internacional no existe.

5/14/2018 Como nace el derecho en el señor de las moscas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/como-nace-el-derecho-en-el-senor-de-las-moscas 4/4