Cómo participar en un taller virtual

5
1 PAIDEIA – PUCP Actualización: 06-08-2013 o Recomendaciones antes de acceder: 1. Tome en cuenta lo siguiente: 2. Cuando ingrese al Taller Virtual, el sistema revisará la correcta configuración de los periféricos de su computadora e instalación de los programas requeridos. Como ingresar al Taller Virtual: Ingrese a su curso y haga clic en la actividad Aula Virtual representada por el siguiente icono , como se indica en la figura. ¿Cómo participar en un taller virtual? Contar con una conexión permanente a internet, de preferencia por cable. De tener conexión WI-FI, posicionarse lo más cerca posible del punto de emisión. Tener instalado el complemento Adobe Flash Player en su equipo. lo puede descargar haciendo clic aquí. Eliminar el historial de su navegador. Para mayor detalle ingrese al siguiente tutorial ¿Cómo eliminar el historial de mi navegador? Antes y durante la sesión evite tener abierto otras páginas o programas que consuman recursos de su equipo. Utilizar audífonos en lugar de parlantes, ya que estos pueden generar repetición sonora.

Transcript of Cómo participar en un taller virtual

Page 1: Cómo participar en un taller virtual

1 PAIDEIA – PUCP

Actualización: 06-08-2013

o

Recomendaciones antes de acceder: 1. Tome en cuenta lo siguiente:

2. Cuando ingrese al Taller Virtual, el sistema revisará la correcta configuración de los periféricos de su computadora e instalación de los programas requeridos.

Como ingresar al Taller Virtual:

Ingrese a su curso y haga clic en la actividad Aula Virtual representada por el siguiente icono , como se indica en la figura.

¿Cómo participar en un taller virtual?

Contar con una conexión permanente a internet, de preferencia por cable.

De tener conexión WI-FI, posicionarse lo más cerca posible del punto de emisión.

Tener instalado el complemento Adobe Flash Player en su equipo. lo puede descargar haciendo clic aquí.

Eliminar el historial de su navegador. Para mayor detalle ingrese al siguiente tutorial ¿Cómo eliminar el historial de mi navegador?

Antes y durante la sesión evite tener abierto otras páginas o programas que consuman recursos de su equipo.

Utilizar audífonos en lugar de parlantes, ya que estos pueden generar repetición sonora.

Page 2: Cómo participar en un taller virtual

2 PAIDEIA – PUCP

Actualización: 06-08-2013

Le aparecerá la siguiente pantalla, haga clic en Permitir:

Luego aparecerá la ventana de configuración de audio, donde probará el correcto funcionamiento de micrófono y el altavoz (Audífonos). Para ello daremos clic en los botones Test or change microphone (Probar o cambiar micrófono) y Test Speakers (Prueba de sonido).

Page 3: Cómo participar en un taller virtual

3 PAIDEIA – PUCP

Actualización: 06-08-2013

Una vez configurado las opciones de audio y micrófono daremos clic en el botón Join Audio.

Luego aparecerá la siguiente ventana con las características o funcionalidades que ofrece el Taller virtual.

- Compartir Audio y Escritorio: Permite al presentador ser escuchado por los participantes y si desea puede compartir su escritorio con el fin de puntualizar algún material.

- Compartir Presentación: Permite al presentador subir un documento al aula virtual y compartir su contenido con todos los participantes.

Page 4: Cómo participar en un taller virtual

4 PAIDEIA – PUCP

Actualización: 06-08-2013

- Compartir Webcam: Permite al presentador o a los participantes compartir su Webcam.

- Chat Público y Privado: Permite al presentador y a los alumnos participar de forma escrita del aula virtual.

- Idioma: Permite cambiar de idioma del entorno y de las opciones del aula virtual, para ello dirigirse a la parte superior de la ventana y dar clic en el siguiente botón.

En la parte superior izquierda del aula virtual veremos el bloque “Asistentes”, el cual muestra la cantidad de alumnos que se encuentran participando del aula virtual y también permite indicar “Levantar mano” al presentador que uno de los participantes desea realizar una intervención.

Page 5: Cómo participar en un taller virtual

5 PAIDEIA – PUCP

Actualización: 06-08-2013

En la parte superior izquierda del aula virtual veremos el bloque “Asistentes”, el cual muestra la cantidad de alumnos que se encuentran participando del aula virtual y también permite indicar “Levantar mano” al presentador que uno de los participantes desea realizar una intervención.

Recomendaciones para su participación en el Aula Virtual. La sesión se lleva a cabo a través de un entorno virtual que permite el contacto en tiempo real entre sus participantes. Las herramientas de Voz, Video y Chat facilitan las intervenciones en línea, mejorando el entendimiento del tema tratado. Puntualidad, se recomienda ingresar al aula virtual cinco minutos antes de la hora señalada para prever problemas de conectividad o mal funcionamiento de su ordenador. Evitar interrupciones, se sugiere al participante que llegue tarde, lea los aportes transcurridos y ubicarse en la conversación. No realice otras actividades, Evite en lo posible realizar otras actividades paralelas al encuentro en línea. Prestar atención, estar atento al hilo de conversación entre el docente y los alumnos.