Como pastorear el corazón de su hijo.doc

download Como pastorear el corazón de su hijo.doc

of 2

Transcript of Como pastorear el corazón de su hijo.doc

COMO PASTOREAR EL CORAZN DE SU HIJO

COMO PASTOREAR EL CORAZN DE SU HIJO.

Tedd Tripp. Shepherd Press.

Cmo Pastorear el Corazn de su hijo es un libro excelente acerca de cmo hablar al corazn del nio. Aunque el ttulo en castellano sugiera que este es un libro slo para padres, el ttulo original en ingls pretende dirigirse a una audiencia mucho ms amplia (Shepherding a child's heart/Cmo pastorear el corazn de un nio). Ciertamente este es un libro especialmente dirigido a los que somos padres, pero no slo a nosotros. Como pastorear el corazn de su hijo trata del corazn, de la vida interior del nio y del joven.

La Palabra de Dios presenta el corazn como el centro de la vida interior, el lugar de donde las palabras y pensamientos salen. Lucas 6:45 lo pone as: de la abundancia del corazn habla la boca. Los dems trminos usados para referirse al interior (espritu, alma, mente) son provincias del corazn. El corazn es por tanto el objetivo de toda funcin pastoral, incluida la de los padres. En el campo evanglico estamos ya acostumbrados a leer libros sobre la educacin de los hijos que ofrecen una visin del nio ms propia de las teoras de la psicologa conductista que de las Sagradas Escrituras. Este, sin embargo, es un libro muy bblico y prctico. El mismo John MacArthur comenta con la pltora de materiales sobre crianza y la familia, es sorprendente e inquietante ver cun pocos libros son genuinamente bblicos. He aqu una excepcin refrescante. Tambin hay que destacar la opinin de Elisabeth Elliot: Estoy encantada de recomendar este libro de enseanza tan clara, bblica y prctica. Los padres y madres que son serios van a encontrar que es eminentemente realizable.

En la primera parte del libro el Dr. Tripp presenta varios conceptos bsicos para la labor pastoral del nio. El ms bsico de estos principios es el hecho de que la correccin ha de ser dirigida al corazn del nio, no a sus conductas. Los padres tienen la responsabilidad de pastorear el corazn de sus hijos, no slo de cambiar aquellos comportamientos que resulten inapropiados. A medida que el nio crece, esa labor pastoral dirigida al corazn deber ser cada vez ms profunda. En el principio corregimos conductas, pero a medida que podemos ir discerniendo qu hay en el interior (sentimientos, actitudes, pensamientos) el corazn ha de ser corregido. La conducta no es ms que un producto de lo que sucede a nivel del corazn y una vez el corazn experimenta un cambio verdadero toda la conducta del nio cambia.

Tambin en esta primera parte del libro Tripp dedica tiempo y esfuerzo a aclarar lo que es y lo que no es disciplina bblica. La disciplina bblica no es jugar con las emociones del nio haciendo amenazas o chantajes emocionales, ni repetir cmodamente lo que nuestros padres hicieron con nosotros porque al fin y al cabo "Yo no sal tan mal". La disciplina bblica, tal como la definen las Escrituras, consta de dos componentes: la vara y la comunicacin. Es muy interesante observar como, aun en hogares cristianos, estos dos elementos pueden ser tanto ignorados como abusados. Como Tripp presenta el proceso de disciplina la vara ha de ser usada en el contexto de la comunicacin, de la relacin entre padres e hijos, como resultado de una preocupacin y un amor profundo y sincero por el nio. De la misma manera no podemos abusar de la comunicacin de tal forma que la comunicacin usurpe el lugar de la vara. Las cosas no se van a "resolver" solo hablando, como si furamos "buenos amigos". Los padres tienen la obligacin de administrar disciplina fsica de forma bblica, piadosa, temiendo a Dios y buscando el bien del nio, de forma que el corazn del pequeo pueda ser corregido.

En la segunda parte del libro Tripp presenta todos los principios de la primera parte puestos en prctica a lo largo de las diferentes etapas de la vida del nio: infancia, niez, y adolescencia. El factor clave para ver cmo la relacin y la disciplina funcionan juntas a lo largo de la vida del nio es entender que la correccin fsica y la autoridad han de ir decreciendo progresivamente de manera que la influencia personal que los padres tienen sobre sus hijos pueda ir aumentando al mismo tiempo. Los hijos, poco a poco, han de ir tomando sus propias responsabilidades y decisiones, y as como van creciendo nuestro papel como padres ha de ser de influencia en vez de autoridad.

Este es un libro fabuloso para todos los pblicos, pero altamente recomendable para todos los padres, en especial aquellos que an tienen nios pequeos.

Otro libro recomendado sobre esta temtica:

Cmo ser padres cristianos exitosos. John MacArthur, Jr. Ed. Portavoz.

David Barcel

E-mail: Informacin General: HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected] / Web: HYPERLINK "http://shepherdpress.com/" http://shepherdpress.com/