Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

5
¿Cómo planear resultados diferentes para su empresa? Cuando entramos a trabajar con un nuevo cliente para poner en marcha un proceso de innovación, el primer paso es conocer la estrategia del negocio. Necesitamos saber hacia dónde va la empresa para diseñar un plan de innovación alineado con esa misma aspiración. Sin embargo, en la práctica de la consultoría hemos descubierto que muchas empresas, incluso firmas de enorme facturación y con operaciones en varios países, carecen de una estrategia de negocio claramente diseñada e implementada. En ocasiones, esto responde a años de planeamiento estratégico tradicional, donde se hace un “copy/paste” de planes anteriores con pequeñas modificaciones porcentuales. No se realiza un examen detallado de la propuesta de valor que se está ofreciendo, ni se plantean metas que obliguen a sacudir la zona de confort. Lo anterior nos ha llevado a cuestionar seriamente la manera en que servimos a nuestros clientes. Diseñar un plan de innovación a partir de una estrategia floja de negocio no es algo imposible de hacer, pero sí poco efectivo. Casi como tratar de construir un rascacielos a sabiendas de que los cimientos están falseados: a la larga va a colapsar. Por eso, decidimos ir un paso atrás y plantearnos dos preguntas provocadoras: ¿Cómo podemos ayudarle a las empresas a desarrollar mejores estrategias de negocio, antes de lanzarse de lleno a un programa de innovación? ¿Cómo podemos incorporar la innovación en los procesos tradicionales de planeamiento estratégico? A raíz de estas reflexiones y tras varios meses de investigación, logramos desarrollar un nuevo servicio que en

description

Tomado del blog de Innovare.com

Transcript of Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

Page 1: Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

¿Cómo planear resultados diferentes para su empresa?

Cuando entramos a trabajar con un nuevo cliente para poner en marcha un proceso de innovación, el primer paso es conocer la estrategia del negocio. Necesitamos saber hacia dónde va la empresa para diseñar un plan de innovación alineado con esa misma aspiración.

Sin embargo, en la práctica de la consultoría hemos descubierto que muchas empresas, incluso firmas de enorme facturación y con operaciones en varios países, carecen de una estrategia de negocio claramente diseñada e implementada.

En ocasiones, esto responde a años de planeamiento estratégico tradicional, donde se hace un “copy/paste” de planes anteriores con pequeñas modificaciones porcentuales. No se realiza un examen detallado de la propuesta de valor que se está ofreciendo, ni se plantean metas que obliguen a sacudir la zona de confort.

Lo anterior nos ha llevado a cuestionar seriamente la manera en que servimos a nuestros clientes.

Diseñar un plan de innovación a partir de una estrategia floja de negocio no es algo imposible de hacer, pero sí poco efectivo. Casi como tratar de construir un rascacielos a sabiendas de que los cimientos están falseados: a la larga va a colapsar.

Por eso, decidimos ir un paso atrás y plantearnos dos preguntas provocadoras:

¿Cómo podemos ayudarle a las empresas a desarrollar mejores estrategias de negocio, antes de lanzarse de lleno a un programa de innovación?

¿Cómo podemos incorporar la innovación en los procesos tradicionales de planeamiento estratégico?

A raíz de estas reflexiones y tras varios meses de investigación, logramos desarrollar un nuevo servicio que en poco tiempo ha generado resultados muy positivos con nuestros clientes.

Nos sentamos con Mario Morales y Jonathan Sibaja, consultores de Innovare, para conversar al respecto.

¿Cómo es un taller de planeamiento estratégico con Innovare?          

Podríamos decir que una mezcla impactante de creatividad con rigor científico.

Creatividad porque nos salimos del día a día, cuestionamos paradigmas, vemos el contexto completo en que se desenvuelve la empresa y le damos rienda suelta a nuestras aspiraciones.

Page 2: Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

Después de eso, entramos a ver los números y a definir cómo podemos aterrizar esas aspiraciones de forma práctica. Aumentamos las probabilidades de ser exitosos aplicando el método científico para formular y demostrar hipótesis.

Buscamos erradicar la noción de un proceso de planeamiento estratégico tradicional, donde la gente se aburre, cambia muy poco entre año y año, y los resultados que produce generalmente son incrementales.

Planeamiento Tradicional versus Planeamiento Innovador

 

¿Cuál es la base metodológica de este tipo de planeamiento?

Una de las metodologías que utilizamos en estos talleres es Playing to Win, de Roger Martin y A. G. Lafley. En ella la estrategia se define como la respuesta a cinco preguntas básicas:

Page 3: Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

1. ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora? (el propósito que guía a toda la empresa)2. ¿Dónde vamos a jugar? (la geografía, los segmentos de mercado, los canales y

productos en los que vamos a competir)

3. ¿Cómo vamos a ganar? (la ventaja competitiva para ganar en el mercado elegido)

4. ¿Cuáles capacidades debemos tener? (lo que necesitamos hacer al más alto nivel)

5. ¿Cuáles sistemas gerenciales se requieren? (cómo vamos a construir y medir esas capacidades)

También, dependiendo del tipo de empresa y de los retos que encontremos, empleamos otros elementos complementarios, que van desde el modelo de Blue Ocean Strategy hasta el Balance Scorecard, pasando por Design Thinking y Business Model Canvas.

Es decir, tomamos una metodología base y la potenciamos con la experiencia de Innovare y un conjunto de herramientas especializadas.

Al término del ejercicio, debe quedar claro que vamos a tomar decisiones y entrar solamente en negocios donde tenemos posibilidades de ganar.

¿Cuál ha sido su experiencia facilitando estos talleres de planeamiento estratégico? 

En Innovare somos fanáticos de la simplicidad, y la metodología que usamos nos encanta justamente por eso: es simple y efectiva.

Sumado a lo anterior, los talleres son muy visuales, con un diseño participativo para garantizar que todas las personas colaboren, aporten y no pierdan de vista el objetivo primordial de la sesión.

A los grupos de trabajo les gusta el hecho de que empezamos con los números, pero terminamos con la identificación de proyectos prioritarios.

Muchas veces abordamos un cliente que ya tiene una meta financiera específica, por ejemplo, duplicar el tamaño de la empresa en cuatro años. Entonces llegamos a “despeinar” a la gente para que cuestione profundamente todos los supuestos del negocio, y darse cuenta que los números planteados al inicio quizá no estaban ni cerca de la realidad.

Lo más importante es que no nos quedamos en lo aspiracional, sino que aterrizamos la aspiración ganadora con proyectos específicos que puedan implementarse en el corto plazo.

Tenemos la absoluta convicción de que solo así podemos impactar de forma real y perdurable las empresas con las que trabajamos, más allá de sesiones aisladas de ideación y creatividad.

 

Page 4: Cómo Planear Resultados Diferentes Para Su Empresa

¿Qué le dirían a las empresas que están interesadas en iniciar un programa de innovación? ¿Por qué escoger a Innovare sobre otras firmas de consultoría?

Por el enfoque estratégico.

Nosotros ponemos mucho énfasis en la estrategia de negocios, por encima de las sesiones de lluvia de ideas y creatividad que muchas veces no llegan a ninguna parte.

Solo así se pueden destinar los recursos y esfuerzos en lo que de verdad es importante para la empresa.

Además, podemos garantizar que este enfoque no se parece a ningún otro que haya experimentado la compañía. Como nos dijo un cliente a la salida del taller:

“Hoy tenemos otra noción de lo que es planeamiento estratégico. Aprendimos que no tiene por qué doler, no tiene por qué ser aburrido, y lo más importante, ¡nadie tiene que quedarse dormido en medio de la sesión!”